18/10/2020
Importante información que me hicieron llegar
🚨🚨🚨AVISO IMPORTANTE
Como la mayor parte de ustedes ya están enterados, el tan temido momento por todos nosotros ya ha llegado, pues en nuestra entidad el número de contagios por COVID-19 está descontrolado, los espacios y camas en hospitales públicos y privados destinados para este tipo de pacientes están prácticamente agotados y por si fuera poco, ya incluso se está complicando conseguir algunos medicamentos y ni se diga oxígeno suplementario para los pacientes que no es necesario internar o peor aún, para los que ya no encuentran espacio en ningún hospital.
Lamentablemente en este momento ya todos hemos tenido conocimiento de varias personas que se han contagiado y más lamentable, muchos ya conocemos la historia de alguien cercano que ha fallecido por esta terrible e icontrolable enfermedad; Sabemos además, que existen personas con enfermedades adicionales que tienen un riesgo mucho mayor de sufrir complicaciones e incluso morir si se contagian, siendo estos los pacientes que tienen entre otras cosas: Obesidad, Diabetes, Hipertensión, Trasplantes, Tratamiento con Inunosupresores, Insuficiencia Renal, Cáncer, etc, así como mayores de 60 años o menores de 1.
Los contagios nos rebasan y nuestro deber ahora es asumir nuestra protección y más aún la de todas las personas vulnerables ya mencionadas, ha llegado el momento de hacer un análisis de ¿como estamos asumiendo no solo nuestra posibilidad de contagiarnos nosotros?, si no ¿cuanto estamos exponiendo con nuestros actos a los demás?, sobretodo a nuestros seres queridos más vulnerables, porque ahora si, si alguno de ellos contrae la enfermedad, muy probablemente NO TENDRA LUGAR, CAMA, RESPIRADOR Y MUY PROBABLEMENTE NI SI QUIERA PERSONAL DE SALUD QUE PUEDA ATENDERLO.
La atención inmediata es imprescindible, el diagnóstico oportuno con los exámenes competentes (TAC pulmonar), las medidas de soporte efectivas, etc, hacen la diferencia en la posibilidad de sobrevivir; Deberemos entonces saber que no necesito tener tos, fiebre, opresión en el pecho, dificultad para respirar o perder el gusto u olfato para estar seguro que es COVID-19 y buscar solo así atención médica DE CALIDAD, porque si "solo tienes": - Dolor de: cabeza, garganta, oídos, nariz, articulaciones, musculares, etc., aunque sea solo uno de ellos ¡¡Puede ser COVID-19!!; Si sientes dolor abdominal, diarrea, nauseas, vómito, falta de apetito, opresión en el abdomen, aunque sea solo uno, ¡¡Puede ser COVID-19!!; Si te salen lesiones extrañas en la piel o cambia ligeramente la coloración de los dedos de tus pies ¡¡Puede ser COVID-19!!; Si solo estas "más cansado de lo normal", tienes más sueño, fatiga, falta de apetito, mareo, tu corazón se acelerará un poco más, o te cansas más que nunca en subir las escaleras o caminar, etc; Incluso si piensas que esa ligera congestión nasal, con dolorcito de garganta, legaña escasa verdesina por las mañanas, tos y piensas que es la alergia como cada año, ¡¡También puede ser COVID-19!!. Esta enfermedad es tan impredecible que incluso el primer síntoma sobre todo en adultos mayores varones, puede ser dificultad o imposibilidad para orinar.
Es importante mencionar que las pruebas rápidas de anticuerpos tienen una alta cantidad de falsos negativos (algunas hasta más del 50%), e incluso la prueba que es estándar de oro para diagnóstico PCR, tiene cerca de un 30% de falsos negativos, es decir, si tienen el virus, puede estar desarrollando la enfermedad, PERO EN EL EXAMEN DE BIOLOGÍA MOLECULAR NO LO DETECTAN, por lo que de 10 pacientes positivos, 3 no se detectarán y serán falsos negativos. Como experiencia personal puedo compartir con ustedes que de los más de 200 pacientes que he visto con esta enfermedad, los que más han llegado complicados y han presentado las peores neumonías según las tomografías que les he mandado a realizar, han sido precisamente aquellos que a pesar de tener muchos síntomas, incluso dificultad respiratoria, han retrasado su atención porque se hicieron alguna de estas pruebas y cometieron el gran error de descartar la enfermedad porque el resultado fue negativo.
En conclusión; En caso de cualquier síntoma ya nombrado por responsabilidad civil y amor a sus familiares sobre todo los más vulnerables:
1.- AÍSLENSE y extremen medidas para evitar contagiar a sus familiares (cubrebocas en casa, no compartir alimentos, sanitizar constantemente, lavado constante de manos, etc).
2.- Pregunten a las personas con las que más conviven si tienen algún síntoma o si alguien cercano a ellos ha dado positivo a COVID en los últimos 15 días.
3.- NO SE AUTOMEDIQUEN, porque ocultan síntomas que pueden permitir que la enfermedad avance de forma silenciosa y aumentar el riesgo de complicaciones.
4.- Busquen atención médica DE CALIDAD de forma oportuna y al hacer la cita con su médico avisen a la asistente que puede ser COVID-19, para asignar un horario especial y no exponer al resto de pacientes.
¡¡SEAMOS RESPONSABLES DE NUESTRA SALUD Y LA DE NUESTROS FAMILIARES!!