11/09/2025
La infidelidad de los ancestros puede tener un impacto profundo y duradero en un sistema familiar, incluso a lo largo de generaciones.
Este fenómeno se estudia desde distintas disciplinas como la psicología sistémica, las constelaciones familiares y la epigenética del trauma.
A continuación te explico cómo puede influir:
🔄 1. Repetición Transgeneracional
Muchos patrones de conducta no resueltos tienden a repetirse en generaciones futuras, a veces de manera inconsciente. Por ejemplo:
* Hijos o nietos de personas infieles pueden repetir patrones de traición o vivir relaciones donde hay engaños.
* Puede haber una lealtad inconsciente al ancestro, repitiendo su historia para "honrarlo" o "entenderlo".
💔 2. Impacto en la confianza y las relaciones
Cuando hay infidelidades no resueltas en la familia:
* Se puede instalar una desconfianza sistémica hacia el amor o las parejas.
* Las siguientes generaciones pueden tener dificultad para establecer vínculos sanos o estables.
* Pueden surgir creencias limitantes como: “los hombres siempre engañan” o “no se puede confiar en nadie”.
🧬 3. Carga emocional no expresada
Las emociones no procesadas (culpa, vergüenza, ira, tristeza) pueden mantenerse "vivas" en el sistema familiar:
* A través del silencio o secretos familiares.
* Por medio de síntomas en los descendientes (ansiedad, trastornos vinculares, etc.).
* A veces, un descendiente siente que debe "compensar" por lo que hizo su ancestro (por ejemplo, ser excesivamente fiel o renunciar al amor).
🤐 4. Secretos y tabúes
Muchas veces la infidelidad se oculta o se niega, lo que crea zonas "oscuras" en el árbol familiar:
* Lo que no se dice, se actúa: los secretos se filtran en forma de síntomas, elecciones inconscientes o conflictos.
* Los hijos o nietos pueden intuir algo que no se les dice, generando confusión interna o una sensación de “algo no está bien”.
🧩 5. Exclusión de miembros del sistema
Cuando la infidelidad da lugar a hijos extramatrimoniales o amantes que son ocultos o rechazados, el sistema se desordena:
* Lo que se excluye busca ser incluido: descendientes pueden identificarse con estos excluidos y repetir su destino.
* Se generan tensiones o conflictos invisibles en la dinámica familiar.
🔧 ¿Qué hacer con esto?
Explorar el árbol genealógico: conocer la historia familiar puede ayudarte a identificar estos patrones.
Terapia sistémica o constelaciones familiares: ayudan a ver y liberar implicaciones inconscientes.
Hablar y resignificar: cuando se habla de lo que ocurrió con apertura y sin juicio, el sistema puede encontrar alivio.