El Angel Guardian

El Angel Guardian ESTANCIA PARA EL ADULTO MAYOR NUESTROS VALORES
-Respeto
-Amistad
-Tolerancia
-Responsabilidad
-Honestidad

Casa de cuidado para el adulto mayor, mediante los servicios de estancia permanente, temporal y de guardería ( está sujeta a los cambios en la pandemia)

Iniciamos con la apertura de nuestras instalaciones, dándonos la oportunidad de consentir a nuestros huéspedes, los cuales reciben un trato digno, rodeados de un ambiente cálido y confortable, con personal capacitado y profesional para atender las necesidades de nuestros huéspedes.

🔐 Cuando ya no es seguro dejarlos solos en casa??? Los accidentes en la cocina, las caídas o incluso el olvido de las co...
30/09/2025

🔐 Cuando ya no es seguro dejarlos solos en casa???

Los accidentes en la cocina, las caídas o incluso el olvido de las cosas simples como cerrar su propio hogar pueden convertirse en un gran peligro!!!

No se trata de falta de amor o de cariño, si no de reconocer y aceptar que a veces necesitan mas apoyo y atención de lo que su familia y medio ambiente le pueden ofrecer...

En la estancia El Angel Guardian estamos capacitados para ofrecer los cuidados especiales y seguros, en un entorno de tranquilidad tanto para el familiar, como para el paciente ...

Es una responsabilidad aprender acerca de las enfermedades de nuestros familiares y tratarlas a tiempo, con los especialistas apropiados...



𝐂𝐨𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐍𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨𝐬𝐨 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 🧠El sistema nervioso central (SNC) está compuesto por dos estructuras principal...
27/09/2025

𝐂𝐨𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐍𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨𝐬𝐨 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 🧠

El sistema nervioso central (SNC) está compuesto por dos estructuras principales: el encéfalo y la médula espinal. Estos componentes trabajan juntos para controlar y coordinar las funciones del cuerpo humano 🤝.

𝐄𝐧𝐜𝐞́𝐟𝐚𝐥𝐨 🧠

🔹𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨: Es la parte más grande y compleja del SNC, responsable de controlar actividades como el movimiento 🏃‍♀️, la memoria 📚, las emociones ❤️ y la percepción sensorial 👀. Está dividido en dos hemisferios, derecho e izquierdo, conectados por el cuerpo calloso 🔗.
🔹𝐃𝐢𝐞𝐧𝐜𝐞́𝐟𝐚𝐥𝐨: Se encuentra en el centro del cerebro y contiene el tálamo y el hipotálamo 🌡️. El tálamo actúa como estación de relevo para señales sensoriales 📡, mientras que el hipotálamo controla funciones como la temperatura corporal ❄️, el hambre 🍔 y la sed 💧.
🔹𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐞𝐥𝐨: Coordina movimientos y equilibrio 🤸‍♀️.
🔹𝐓𝐫𝐨𝐧𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐞́𝐟𝐚𝐥𝐨: Conecta el cerebro con la médula espinal y regula funciones vitales como la respiración 👅, el ritmo cardíaco ❤️ y el control de la temperatura 🌡️.

🔹𝐌𝐞́𝐝𝐮𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐩𝐢𝐧𝐚𝐥 🌀

🔹 La médula espinal es una estructura larga y delgada que se encuentra en el canal vertebral 🌟. Su función principal es transmitir impulsos nerviosos entre el cerebro y el resto del cuerpo 💻.
🔹Está compuesta por sustancia gris en el centro, que forma una “H”, y sustancia blanca alrededor, que contiene tractos nerviosos que conectan diferentes partes del SNC 🔗.

𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐂𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐍𝐂🔑

🔹𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨: El SNC regula los movimientos voluntarios y involuntarios del cuerpo 🏋️‍♀️.
🔹𝐏𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥: El SNC procesa información sensorial y hace que llegue a nuestra conciencia 🤔.
🔹𝐑𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: El SNC regula las emociones y respuestas al estrés 😌.
🔹𝐂𝐨𝐠𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧: El SNC es responsable de procesos cognitivos como la memoria 📚, el lenguaje 💬 y la resolución de problemas 🤔.

🔹𝐄𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐀𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 🧩

🔹𝐌𝐞𝐧𝐢𝐧𝐠𝐞𝐬: Son tres membranas que protegen el SNC, incluyendo la duramadre, aracnoides y piamadre 🛡️.
🔹𝐋𝐢́𝐪𝐮𝐢𝐝𝐨 𝐜𝐞𝐟𝐚𝐥𝐨𝐫𝐫𝐚𝐪𝐮𝐢́𝐝𝐞𝐨: Un fluido que amortigua golpes y protege el SNC 💧.


El Angel Guardian

Esta mujer de rostro envejecido con la mirada ausente y las manos entrelazadas se llamaba Auguste Deter. Ella fue el pri...
27/09/2025

Esta mujer de rostro envejecido con la mirada ausente y las manos entrelazadas se llamaba Auguste Deter. Ella fue el primer caso diagnosticado de Alzheimer.

La Sra. Deter era una sencilla ama de casa y llevaba una vida placentera hasta que, poco a poco y sin razón aparente, su vida cambió: comenzó a fallarle la memoria y a expresarse con dificultad. La mayor parte del tiempo parecía desorientada y su comportamiento era impredecible. Con frecuencia sufría delirios e imaginaba que su marido la engañaba con una vecina.

Estos síntomas empeoraron progresivamente y con tan solo 51 años (el 25 de noviembre de 1901) fue ingresada en una institución para enfermos mentales y epilépticos de Frankfurt (Alemania).

Era una mujer demasiado joven para tener demencia y su caso llamó poderosamente la atención del Dr. Alois Alzheimer.

Ese día, durante la visita, el psiquiatra escribiría en sus notas: “La paciente se sienta en la cama, con una expresión desamparada”. Le preguntó:
— ¿Cuál es su nombre?
— Auguste.
— ¿Su apellido?
— Auguste.
— ¿Cuál es el nombre de su marido?
— Auguste, creo.
Estos fueron los primeros apuntes de un largo historial médico con más de 32 páginas en las que se detallan el inicio, los síntomas y el transcurso de esta terrible enfermedad.

Tras la muerte de la paciente (en 1906 por sepsis secundaria a úlceras por decúbito) el Dr. Alzheimer, que se encontraba trabajando en Munich, pidió que le enviaran el cerebro de la fallecida. Tomó más de 250 muestras y llevó a cabo un exhaustivo estudio histopatológico.
Seis meses después, dio una conferencia bajo el título: "Una nueva enfermedad grave característica de la corteza cerebral". En ella describe la presencia de placas amiloides y ovillos neurofibrilares en el córtex cerebral. La conferencia apenas suscitó interés; es más, todo su trabajo de investigación se perdió en los sótanos del hospital durante casi un siglo (hasta 1995).

En cuanto al nombre "Enfermedad de Alzheimer", es su colega Emil Kraepelin quien introduce el epónimo al utilizarlo por primera vez en 1910 en el Manual de Psiquiatría.

Se estima que para el año 2050 habrá 100 millones de enfermos de Alzheimer en el mundo. No sabemos quién será el último caso y si algún día lo habrá. Sin embargo, siempre quedará constancia de la primera persona diagnosticada con demencia tipo Alzheimer, esa fue Auguste Deter.


El Angel Guardian

A todos los cuidadores en residencias geriatricas"Hermanos y hermanas cuidadores,Sé que no siempre es fácil. Sé que hay ...
26/09/2025

A todos los cuidadores en residencias geriatricas

"Hermanos y hermanas cuidadores,

Sé que no siempre es fácil. Sé que hay días en que el cansancio y la frustración parecen ahogarnos. Pero en medio de todo eso, hay momentos que nos hacen seguir adelante.

Recuerdo la sonrisa de ese abuelo que nos ilumina cada mañana, o la risa de esa señora que nos hace olvidar nuestros problemas. Esos momentos son los que nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos.

No necesitamos reconocimientos ni grandes salarios para saber que estamos haciendo algo importante. Lo sabemos porque vemos el impacto en la vida de las personas que cuidamos.

Así que sigamos adelante, con amor y dedicación. Sigamos siendo la mano que acaricia, el oído que escucha y el corazón que entiende. Porque en este trabajo, no solo cuidamos cuerpos, cuidamos almas."


El Angel Guardian

Cuando se presenta un accidente cerebrovascular (ACV) puede ser que una parte del daño provocado no pueda resolverse del...
25/09/2025

Cuando se presenta un accidente cerebrovascular (ACV) puede ser que una parte del daño provocado no pueda resolverse del todo en ningún momento, sin embargo, la mayoría sí.

Cuando un ACV mata algunas células del cerebro el cuerpos se deshace de estas células muertas, las cuales no se regeneran. En este caso, es posible que las funciones que dichas células controlaban no se puedan recuperar.

Por otro lado, un ACV también puede limitar o deteriorar las funciones de otras células del cerebro que no resultaron dañadas. Esto es posible porque las células que no sufren daño alguno pierden la comunicación normal con una parte del cerebro dañado. En este caso, después de algún tiempo es posible que regrese la funcionalidad, una vez que se haya “reestablecido” la comunicación dentro del cerebro.

Otra posibilidad es que otras áreas del cerebro, que no se dañaron, se hagan cargo de nuevas tareas. Como muchas actividades, como hablar o caminar, requieren de un esfuerzo coordinado entre diferentes partes del cerebro, hay varias maneras en las que nuestro cerebro puede compensar el hecho de que algunas células no estén presentes.

Aunque la fecha de recuperación es incierta, la persona y sus familiares pueden contribuir en el proceso. Uno de los factores más importantes para ello es que participen en actividades y terapias de rehabilitación.


*Personas con Alzheimer y Sonda Nasogástrica*La colocación de una sonda nasogástrica en personas con Alzheimer puede ser...
25/09/2025

*Personas con Alzheimer y Sonda Nasogástrica*

La colocación de una sonda nasogástrica en personas con Alzheimer puede ser un tema complejo y delicado. A continuación, te presento algunos puntos a considerar:

*¿Por qué se Utiliza una Sonda Nasogástrica en Personas con Alzheimer?*

- En etapas avanzadas de la enfermedad, las personas con Alzheimer pueden experimentar dificultades para comer y tragar, lo que puede llevar a la desnutrición y la deshidratación.
- La sonda nasogástrica puede ser utilizada para proporcionar nutrientes y medicamentos de manera segura y efectiva.

*Desafíos y Consideraciones*

- Las personas con Alzheimer pueden experimentar agitación, confusión y resistencia a la colocación de la sonda nasogástrica.
- Es importante evaluar cuidadosamente los beneficios y riesgos de la sonda nasogástrica en cada persona con Alzheimer.
- La decisión de colocar una sonda nasogástrica debe ser tomada en conjunto con el equipo de atención médica y los familiares o cuidadores.

*Cuidado y Apoyo*

- Es fundamental proporcionar un cuidado y apoyo adecuados a las personas con Alzheimer que tienen una sonda nasogástrica.
- Esto incluye:
- Monitorear la sonda y asegurarse de que esté funcionando correctamente.
- Proporcionar cuidados de higiene y comodidad.
- Ofrecer apoyo emocional y psicológico a la persona y sus familiares o cuidadores.

*¿Qué Debes Saber?*

- La colocación de una sonda nasogástrica en personas con Alzheimer debe ser realizada por un profesional de la salud capacitado.
- Es importante seguir las instrucciones de cuidado y mantenimiento de la sonda para evitar complicaciones.

*Recetas para Alimentación por Sonda Nasogástrica*

A continuación, te presento algunas recetas específicas para adultos mayores que requieren alimentación por sonda nasogástrica. Es importante tener en cuenta que estas recetas deben ser adaptadas a las necesidades individuales de cada persona y supervisadas por un profesional de la salud.

*Receta 1: Puré de Frutas*

- *Ingredientes:*
- 1 taza de frutas frescas o congeladas (plátano, manzana, pera)
- 1/2 taza de agua
- *Instrucciones:*
1. Mezcla las frutas y el agua en una licuadora hasta obtener una consistencia suave.
2. Cuela la mezcla para eliminar cualquier partícula sólida.
3. Administra por sonda nasogástrica.

*Receta 2: Sopa de Verduras*

- *Ingredientes:*
- 1 taza de caldo de verduras
- 1/2 taza de verduras cocidas y trituradas (calabacín, zanahoria)
- *Instrucciones:*
1. Mezcla el caldo y las verduras trituradas en una licuadora hasta obtener una consistencia líquida.
2. Cuela la mezcla para eliminar cualquier partícula sólida.
3. Administra por sonda nasogástrica.

*Receta 3: Batido de Proteínas*

- *Ingredientes:*
- 1 scoop de proteína en polvo
- 1 taza de agua
- *Instrucciones:*
1. Mezcla la proteína en polvo y el agua en una licuadora hasta obtener una consistencia suave.
2. Administra por sonda nasogástrica.

