04/08/2025
🔋 La “batería invertida” en el TDAH: cuando el día empieza sin energía
Muchas personas con TDAH describen una experiencia peculiar: comienzan el día con una sensación de agotamiento, niebla mental y desmotivación, y sin embargo, a medida que pasan las horas —especialmente en la noche— se activan, piensan más rápido, sienten más energía e incluso tienen más ideas. A esto se le ha llamado de forma coloquial “batería invertida”.
Pero, ¿a qué se debe?
👉 El TDAH no es solo un trastorno de atención, también es un trastorno de autorregulación: del sueño, de las emociones, del tiempo, del ritmo interno. La mayoría de personas neurotípicas inician el día con una batería recargada tras dormir, y la van agotando con las actividades. En el TDAH, en cambio, el sueño suele ser menos reparador, y el ritmo de activación neurológica está desfasado.
---
🧠 ¿Qué lo explica?
Ritmos circadianos alterados: muchas personas con TDAH tienen un “reloj interno” que funciona con desfase. Les cuesta despertar temprano y sienten un pico de energía por la noche.
Hiperfocalización tardía: el cerebro con TDAH puede entrar en estado de hiperconcentración… justo cuando ya es hora de dormir.
Desregulación dopaminérgica: la motivación y el nivel de alerta están mediados por la dopamina, un neurotransmisor que en el TDAH no se regula de manera eficiente.
---
✅ ¿Qué se puede hacer?
1. Rutinas regulares para dormir y despertar, incluso los fines de semana. La consistencia ayuda a reajustar el reloj biológico.
2. Exposición a luz natural en la mañana y reducción de pantallas por la noche.
3. Ejercicio físico moderado temprano en el día, que ayuda a mejorar el sueño y la activación mental.
4. Evitar tareas demandantes al inicio del día, y comenzar con actividades sencillas para ir ganando ritmo.
5. Consultar con profesionales si la desregulación del sueño es grave: podría ser necesario un abordaje clínico.
---
🌟 Conclusión
La "batería invertida" no es pereza, ni falta de voluntad. Es parte de cómo el cerebro con TDAH procesa el tiempo, la energía y el descanso. Comprenderlo no solo da alivio, sino que permite ajustar hábitos con más compasión y eficacia.