Dr. Carlos A Pérez Mtz.

Dr. Carlos A Pérez Mtz. ULTRASONIDO 2D, 3D, 4D, HD y Doppler. Embarazo, Obstétrico, Pélvico, Ginecológico, Transvaginal ULTRASONIDO 2D, 3D, 4D, HD y Doppler.

Embarazo, Obstétrico, Pélvico, Ginecológico, Transvaginal, Estructural. Tiroides, Mamario, Hepatobiliar, Renal, Abdominal, Prostático, Testicular, etc.

¿Por qué una canción de 1982 fue elegida la mejor de todos los tiempos en 2025?La neurociencia validó lo que parecía sol...
23/06/2025

¿Por qué una canción de 1982 fue elegida la mejor de todos los tiempos en 2025?
La neurociencia validó lo que parecía solo un sentimiento. Con esta canción, la música se convierte en una experiencia sensorial.
En 1982 Toto lanzó “África” sin imaginar que se volvería un himno eterno. Hoy, un estudio realizado por Gizmodo con ayuda de neurocientíficos y expertos musicales confirma lo que muchos sentimos cada vez que suena: esta canción despierta algo especial que la hace única y hoy es considerada la mejor de la historia en 2025.
• La canción que no te deja indiferente
Su éxito no es solo nostalgia, sino el resultado de una melodía que no deja indiferente. La investigación utilizó resonancias magnéticas y electroencefalogramas para observar qué sucede en el cerebro cuando suenan distintos temas. “África” se destacó entre cientos de canciones por generar placer y un lazo emocional que pocos logran. La armonía de sus acordes y el ritmo atrapante provocan una respuesta que se graba en la memoria y el corazón.
El poder de la canción no solo es música, sino un refugio para el espíritu. Desde su lanzamiento, ha sido parte de bandas sonoras, recuerdos de juventud y hasta la inspiración para artistas que crecieron con su eco.
La canción parece tener vida propia. Su coro pegajoso y las notas suaves hacen que cualquiera cierre los ojos y viaje a lugares donde la nostalgia se mezcla con la alegría. La voz de Bobby Kimball, las percusiones y los sintetizadores crean un ambiente que no necesita explicación para emocionar.
• La canción generó un debate
La elección de “África” como la mejor canción de la historia generó un debate entre expertos y oyentes. Algunos dicen que no existe una canción perfecta, pero este estudio sugiere que hay melodías que activan zonas del cerebro donde habitan los recuerdos y las emociones más intensas. Ahí está el secreto de “África”: un sonido que toca lo más profundo.
La magia de Toto no radica solo en sus notas. Su letra habla de paisajes lejanos y de un amor tan fuerte como el viento. Es una historia de esperanza y búsqueda, contada con la fuerza de una voz que nunca se rinde. No sorprende que esta canción siga viva en las fiestas, las carreteras y los días de lluvia que piden un poco de magia.
Escúchala:
https://youtu.be/FTQbiNvZqaY
Créditos: NAPSIX

28/03/2024
Quetzalcóatl (serpiente de plumas preciosas)Escultura posiblemente de manufactura mexica en la cuál, desde las fauces de...
02/02/2024

Quetzalcóatl (serpiente de plumas preciosas)
Escultura posiblemente de manufactura mexica en la cuál, desde las fauces de la serpiente, emerge un rostro humano. Su lengua está representada como un cuchillo de pedernal y por debajo de la misma aparece una biznaga. Son notorias las raíces, la flor y las espinas curvas de las cuales brotan chorros de sangre, lo que probablemente puede representar el autosacrificio o también se trate de la representación del Atl Tlachinolli "el agua quemada".
Tomado de Aqueología Mexicana.

Faltan los chinos, indios y rusos.
12/11/2023

Faltan los chinos, indios y rusos.

https://youtu.be/4MgkUvRwNIIPor ejemplo, me gusta la calleEl aire cansado quizá por la tardeManchas oscuras sobre los va...
26/04/2023

https://youtu.be/4MgkUvRwNII

Por ejemplo, me gusta la calle
El aire cansado quizá por la tarde
Manchas oscuras sobre los valles
Flores silvestres, rocíos que nacen

Por ejemplo, me gusta ir mirando
Las puertas nocturnas y allí esperando
Vestido negro, luto de siempre
Y los maridos del campo llegando

Pero me falta tu amor
Por eso quiero gritar
Ahora extraño tu voz
Todo tu amor, toda tu libertad

Por ejemplo me gusta robarme
Las peras maduras, si yo tengo ganas
El día que bebo, me gusta pagar
Las peras se roban, el vino se paga

Caminar con aquel campesino
Los dos recorriendo el mismo camino
Hablando de uno, hablando de vino
Contarnos los sueños y cómo vivimos

Pero me falta tu amor
Por eso quiero gritar
Ahora extraño tu voz
Todo tu amor, toda tu libertad

Por ejemplo yo voy caminando
Pateando una lata, jugando, jugando
Y miro los niños haciendo fogatas
Jugando a la guerra, corriendo, cantando

Por eso me gusta andar descubriendo
El mar y la arena, si está amaneciendo
Hablar con el viento, mirar las gaviotas
Correr por la playa, mojarme la ropa

Pero me falta tu amor
Por eso quiero gritar
Ahora extraño tu voz
Todo tu amor, toda tu libertad

Pero me falta tu amor
Por eso quiero gritar...

Óptica.
16/03/2023

Óptica.

Su padre Antón murió cuando ella tenía dos años, y su madre, Anastasia era muy pobre, no tenía trabajo, y vivía de limos...
03/02/2023

Su padre Antón murió cuando ella tenía dos años, y su madre, Anastasia era muy pobre, no tenía trabajo, y vivía de limosnas.
Nacida en San Petersburgo en 1881 la pequeña Anna Pavlova, bailaba en las frías calles al lado de su madre que mendigaba.
Conmovidos por la gracia de la niña, los que pasaban le dejaban unas monedas.
Anastasia llevó a su hija a la exigente Escuela del Ballet Imperial, sabiendo que no tenía medios para costear sus estudios. Los jueces quedaron tan impresionados que fué inmediatamente aceptada, y recibió de inmediato una buena alimentación para poder recuperarse.
Allí recibió las enseñanzas de maestros como Paul Gerdt y Sokolova entre otros.
En 1899 debutó como solista del Ballet Imperial y en 1905 ya era Primera Bailarina.
Su consagración mundial llegó en 1910 cuando apareció, junto a los Ballets Rusos, de Diaghilev en el Palace Theatre de Londres.
Creó su propia compañía y sus numerosas giras por Europa, América y Asia, consolidaron su fama cómo la mejor del mundo.
Brilló en ballets como Giselle, Don Quijote y El lago de los cisnes, entre otros.
En invierno de 1931, cuando viajaba desde Cannes a París, su tren tuvo un grave accidente.
Aunque ella sólo tenía algunas heridas, se dedicó a socorrer a las víctimas, allí en medio de la nieve durante horas.
Finalmente rescatada, murió pocos días después en la Haya, el 23 de enero de 1931 de neumonía.
Frágil, con cuerpo alargado y ojos grandes, fué la Bailarina más romántica de toda la Historia del Ballet.
Tenía imperfecciones desde el punto técnico, y a veces falta de sentido del ritmo, algo limitante para una gran Bailarina, pero cuando Anna subía al escenario y bailaba Giselle o un Cisne muriendo, se hacía transparente, inalcanzable, intangible e incorpórea… Ya no era Anna Pávlova ni una Bailarina, sino una Giselle eternamente muriendo y siempre resucitando en una existencia mágica, como un fantasma ligero y blanco.
Este Cisne moría una y otra vez en el escenario de manera que en cada espectáculo veíamos a Anna por última vez, atravesando la frontera finísima que dividía la vida de la muerte, la Mujer Bailarina y su fantasma, la realidad y el cuento, el sueño, y su misterio, y cuando en el último momento desapareció esa frontera, percibimos éste paso de Anna como una inevitable continuación de su leyenda…
Sus últimas palabras fueron: "Preparad mi traje de Cisne..."
Al día siguiente, tenía función...
Tomado de: Historia, arte y cultura.

Así las cosas hoy en Juaritos.
17/12/2022

Así las cosas hoy en Juaritos.

Dirección

Simón Bolívar 2803
Ciudad Juárez
32300

Horario de Apertura

Lunes 8am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 7pm

Teléfono

+526566113034

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Carlos A Pérez Mtz. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

ULTRASONIDO 4D BABY FACE

ULTRASONIDO 2D, 3D, 4D, HD. Embarazo, Obstétrico, Pélvico, Ginecológico, Transvaginal.

Tioroides, Mamario, Hepatobiliar, Renal, Abdominal, Prostático, Testicular, etc.

Enfermedades de Aparato Digestivo, Gastritis, Colitis, Reflujo, Hernia Hiatal, Ulcera, Vesícula, Cálculos, Hígado, Cirrosis, Hepatitis, Diverticulosis, Poliposis, Hemorroides, Dolor Abdominal, Cáncer, Agruras, Gases, Empacho, Estreñimiento, Fisura a**l, Fístulas, Rectosigmodoscopia, Rectoscopia, Anoscopia, Esteatosis, Hígado graso, Colecistitis, Apendicitis, Litiasis, Hernias, Halitosis, Cólicos, Várices Esofágicas, Médico del Estómago en Cd. Juárez, Diarrea, etc.