*Importante:*

- Asegúrate de que las recetas sean adecuadas para las necesidades nutricionales y de salud del adulto mayor.
- Consulta con un profesional de la salud antes de preparar y administrar cualquier alimento por sonda nasogástrica.
- Asegúrate de seguir las instrucciones de preparación y administración adecuadas para evitar complicaciones.

Algunos ejemplos de alimentos que pueden pasar por una sonda nasogástrica son:

1. Fórmulas nutricionales líquidas
2. Purés de frutas y verduras muy líquidos
3. Sopas claras y líquidas
4. Batidos de proteínas y nutrientes sin partículas sólidas
5. Alimentos licuados y colados para evitar obstrucciones
Ayuda de la IA


El Angel Guardian

La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) tiene un inicio que puede ser sutil pero característico, y se diferencia del Alzhe...
24/09/2025

La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) tiene un inicio que puede ser sutil pero característico, y se diferencia del Alzheimer en varios aspectos importantes. A menudo es mal diagnosticada, porque comparte síntomas con otras demencias y con el Parkinson.

🧠 ¿Cómo comienza la demencia con cuerpos de Lewy?

El inicio suele ser gradual, pero con fluctuaciones marcadas. Es decir, la persona puede estar bien un día y confundida o desorientada al siguiente. A continuación, los síntomas iniciales más comunes:
🔹 1. Alucinaciones visuales tempranas

Muy frecuentes desde el principio.

Suelen ser vívidas, detalladas y recurrentes (por ejemplo, ver personas, animales o figuras que no están).

La persona a veces reconoce que lo que ve no es real.

🔹 2. Fluctuaciones cognitivas marcadas

Cambios bruscos en la atención, alerta y lucidez mental.

En un momento pueden estar conversando con claridad, y poco después parecer muy confundidos o "ausentes".

Esto no es típico del Alzheimer temprano.

🔹 3. Síntomas parkinsonianos

Rigidez muscular, lentitud de movimientos (bradicinesia), temblores o marcha arrastrando los pies.

Aparecen en etapas tempranas o incluso antes del deterioro cognitivo.

🔹 4. Problemas del sueño (Trastorno de conducta del sueño REM)

Conducta violenta o movimientos bruscos al soñar.

Gritar, golpear o caerse de la cama como si estuvieran “actuando los sueños”.

Este síntoma puede aparecer años antes de los problemas de memoria.

🔹 5. Alteraciones visuales y espaciales

Dificultad para percibir el entorno (puertas, escaleras, profundidad).

Sensación de que el suelo “se mueve” o que los objetos cambian de forma.

🔹 6. Hipersensibilidad a medicamentos

Personas con DCL suelen tener reacciones graves a antipsicóticos, como rigidez extrema o somnolencia profunda.

Esto es una pista diagnóstica importante.

✅ ¿Cuándo sospechar demencia con cuerpos de Lewy?

Si una persona:

✍🏻Tiene alucinaciones visuales tempranas

✍🏻Presenta síntomas motores tipo Parkinson.

✍🏻Tiene episodios de lucidez y confusión alternantes.

✍🏻Muestra trastornos del sueño REM,
.. entonces hay que evaluar cuidadosamente si se trata de DCL, especialmente si el cuadro no se ajusta del todo al Alzheimer o al Parkinson clásico.

🧪 ¿Cómo se diagnostica?

No existe una prueba única definitiva en vida, pero el diagnóstico se basa en:

Historia clínica.

Examen neurológico.

Resonancia magnética o SPECT/PET cerebral.

Evaluación del sueño (polisomnografía).

Exclusión de otras causas.

Hacerse cargo de un paciente con Alzheimer puede llegar a ser una tarea agobiante. Todos los días surgen nuevos retos y ...
23/09/2025

Hacerse cargo de un paciente con Alzheimer puede llegar a ser una tarea agobiante. Todos los días surgen nuevos retos y la persona encargada de cuidar al paciente debe enfrentar nuevas conductas y niveles de capacidad diferentes.

Uno de los retos más complicados es conservar una buena comunicación con el paciente. Cuando el enfermo deje de comunicar mediante la palabra, vamos a recurrir a la no-palabra para comunicarnos con ellos. Sencillas acciones como sonreír, cogerle la mano, el brazo, la cintura o el hombro, hacen que el enfermo se sienta más seguro y querido.

Hacer que el enfermo sienta que es importante para nosotros, se puede conseguir con una simple mirada o una caricia, eso le enriquecerá más que una larga conversación que no entiende. Mirar es la mejor manera de demostrar al otro que lo escuchamos y que lo tenemos en cuenta.

A medida que avanza la enfermedad los problemas del lenguaje se van acrecentando, y no debemos por ello permitir el aislamiento de la persona enferma. Cuando no pueda comunicarse correctamente le podemos pedir que señale las cosas o que gesticule para expresar aquello que nos quiere decir. Los enfermos comprenden el lenguaje no verbal hasta el último momento, así como las manifestaciones emocionales.

Recuerden que la comprensión y tolerancia juegan un papel muy importante cuando se trata de cuidar a enfermos de Alzheimer


Pronto llegará el otoño y esperar su llegada es el pretexto ideal para trabajar nuestras neuronas con una sopa de letras...
22/09/2025

Pronto llegará el otoño y esperar su llegada es el pretexto ideal para trabajar nuestras neuronas con una sopa de letras. 🤔 ¿Por qué una sopa de letras ayuda a mantener nuestro cerebro activo? Las sopas de letras obligan a quien lo resuelve a utilizar estrategias de razonamiento, memoria, atención y lógica, es decir, se trata de un ejercicio activo que ayuda a prevenir el deterioro del cerebro.

Además, su resolución produce bienestar y liberación de endorfinas. Al que le guste hacer este tipo de pasatiempos, está activando los centros de placer dentro de la corteza cerebral.

👉 Para resolver esta sopa de letras deberás encontrar 8 palabras relacionadas con el otoño, ¿estás listo? Recuerda comentar con "logrado" una vez lo hayas resuelto y compartirlo con tus conocidos para que pongan a trabajas sus neuronas.

PALABRAS:

🍁 Otoño.
🍂 Hojas.
🌧 Lluvia.
🌪 Viento.
🌰 Castañas.
🎃 Calabaza.
🌰 Bellotas.
🍄 Setas.


Una hemorragia cerebral es un sangrado en el interior del cerebro que da lugar a defectos neurológicos de aparición brus...
18/09/2025

Una hemorragia cerebral es un sangrado en el interior del cerebro que da lugar a defectos neurológicos de aparición brusca, frecuentemente asociados a disminución del nivel de conciencia y a coma. Aproximadamente uno de cada 10 accidente cerebrovascular es debido a una hemorragia cerebral.

Sus causas suelen ser:

- Hipertensión arterial (Hemorragia hipertensiva). La hipertensión arterial facilita la rotura de pequeñas arterias cerebrales produciéndose un sangrado en el interior del cerebro.

- Traumatismos craneales. Suelen deberse a caídas en personas de edad avanzada. En ocasiones, la hemorragia cerebral puede producirse sin un golpe previo, por maniobras de aceleración y desaceleración en un coche.

- Angiopatía amiloide. Es la causa más frecuente de hemorragia cerebral en personas de edad avanzada. Frecuentemente son pequeños episodios de sangrado cerebral recurrente (cada cierto tiempo, cada ciertos días o años).

- Transformación de un ictus isquémico en un ictus hemorrágico. Entre 1 y 5 de cada 100 ictus isquémicos pueden transformarse en hemorrágicos.

- Metástasis cerebrales o tumores cerebrales primarios. La hemorragia cerebral puede ser la primera manifestación del cáncer. El cáncer de pulmón, el melanoma y el coriocarcinoma son los tumores que metastatizan al cerebro con mayor frecuencia.

- Alteraciones de la coagulación de la sangre, muchas veces por la toma de anticoagulantes como el sintrom, o por falta de plaquetas (trombopenia)
Malformaciones de las arterias o venas cerebrales, como la presencia de aneurismas.


Festejo de independencia!! 🇲🇽🥰 El Angel Guardian
16/09/2025

Festejo de independencia!! 🇲🇽🥰
El Angel Guardian

Feliz día de la independencia de México 🇲🇽 El Angel Guardian
16/09/2025

Feliz día de la independencia de México 🇲🇽 El Angel Guardian

Dirección

Juan De La Barrera 1358 Col. Melchor Ocampo
Ciudad Juárez
32380

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm
Sábado 10am - 6pm
Domingo 10am - 6pm

Teléfono

+6565533617

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Angel Guardian publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a El Angel Guardian:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram