21/09/2023
😰La ansiedad es una conjunto de síntomas que se caracteriza por un estado de inquietud, nerviosismo o miedo ante una situación que se percibe como amenazante o peligrosa, ya sea real o imaginaria. La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa que nos ayuda a prepararnos y afrontar los desafíos de la vida, siempre que sea proporcional al estímulo que la provoca y no interfiera con nuestro funcionamiento cotidiano.
✨️Te recomendamos 4 acciones para prevenirla:
📱Reduce tus horas al teléfono: los dispositivos electrónicos usan estrategias pensadas para mantenernos por más tiempo enganchados a la pantalla. Imágenes, videos, sonidos etc. que resultan particularmente reforzantes para el cerebro, estimulando la dopamina, neurotransmisor del placer, mantiendonos alerta, y buscando más estimación, lo que altera nuestra higiene de sueño, o nuestros planes pues pasamos de 5 min a media hora sin darnos cuenta en el celular.
😴Procura dormir 8 horas. Quizá suene una locura, porque el sistema de vida que llevamos nos hace pensar que debemos ser más y más productivos, por lo que llegan altas horas de la noche y aún tenemos la sensación de que debemos hacer más cosas. Quizá durante muchos años llevas durmiendo 5 o menos horas, o quizás tienes problemas para dormir.
Te recomendamos pararte un momento a ver cómo es tu ambiente a la hora de dormir y compararlo con el de los animales no humanos. Por ejemplo, ¿duermes con la televisión encendida?, ¿Con el celular en la mano viendo tik toks que se quedan reproduciendo luego de caer dormido? ¿Duermes con la luz encendida? Todos estos son factores que intervienen con la naturaleza del sueño. Recordemos que los humanos somos animales diurnos, que dormimos por las noches y que por lo regular las noches son silenciosas, tranquilas y oscuras. Procuremos brindarle un ambiente similar a nuestro cuerpo al dormir.
🧘♂️Ejercicios de respiración: existen múltiples formas de respirar, unas más superficiales, otras más profundas. Respirar de forma consciente nos permite reducir los síntomas de la ansiedad como efecto dominó. Por ejemplo, al respirar más profundo y lento, podemos escuchar los latidos de nuestro corazón, reducir su ritmo cardíaco, ahora nuestro cuerpo entiende que no hay peligro, entonces bajan los niveles de adrenalina, se reduce el hormigueo y el temblor de manos, la sudoración. La respiración profunda ha brindado mayor y mejor oxigenación a nuestro cerebro, podemos pensar de forma más clara, atenta, vemos al rededor con cuidado, y podemos tocar nuestro propio cuerpo como dando un abrazo, porque nos autocuidamos y logramos sobrepasar un momento de ansiedad por nuestra cuenta y eso es de mucho valor.
👋Por último, si sientes que la ansiedad te sobrepasa, acude a un especialista, ya sea un psicólogo clínico o un psiquiatra. Él o ella te darán más herramientas para que puedas vivir una vida más plena.
Ansiedad: MedlinePlus en español. https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html.