Oxi3 laguna

Oxi3 laguna 1.- EL OXIGENO, EL MOTOR DE LA VIDA

Sin oxígeno, no hay vida. La atmósfera contiene un 21% de oxígeno, que supone el 52% de la masa de la corteza terrestre. L.

Oxigeno Enriquesido
Las terapias oxidativas se han utilizado en el mundo desde hace más de poco más de 100 años, es decir no tiene nada de " nuevas", los primeros artículos médicos datan de 1888. Podemos dejar de comer durante algunas semanas, dejar de beber durante algunos días, pero no podemos estar sin respirar más de unos minutos: estamos inmersos en un ambiente de oxígeno, como los peces lo están en agua. Asimismo, la mayor parte de los elementos de nuestro cuerpo (65%) son oxígeno; es decir, somos oxígeno. Cada célula necesita oxígeno para su metabolismo. Si les falta, las células mueren, y cuando escasea, en vez de respirar, fermentan y degeneran. EL OXIGENO NACIENTE
El ozono (O3) es un gas, una forma alotrópica de oxígeno, una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno. La existencia del ozono fue supuesta desde 1840 por Van Marum, que notó su olor en el aire atravesado por descargas eléctricas, y fue finalmente descubierto y denominado - del término griego "ozein", oler - en 1871 por Schömbein. Científicos como Marignac, Becquerel y Fermi investigaron y establecieron la naturaleza del ozono, y su fórmula química y constitución fueron más tarde determinadas y dadas a conocer por las investigaciones de J. Soret. En la Naturaleza, constituye la capa protectora encargada de filtrar las radiaciones ultravioletas del sol. El ozono terapéutico (medicinal) es O2 con una pequeña cantidad de O3. Aunque químicamente el ozono sea oxígeno, tiene unas propiedades físicas distintas. Los tres átomos de oxígeno de la molécula de ozono determinan que sea muy inestable y rápidamente se convierta en O2, liberando un átomo de oxígeno (O_) que se combina con otro para formar O2. Así, el ozono se convierte en pocos minutos en oxígeno, desprendiendo un átomo de oxígeno in statu nascendi. La extraordinaria acción terapéutica del ozono médico es debida a este oxígeno naciente. Los primeros datos del ozono en el uso médico datan de la Primera Guerra Mundial, cuando se comprobó su extraordinario poder desinfectante sobre heridas de guerra. A partir de la década de los 50’ y los 60’, en Gran Bretaña, se realizan investigaciones y estudios encaminados a su incorporación al arsenal terapéutico. Así, en Italia, en Facultades de Medicina y Hospitales de Roma, Florencia, Bolonia, Nápoles, Milán, etc, las investigaciones durante esos años, y los resultados obtenidos, conducen a la creación de la Asociación Científica Italiana de Ozonoterapia (1983). Posteriormente, se crean Asociaciones Nacionales de Aplicación de Ozono (Alemania en 1988, Austria, Bélgica, Gran Bretaña, Rusia, Grecia, México, Argentina, etc) y trasnacionales (Asociación Iberoamericana de Aplicación de Ozono en 2006). En varios de estos países (Italia y Grecia, entre otros) el Sistema de Salud incluye entre sus prestaciones los tratamientos con ozono para problemas angiológicos y vasculares desde el año 1991. En España, la primera utilización médica del ozono data de principios de los años 80’ por el doctor Sala Planells, para el abordaje y tratamiento de problemas angiológicos y vasculares de extremidades, comenzándose la aplicación de ozono en Unidades de angiología y creándose Unidades de Ozonoterapia dependientes de Centros de Investigación o de Clínicas como Teknon, Quirón, etc. En el año 1999 comienzan a realizarse tratamientos con ozono en patologías traumatológicas y reumatológicas por el Dr. D. Angel Portela, en la Clínica Rúber (Madrid), lo que significa un paso más en su conocimiento por el gran público y que llevaría, en el año 2001 a la creación, en Madrid, de la Sociedad Científica Española de Aplicación de Oxigeno-Ozono Terapia.

2.- PARA QUÉ SIRVE EL OZONO

ACCION GERMICIDA

- Acción potabilizadora de agua en ciudades
- Tratamiento de aguas residuales
- Elimina malos olores
- Purifica agua de estanques y balsas sin contaminarla y sin afectar a la vida animal

ACCION BACTERICIDA

Destruye las bacterias presentes en heridas, debido a la formación de peróxidos

ACCION VIRUCIDA

Destruye los virus (aplicación en hepatitis virales, herpes…)

ACCION FUNGICIDA

Eficaz en tratamientos contra candida vaginal y pie de atleta

AUMENTA EL RIEGO SANGUINEO

El ozono tiene una acción directa sobre los glóbulos rojos, aumentando su capacidad de transporte de oxígeno, al producir en ellos un aumento de la superficie de intercambio. Es por ello que su aplicación es interesante en casos de:
- trastornos circulatorios en cerebro, corazón y periferia (brazos y piernas).
- evitando amputaciones en caso de gangrenas, úlceras de extremidades y enfermedades vasculares periféricas.
- combate los efectos de la senilidad, al aumentar la cantidad y concentración de oxígeno a disposición del cerebro. ACCION DESINTOXICANTE

La respiración, en sentido amplio, consta de tres fases:
- la primera es la incorporación del oxígeno a la sangre a nivel pulmonar (es decir, respiración en sentido estricto)
- la segunda es la circulación de la sangre que lo conduce a todos los tejidos del cuerpo.
- la tercera, y la más descuidada, es la eliminación de los residuos producidos en el proceso de combustión. ESTIMULA EL TEJIDO DE GRANULACION

Estimula la cicatrización de las heridas, que cicatrizan más deprisa. Es especialmente útil para quemaduras graves y llagas de gente mayor. REGULA LOS COMPUESTOS DE LA SANGRE

Regula los niveles de grasas, lípidos, colesterol, ácido úrico, glucosa, creatinina,…

CALMANTE / SEDANTE

En terapias de reumatismo, el añadido de oxígeno puede explicar también la acción del ozono en la ruptura del círculo vicioso de los dolores crónicos de la artrosis (dolor, contractura muscular, mala circulación, hipoxia y acumulación de detritus, degeneración de tejidos, más dolor, más contractura, tumefacción y vuelta a empezar) disminuyendo los acúmulos tóxicos, el dolor y la inflamación, con lo que la lesión tiende a minimizarse y desaparecer (si está en fase reversible), permitiendo un grado mayor de recuperación articular. INHIBICION DE LA FERMENTACION

Estimula el metabolismo del oxígeno (de gran utilidad en la aplicación de terapias anticancerosas)

MISCELANEA

La acción depuradora, más la germicida y la estimulación de la circulación, confieren al ozono otras múltiples propiedades beneficiosas para la salud.

3.- EN QUÉ ENFERMEDADES ES UTIL EL OZONO

EN TODAS LA FORMAS DE DESARREGLOS CIRCULATORIOS

- a nivel periférico: cuando la sangre no puede llegar a los tejidos. Por ejemplo, pierna del fumador, claudicación intermitente, enfermedad de Rynaud, migrañas
- a nivel cerebral: estados anteriores y posteriores a una embolia, enfermedad degenerativa del cerebro, esclerosis cerebral.
- a nivel coronario: vasospasmo coronario, angina de pecho o tras un ataque cardiaco. INFECCIONES

Es más útil en aquellas infecciones resistentes a antibióticos (como las víricas y las producidas por hongos: hepatitis, herpes, mononucleosis,…)

CANCER

ENFERMEDADES DEL HIGADO

Hepatitis, cirrosis,…

INFECCIONES DE REPETICION

Cistitis, bronquitis crónica,…

INFLAMACIONES CRONICAS

Sinusitis, inflamación de ovarios, bronquitis,…

ALERGIAS

Rinitis alérgica

ENFERMEDADES PULMONARES

Asma, enfisema, neumonía por Neumocistis carinii...

INFECCIONES GINECOLOGICAS

Vaginitis y vulvovaginitis, exceso de flujo, sequedad vaginal, tricomonas, candidiasis,…

ENFERMEDADES REUMATICAS

Poliartritis crónica…

TRASTORNOS METABOLICOS

Diabetes mellitus, alteraciones del metabolismo de las grasas,…

INSUFICIENCIA CARDIACA; HIPERTENSION ARTERIAL

ENFERMEDADES RENALES

ENFERMEDADES DEL ESTOMAGO E INTESTINOS

Gastritis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, estreñimiento, diarrea crónica, fisura y fístula anal

ENFERMEDADES DE LA PIEL

Neurodermitis, acné, psoriasis, cicatrices de radioterapia, hongos,…

ENFERMEDADES DEL CEREBRO

Enfermedades neurológicas y degenerativas del sistema Nervioso Central (Parkinson, esclerosis cerebral, Alzheimer en fases iniciales…)

ENFERMEDADES DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS

En particular, en afecciones de la visión, tales como retinosis pigmentaria, atrofia del nervio óptico, glaucoma, úlceras corneales,…

TRASTORNOS INMUNITARIOS

Esclerosis múltiple, artritis reumatoide, diabetes mellitus tipo II, reacciones de hipersensibilidad,…

GERIATRIA

El envejecimiento es un proceso de mala circulación y de hipoxia.

4.- QUÉ CAE FUERA DE LAS POSIBILIDADES DE LAS TERAPIAS CON OZONO

El ozono no es una medicina milagrosa, no es “la panacea curalotodo”, aunque es cierto que sí es un procedimiento terapéutico que consigue curaciones y alivios del proceso doloroso donde otras terapias han fallado. Pero aún así, no puede convertir a un hombre anciano en un adolescente

5.- EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO CON OZONO

Con un diagnóstico y tratamiento adecuados, los riesgos y efectos secundarios de la aplicación del ozono son mínimos (cien veces menor que con procedimientos de diagnóstico rutinarios como Rx). En cien años de utilización, no se ha referido una sola muerte atribuible al uso de ozono
Existe la posibilidad (muy remota) de una reacción alérgica. Dado que es un oxidante muy potente, es evidente que una oxidación incontrolada puede producir daños en el organismo: no se puede respirar más allá de dos-tres minutos a concentración terapéutica, dado que el delicado endotelio pulmonar se daña de forma irreversible ante la potente oxidación del ozono. Por otra parte, el subproducto que queda, el oxígeno, reporta efectos colaterales beneficiosos:

- aumento de energía física, fuerza muscular y mayor tolerancia al ejercicio.
- aumento de capacidad intelectual y de la capacidad de concentración.
- mayor vigor sexual.
- mayor resistencia a las enfermedades comunes.

Address


35158

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Oxi3 laguna posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram