15/05/2024
La autoestima es la evaluación que hacemos sobre nosotros mismos y refleja el grado en el cual creemos ser capaces, productivos e importantes es decir, va a determinar cómo nos vamos a desarrollar en todas las áreas de nuestra vida. Por lo que tener una autoestima equilibrada constituye la base para las elecciones que hacemos, las oportunidades que tomamos, las relaciones interpersonales que creemos merecer, los proyectos que nos animamos a emprender etc.
Según Nathaniel Branden hay 6 pilares básicos para trabajar el autoestima:
*Mejorar la conciencia de uno mismo “autoconocimiento” no podemos amar aquello que no conocemos, ser conscientes de nosotros mismos, no solo las partes que nos gustan de nosotros mismos, sino y sobretodo aquellas que no nos gustan tanto conocer no sólo mi lado luminoso sino mi lado más oscuro, la sombra.
*Autoaceptación, hacerme responsable de todo lo que soy me guste o no, sin evitarlo, sin negarlo, sin rechazarlo y ser capaz de cambiar aquello que no nos guste, y aceptar sencillamente lo que no podemos cambiar.
*Practicar la autorresponsabilidad, es decir nosotros y solo nosotros somos responsables de las elecciones que tomamos y acciones que hacemos, de como se va desarrollando nuestra propia vida y por ende de nuestro bienestar o malestar. Tenemos que dejar de ser víctimas y dejar de culpar a los demás por las cosas que nos pasan sino hacernos responsables de la vida que estamos viviendo.
*Vivir con determinación, identificar aquellos objetivos y propósitos que le den sentido a tu vida y organizar todas nuestras conductas, todos nuestros actos en base a estos objetivos prestando atención siempre a las consecuencias de lo que hacemos.
*Practicar la autoafirmación y la asertividad, ser auténticos en el trato con las demás personas y tratar a nuestros valores y a nosotros mismos con mucho respeto en el contexto en el que nos movemos, según nuestros propios valores y deseos lo que queremos y lo que no queremos y poder expresarlo de manera auténtica a las demás personas marcando límites.
*Prácticar de la integridad personal, vivir de forma coherente entre lo que pienso, digo, lo que siento y lo que hago. Vivir de manera íntegra y honesta conmigo mismo y por ende con los demás.
¿Suena muy complicado? Busca acompañamiento psicologico y empieza a fortalecer tu autoestima 💜