DHI Coaching & Consulting

DHI Coaching & Consulting Psicoterapia - Coaching - Consultoría

Servicios, Productos y Eventos presenciales y online relacionados con el crecimiento de las personas y el liderazgo organizacional de alto rendimiento.

Cuatro cosas esenciales: saber pensar, saber amar, saber desear y saber vivir. De nada sirven las tres primeras si no ha...
30/11/2024

Cuatro cosas esenciales: saber pensar, saber amar, saber desear y saber vivir. De nada sirven las tres primeras si no has alcanzado la cuarta.

LA IMPORTANCIA DE LEER CUENTOS A L@S NIÑ@S.Narrar en voz alta un relato a un niño supone una actividad de gran valor int...
21/10/2024

LA IMPORTANCIA DE LEER CUENTOS A L@S NIÑ@S.

Narrar en voz alta un relato a un niño supone una actividad de gran valor intelectual, cognitivo y emocional, que todo padre o educador debería poner en práctica cuanto antes. Además de todo esto, es una magnífica forma de crear complicidad y de estrechar vínculos afectivos entre unos y otros.

Sin duda, para muchos de nosotros el ritual de nuestros padres o abuelos de leernos un cuento es uno de los recuerdos más entrañables de nuestra infancia.

Veamos a continuación otros beneficios de leer cuentos desde una edad temprana:

1. Cuanto antes entren los libros a formar parte de la vida de un niño, mejor. El hábito lector es imprescindible para realizarse personal y socialmente. De ello dependerá mucho el interés de los padres por poner libros a mano y de dar ejemplo leyendo a su vez.

2. Los cuentos estimulan la fantasía, la sensibilidad, la memoria y la expresión.

3. Ayudan a desarrollar el lenguaje, ampliando vocabulario, modelos expresivos nuevos y disipando dudas de construcción gramatical, además de despertar el intelecto, aumentando la percepción y la capacidad de comprender.

4. Los niños aprenden a escuchar con atención y a ser pacientes, elementos primordiales para el aprendizaje.

5. Los cuentos mejoran el conocimiento espaciotemporal (dónde y cuándo sucede, qué ocurre antes y qué después…).

6. Fomentan la empatía o capacidad de ponerse en lugar del otro.

7. Transmiten valores como la constancia, la amistad, la modestia, la honestidad, la lealtad, etc.

8. Enseñan a identificar emociones como el miedo, el amor, la frustración, la ira, la envidia o el deseo.

9. El niño se identifica con personajes y situaciones de las historias, lo cual le ayuda a afrontar retos y miedos con una visión más amplia. Asimismo, le facilita la resolución de problemas.

10. Todo niño desea la atención de sus padres y pasar tiempo con ellos, y el rato de contar un cuento incrementa la comunicación y la confianza entre ambos, lo que a la larga también mejora la autoestima del pequeño.

🚢 | La paradoja del barco de Teseo.Es una paradoja filosófica antigua que nos lleva a cuestionarnos qué es lo que realme...
19/09/2024

🚢 | La paradoja del barco de Teseo.
Es una paradoja filosófica antigua que nos lleva a cuestionarnos qué es lo que realmente define la identidad. Imagina que tienes un barco y, con el tiempo, cada una de sus partes comienza a deteriorarse. Entonces, vas reemplazando las piezas: una vela por aquí, una tabla por allá, hasta que al final, ninguna de las piezas originales queda.

La pregunta es: ¿Sigue siendo el mismo barco? O si juntaras todas las piezas originales y las reconstruyeras, ¿cuál de los dos sería la verdadera nave de Teseo?

Esto también lo vimos en WandaVision cuando dos versiones de Vision se enfrentan. Uno hecho con los recuerdos y otro con las piezas del original, y ambos debaten sobre esta misma paradoja. ¿Cuál de los dos es el verdadero Vision? ¿El que tiene la forma original o el que conserva la memoria?

Como dijo Heráclito: "Ningún hombre se baña dos veces en el mismo río, porque ni el hombre ni el río son los mismos." Así nos lleva a pensar en el cambio constante que experimentamos como personas.

Si a lo largo de los años nuestras células cambian, nuestras ideas evolucionan, y nuestras experiencias nos transforman… ¿qué es lo que realmente nos hace ser nosotros mismos?

Al final, ¿qué es lo que te define? ¿Es tu cuerpo, tus recuerdos, tus decisiones o algo más profundo?

¿Qué hace que tú sigas siendo tú?

De la web
Créditos al(a) autor(a)

30/08/2024
Definitivamente... 🤓👍🏼
16/08/2024

Definitivamente... 🤓👍🏼

ES TAN SOLO UN SAPO...  «Érase una vez una niña. Era muy feliz y le encantaba perseguir las mariposas, corriendo por los...
16/08/2024

ES TAN SOLO UN SAPO...

«Érase una vez una niña. Era muy feliz y le encantaba perseguir las mariposas, corriendo por los hermosos campos verdes donde vivía. Un día soleado ella, como de costumbre, iba detrás de una mariposa azul, cuando, de repente, se topó con un sapo enorme lleno de verrugas.

¡Qué asco! -exclamó la niña, tapándose la boca.
-Es posible que te dé asco, pero soy un príncipe encantado.

NO puede ser -dijo la niña incrédula.
-Es verdad afirmó el sapo-. Una bruja me lanzó un hechizo.
En realidad soy un príncipe muy guapo, apuesto y rico. Si rompes el hechizo, me casaré contigo y viviremos felices.
Cada día te llevaré en brazos y te regalaré flores y joyas...

-¿Cómo puedo romper el hechizo?-preguntó la niña.

-No será fácil.
Me tienes que llevar a tu casa, cuidarme, darme de comer, dormir conmigo en tu camita, darme muchos besitos, sacarme a pasear, hasta que un día te despiertes y veas que me he convertido en un príncipe.
Entonces tu vida será como un cuento de hadas.

La niña escuchaba al sapo y ya no veía su piel llena de verrugas, sus ojos saltones y su boca babosa, solo veía a un joven guapo y apuesto, con cabello moreno y ojos verdes, también se veía a sí misma a su lado con un vestido blanco majestuoso, bailando en un castillo grande y lujoso.

Reprimiendo el asco, la niña llevó al sapo a su casa.
A partir de aquel día su vida cambió por completo.
Dejó de ir al campo para perseguir las mariposas, dejó de cantar y pasársela bien.
Solo cuidaba al sapo que resultó ser muy caprichoso; le pedía croissants para desayunar, spaghetti con salsa bechamel para comer y ensaladas exóticas para cenar.

Dormía en la cama de la niña, dejando sus babas asquerosas por toda la sábana.
La niña no paraba de fregar, cocinar y lavar la ropa de cama.
No tenía tiempo para cuidarse; ya no se ponía vestidos bonitos, ni hacía peinados con lazos de colores.

Pasaron tres años y el sapo seguía siendo asqueroso; no se convertía en un príncipe azul.

A veces la niña lo miraba y le entraban ganas de echarlo a la calle para vivir como antes, pero luego empezaba a dudar y tenía miedo de equivocarse. «¿Y si falta poco?» «¿Y si mañana se despierta y el sapo se ha convertido en un príncipe con ojos verdes? Y otra aprovecha lo que yo hice? Y si no encuentro a otro príncipe y me quedo sola?

Pasaron meses. Ya nadie la podía reconocer.
Estaba hecha un desastre.
El sapo se hizo dueño de la casa y la niña se convirtió en su sirvienta.

Un día el sapo le gritó a la niña por haberle traído tarde su comida.
Ella empezó a llorar y se fue de casa. Por el camino se encontró con un pajarito.

¿Por qué estás llorando?-le preguntó el pajarito.

-Un sapo repugnante y asqueroso vive en mi casa. Cada día limpio sus babas, le cocinó y le cuido; estoy muy cansada y no quiero seguir haciéndolo.

-¿De quién es la casa?-preguntó el pajarito.

-Es mía -respondió la niña, secándose las lágrimas.

-¿Y quién te trajo el sapo?

-Lo hice yo.

-¿Por qué?

-Porque me prometió que si lo cuidaba, se convertiría en un príncipe y se casaría conmigo, pero han pasado años y nada ha cambiado.

-¿Por qué no le echas de casa?

-¿Y si es verdad? ¿Y si ya queda poco para que ocurra el milagro? Me he esforzado muchísimo y me sabrá muy mal si lo dejo y se convierte en un príncipe.

-¿Y si pasas toda tu vida cuidándolo y jamás se convierte en príncipe?

-Ojalá lo supiera con seguridad -dijo la niña desesperada.

De repente sus ojos se llenaron de esperanza:

Podría ir a ver a la bruja que vive en el bosque.
Es vieja y sabia, seguro que me dirá si el sapo se convertirá en un príncipe o no.
Se puso muy contenta y se fue a ver a la bruja.

-Me gustaría saber si el sapo que vive en mi casa es un príncipe encantado.

La bruja miró su bola de cristal y dijo:

-Es solo un sapo repugnante y jamás será un príncipe.

La niña se puso muy triste y decepcionada.

«La bruja puede equivocarse. ¿Qué sabe esta vieja sobre los príncipes? Voy a ver a una hechicera», pensó la niña. La hechicera vivía en un castillo bonito con tres torres altas.

-Estoy tan cansada del sapo, pero me da miedo de que si lo echó de casa, perderé mi oportunidad de casarme con un príncipe.

La hechicera empezó a hacer sus rituales mágicos y al día siguiente le dijo:

-Es solo un sapo. Nunca será un príncipe.
Es mejor que lo lleves al campo.
La niña escuchó a la hechicera y se marchó. Estaba furiosa:

-¡Me tienen envidia! -exclamó enfadada. Claro, ¿quién no querría casarse con un verdadero príncipe? Estoy segura de que todos mis sacrificios no han sido en vano.

Y la niña volvió con el sapo. Tuvo que escuchar muchas palabras desagradables por haberse marchado.
Limpió la casa de la baba del sapo, le preparó la cena, le baño y le acostó.

El sapo se durmió contento. La niña se acostó en la cocina, en una colchoneta pequeña e incómoda.
Antes de dormir, como de costumbre, soñaba con casarse con un príncipe, con tener muchos hijos y un jardín lleno de flores.
Se durmió y tuvo un sueño: iba por un bosque y vio su casa que estaba a punto de derrumbarse.
En el patio estaba sentada una anciana que parecía una bruja malvada.
La anciana llamó a la niña y le dijo:

-¿Me reconoces?

-No, nunca te he visto antes contestó la niña muy asustada. Yo soy tú en el futuro.
Todo el mundo me decía que era un simple sapo, pero estaba cegada por el deseo de casarme con un príncipe.
Pasaron muchos años y el ma***to sapo asqueroso murió ayer.
Lloré mucho por todos los años perdidos, por haberme convertido en una bruja vieja y amargada que nunca más pudo perseguir las mariposas, lloré por un príncipe con el que jamás me casaría.

-Mírame, mírame, soy tu futuro.
-No, no, -gritó la niña asustada.

-No me dejas dormir -oyó la voz del sapo. La niña abrió los ojos y vio al sapo en el suelo.

-Llévame a la camita y cállate-le ordenó el sapo. La niña recordó las palabras de la bruja del bosque y de la hechicera: «Es sólo un sapo».

Se levantó, le agarró fuerte y se acercó a la puerta.
El sapo sintió el peligro.

-Eh, tú, ¿a dónde me llevas?

La niña abrió la puerta de par en par y tiró al sapo lo más lejos que pudo.

-¡Fuera! Y no vuelvas nunca más. No te voy a cuidar y acostarte en mi camita.
Es mi casa y voy hacer lo que me dé la gana. Volveré a correr por el campo, perseguir las mariposas y disfrutar de la vida. Ya no creo en tus falsas promesas.
Eres un simple sapo repugnante y asqueroso. Cerró la puerta y sonrió por primera vez en muchos meses.

Es un cuento con un mensaje muy profundo que nos enseña que no tenemos que aguantar humillaciones, malos tratos y desprecios a cambio de falsas promesas que nos dan nuestras parejas.
Nadie nos puede hacer felices, ni tampoco hacer que nuestra vida sea un cuento de hadas.
La única persona que es capaz de crear una vida de ensueño, eres tú, cariño.
Confía en ti, mímate, cuídate y jamás permitas que tu felicidad y alegría dependa de un sapo.

WEB.
Crédito a su autor.

Dirección

Veracruz 700, Unidad Nacional
Ciudad Madero
89410

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 10pm
Martes 5pm - 10pm
Miércoles 5pm - 10pm
Jueves 5pm - 10pm
Viernes 5pm - 10pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando DHI Coaching & Consulting publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a DHI Coaching & Consulting:

Compartir

QUIÉNES SOMOS

Nuestra Misión es el Diseño y Distribución de Servicios y Productos de alta Calidad relacionados con el Coaching y Consultoría en Desarrollo Humano Integral y Organizacional.

DHI Coaching & Consulting coloquialmente se define como Entrenamiento y Consultoría en Desarrollo Humano Integral. Su significado en el idioma inglés es Development, Humanity and Integrity Coaching and Consulting, que al español se traduce como Entrenamiento y Consultoría en Desarrollo, Humanidad e Integridad.


  • Coaching Para Todos, cuya Visión en su versión completa es Gentileza e Integridad… por un Mundo Consciente y Saludable !!

  • Coaching Empresarial cuya Visión se define en Gente Sana en Empresas Saludables, (Healthy People working Healthy Business).