28/07/2022
Pronto comenzará La caída de pelo más abundante en nuestras mascotas.
POR QUÉ TIRA TANTO PELO MI PERRO???
Son varias las causas que pueden provocar una caída excesiva de pelo en nuestras mascotas.
Su origen puede ser diverso:
Cambios Estacionales (Muda )
Raza y Tipo de pelaje
Una alimentación inadecuada
Enfermedades ( parasitarias, sarna, hongo,
Alergias, entre otras)
Cambios hormonales ( celo, preñez, parto )
Uso de Ropa
Calefacción
Estrés.
Entre otras.
Por este motivo, lo importante para tratarla, es identificar la causa!
Debemos tener en cuenta que la caída de pelo no siempre requiere tratamiento.
La mayoría de los perros muda el pelo dos veces al año, de otoño a invierno y de primavera a verano y otros durante todo el Año, con mas fuerza en el cambio de estación.
Cuando aumenta o disminuye la duración de los días, se activa el proceso de muda.
En primavera para producir un pelo más ligero de cara al verano, y en otoño una capa más espesa para el invierno.
En este caso, se trata de un proceso fisiológico, con lo cual no es un proceso que deberíamos tratar.
Bien es cierto que con el uso de la calefacción, los cambios de temperatura no son tan bruscos y pueden provocar mudas que se mantienen en el tiempo o que se presentan en épocas que no coinciden con los cambios estacionales mencionados.
Hay razas mas propensas a padecer caída de pelo, como por ejemplo, el Beagle, el Bulldog, el Boxer, Terrier Chileno, Pug, todas razas de pelo corto, que tienen una piel más sensible de lo habitual y pueden padecer con mayor facilidad dermatitis e irritaciones. Necesitan un deslanado semanal o mensual con Furminator (deslanador pelo corto ) jamás se les debe cortar el pelo.
Las razas de pelo semi largo de doble capa, como Golden Retriever, Pastor Alemán, Pomerania, Siberiano entre otros, también TIRAN PELO todo el año. Necesitan cepillado diario y deslanado mensual, con deslanador pelo largo, no es recomendable Furminator, ya que este corta el pelo largo.
Por el contrario las razas de pelo largo como, Yorkshire Terrier, Bichón Frisé, Maltés.
No se les suele caer tanto el pelo, casi nada y el Poodle que definitivamente no TIRA PELO, porque no mudan.
Debemos examinar al perro para ver si la pérdida de pelo es general o localizada, presenta lesiones o se acompaña de otros signos clínicos.
En este caso la visita del veterinario será necesaria.
Algunas recomendaciones a seguir cuando notamos una caída de pelo excesiva son:
🐾 Una buena calidad de alimentación es lo más importante.
🐾Mantener una correcta desparasitación tanto interna como externa.
🐾Utilizar productos específicos y de buena calidad para la higiene del perro.
🐾La frecuencia de los baños varia según las circunstancias y la raza, pero no debería exceder de 1 o 2 baños al mes.
🐾No prestar atención a su higiene puede derivar en la aparición de parásitos externos que dañen tanto su dermis como su pelaje, provocando así una excesiva caída del mismo.
🐾Esta frecuencia es diferente cuando realizamos tratamiento de baños medicados para combatir ciertas afecciones.
🐾El cepillado frecuente en seco y deslanado, disminuye la carga parasitaria y permite una mejor higiene de la piel.
🐾Deslanado semanal o mensual, dependiendo de la raza.
Se ha de utilizar el cepillo adecuado para cada tipo de capa y raza.
🐾Asimismo, en las razas de pelo largo es conveniente realizar cortes cuatro o dos veces al año minimo y una manutención continua del manto.
🐾una buena aspiradora 😁
🐾Una alimentación equilibrada de calidad, una buena hidratación y una buena higiene, ayuda a mantener un pelo sano y fuerte.
Ref información sacada de la web.