24/04/2025
La nutrición de la autodisciplina consiste en cuatro elementos muy importantes:
1. Conexión
Con por lo menos un adulto, usualmente es la madre. Para conectarse con sus hijos intente empatizar con ellos y comprender tanto el origen como la intensidad de las emociones: Use el juego como una oportunidad de aprendizaje y conexión, enseñeles el lenguaje de las emociones, escúchelos, valide toda emoción expresada, ofrezca contención.
2. Atención
Todos los humanos tenemos dos necesidades emocionales básicas: atención y autonomía. No se puede exigir buen comportamiento de los niños sin primero satisfacer su necesidad de atención. La atención es como la gasolina del buen comportamiento: dediqueles un tiempo especial a cada uno de sus hijos, tiempo en el que se puede satisfacer la necesidad de los niños de sentirse queridos e importantes para cada uno de sus padres.
3. Amor incondicional
Es el sustento de la autodisciplina. Los niños, seres dependientes del amor de sus padres, convertirán ese amor incondicional en autovaloracion sin la cual la autodisciplina no podría surgir. El amor incondicional se expresa en las buenas y en las malas, y los niños necesitan escuchar que los amamos en todo momento.
4. Comunicación positiva
Si comprendieramos el inmenso poder que tienen las palabras, cuidariamos con celo todo aquello que sale de nuestra boca. La comunicación positiva es fundamental no solo para motivar el buen comportamiento, sino también para crear lazos fuertes y felices entre padres e hijos. Se trata, en esencia, de usar frases positivas y palabras cariñosas con un tono de voz bajo pero a la vez seguro que proyecte confianza y sutileza.
¿Te interesa conocer más acerca de la educación para la autodisciplina?
Te sugerimos el libro: Sin gritos ni castigos, educando para la autodisciplina de Sandra Ramirez.
En Naven, Centro de Formación Sistémica y Psicoterapia Familiar podemos ayudarte.