Consultorio del Dr.Isai Barron

Consultorio del Dr.Isai Barron Consulta médica general y urgencias

05/07/2025
Consulta a tu médico
01/07/2025

Consulta a tu médico

“Pensé que solo era un sarpullido… pero era mi cuerpo pidiéndome ayuda desde el intestino.”

La historia de Marco y su diagnóstico inesperado: dermatitis herpetiforme

Marco tiene 33 años.
Siempre fue una persona sana, activa y enérgica.
Pero desde hacía meses, algo no iba bien con su piel.

Todo comenzó con pequeñas ampollas y ronchas en los codos y las rodillas.
Le picaban de manera desesperante, sobre todo en la noche.
A veces también en la espalda baja o en los glúteos.
Pensó que era una alergia. Probó cremas, antihistamínicos, lociones… nada servía.

Incluso llegó a creer que era estrés.
—“Es el trabajo… o el detergente nuevo”—decía.
Hasta que un día se rascó tanto que la piel empezó a sangrar. Y ahí, fue al dermatólogo.



Después de examinarlo y hacer una biopsia de piel con inmunofluorescencia, llegó el diagnóstico:

🩺 Dermatitis herpetiforme, también conocida como la manifestación cutánea de la enfermedad celíaca.

Una condición autoinmune, donde el cuerpo reacciona de forma exagerada al gluten (una proteína del trigo, la cebada y el centeno), generando una respuesta inflamatoria… en la piel.



Marco quedó sorprendido.
Nunca tuvo diarrea ni dolor abdominal.
Pero los médicos le explicaron que, aunque su intestino estaba inflamado por dentro, su piel fue la primera en gritarlo por fuera.



Comenzó un tratamiento con dapsona para controlar los síntomas.
Y lo más importante: una dieta libre de gluten de por vida.

No fue fácil.
Cambiar toda su alimentación, leer etiquetas, evitar su pan favorito…
Pero tras semanas de esfuerzo, su piel comenzó a sanar.

—“No solo se me fue la picazón. También me volvió la energía. Dormía mejor. Mi mente se despejó.”



🧠 ¿Qué es la dermatitis herpetiforme?

🔸 Es una enfermedad autoinmune asociada a la enfermedad celíaca.
🔸 Provoca lesiones cutáneas en forma de ampollas, ronchas y erupciones simétricas, muy pruriginosas.
🔸 Suele afectar codos, rodillas, glúteos, espalda baja y cuero cabelludo.
🔸 Se confirma con biopsia de piel e inmunofluorescencia.
🔸 Requiere dieta estricta sin gluten y tratamiento médico (como dapsona).



Marco hoy dice:

—“Si hubiera seguido creyendo que era solo estrés o una alergia… no sé en qué estaría ahora. A veces, la piel te cuenta historias que vienen desde lo más profundo.”



📌 Advertencia: Esta historia es con fines educativos. No sustituye una consulta médica. Si tienes síntomas similares, acude a un profesional de salud especializado.

30/06/2025

"LA SOMBRA BLANCA DE LA INFANCIA:PITIRIASIS ALBA AL DESNUDO"😶‍🌫️👶

Hola amigos de Pasión Médica...En las cálidas tardes de juego bajo el sol, muchos padres comienzan a notar unas manchas blanquecinas, irregulares y sutilmente escamosas en la carita de sus hijos. No duelen, no pican, pero inquietan. En medio de la consulta médica, esta hipopigmentación tenue puede confundirse con muchas otras dermatosis. Pero detrás de su nombre poético, la Pitiriasis Alba revela una historia común, benigna y a menudo mal interpretada. Hoy la traemos a la luz, con la profundidad y claridad que merece, para desenmascarar sus misterios, actualizar su abordaje y ofrecer perlas útiles para la práctica clínica.

✅️BREVE RECUENTO HISTÓRICO🤔
El término “Pityriasis alba” proviene del latín pityriasis (escamas finas) y alba (blanca), y comenzó a utilizarse en el siglo XIX para describir estas lesiones hipopigmentadas en niños, inicialmente pensadas como una forma de tiña versicolor o incluso lepra. Fue solo con la evolución del conocimiento dermatológico que se reconoció como una entidad propia, benigna y autolimitada. A pesar de su alta frecuencia, sobre todo en zonas tropicales y entre poblaciones pediátricas, sigue siendo subdiagnosticada o malinterpretada, generando ansiedad innecesaria en cuidadores y tratamientos erróneos.

✅️FISIOPATOLOGÍA: UNA ALTERACIÓN EN LA MADURACIÓN MELANOCÍTICA😳
La Pitiriasis Alba se considera una dermatitis leve, probablemente relacionada con una inflamación subclínica que interfiere en la función y distribución de los melanocitos. Estudios recientes sugieren que puede representar una manifestación de la dermatitis atópica leve o residual, con una disfunción de la barrera cutánea que conlleva pérdida transepidérmica de agua, sequedad y disrupción en la pigmentación.

Además, factores ambientales como la exposición solar, la xerosis cutánea, el viento, la baja humedad y el uso excesivo de jabones agresivos parecen jugar un rol importante en la expresión clínica. El sol no causa la Pitiriasis Alba, pero la hace visible, al resaltar las áreas donde la melanogénesis ha sido inhibida por la inflamación previa.

✅️CUADRO CLÍNICO😬
Se presenta más frecuentemente en niños de entre 3 y 16 años, con un pico entre los 6 y 12 años. Es más común en pieles morenas y en climas cálidos.

Características principales:⤵️
▶️Placas hipopigmentadas, redondeadas u ovaladas,algo indefinidas
▶️Leve descamación superficial
▶️No dolorosas ni pruriginosas (aunque ocasionalmente puede haber leve picazón)
▶️Distribución preferente en cara (mejillas), cuello, brazos y parte superior del tronco
▶️Pueden persistir durante semanas a meses, especialmente tras exposiciones solares

✅️EXAMEN FÍSICO Y DIFERENCIAL CLAVE💯
El examen físico es fundamental. Una lupa dermatoscópica puede mostrar descamación perifolicular leve y uniformidad en la hipopigmentación. En la luz de Wood, se observa una fluorescencia blanquecina tenue, sin el amarillo dorado típico de la tiña versicolor.

✅️Diagnóstico diferencial:🙃
▶️Tiña versicolor
▶️Vitiligo (bordes más definidos, ausencia completa de melanina)
▶️Dermatitis atópica residual
▶️Hipomelanosis guttata idiopática
▶️Pitiriasis rosada en fase de resolución

La ausencia de prurito significativo, bordes difusos y descamación leve ayudan a orientar correctamente el diagnóstico.

✅️TRATAMIENTO ACTUALIZADO (2023-2025)💪
La Pitiriasis Alba no requiere tratamiento específico en la mayoría de los casos, pues es una entidad benigna y autolimitada. Sin embargo, por razones estéticas y de ansiedad familiar, pueden indicarse medidas que aceleren la resolución:⤵️
▶️Emolientes y humectantes (base de ceramidas, urea o ácido láctico): restauran la barrera cutánea y reducen la descamación.
▶️Corticoides tópicos de baja potencia (hidrocortisona 1% por 1-2 semanas): especialmente si hay inflamación activa o persistencia.
▶️Inhibidores de la calcineurina tópicos (pimecrolimus o tacrolimus): alternativa segura en áreas faciales o uso prolongado, sin riesgo de atrofia.
▶️Fotoprotección diaria: reduce el contraste de la hipopigmentación al prevenir el bronceado circundante y favorece la resolución.

✅️NOVEDADES RECIENTES (2023-2025)🙌
▶️Estudios recientes han fortalecido la teoría de la relación con dermatitis atópica, proponiendo a la Pitiriasis Alba como una “marca clínica” de la marcha atópica en niños.
▶️Se ha identificado un papel importante de la disbiosis cutánea, con desequilibrio de la flora bacteriana normal, lo que abre una futura línea de tratamiento con probióticos tópicos.
▶️En zonas endémicas de helmintiasis, se ha observado una correlación entre Pitiriasis Alba y parásitos intestinales, especialmente Ascaris lumbricoides, lo cual aún está en estudio.

💎PERLAS MÉDICAS💎
🔵La Pitiriasis Alba no es contagiosa, ni requiere aislamiento escolar ni tratamientos antifúngicos.
🔵En más del 60% de los casos se resuelve espontáneamente en 6-12 meses.
🔵El uso de corticoides sin criterio puede empeorar la despigmentación por efecto vasoconstrictor, especialmente si son de alta potencia.
🔵Es más común en niños con antecedentes personales o familiares de atopía.
🔵Una buena historia clínica y examen físico evitan la sobreutilización de exámenes micológicos innecesarios.
🔵La educación a los padres es fundamental: no se trata de una enfermedad peligrosa, sino de un trastorno leve de pigmentación.

La Pitiriasis Alba, esa silente narradora de infancias soleadas, nos recuerda que no toda hipopigmentación es motivo de alarma. Saber reconocerla, evitar diagnósticos excesivos y tratarla con criterio clínico puede evitar angustias innecesarias en las familias. En un mundo de sobreinformación, volver a la observación detallada, al conocimiento clínico y al trato humano sigue siendo esencial.

Porque a veces, una mancha blanca en la piel es solo eso… un susurro benigno de la epidermis.

¿Te gustaría saber más sobre alguna enfermedad o algún tema médico? Déjame tus preguntas en los comentarios, y estaré encantado de compartir más información!🫡

Muy importante consultar .
27/06/2025

Muy importante consultar .

“Me dijeron que era parte del crecimiento… pero no era normal.”

La historia de Julián y el osteocondroma que casi ignoraron

Julián tenía 16 años cuando empezó a notar un bulto duro cerca de su rodilla izquierda.
No dolía al principio.
Pero cada vez que se agachaba o corría, sentía una molestia rara, como si algo “le estorbara” internamente.

Fue al médico general.
Tras una revisión rápida y sin estudios de imagen, le dijeron:

—“Es normal, estás creciendo. Es parte del desarrollo óseo.”

Julián se fue tranquilo.
Pero con el paso de los meses, el bulto aumentó de tamaño.
Comenzó a doler al hacer ejercicio.
Incluso el pantalón se ajustaba diferente sobre esa zona.

Fue su madre quien insistió en una segunda opinión.
Lo llevaron con un ortopedista, quien apenas palpó la zona pidió una radiografía.
Luego una tomografía.
Y ahí estaba el diagnóstico:

🦴 Osteocondroma
Un tumor óseo benigno que surge del cartílago de crecimiento, y que se proyecta como una masa dura fuera del hueso.



Aunque no era maligno, sí estaba comprimiendo músculos cercanos
y empezaba a rozar con tendones.

El ortopedista explicó que, si bien muchos osteocondromas no requieren cirugía, en este caso sí, para evitar limitaciones funcionales y deformidad ósea progresiva.

Julián fue operado.
La masa fue extirpada con éxito.
Y con fisioterapia, recuperó su movilidad sin secuelas.



🧠 ¿Qué es un osteocondroma?

🔹 Es el tumor óseo benigno más común.
🔹 Surge en adolescentes y adultos jóvenes.
🔹 Se presenta como una exostosis (proyección ósea) generalmente en fémur, tibia o húmero.
🔹 En la mayoría de los casos no da síntomas, pero puede causar:
▫️ Dolor por compresión
▫️ Restricción de movimiento
▫️ Deformidad
▫️ En casos raros, transformación maligna



Hoy, Julián tiene 20 años.
Y cada vez que cuenta su historia, les dice a otros adolescentes:

—“Si sientes algo raro en tu cuerpo, no lo dejes pasar solo porque te dicen que es ‘normal’.
Conocer tu cuerpo es cuidarlo. Y nadie lo conoce mejor que tú.”

Muy buena información.
20/06/2025

Muy buena información.

👁 Así se ve el único lugar donde los médicos pueden observar directamente los vasos sanguíneos del cuerpo… sin cirugía.

Lo que estás viendo es el fondo de ojo: una imagen de la retina obtenida por oftalmoscopia.

🔬 En esta fotografía destacan tres estructuras clave:


1. Disco óptico (papila) — El punto claro a la derecha. Aquí es donde el nervio óptico entra al ojo. No tiene fotorreceptores, por eso se le llama también “punto ciego”.

2. Mácula — Esa mancha oscura cerca del centro. Es la región de máxima agudeza visual, y en su centro está la fóvea, rica en conos para ver colores y detalles finos.

3. Vasos retinianos — Las arterias (más delgadas y claras) y venas (más gruesas y oscuras) que irrigan la retina. Su apariencia puede revelar enfermedades como hipertensión, diabetes o incluso tumores.

👀 Una imagen como esta no solo permite evaluar la salud ocular… también ofrece pistas sobre el estado del sistema nervioso central y cardiovascular.



📸 Un fondo de ojo puede cambiar una vida.
Desde detectar una retinopatía diabética silenciosa hasta evidenciar un edema de papila por hipertensión intracraneal.

Por eso, revisar los ojos… es mucho más que ver si necesitas lentes.

No al v**e.
04/06/2025

No al v**e.

Despiden a Ángel , murió por consumo de "v**e"🚑🚫

Esta semana se confirmó el fallecimiento de Ángel, un joven universitario de 21 años y estudiante destacado de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH), tras varios días hospitalizado por un cuadro severo de neumonía, presuntamente derivado de daños pulmonares asociados al uso prolongado de v**eadores.

De acuerdo con testimonios de sus compañeros y profesores, Ángel había librado una dura batalla para dejar el v**eo, hábito que lo había llevado a presentar síntomas de ansiedad por abstinencia. “Llevaba un mes sin v**ear, y nos hablaba mucho sobre su proceso. Estaba determinado a recuperarse”, compartió una de sus amigas cercanas.

La noticia de su deceso ha generado profunda consternación en la comunidad universitaria, no solo por la pérdida de uno de sus alumnos más brillantes y carismáticos, sino por el impacto que ha tenido como llamado de atención ante el creciente consumo de ci*******os electrónicos entre jóvenes.

“Era una persona con la que conectabas de inmediato, inteligente, sensible y solidario. Su ausencia duele profundamente”, expresó uno de sus compañeros, quien además difundió en redes sociales un mensaje en homenaje a Ángel, recordando una de sus últimas publicaciones en Instagram donde el joven escribió en mayúsculas: “DEJEN EL V**E POR AMOR DE DIOS”, como advertencia a quienes aún usaban estos dispositivos.

A pesar del dolor por la pérdida, la madre del estudiante ha mostrado fortaleza y apertura para compartir su testimonio. Según ha informado, está dispuesta a ofrecer una charla en la universidad para alertar sobre los riesgos reales del v**eo, especialmente entre la juventud que suele minimizar sus efectos nocivos.

“Quiero que los jóvenes sepan que esto no es un juego, que mi hijo no es el único caso y que la salud pulmonar es algo muy serio. No se trata solo de dejar de fumar, sino de no empezar”, expresó en un breve mensaje compartido por familiares.

Aunque las autoridades académicas de la UTCH no han emitido un comunicado oficial al respecto, estudiantes de diversas carreras han comenzado a organizar de manera autónoma una campaña interna de prevención y concientización sobre el uso de v**eadores. El objetivo: transformar el dolor por la pérdida en una acción colectiva que salve vidas.

“Su mensaje fue claro, y ahora nos toca a nosotros replicarlo. Que la muerte de Ángel no sea en vano”, señalaron sus amigos, quienes también han convocado a una jornada de oración por el eterno descanso del joven y el consuelo de su familia.

Dato importante
09/05/2025

Dato importante

😱A cualquiera que esté viendo esta fotografía de una "ARRAÑA RECLUSA MARRÓN" por favor, vuelva a publicar esta imagen y posiblemente salve la vida de alguien.

Araña reclusa marrón... .. 😳
En esta época del año, vale la pena ver esto.
Muestra esta foto a tu cónyuge, tus hijos, nietos y amigos. Podría salvar sus vidas. Recuerda cómo es esta araña y ten cuidado al limpiar, como se dice abajo.

Es temporada de calor y la limpieza está en marcha. Ten cuidado donde pones tus manos. Les gustan los espacios oscuros y las pilas de leña. También áreas frías en el ático............................................
La araña reclusa marrón (Loxosceles reclusa) es una de las arañas más peligrosas que hay en Norte América y México.

Una persona puede morir de su mordedura. Todos deberíamos saber cómo es la araña.
Envía esto a la gente que amas, porque ya casi es verano.
La gente estará cavando, haciendo trabajo de jardín, limpieza de primavera, y a veces en sus áticos.

Por favor ten cuidado.
Las mordeduras de araña son peligrosas y pueden tener consecuencias permanentes y altamente negativas.
Les gusta la oscuridad y tienden a vivir en cobertizos de almacenamiento o áticos u otras áreas que podrían no ser frecuentadas por la gente o la luz.

Si necesitas estar en tu ático, sube allí y enciende una luz y déjala encendida unos 30 minutos antes de entrar a hacer tu trabajo.

cortesía de: Diiyon MorningStar.

Consulte a su médico si ve estás señales.
24/04/2025

Consulte a su médico si ve estás señales.

Primero fueron los dedos… después, la sospecha.”
No dolía.
No ardía.
No molestaba.

Pero poco a poco, sus uñas comenzaron a cambiar.
Se redondearon.
Se abombaron.
Y los extremos de sus dedos… se ensancharon sin razón aparente.

Pensó que era normal.
Tal vez la edad, tal vez genética.
Tal vez nada.

Hasta que vino el cansancio.
La falta de aire al subir escaleras.
El dolor vago en el pecho.
Y entonces, todo cobró sentido.



Lo que ves en la imagen se llama clubbing o acropaquia digital.
Y aunque parezca algo estético,
es una señal clínica que puede estar anunciando una enfermedad grave.

No es solo una uña curva.
Es el reflejo de una lucha interna.

Cuando aparece, el cuerpo está diciendo:
“Me falta oxígeno.”
“Algo no va bien en los pulmones, o en el corazón.”



Puede ser cáncer de pulmón.
O una infección crónica.
Fibrosis pulmonar.
Cardiopatías cianóticas.
O incluso enfermedades como fibrosis quística o endocarditis.

A veces también viene acompañado de dolor en las articulaciones,
engrosamiento óseo y alteraciones en la piel:
lo que se conoce como osteoartropatía hipertrófica.

Y lo más importante es esto:
No es normal.
No es “de nacimiento”.
No es “por el trabajo con las manos”.



Por eso, si notas que tus uñas cambian de forma,
si tus dedos parecen más redondeados o inflamados,
no lo ignores.

Podría ser la primera pista de algo que aún no ha mostrado su rostro.

Y en medicina…
quien escucha al cuerpo a tiempo,
puede cambiar su historia por completo.

Consulte a su médico
22/04/2025

Consulte a su médico

11/06/2024

Hoy consulta .

Contamos con cirugía de;* Cirugía de vesícula* Cirugía de apéndice* Cirugía de fistulas a**les* Cirugía de  fisura a**l*...
11/04/2024

Contamos con cirugía de;
* Cirugía de vesícula
* Cirugía de apéndice
* Cirugía de fistulas a**les
* Cirugía de fisura a**l
* Hemorroidectomia
* Retiro de lipomas
* Quistes
* Drenaje de abscesos
* Verrugas
Pide tu consulta al 897 979 8599

Y puede causar infartos. Mejor consulte a su médico.
04/11/2022

Y puede causar infartos.
Mejor consulte a su médico.

¿Has escuchado sobre la del sueño 😴?
Mira qué es: 👇

Dirección

Ciudad Mier
88390

Horario de Apertura

Lunes 1pm - 5pm
Martes 1pm - 5pm
Jueves 1pm - 5pm
Viernes 2pm - 5pm

Teléfono

+528979798599

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio del Dr.Isai Barron publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría