Médico Materno Fetal Dr. Carlos Ignacio González

Médico Materno Fetal Dr. Carlos Ignacio González Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Médico Materno Fetal Dr. Carlos Ignacio González, Servicio médico, Ciudad Madero.

Médico Materno Fetal especialista en embarazo de alto riesgo, diagnóstico prenatal, tamizaje de preeclampsia, tamizaje de parto pretermino, detección y seguimiento en restricción del crecimiento intrauterino, embarazo gemelar.

29/07/2023
Durante el embarazo, la función renal presenta importantescambios, tanto anatómicos como fisiológicos. La alteración más...
11/12/2021

Durante el embarazo, la función renal presenta importantes
cambios, tanto anatómicos como fisiológicos. La alteración más
frecuente es la infección de vías urinarias. La gestación puede
empeorar una enfermedad renal preexistente y afectar la evolución del embarazo así como el resultado perinatal.

El cólico de riñón se caracteriza por la aparición brusca de dolor en un lado del abdomen o de la región lumbar, que aparece y desaparece cíclicamente, puede ser referido por la mujer como sensación de quemazón o pinchazos. Se suele irradiar a los genitales y a la parte baja de la espalda.

A veces el dolor se acompaña de sintomatología urinaria como escozor o molestia al o***ar (disuria), muchas ganas de ir al baño (polaquiuria y/o tenesmo). No suele haber deterioro del estado general (fiebre, náuseas ni vómitos).

Aunque este cuadro no es muy frecuente en el embarazo, supone un motivo de ingreso de la gestante debido al intenso dolor y a la necesidad de tratamiento intravenoso. A pesar de la sintomatología tan escandalosa, no suele existir riesgo para el feto.

Los embarazos múltiples son factor de riesgo de cólico nefrítico. Las mujeres con antecedentes de cólicos nefríticos antes del embarazo, también desarrollan con más frecuencia este cuadro en la gestación

VE A MI CONSULTORIO:
https://goo.gl/maps/8hHV25ZtyqTLH42m8
DUDAS O EMERGENCIAS:
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
wa.link/h4wwgr

El útero, o matriz, es el órgano donde el feto crece cuando una mujer esta embarazada. Si usted tiene un embarazo ectópi...
04/12/2021

El útero, o matriz, es el órgano donde el feto crece cuando una mujer esta embarazada. Si usted tiene un embarazo ectópico, el óvulo fertilizado crece en un lugar equivocado, fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio. Esto, suele resultar en un ab**to espontáneo.

Un embarazo ectópico puede ser una emergencia médica si se desgarra. Los avisos de un embarazo ectópico incluyen:

🔸Dolor abdominal
🔸Dolor en los hombros
🔸Sangrado vaginal
🔸Mareo y vértigo

Los embarazos ectópicos se presentan en aproximadamente 1 de cada 50 embarazos, y pueden poner en riesgo la vida de la madre. Los síntomas pueden incluir sangrado vaginal ligero y cólicos. Cuanto más dure el embarazo ectópico, mayor será la posibilidad de que se rompa una trompa de Falopio. Para confirmar el diagnóstico, se pueden llevar a cabo análisis de sangre y ecografías. El tratamiento para el embarazo ectópico puede incluir medicación o la remoción quirúrgica del feto.

VE A MI CONSULTORIO:
https://goo.gl/maps/8hHV25ZtyqTLH42m8
DUDAS O EMERGENCIAS:
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
wa.link/h4wwgr

¿Qué es la artrogriposis múltiple congénita?La artrogriposis múltiple congénita es una condición en la que hay múltiples...
01/12/2021

¿Qué es la artrogriposis múltiple congénita?

La artrogriposis múltiple congénita es una condición en la que hay múltiples contracturas articulares que afectan dos o más áreas del cuerpo antes del nacimiento. Una contractura se produce cuando una articulación se fija de forma permanente en una posición en la que esta doblada o recta, lo que puede afectar la función y el rango de movimiento de la articulación y llevar al desgaste de los músculos (atrofia muscular) por la falta de movimiento.

La artrogriposis múltiple congénita no es una enfermedad específica sino que es un síntoma que puede ser parte de muchas enfermedades. Se sospecha que pueda estar relacionada con la disminución de los movimientos fetales durante el desarrollo, lo que puede ser debido a varias causas diferentes como factores ambientales (enfermedad materna, espacio limitado en el útero), o por problemas en el feto (mutaciones en ciertos genes, anomalías cromosómicas y diversos síndromes). El tratamiento varía en función de los signos y síntomas que se encuentran en cada persona y puede incluir fisioterapia, férulas removibles, ejercicio y / o cirugía

¿Cuál es la causa de la artrogriposis múltiple congénita?

La causa exacta de la artrogriposis múltiple congénita no se entiende bien. Se piensa que está relacionada con la disminución del movimiento fetal durante el desarrollo, lo que puede ocurrir por problemas del feto (problemas de los niervos, músculos, del tejido conectivo o trabas del movimiento) o de la madre (infección, dr**as, trauma, otras enfermedades maternas).

La falta del movimiento también puede llevar a mucho líquido amniótico (polihidramnios), tamaño pequeño del pulmón (hipoplasia pulmonar), mandíbula pequeña (micrognatía), ojos muy separados uno del otro (hipertelorismo ocular) y cordón umbilical corto.

Durante la formación del embrión el movimiento es necesario para que las articulaciones y las estructuras vecinas se desarrollen de forma normal. Cuando una articulación no se mueve durante un período de tiempo, la piel (tejido conectivo) extra puede crecer alrededor de ella y la deja inmóvil en ese lugar. La falta de movimiento de la articulación también resulta en que los tendones conectados a la articulación no se estiran por completo, lo que hace que el movimiento normal de la articulación sea difícil.

PARA UN CONTROL CORRECTO DE TU EMBARAZO:

VE A MI CONSULTORIO:
https://goo.gl/maps/8hHV25ZtyqTLH42m8
DUDAS O EMERGENCIAS:
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
wa.link/h4wwgr

¿Puede el VPH afectar a mi embarazo?Es poco probable que el VPH afecte tu embarazo o la salud de tu bebé. Si tienes verr...
24/11/2021

¿Puede el VPH afectar a mi embarazo?

Es poco probable que el VPH afecte tu embarazo o la salud de tu bebé. Si tienes verrugas genitales, puede que crezcan más rápido cuando estás embarazada, posiblemente gracias a las secreciones vaginales que crean un ambiente húmedo, ideal para el crecimiento del virus, los cambios hormonales del embarazo y cambios en tu sistema inmunitario. Pero en la mayoría de los casos, las verrugas no causarán problemas, ni para ti ni para tu bebé.

Es posible que le transmitas el virus a tu bebé, pero esto no suele ocurrir. En el caso de que tu bebé contraiga el virus, lo más probable es que se recupere por sí mismo sin tener ningún síntoma o problema.

Si tu hijo llegara a contraer el tipo de VPH que causa las verrugas genitales, es posible que desarrolle verrugas en las cuerdas vocales y otras áreas durante la infancia o niñez. Esta condición, conocida como papilomatosis respiratoria recurrente es muy seria, pero afortunadamente también es muy rara.

¿Me harán la prueba del VPH durante el embarazo?
La prueba de VPH no se suele hacer rutinariamente durante el embarazo. La mayoría de las mujeres descubren que tienen el virus al desarrollar verrugas o a través de un resultado anormal en la prueba del Papanicolaou.

Hay una prueba que puede detectar los tipos más comunes de VPH de alto riesgo, y algunos médicos la hacen junto con la prueba de Papanicolaou en las mujeres de 30 años o más.

Sin embargo, podrías hacerte esta prueba a cualquier edad bajo ciertas circunstancias, por ejemplo, si la prueba de Papanicolaou muestra alteraciones celulares y el médico necesita investigar más a fondo tu situación. (Algunos médicos piden que el laboratorio haga automáticamente la prueba de VPH si el Papanicolaou sale anormal, aprovechando la misma muestra de tejido).

VE A MI CONSULTORIO:
https://goo.gl/maps/8hHV25ZtyqTLH42m8
DUDAS O EMERGENCIAS:
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
wa.link/h4wwgr

La eclampsia está motivada por la hipertensión durante el embarazo y es la fase grave de la preeclampsia. Se caracteriza...
21/11/2021

La eclampsia está motivada por la hipertensión durante el embarazo y es la fase grave de la preeclampsia. Se caracteriza por la presencia de convulsiones y estados de coma, que son los síntomas que la diferencian la eclampsia de la preeclampsia.
Generalmente, suele aparecer en el último trimestre del embarazo, durante primeras 24 horas desde el comienzo del parto o durante el desarrollo del mismo. Aunque sólo el 5 por ciento de los casos de preeclampsia evolucionan a eclampsia, cuando no está controlada es una causa importante de muerte materna.

¿QUÉ FACTORES DESENCADENAN LA ECLAMPSIA EN EL EMBARAZO?
Todavía no han descubierto las causas que desencadenan la eclampsia, pero hay ciertos factores que influyen en la enfermedad como los antecedentes genéticos, la dieta, los morfología de los vasos sanguíneos y ciertos factores neurológicos. La eclampsia se presenta siempre después de una preeclampsia, que es una complicación grave del embarazo caracterizada por una presión sanguínea alta, aumento de peso y la presencia de proteínas en la o***a.

PREVENCIÓN CON CONTROLES MÉDICOS
Evitar la eclampsia no es tarea fácil, ya que no existe ningún método preventivo conocido para esta enfermedad. Sin embargo, es posible mantenerla a raya mediante controles prenatales tempranos a todas las embarazadas. La periodicidad de estos exámenes permitirán el diagnóstico y el tratamiento oportunos de la preeclampsia para evitar que se presente la eclampsia.

VE A MI CONSULTORIO:
https://goo.gl/maps/8hHV25ZtyqTLH42m8
DUDAS O EMERGENCIAS:
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
wa.link/h4wwgr

La hidrocefalia la provoca un desequilibrio entre la cantidad de líquido cefalorraquídeo que se produce y la cantidad qu...
18/11/2021

La hidrocefalia la provoca un desequilibrio entre la cantidad de líquido cefalorraquídeo que se produce y la cantidad que se absorbe en el torrente sanguíneo.

El líquido cefalorraquídeo lo produce los tejidos que revisten los ventrículos del cerebro. Fluye a través de los ventrículos mediante los canales de interconexión. El líquido finalmente fluye en los espacios que rodean el cerebro y la columna vertebral. Lo absorben principalmente los vasos sanguíneos en los tejidos que se encuentran en la superficie del cerebro.

El líquido cefalorraquídeo juega un papel importante en la función cerebral, ya que:

Mantiene el cerebro boyante, permitiéndole a este, que es relativamente pesado, flotar dentro del cráneo
Amortigua el cerebro para evitar lesiones
Elimina los desechos del metabolismo del cerebro
Fluye hacia adelante y hacia atrás entre la cavidad del cerebro y la columna vertebral para mantener una presión constante dentro del cerebro y así compensar los cambios en la presión arterial del cerebro

En muchos casos, se desconoce la causa de la hidrocefalia. Sin embargo, diversos problemas de salud o de desarrollo pueden contribuir a padecer hidrocefalia o pueden desencadenarla.

Recién nacidos
La hidrocefalia que se manifiesta al nacer (congénita) o poco después del nacimiento puede producirse debido a cualquiera de los siguientes factores:

Desarrollo anormal del sistema nervioso central que puede obstruir el flujo de líquido cefalorraquídeo
Sangrado dentro de los ventrículos, una posible complicación del parto prematuro
Infección en el útero, como rubéola o sífilis, durante el embarazo, lo que puede producir una inflamación en los tejidos cerebrales del feto

Recuerda llevar tu control en el embarazo y detectar a tiempo cualquier problema.

VE A MI CONSULTORIO:
https://goo.gl/maps/8hHV25ZtyqTLH42m8
DUDAS O EMERGENCIAS:
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
wa.link/h4wwgr

¿Qué cambios sufrirá el cuerpo de la mujer durante el primer trimestre del embarazo?Cada mujer vive el embarazo de una f...
12/11/2021

¿Qué cambios sufrirá el cuerpo de la mujer durante el primer trimestre del embarazo?

Cada mujer vive el embarazo de una forma diferente. Algunas irradian salud y vitalidad durante el primer trimestre mientras que otras lo viven como una enfermedad. Los síntomas del embarazo son distintos en cada mujer.

Además, una misma mujer puede experimentar diferentes síntomas en diferentes embarazos. De todas formas algunos síntomas son comunes en todos los embarazos.

Algunos síntomas y signos habituales que se pueden experimentar durante el primer trimestre de embarazo son:

▪Hemorragia vaginal. Aproximadamente un 25 por ciento de mujeres tiene algún sangrado vaginal ligero durante el primer trimestre del embarazo. Al principio del embarazo, “manchar” un poco puede ser un signo de la implantación del embrión en el útero materno sin que ello indique anomalía alguna. El sangrado provocado por la implantación es muy ligero y de color rosado o café claro. Sin embargo, si la hemorragia es más importante, se acompaña de contracciones o de dolor en el abdomen, se debe consultar inmediatamente con el ginecólogo ya que pueden ser signos de amenaza de ab**to o de embarazo ectópico (un embarazo en el que el embrión se implanta fuera del útero).

▪Cambios mamarios. El aumento de tamaño de las mamas es uno de los primeros signos del embarazo. Suele acompañarse de un aumento de sensibilidad en los pezones o de un leve dolor en los mismos. Se debe a cambios hormonales que preparan las mamas para la lactancia y puede durar todo el primer trimestre. Aumentar la talla del sujetador puede proporcionar una mayor comodidad y un mejor soporte.

▪Estreñimiento y hemorroides. Durante el embarazo disminuyen las contracciones del intestino debido al aumento de una hormona llamada progesterona. El estreñimiento y los gases producen una incómoda sensación de hinchazón que puede aliviarse, en parte, aumentando el contenido de fibra y de líquidos de la dieta, así como aumentando la actividad física. Si el estreñimiento llega a suponer un auténtico problema se debe consultar con el médico sobre la posibilidad de tomar un laxante suave o alguna medicina para aumentar el volumen de las heces.

VE A MI CONSULTORIO:
https://goo.gl/maps/8hHV25ZtyqTLH42m8
DUDAS O EMERGENCIAS:
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
wa.link/h4wwgr

04/11/2021

🔷Parto Pretérmino🔷

Los bebés prematuros, en especial, los que nacieron con mucha anterioridad, suelen tener problemas médicos complicados. Por lo general, las complicaciones por el nacimiento prematuro varían. Sin embargo, cuanto más temprano nazca un bebé, el riesgo de tener complicaciones será más alto.

VE A MI CONSULTORIO:
https://goo.gl/maps/8hHV25ZtyqTLH42m8
DUDAS O EMERGENCIAS:
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
wa.link/h4wwgr

La pérdida del embarazo después de la semana 20 del embarazo se denomina mortinatalidad.Las afecciones médicas que puede...
04/11/2021

La pérdida del embarazo después de la semana 20 del embarazo se denomina mortinatalidad.

Las afecciones médicas que pueden contribuir a la mortinatalidad incluyen anomalías cromosómicas, problemas con la placenta, poco crecimiento fetal, problemas de salud crónicos de la madre e infecciones.

Agenda una cita para realizar un estudio de prevención a tiempo.

https://goo.gl/maps/8hHV25ZtyqTLH42m8
DUDAS O EMERGENCIAS:
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
wa.link/h4wwgr

La diabetes gestacional es la diabetes que se diagnostica por primera vez durante el embarazo (gestación). Al igual que ...
29/10/2021

La diabetes gestacional es la diabetes que se diagnostica por primera vez durante el embarazo (gestación). Al igual que con otros tipos de diabetes, la diabetes gestacional afecta la forma en que las células utilizan el azúcar (glucosa). La diabetes gestacional causa un alto nivel de glucosa sanguínea que puede afectar tu embarazo y la salud de tu bebé.

Aunque cualquier complicación del embarazo es preocupante, hay buenas noticias. Las futuras madres pueden ayudar a controlar la diabetes gestacional comiendo alimentos saludables, haciendo ejercicio y, si es necesario, tomando medicamentos. Controlar el glucosa sanguínea puede mantenerte a ti y a tu bebé sanos y evitar un parto difícil.

En las mujeres con diabetes gestacional, la glucosa sanguínea suele volver a la normalidad poco después del parto. Sin embargo, si has tenido diabetes gestacional, tienes un mayor riesgo de contraer diabetes tipo 2. Necesitarás que te hagan pruebas más a menudo para detectar cambios en la glucosa sanguínea.

VE A MI CONSULTORIO:
https://goo.gl/maps/8hHV25ZtyqTLH42m8
DUDAS O EMERGENCIAS:
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
wa.link/h4wwgr

Tú eres un instrumento de Dios para salvar la vida de cientos de personas, hacer más fácil la vida de otras cuantas y pa...
23/10/2021

Tú eres un instrumento de Dios para salvar la vida de cientos de personas, hacer más fácil la vida de otras cuantas y para sanar las heridas de miles.

¡Feliz Día del Médico! 🎉👩‍⚕👨‍⚕

22/10/2021
Aunque muchos de los factores de riesgo de la preeclampsia no se pueden modificar (la genética, la edad…), otros sí son ...
21/10/2021

Aunque muchos de los factores de riesgo de la preeclampsia no se pueden modificar (la genética, la edad…), otros sí son modificables y además hay medidas generales que se sabe que previenen el desarrollo de una posible hipertensión arterial y proteinuria (presencia de proteínas en la o***a) durante el embarazo:

🔶No fumar: el tabaco aumenta las cifras de tensión arterial al dañar los vasos sanguíneos.

🔶Mantener un peso adecuado: el sobrepeso y la obesidad favorecen las alteraciones metabólicas que producen hipertensión arterial y diabetes gestacional.

🔶Evitar el estrés: aunque una embarazada no está limitada en su vida diaria, sí debe mantener un reposo relativo.

🔶Dieta rica en calcio: consumir dos o tres gramos de calcio diarios a partir del primer trimestre de embarazo parece que disminuye el riesgo de padecer preeclampsia. Todavía no está claro si merece la pena administrar suplementos de calcio a las embarazadas en forma de pastillas o píldoras, ya que existen estudios a favor y en contra de ello.

🔶Complementos de ácido fólico: esta sustancia es capaz de reducir el riesgo de preeclampsia, ya que disminuye la concentración de homocisteína en sangre, que es una de las “toxinas” que aumenta. Además, evita malformaciones embrionarias como la espina bífida.

🔶Dieta rica en antioxidantes: la vitamina C y la vitamina E son potentes antioxidantes que eliminan radicales libres y otras sustancias que forman parte de las “toxinas” antes comentadas. La vitamina E se encuentra sobre todo en vegetales de hoja verde (acelgas, espinacas, brócoli...), cereales y frutos secos. La vitamina C es abundante en cítricos y otras frutas (naranja, pomelo, kiwi, frambuesa...)

🔶Dieta rica en pescado azul: este tipo de pescado es rico en vitaminas y en ácidos grasos omega 3, que tienen un papel esencial en la protección del endotelio que recubre el interior de los vasos sanguíneos.

VE A MI CONSULTORIO:
https://goo.gl/maps/8hHV25ZtyqTLH42m8
DUDAS O EMERGENCIAS:
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
wa.link/h4wwgr

🔷RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO🔷Sabías que, el crecimiento fetal depende de una serie de interacciones que se ...
18/10/2021

🔷RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO🔷

Sabías que, el crecimiento fetal depende de una serie de interacciones que se llevan a cabo entre la madre (placenta), el feto y el medio ambiente que les rodea?

Te gustaría saber si tu bebé esta creciendo adecuadamente, ven con nosotros y estableceremos una estrategia de vigilancia prenatal “individualizada”.

VE A MI CONSULTORIO:
https://goo.gl/maps/8hHV25ZtyqTLH42m8
DUDAS O EMERGENCIAS:
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
wa.link/h4wwgr

Dirección

Ciudad Madero

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 8pm
Martes 4pm - 8pm
Miércoles 5pm - 8pm
Jueves 4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm
Sábado 9am - 12pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Médico Materno Fetal Dr. Carlos Ignacio González publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Médico Materno Fetal Dr. Carlos Ignacio González:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría