El Angel Guardian

El Angel Guardian ESTANCIA PARA EL ADULTO MAYOR NUESTROS VALORES
-Respeto
-Amistad
-Tolerancia
-Responsabilidad
-Honestidad

Casa de cuidado para el adulto mayor, mediante los servicios de estancia permanente, temporal y de guardería ( está sujeta a los cambios en la pandemia)

Iniciamos con la apertura de nuestras instalaciones, dándonos la oportunidad de consentir a nuestros huéspedes, los cuales reciben un trato digno, rodeados de un ambiente cálido y confortable, con personal capacitado y profesional para atender las necesidades de nuestros huéspedes.

La soledad no es solo un sentimiento emocional, a largo plazo pueden tener efectos negativos para la salud mental, cogni...
03/09/2025

La soledad no es solo un sentimiento emocional, a largo plazo pueden tener efectos negativos para la salud mental, cognitiva, física y emocional en adultos mayores y personas que se encuentran solas. Investigaciones revelaron que el aislamiento social avanzado, puede alterar regiones clave del cerebro comprometiendo la estructura y el funcionamiento adecuado.

El aislamiento reduce la materia gris y blanca en regiones clave como el hipocampo, la corteza prefrontal y la amígdala, aumentando el riesgo de demencia, ansiedad y depresión.

La soledad también afecta nuestra capacidad de conectar con los demás debilitando la habilidad de leer expresiones faciales, empatizar y formar vínculos significativos, esto hace que volver al aislamiento sea más recurrente y prolongado.

Esta no es solo una publicación sobre estudios y efectos, es una invitación como humamos a empatizar con aquellos que sabemos que la soledad los aísla. En estos tiempo donde la soledad se ha vuelto tan común, es importante brindar apoyo emocional a aquellos que necesitan un poco de conexión.

Institutos Nacionales de Salud, Escuela de Medicina de Harvard


El Angel Guardian

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo. Afecta al sistema nervioso, produciéndose unos mecanismos ...
03/09/2025

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo. Afecta al sistema nervioso, produciéndose unos mecanismos de daño y posterior degeneración de las neuronas ubicadas en la sustancia negra.

La edad promedio de inicio es de 60 años, y la incidencia aumenta significativamente con la edad. Sin embargo, alrededor del 5 al 10 por ciento de las personas con enfermedad de Parkinson tiene un inicio precoz, que comienza antes de los 50 años de edad.

Algunos casos de aparición temprana están vinculados a las mutaciones de genes específicos, tales como el gen de la parkina. Las personas con uno o más familiares cercanos con Parkinson corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

No obstante, el riesgo total sigue siendo apenas del 2 al 5 por ciento, a menos que la familia tenga una mutación genética conocida para la enfermedad. Se estima que entre el 15 y 25 por ciento de las personas con Parkinson saben que tienen un pariente con la enfermedad.

En casos muy raros, los síntomas parkinsonianos pueden aparecer en las personas antes de los 20 años de edad. Esta enfermedad se conoce como parkinsonismo juvenil.

Los primeros síntomas del Parkinson de inicio temprano o precoz, también conocido como parkinson juvenil, pueden ser precisamente los menos típicos, los que no son motores. Debido a que los síntomas del Parkinson no son exclusivos de esta enfermedad, sino que son compartidos con otras patologías, el diagnóstico a veces resulta complicado.


Traemos para ustedes una serie de ejercicios para realizar todos los días por 30 segundos y repetir cada uno unas 10 vec...
01/09/2025

Traemos para ustedes una serie de ejercicios para realizar todos los días por 30 segundos y repetir cada uno unas 10 veces y así ayudar a su cerebro a mantenerse sano 🙂

1. Gateo cruzado. Toca enérgicamente la rodilla izquierda con el codo derecho y viceversa.

• Activa el cerebro para mejorar la capacidad media visual, auditiva, kinesiológica y táctil.
• Favorece la concentración.
• Mejora los movimientos oculares.
• Mejora la coordinación.

2. La lechuza. Coloca una mano sobre el hombro del lado contrario, apretándolo firme, y gira la cabeza hacia ese lado. Respira profundamente y bota el aire girando la cabeza hacia el hombro contrario. Repite el ejercicio con el otro lado.

• Estimula la comprensión lectora.
• Libera la tensión del cuello y hombros.

3. Doble Garabateo. Dibuja con las dos manos al mismo tiempo, hacia adentro, afuera, arriba y abajo.

• Estimula la escritura y la motricidad fina

4. Botones del cerebro. Coloca una mano en el ombligo y con la otra mano dibujar "botones imaginarios" en la unión de la clavícula con el esternón (como hacia el pecho), haciendo movimientos circulares en sentido del reloj.

• Estimula la vista
• Mejora la coordinación bilateral.

5. Bostezo enérgico. Coloca la yema de los dedos en las mejillas, simula un bostezo y haz presión con los dedos.

• Estimula la expresión verbal y la comunicación.
• Oxigena el cerebro, relaja la tensión del área facial.
• Mejora la visión.

6. Ocho perezoso o acostado. Dibuja imaginariamente o con lápiz y papel, un ocho grande ‘acostado’ (de manera horizontal: ∞). Comienza a dibujar en el centro y continúa hacia la izquierda, vuelve al centro y termina el ocho al lado derecho.

• Estimula la memoria y la comprensión.

7. Sombrero del pensamiento. Coloca las manos en las orejas y tratarde “quitarle las arrugas” empezando desde el conducto auditivo hacia afuera.

• Estimula la capacidad de escucha.
• Ayuda a mejorar la atención, la fluidez verbal y a mantener el equilibrio.


28/08/2025
Un aneurisma cerebral puede dar señales antes de romperse Aunque la ruptura de un aneurisma y la hemorragia subaracnoide...
27/08/2025

Un aneurisma cerebral puede dar señales antes de romperse

Aunque la ruptura de un aneurisma y la hemorragia subaracnoidea suelen aparecer de forma súbita y devastadora, en algunos casos el cuerpo advierte antes del desastre. Escuchar esas señales puede marcar la diferencia entre la vida y la complicación irreversible.

Síntomas de alarma que no deben ignorarse:

• Dolores de cabeza intensos y diferentes a los habituales.
• Náuseas y vómitos sin explicación aparente.
• Molestia marcada frente a la luz (fotofobia).
• Sensación de presión insoportable o inminente “estallido” en la cabeza.

Todo esto, sin haber sufrido golpes ni traumatismos.



Si un aneurisma se rompe, el riesgo es una hemorragia subaracnoidea: una urgencia médica grave que puede comprometer la vida.

El tiempo es cerebro: actuar de inmediato aumenta las posibilidades de sobrevivir y reducir las secuelas.



Recordatorio médico de alta importancia : Este contenido tiene fines educativos. No reemplaza la valoración de un profesional de salud ni debe usarse para autodiagnóstico. Ante cualquiera de estos síntomas, busca atención médica urgente.

Un estudio realizado sobre ratones por un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) en España ha desvel...
26/08/2025

Un estudio realizado sobre ratones por un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) en España ha desvelado una de las razones por la que se produce esa pérdida de neuronas productoras de dopamina. La clave está en la proteína denominada DJ1, cuya relación con el Parkinson ya había sido demostrada, aunque hasta la fecha se desconocía su función exacta.

Según los resultados de la investigación, la ausencia o disfunción del gen que expresa la proteína DJ1 provoca que se active lo que se conoce como ciclo celular, el proceso mediante el cual las células se dividen o, en otras palabras, la maquinaria que usan las células para remplazar a otras que han mu**to, tal y como ocurre, por ejemplo, en una herida que cicatriza.

Pero, ¿cuál es el verdadero problema de todo esto? Las neuronas no tienen capacidad para dividirse y, sin embargo, 'reciben instrucciones' para ello mediante la activación de un ciclo celular que en condiciones normales no debería producirse. Como resultado, cuando este gen está alterado, las neuronas se ven forzadas a una división que son incapaces de completar y terminan muriendo, provocando, así, muchos síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson.

Esto es lo que se conoce en la literatura científica como "ciclo celular aberrante" y su relación "con esta enfermedad neurodegenerativa y la ausencia de la proteína DJ1 ha sido descrita por primera vez en este estudio", subraya la investigadora Raquel Requejo.

El estudio se titula “Deficiency of Parkinson's Related Protein DJ-1 Alters Cdk5 Signalling and Induces Neuronal Death by Aberrant Cell Cycle Re-entry”. Y se ha publicado en la revista académica Cellular and Molecular Neurobiology.


Aunque se han identificado formas raras de Alzheimer causadas por un solo gen heredado, la mayoría de los casos resultan...
23/08/2025

Aunque se han identificado formas raras de Alzheimer causadas por un solo gen heredado, la mayoría de los casos resultan de una interacción compleja entre múltiples genes, el estilo de vida y factores ambientales. Esta complejidad hace que sea imposible predecir quién desarrollará la enfermedad. Además, el Alzheimer es un proceso crónico que provoca múltiples cambios en el cerebro, que pueden comenzar hasta 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas.

Los investigadores han descubierto que el cerebro de los pacientes con Alzheimer muestra una acumulación anormal de un compuesto llamado beta-amiloide. Este compuesto se forma cuando una proteína más grande, llamada proteína precursora amiloide (APP), se descompone de manera incorrecta, generando subproductos pegajosos que se agrupan. Estas placas de beta-amiloide pueden acumularse entre las neuronas, interfiriendo con las señales cerebrales normales. Sin embargo, no todos los pacientes con placas desarrollan demencia, lo que sugiere que estas acumulaciones no cuentan toda la historia.

Otro protagonista en la investigación del Alzheimer es la proteína tau. En condiciones normales, tau ayuda a mantener la estructura interna de las neuronas. No obstante, en pacientes con Alzheimer, esta proteína se modifica y se vuelve pegajosa, formando marañas dentro de las neuronas que resultan tóxicas y eventualmente llevan a la muerte celular. Las placas de beta-amiloide suelen aparecer antes que las marañas de tau, pero aún no se comprende completamente la relación entre ambas proteínas y cómo contribuyen a los síntomas específicos de la enfermedad.

Recientes estudios también han vinculado el Alzheimer con cambios en la función de las células inmunitarias del cerebro, conocidas como microglías. Además, se han encontrado problemas en las sinapsis, los puntos de conexión entre las neuronas, y en la manera en que el cerebro produce y utiliza energía. Todo esto sugiere que el Alzheimer es el resultado de una serie de eventos complejos que aún no se comprenden completamente.


El sobrepeso, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol, la presión arterial alta, la diabetes mal controlada y el...
22/08/2025

El sobrepeso, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol, la presión arterial alta, la diabetes mal controlada y el colesterol alto, están entre los factores de riesgo de un derrame cerebral.

Pero, el riesgo de tener un ACV también puede ser mayor cuando se sigue una dieta poco saludable. Hay estudios que han vinculado ciertos alimentos y bebidas con un aumento en las probabilidades de tener un derrame cerebral, incluidas las bebidas azucaradas, como los refrescos.

De acuerdo con un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition (2012) el consumo regular de bebidas azucaradas puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Los investigadores recopilaron datos de casi 40.000 personas, quienes respondieron un cuestionario sobre alimentación, salud y estilo de vida.

Encontraron que, las mujeres que bebían refrescos azucarados casi todos los días tenían un 83% más de probabilidades de sufrir cierto tipo de accidente cerebrovascular, en comparación con aquellas que rara vez consumían refrescos u otras bebidas endulzadas, reseña Reuters. Pero, el riesgo de derrame cerebral también parece aumentar en las personas que consumen más bebidas endulzadas artificialmente.

Según un estudio de más de 4.000 personas, publicado en la revista Stroke, aquellos que beben refrescos dietéticos a diario tienen tres veces más riesgo de sufrir un derrame cerebral y demencia en comparación con las personas que rara vez los beben. Esto no es dato menor, y se suma a la recomendación de expertos en salud sobre disminuir el consumo de bebidas azucaradas por sus posibles efectos adversos en el cuerpo.


Deterioro cognitivo
21/08/2025

Deterioro cognitivo

En el momento en que una persona sufre un infarto cerebral empiezan a ocurrir una serie de eventos que ocasionan daño ne...
08/08/2025

En el momento en que una persona sufre un infarto cerebral empiezan a ocurrir una serie de eventos que ocasionan daño neuronal, haciendo que el paciente pierda facultades básicas físicas y mentales.La razón de esto es la pérdida de flujo sanguíneo, lo cual ocasiona la muerte de las neuronas.

El infarto cerebral es el estado caracterizado por la disminución del metabolismo energético al reducirse el aporte sanguíneo, y la magnitud del daño al tejido cerebral.

En caso de infarto, el daño depende de 3 factores:

1) Intensidad del infarto cerebral.
2) Duración del infarto cerebral.
3) Presencia de circulación colateral.

El infarto cerebral aparece cuando el aporte sanguíneo cerebral disminuye.Al ocurrir la oclusión de una arteria cerebral, inmediatamente aparece una zona de isquemia que tendrá varios grados de intensidad.

En la parte central de la isquemia, ya es evidente, en los primeros minutos, una zona de destrucción o "Centro Necrótico" y alrededor se encuentra la llamada "Zona de Penumbra", que es aquella que recibe suficiente flujo sanguíneo por vía colateral para mantener la vitalidad estructural, pero no para realizar funciones fisiológicas.

El daño en la zona de penumbra dependerá de la velocidad en la que el paciente pueda recibir el tratamiento médico adecuado, para salvar la mayor parte de tejido posible y reducir notablemente el daño cerebral.


La verdadera vocación del cuidado no lleva bata… lleva alma.Esta imagen no muestra una cirugía.Ni un procedimiento compl...
01/08/2025

La verdadera vocación del cuidado no lleva bata… lleva alma.

Esta imagen no muestra una cirugía.
Ni un procedimiento complejo.
No hay monitores, ni bisturís, ni tecnología de punta.

Pero aquí sucede algo profundamente humano:
un profesional de salud ayudando a una persona a ir al baño.

Sí.
Un gesto tan básico…
como bajar la ropa interior de alguien que ya no puede hacerlo por sí mismo.

Un acto que no se enseña en los libros,
que no se mide en escalas clínicas,
pero que dice más de la vocación que mil títulos en la pared.

Aquí no hay cámaras.
No hay aplausos.
No hay luces ni reconocimientos.
Solo hay presencia, respeto, y una entrega silenciosa que dignifica.

Porque en el cuidado verdadero,
no hay tareas “pequeñas”.
Cada gesto, cada mirada, cada ayuda…
es una oportunidad de decirle al paciente:
“No estás solo. Aquí estoy contigo.”



Esta imagen es un homenaje a los que limpian sin hacer preguntas.
A los que escuchan sin juzgar.
A los que se arrodillan, sin importar el piso, para sostener la dignidad de otro ser humano.

Gracias a todos los profesionales de salud, auxiliares y cuidadores que —día tras día—
se convierten en el sostén de miles de personas cuando más lo necesitan.

Porque cuidar… es amar sin condiciones.

Dirección

Juan De La Barrera 1358 Col. Melchor Ocampo
Ciudad Juárez
32380

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm
Sábado 10am - 6pm
Domingo 10am - 6pm

Teléfono

+6565533617

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Angel Guardian publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a El Angel Guardian:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram