SanaM Centro Psicológico Integral "Cultivando salud y Bienestar"

SanaM Centro Psicológico Integral "Cultivando salud y Bienestar" Centro Psicológico Integral dedicado a cultivar la salud y bienestar emocional de niños adolescentes y adultos, ubicado en la ciudad de Lerdo Durango

03/06/2025

Asi se siente la menopausia.... Quien se identifica...☝️

“Mamá está cambiando… y pocos lo notan. Mamá está atravesando la menopausia.”

Mamá ya no descansa como antes.
Se despierta en la madrugada empapada de sudor,
aunque afuera haga un frío que cala.
Lucha contra el insomnio, y aun así, carga con un agotamiento que le pesa hasta en el alma.

A veces tiembla. A veces arde.
Su corazón late de golpe, sin razón aparente.
Le duelen las articulaciones, los oídos le zumban,
le falta el aliento… y a veces hasta las palabras se le escapan.

Llora por cosas que antes no le afectaban.
Olvida fechas, nombres, tareas cotidianas.
Y eso la desespera… porque antes podía con todo.

Su piel ya no responde igual.
Su cabello se cae más de lo habitual.
Y hay días en los que no puede ni mirarse al espejo sin sentir que algo se le fue.

Algunos le dicen “dramática”, “intensa”, “hormonal”.
Pero no entienden que su cuerpo se está despidiendo de una etapa…
y eso duele.

Ya no se siente valorada, ni comprendida.
Ni siquiera por quienes la rodean.
Porque en esta sociedad, la mujer parece valer solo si es joven, fértil y callada.

Pero mamá está alzando la voz…
no con palabras, sino con lo que su cuerpo refleja.
Con su mirada agotada, sus cambios de humor, su necesidad de silencio.

¿De verdad creen que ella elige sentirse así?

Mamá no está insoportable.
Mamá está evolucionando.
Está cruzando un puente invisible,
entre quien fue… y la mujer sabia que está por florecer.

Lo que más necesita no es crítica.
Es comprensión.
Es ternura.
Es que alguien le diga: “Estoy contigo. No estás sola.”

El síndrome de abstinencia cuando termina una relación sentimental.El dolor emocional tras una ruptura no deseada, ya se...
09/04/2025

El síndrome de abstinencia cuando termina una relación sentimental.

El dolor emocional tras una ruptura no deseada, ya sea de una pareja formal, de una relación extramarital o de aventura amorosa, puede manifestarse de manera similar a un síndrome de abstinencia.

Desde una perspectiva neurobiológica, durante las relaciones románticas e íntimas, nuestro cerebro libera neuroquímicos como dopamina, oxitocina y serotonina que generan sensaciones de placer, conexión y bienestar. Cuando la relación termina abruptamente, especialmente si no es por decisión propia, el cerebro experimenta una "abstinencia" de estos químicos.

Los síntomas pueden incluir:
- Ansiedad y angustia
- Pensamientos obsesivos sobre la persona
- Insomnio
- Pérdida de apetito
- Dificultad para concentrarse
- Cambios de humor

Esta comparación con la adicción no es solo metafórica. Estudios de neuroimagen han mostrado que áreas cerebrales que se activan durante el abandono romántico son similares a las que se activan en personas con adicciones cuando se les priva de la sustancia.

Por desgracia lo que se entiende muy bien con el alcohol, las sustancias químicas, el juego,… cuesta verlo en este ámbito, sin otorgarler la gravedad que merece.

Lo positivo es que, como en otras formas de abstinencia, estos síntomas suelen disminuir con el tiempo a medida que el cerebro se reajusta y la persona procesa el duelo emocional.

Si aun así se te hace complicado, pide ayuda, es un proceso duro al que te enfrentas.

Este Viernes celebramos el Amor y la Amistad reflexionemos sobre el amor de pareja.....🥰
12/02/2025

Este Viernes celebramos el Amor y la Amistad reflexionemos sobre el amor de pareja.....🥰

Mucho ojo estas tambien son pérdidas importantes en tu  vida   y como tales merecen pasar por todas las etapas del duelo...
12/02/2025

Mucho ojo estas tambien son pérdidas importantes en tu vida y como tales merecen pasar por todas las etapas del duelo. Si te quedas estancad@ en alguna de esas etapas del duelo y sientes, tristeza, depresion y que no avanzas, pide ayuda a un profesional de la salud.

CARTA DE UN ADOLESCENTEQueridos mamá y papá:Esta es la carta que yo quisiera poder escribirte. En este momento estamos e...
13/12/2024

CARTA DE UN ADOLESCENTE
Queridos mamá y papá:
Esta es la carta que yo quisiera poder escribirte. En este momento estamos en una lucha, una lucha compuesta de peleas, silencios, reclamos… Yo necesito esta lucha. No te lo puedo explicar mejor porque no tengo palabras para hacerlo y si te lo explicase, no tendría sentido alguno; pero necesito esta lucha, la necesito desesperadamente.
Necesito odiarte ahora y necesito que tú sobrevivas a mi odio y a la rabia que te hago sentir.
Necesito esta lucha aunque la odio a ella también. No importa de qué se trate: mi hora de llegada, los deberes, la ropa sucia, mi cuarto desordenado, el móvil, el salir, el quedarme en casa, mi novio, mi novia, no tener amigos, tenerlos y que sean mala influencia.
No importa el tema, yo necesito luchar contigo y necesito que tú reacciones a ello y te enfrentes conmigo. Desesperadamente necesito que sostengas el otro lado de la cuerda, que la sostengas con fuerza mientras encuentro como sostenerme en este nuevo mundo en el que siento que estoy entrando. Antes yo sabía quien era, quien eras tú, quienes éramos “nosotros”, pero ahora no lo sé.
Ahora estoy buscando mis contornos y a veces la única forma de encontrarlos es provocándote. Cuando empujo todo lo que soy capaz, encuentro mi contorno, tropiezo con un límite y es ahí donde siento que existo y por un minuto puedo respirar.
Sé que añoras el niño(a) que fui, y a veces tu añoranza es demasiado dolorosa para mí ahora. Yo necesito esta lucha y necesito ver que no importa lo malos o grandes que sean mis sentimientos, a tí, no te van a destruir. Necesito que me quieras aun en mis peores momentos, aun cuando parece que yo no te quiera a tí. Necesito que te ames y me ames por los dos ahora. Sé que es horrible que te etiquete de malo.
Yo me siento de la misma manera por dentro, pero yo necesito que tú lo toleres y que busques la ayuda de otros adultos, porque yo no puedo ahora. Si quieres reunirte con todos tus amigos y tener una reunión “sobreviviendo a mi hijo adolescente” está bien; si necesitas hablar a mis espaldas, no me importa. Sólo no me des por perdido. No te rindas en esta lucha; la necesito.
Esta es la lucha que me enseñará que mi sombra no es más grande que mi luz. Esta lucha me enseñará que los sentimientos malos u oscuros no significan el término de una relación. Esta lucha me enseñará a escucharme, aun cuando pudiera decepcionar a los demás. Y esta lucha en particular llegará a su fin. Como cualquier tormenta, se calmará. Y yo olvidaré y tu olvidarás. Y regresaré.
Y yo necesitaré que tú tomes la cuerda de nuevo. Yo te necesitaré a ti del otro lado cuando esto termine, por muchos años. Sé que no hay satisfacción inherente en este trabajo tuyo de ser padre, y lo más seguro es que yo no te agradeceré por hacerlo o que recibas reconocimiento por mi parte.
Muy por el contrario probablemente te criticaré por todo el trabajo difícil que realizas y me parecerá que nada de lo que hagas es suficiente; y aun así cuento enteramente en tu habilidad de mantener esta lucha.
No importa cuanto te discuta. No importa cuanto te insulte. No importa lo silenciosa que sea esta lucha. Por favor, no sueltes el otro lado de la cuerda; no dudes que estás haciendo el trabajo más importante que alguien pudiera hacer para mí en este momento.
Con amor,
Tu hij@ adolescente.

LA PAREJA EVASIVADependiendo de cómo nos relacionamos en la infancia con nuestros padres, serán nuestras relaciones. Si ...
08/12/2024

LA PAREJA EVASIVA

Dependiendo de cómo nos relacionamos en la infancia con nuestros padres, serán nuestras relaciones. Si este apego fue bueno, tendremos una persona segura emocionalmente. La estabilidad emocional, la seguridad, la determinan estas primeras experiencias. Hay tres variables: personas seguras, sin miedo a la cercanía, a la intimidad o personas evasivas y ansiosas, con serias dificultades para establecer relaciones sanas y funcionales.
CARACTERISTICAS DE LA PERSONA EVASIVA:
Se siente incómoda al mantener relaciones íntimas, le cuesta confiar y detesta la idea de depender de alguien, sea emocional o financieramente. Temen la proximidad, no se sienten a gusto con la intimidad. Sus parejas desean más intimidad de la que pueden darles. Para ellos es muy importante la independencia y la autosuficiencia. En los momentos de estrés, tienden a buscar menos apoyo de sus parejas. Aunque se sienten mejor cuando su pareja les da su apoyo. Pero, cuanto peor se sienta su pareja menos apoyo le darán. Aunque dan poco, piden poco y huyen de la intimidad, esto no quiere decir, que no deseen las tres cosas. Simplemente se defienden porque esperan ser rechazados tarde o temprano. Aparentan una gran capacidad para estar solos, esconde una falsa autonomía, aunque buscan la soledad, no la disfrutan.
La intimidad emocional, la comunicación de sentimientos personales, la expresión de emociones o el contacto físico les crea incomodidad y malestar. Tienden a las relaciones formales y distantes y son muy educados y amables, ya que se controlan y no muestran enfado, ira o rabia. Les cuesta manifestar sentimientos. No soportan ver llorar o gritar a su pareja. Si encuentran razones para romper lo hacen de forma abrupta. Evita el contacto físico, los besos y las caricias le molestan. Afirman que su pareja constantemente le pide más cercanía de la que puede dar, dice que su pareja es demasiado sensible y minimiza sus reacciones o manifestaciones emocionales.
El amante evasivo huye del compromiso no porque no lo desee, sino porque en el fondo le da pavor ser rechazado o abandonado. Muchos se casan, pero nunca se entregan del todo y, construyen muros emocionales: se vuelcan en su trabajo, en alguna adicción o se mantienen siempre reservados y fríos. Algunos ejemplos de este tipo de barreras emocionales: Cólera, silencio, Falsa madurez, Distracciones, Infidelidad.
En algunos casos la infidelidad aparece, cuando el evasivo se descubre dependiendo demasiado de su amada, se puede sentir en manos de su pareja, y recurrirá a una tercera para evitar sentirse vulnerable. Teme la intimidad porque ha sido maltratado en la infancia (el abandono o la distancia emocional) y la asocia con el dolor. El evasivo, es infiel por una cuestión de alma más que de cuerpo: porque teme ser demasiado dependiente de la persona amada. Teme la cercanía física y emocional, la siente como una amenaza, pero teme también el abandono, así que necesita tener a alguien «cercano distantemente». Si su pareja es también evasiva, pero está legitimada por el matrimonio o la convivencia, se sentirá a gusto. Si su pareja no es evasiva y se cansa de esta distancia, entonces el evasivo la perseguirá en cuanto tema el abandono. Si es la pareja segura la que se marcha, no conseguirá retenerla. Pero si se trata de una pareja ansiosa se entra en un círculo vicioso.
Los adultos evasivos recuerdan a sus padres como personas frías, que tendían a rechazarles y que nunca se mostraban disponibles.
Resumen:
* El evasivo anhela una relación, pero al mismo tiempo la rechaza por miedo al abandono.
* Es distante, no sabe expresar lo que siente y termina en dr**as, alcohol o adicción al trabajo.
* Por lo general asocian la intimidad con dolor, abandono. Recuerdan a sus padres como personas frías, que los rechazaban o nunca estaban para ellos.
* Usan barreras emocionales para mantener a los demás lejos y protegerse, tales como cólera, infidelidad, silencio.
Se puede sanar en terapia? Si totalmente, busca ayuda.
💙🌸

NO PERDISTE AL AMOR DE TU VIDA, PERDISTE UN PARÁSITO EMOCIONAL QUE TE ESTABA DRENANDO LA VIDA.  Los narcisistas no son a...
06/11/2024

NO PERDISTE AL AMOR DE TU VIDA, PERDISTE UN PARÁSITO EMOCIONAL QUE TE ESTABA DRENANDO LA VIDA.

Los narcisistas no son almas gemelas; son depredadores disfrazados, y entender esto es crucial para tu curación.

La persona que viste al final de la relación es quien realmente es.Su verdadera naturaleza estaba escondida detrás de una fachada de encanto, carisma y manipulación.
Te atrajeron con falsas promesas, emociones falsas y un acto convincente.

Aunque debajo de todo, se estaban alimentando de tu energía emocional, destrozando tu autoestima, y erosionando tu sentido de sí mismo.

Lo que experimentaste no fue amor; fue un ciclo tóxico de abuso donde cada día se sentía como una batalla por sobrevivir.
Su gaslighting, chantaje emocional y sus constantes críticas no eran signos de afecto; eran herramientas de control y dominación.

Su infidelidad, engaño y falta de empatía no fueron simples errores; fueron acciones deliberadas para explotar tus vulnerabilidades.
No perdiste a un ser querido, escapaste de una pesadilla tóxica.

Te liberaste de un ciclo de abuso, y eso requiere increíble coraje, fuerza y resistencia. Los narcisistas son incapaces de un amor genuino; solo lo imitan para conseguir lo que quieren.

Para sanar, debes aceptar la verdad: no fuiste amado, fuiste usado. Fuiste una fuente de suministro, un medio para un fin y un peón en su juego manipulador.

Aunque ahora, eres libre para redescubrirte a ti mismo, abrazar el amor verdadero, y vivir una vida llena de propósito, alegría y autenticidad.

Mereces amor verdadero, conexión genuina y relaciones sanas.
Mereces ser vist@, escuchad@ y entendid@. Mereces ser valorad@, respetad@ y apreciad@. Nunca te conformes con algo menos.

Eres dign@ de amor, y te encontrará cuando menos te lo esperes.

¿VAS A SEGUIR ESTANDO EN ESE LUGAR?

Yo ya salí

Un terapeuta no va a solucionar tus problemas pero si te ayudará a tener claridad, fuerza, voluntad y conocimiento para ...
06/11/2024

Un terapeuta no va a solucionar tus problemas pero si te ayudará a tener claridad, fuerza, voluntad y conocimiento para que puedas arreglarlos por ti mismo.

Ve a terapia es la mejor muestra de amor propio y cuidado hacia tu persona 🥰

Terapia presencial y a distancia a cualquier parte del MUNDO pide información via inbox o al whatsapp +521 8711031796

22/10/2024

La terapia te ayuda a aprender a darte todo ese amor a ti 💕

¿PORQUÉ NO ESTOY       EN PAREJA?El vivir en pareja y enamorarse es una las situaciones más idealizadas por todos los se...
17/10/2024

¿PORQUÉ NO ESTOY
EN PAREJA?

El vivir en pareja y enamorarse es una las situaciones más idealizadas por todos los seres humanos… quizás porque es una relación interesante en donde me descubro a mi mismo a través de mis proyecciones en la otra persona.
.. por lo tanto creemos que si no conseguimos a nuestra “media naranja” estaremos destinado a la desolación. Y fantaseamos con la idea de llenar nuestros espacios vacíos con esa persona ideal. Pero ¿Qué sucede cuando no tengo pareja? ¿Por qué no consigo pareja? ¿Por qué pese a mis esfuerzos “estoy muy solo (a)”?

1. La madre es el tema más importante cuando hablamos de la realización y del éxito, ya sea en la pareja o en el trabajo… cuando la madre está bien situada en nosotros, la vida nos trae felicidad. También puede ser un viaje largo y a veces difícil, pues hay que alejarse en una etapa y sin mirar atrás, saber que nos acompaña, ahora ya empujándonos hacia adelante a por la vida… con todas las consecuencias.

Unas palabras de Hellinguer a propósito:

¿Es reparable la relación con la madre? Ya que para muchos es una relación de conflicto.

Los conflictos son necesarios. Muchas relaciones con la madre están bloqueadas porque tenemos expectativas con respecto a esa persona que va más allá de lo que se puede esperar de un ser humano; y si los padres fueran perfectos, si la madre fuera la ideal, nosotros no seríamos capaces de vivir, no tendríamos la fuerza para vivir. Somos capaces de vivir porque nuestros padres tienen errores. Eso es lo que nos introduce en la verdadera vida, o sea, amamos a nuestros a padres así como son, tal cual como son, y así nos volvemos felices.

El éxito tiene el rostro de la madre.

Así como una persona se comporta con respecto a su madre, así se relaciona con el éxito.

Si tiene una buena relación le irá bien, tendrá éxito en cualquier campo.

También en una relación de pareja. La relación de pareja sería nuestro éxito más grande, y la cosa más difícil que existe. Lo más hermoso y lo más difícil suelen ir juntos…
Hace poco una mujer vino a un seminario y me dijo que tenía muchas ganas de estar en pareja con un hombre. Entonces le pregunté que qué tal le iba con su madre. La tensión dominó su rostro al momento.

Y yo le dije: “Sin madre no hay hombre”.
De igual manera, para un hombre, podría afirmar: “Sin madre, no hay mujer”.
Y ésta es la base del éxito.

2. En las familias y en las parejas no existe una relación de dos personas… siempre son relaciones entre dos sistemas.
Bert Hellinger

Cuando una pareja decide tener una relación de pareja ambos pertenecen previamente a una familia, con sus creencias y visión de vida. Cada miembro de la pareja viene con su propio cargamento que hace que tenga actitudes propias consecuencias de su dinámica familiar. El problema surge cuando cada quien piensa que la visión de vida proveniente de su sistema familiar es la manera correcta de vivir, tanto para sí misma como para la pareja.

Si bien es cierto que cada quien tiene su propia historia, es necesario respetar al otro tal y como es… inclusive con su historia familiar, reconociendola como la mejor familia para él o ella. Por más diferente que sea nuestro sistema familiar, entender que su familia suma en lugar de restar. Sólo de esa manera se puede construir una relación de pareja saludable y con alguna proyección de futuro.

Aclarando estos estos puntos explico las razones por las cuales no consigues pareja:

No disfrutar de tu soledad:

El aprender a disfrutar de ti mismo te lleva a conocerte, a valorarte y a desarrollar una autoestima sana. La vida te está proporcionando la valiosa oportunidad de estar con la persona más importante para ti “tu mismo”. Es importante saber que es muy diferente el estar solo a sentirse desolado.

La palabra soledad tiene como significado etimológico “Cualidad de estar sin nadie más”, es decir el disfrutar de tu propia compañía el saber estar contigo mismo, sin desesperarte. . Por otro lado la desolación que etimológicamente significa “Acción y efecto de privar de todo consuelo” es cuando tu misma no estás proporcionándote lo que requieres… principalmente apoyo y autoestima…¿Cómo pretendes atraer a una pareja que quiera compartir contigo si no eres capaz de estar contigo mismo?

Tener un duelo abierto:

Cuando no se cierran los duelos completamente quedan heridas abiertas que producen bloqueos a la hora de tener pareja. Puede ser por implicación con una pareja anterior, tener resentimiento o añoranzas por una pareja previa.

Perderte en tu propia ideal de pareja:

El exigir ciertas cualidades en la pareja es saludable, pero el pedir exageradamente o maximizar pequeñas características es una manera de no querer comprometerte. Si bien es cierto cada quien debe saber lo que quiere, debe tener la flexibilidad suficiente para poder abrirse a descubrir diferentes actitudes y visiones de vida.

Desequilibrio (Psicológico, fisico, emocional o espiritual):

El vivir una vida saludable implica equilibrio y cada aspecto de tu vida es importante, cuando descuidas ya sea tu cuerpo o tienes una mala gestión de tus emociones. Alejas a toda persona que se quiera acercar a ti. El procurar en la mayor medida posible de nutrirte en todos los aspectos de tu ser, te proporciona seguridad en ti mismo porque aprendes a apreciar todos los aspectos de ti…sólo así se abre la puerta para que otros también lo puedan apreciar.

Ser “la pareja energética” de uno de tus padres, hijos, de tu mascota o de alguien más:

Cuando estás comprometido con otra persona. el lugar de una pareja ya se encuentra ocupado y con ello no quiero decir que no puedas tener otros roles que cumplir, es más bien que exageras esos roles… le dices a tu mascota “eres mi pareja” a tus hijos “son mis novios” o estás aguantando las confesiones intimas de uno de tus padres del otro o bien tienes a un mejor amigo(a) con la cual tienes todo lo que requieres de una pareja menos el s**o. Si tienes algunos de estos aspectos entonces revisa cuanto quieres tener una pareja y sí la deseas cambia tu actitud de percibir esos roles en tu vida.

Tener una vida demasiado ocupada:

El llenarte de muchos trabajos, al tener muchas actividades en tu tiempo libre… envías una señal a toda posible pareja que tienes una vida en donde él o ella no cabe. O bien tienes tu casa toda llena de recuerdos de parejas anteriores, en donde no hay espacio para nadie más y esto no significa que tengas que traer a una pareja a tu casa…significa más bien que como “es afuera es adentro” es decir si no hay espacio ni tiempo afuera…tampoco lo hay dentro de ti.

Estar implicado (enredado) sistémicamente con ancestros:

Si cuando realizas tu árbol genealógico observas que las mujeres u hombres de tu sistema familiar han terminado solos o bien se han quedado solteros y los demás no veían bien la situación. O bien algún miembro que haya perdido a una pareja en la guerra o en un accidente y no llegó a buen fin la relación.

Antes de tener una pareja es importante atender nuestras propias situaciones en nuestra vida, porque luego junto a otra persona todas esas heridas que ya traes se abren y se acrecientan…Por lo tanto el conseguir pareja debe iniciar por encontrar primero esa pareja dentro de ti para que pueda manifestarse externamente.

Samadhi Trez

𝐀𝐥𝐞𝐣𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚 𝐩o𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐢𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐮𝐬 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐞...
17/10/2024

𝐀𝐥𝐞𝐣𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚 𝐩o𝐫 𝐪𝐮𝐞
𝐧𝐨 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐢𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐮𝐬 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫.”

Tomar la decisión de distanciarse de alguien que es importante para ti, pero que no puede ofrecerte el apoyo emocional que necesitas, es un acto de gran valentía. A menudo, permanecemos en relaciones que no nos nutren por miedo a la soledad o por el apego que sentimos hacia esa persona.

Sin embargo, reconocer que tus necesidades emocionales no están siendo atendidas y priorizar tu bienestar, aunque duela, es una señal de crecimiento personal. No es un acto de egoísmo, sino de autocuidado, y requiere una gran fortaleza para poner tus propios límites y dar un paso hacia el respeto y amor propio.

Martina Guerrero

Trabajo con el niño interior heridoTodos hemos crecido con necesidades no resueltas en la infancia, estás necesidades ho...
14/10/2024

Trabajo con el niño interior herido

Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en la infancia, estás necesidades hoy buscan ser resueltas y las personas con las que las proyectamos más son la pareja.

El niño se manifiesta de dos formas una manera libre, donde una parte de ti es cariñoso, divertido, tierno, como un niño amoroso y divertido y la otra parte es un niño herido que busca cerrar lo que quedó inconcluso en la infancia.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO HERIDO EN LA PAREJA:

1. Te sientes víctima, falta de responsabilidad, actitud pasiva.
2. Hay mucha demanda afectiva, nada es suficiente.
3. Relaciones no duraderas, no saber construir. Impaciente e intolerante.
4. Sobredimensionas los problemas, haces berrinches.
5. Egocéntrico, solo piensa en sus necesidades o se pierde en el otro y olvida sus necesidades.
6. Dependencia y control, celoso, posesivo, no saber soltar.
7. No sabe terminar o poner límites.
8. Tiene un profundo sentido de la desconfianza. Abandonado, traicionado.

VIVES REPRESENTACIONES DE LA INFANCIA CON TU PAREJA:

– Son experiencias donde recreas lo vivido en la infancia, la misma sensación de no valía, soledad, rechazo, vergüenza.
– El niño interior forma nuestro sistema de creencias básico.
– Hay experiencias que aprendimos en base a carencias y que hoy debemos transformar.

¿QUÉ BUSCA TU NIÑO HERIDO?

Nuestro cuerpo emocional, que es donde está lo que vivimos en la infancia buscar terminar su proceso de maduración y para eso es necesario darle espacio a las necesidades de la infancia.

CINCO COSAS QUE TE PIDE TU NIÑO HERIDO:

1. Recuperar tu yo auténtico, ese que se quedó oculto tras la máscara.
2. Cerrar ciclos, sanar, llorar lo que se quedó no expresado.
3. Hacer crecer a tu adulto, haciéndote cargo de tu yo vulnerable crecerás como ser humano.
4. Enseñarte a ser una buena madre-padre de ti mismo, aprender a amarte.
5. Recuperar poder y autoafirmación, inframundo.

CINCO MANERAS DE MIRARLO:

1. Hazte responsable de tus necesidades, no culpes, ni busque padres-madres por todos lados.

2. Deja el rol de “víctima”, esta parte de ti puede hacerte patinar en el dolor por años.

3. Observa en que situaciones del presente se dispara el niño y si está enojado, triste, tiene miedo, descubre tu emoción adictiva.

4. Aprende a tener un diálogo contigo, habla con tu yo herido y toca su dolor.

5. Deja de recrearle lo que tanto le dolió en la infancia, ¿qué necesitó hoy? aprende a atraer eso a tu vida y darte lo que necesitas.

La terapia puede ayudarte a sanar e integrar esas necesidades del niño interior y conectar con la mejor parte de Él

Dirección

Ciudad Lerdo

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 3pm - 4pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
5:30pm - 6pm

Teléfono

+528711031796

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SanaM Centro Psicológico Integral "Cultivando salud y Bienestar" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a SanaM Centro Psicológico Integral "Cultivando salud y Bienestar":

Compartir