25/11/2024
Este 2024 se cumplen 25 años de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Es por esto que te dejo unos puntos que nos pueden servir para identificar causas y factores de riesgo, y cómo actuar ante una situación de violencia.
Primero que nada, recuerda que la violencia es toda aquella acción que utiliza de manera intencional la fuerza física, la agresión verbal, el maltrato psicológico, el acoso o las amenazas para dañar a una persona, grupo o comunidad; puede ser en el ámbito familiar, laboral o docente; institucional o en comunidad; de tipo feminicida, contra mujeres y niñas, de carácter psicológico, físico, económico, patrimonial, sexual o de cualquier otra forma que lesione su dignidad, integridad o libertad, le prive o vulnere algún derecho, le provoque un mal desarrollo o incluso la muerte.
🔶Infórmate: La mayoría de las personas desconoce los aspectos cruciales sobre la violencia. Al estudiar y conocer los aspectos que la generan, podemos identificar patrones para prevenir situaciones de riesgo.
🔶Genera y fomenta ambientes de respeto: Tratar a las y los demás como nos gustaría que nos traten. Aprender que a través del diálogo respetuoso y la tolerancia podemos encontrar puntos de acuerdo para solucionar problemas.
🔶No aceptar malos tratos: Cualquier tipo de maltrato o agresión física, verbal o psicológica debe evitarse, pues una vez que se aceptan, comienza un proceso de “normalización”; es decir, se piensa que no es tan malo y termina por hacerse costumbre.
🔶Siempre expresa tu postura: La violencia puede estar escondida y ser más frecuente de lo que se cree. Muchas veces, por pensar que se pueden generar más problemas y se tiene temor, se opta por la sumisión y el silencio. Si pensamos diferente, es importante expresarse con firmeza, respeto y claridad.
🔶 Escucha a las y los demás, sobre todo si se trata de víctimas: Reconocer ser víctima de violencia puede ser difícil, por lo que si alguien te cuenta su experiencia, ¡escúchale! Cuando se comparte una historia de violencia, se está dando el primer paso para romper el ciclo de maltrato. Toda forma de violencia debe ser denunciada.
🔶 Educa a tu comunidad y familiares: Una herramienta indispensable para prevenir la violencia es la educación, por eso puedes empezar con tus familiares para luego llegar a más personas dentro de tu comunidad. Hablar sobre el consentimiento, el impacto de la violencia y cómo intervenirla de manera segura, son algunos de los puntos más importantes que puedes abordar.
🔶Pide ayuda, busca atención y servicios adecuados: Es necesario contar con ayuda y garantizar un trato de atención igualitaria a todas y todos los sobrevivientes o víctimas de la violencia, sin importar su nacionalidad, clase social o religión.
🔶Reconoce las señales de violencia: Existen muchas formas de violencia y todas pueden afectar de forma física y emocional. Aprender a identificar las señales es importante para poder brindar ayuda a quienes quieren salir de este tipo de situaciones, sin poner en riesgo su integridad. Es importante reconocer las situaciones de violencia y no justificarlas ni esperar a que cambien.
Citas al 📞81 1213 7739