Psicólogo Sergio Anaya - Ciudad Obregón

Psicólogo Sergio Anaya - Ciudad Obregón A través de esta página podré mantenerme en contacto contigo, presentarte mi idea sobre la psicot

02/08/2025

DECONSTRUIR EL SENTIDO COMÚN

"¿Cómo funciona el sentido común? Es aquél pensamiento en el que estamos inmersos, normalizados. Heidegger lo explica con la categoría del "impersonal se". Pensamos lo que "se" piensa, deseamos lo que "se" desea, sentimos lo que "se" siente.
Creemos que estamos pensando libres y autónomos, pero estamos siendo parte de un sentido común que "nos piensa".
Pensamos al interior de formas previas que acomodan nuestro pensamiento.
¿Podemos deconstruir el sentido común? La filosofía es una práctica permanente de deconstrucción del sentido común. Deconstruir no es destruir, deconstruir es desarmar el modo en que el sentido común nos hace a todos pensar del mismo modo. Por eso cuando deconstruimos, emancipamos a la realidad de su sentido único y mostramos que todo puede ser de otra manera. Deconstruir para ser más libres."

Darío Sztajnszrajber

20/07/2025

Lacan afirma: “Amar es dar lo que no se tiene a alguien que no lo es” (Seminario 8, La transferencia). Esta frase, paradójica, revela que el amor implica una oferta imposible: se ama desde la falta, desde lo que no se tiene, y se dirige a un Otro idealizado que jamás es del todo alcanzable. Por eso, el amor saca al sujeto de su centro, lo lanza, lo “desanuda”.

Freud, en “Introducción al narcisismo” (1914), ya había señalado que el sujeto enamorado coloca al objeto amoroso en un lugar de sobreinvestidura libidinal, desvalorizando su propio yo en favor del otro. El yo se empobrece, se descentra, se entrega.

El amor como síntoma: algo que irrumpe, se impone, y tiene la estructura de una formación del inconsciente. No se elige a quién se ama; se tropieza con el amor. En términos de Lacan, el amor es un decir que hace agujero en la cadena significante.

El paciente no está loco: está enamorado. Y eso, en el sentido psicoanalítico, es suficiente para poner en juego al sujeto en su dimensión más radical. El amor lo eleva, pero también lo desacomoda, lo vuelve síntoma.

17/07/2025

“Diga lo que le venga a la mente…”

Mientras el paciente se recuesta en pleno vagón del inconsciente social, el analista anota —no lo evidente, sino lo que se escapa: lapsus, silencios, desvíos.
Porque en la libre asociación no se busca sentido lógico, sino el rastro del deseo.
El método de la libre asociación, introducido por Freud, no es una técnica pasiva. Es la vía regia hacia lo reprimido, una rendija por donde el sujeto —aunque hable de cualquier cosa— siempre habla de sí.

El mundo es inmundo, porque solo es el mundo que cada quien construye…
07/07/2025

El mundo es inmundo, porque solo es el mundo que cada quien construye…

TDAH: “el nuevo comodín emocional”.“Hoy todo es TDAH”.Si no te concentras, si procrastinas, si olvidas cosas, si no pued...
22/06/2025

TDAH: “el nuevo comodín emocional”.

“Hoy todo es TDAH”.

Si no te concentras, si procrastinas, si olvidas cosas, si no puedes quedarte quieto… TDAH.
Pero nadie habla de trauma. De ansiedad. De agotamiento mental. De una cultura que exige productividad pero no ofrece propósito.

Se confunde cansancio existencial con un trastorno. Se etiqueta el dolor con siglas. Se busca alivio en un diagnóstico porque cuesta enfrentar la realidad: estamos perdidos, abrumados, rotos… y a veces, simplemente, mal acompañados.

¿TDAH? Puede ser.
¿Modas diagnósticas? También.

*Sin autor encontrado*

22/05/2025

La investigación de parámetros biológicos se sustenta en una esperanza, la de encontrar en el cerebro la razón de las anormalidades de la mente, la personalidad o el comportamiento, la de "objetivar" una base material y natural. El mayor obstáculo que encuentra esa psiquiatría que pretende ser "organicista" es que el cerebro está involucrado, por supuesto, en la vida y en todas las actividades del ser humano (conciencia y conducta), pero él no es el productor sino el asiento de procesos que permiten y regulan la relación entre el organismo y el medio ambiente que le rodea, un 'Umwelt' que es, siempre, un medio social. Es en la relación del sujeto con el 'Otro' donde se encuentran las causas de su acuerdo o desviación respecto de la norma que no está en el cerebro sino en la estructura social, económica, antropológica, lingüística, política, etc., que son las circunstancias, eso que rodea y condiciona al cerebro viviente y meganeuronal. (Pps. 26 y 27)

Tomado de:
Néstor Braunstein (2014). Clasificar en psiquiatría. España: Editorial Biblioteca Nueva.

🩹🧠❤El psicoanálisis no "cura" eliminando el dolor, sino que busca transformar lo que nos pasa, nos angustia, en algo que...
07/05/2025

🩹🧠❤El psicoanálisis no "cura" eliminando el dolor, sino que busca transformar lo que nos pasa, nos angustia, en algo que podemos nombrar y entender. ✨ Muchas veces se ha pensado en "Alicia en el país de las maravillas" como una metáfora de la tarea del analista: Alicia recorrió en su viaje un mundo de símbolos y espejos, y descubrió claridad en lo oscuro y lo nuevo en lo desconocido. 🌓 Así, el analista ayuda a transitar los laberintos de la mente para encontrar sentido allí donde solo había confusión. 🔎🔦
En el día que se conmemora el nacimiento de Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis, saludamos a todos los colegas que ejercen esta tarea y acompañan en cada travesía.🙌🧭

🩹🧠❤El psicoanálisis no "cura" eliminando el dolor, sino que busca transformar lo que nos pasa, nos angustia, en algo que podemos nombrar y entender. ✨ Muchas veces se ha pensado en "Alicia en el país de las maravillas" como una metáfora de la tarea del analista: Alicia recorrió en su viaje un mundo de símbolos y espejos, y descubrió claridad en lo oscuro y lo nuevo en lo desconocido. 🌓 Así, el analista ayuda a transitar los laberintos de la mente para encontrar sentido allí donde solo había confusión. 🔎🔦
En el día que se conmemora el nacimiento de Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis, abrimos una de sus citas -que aparece al final del capítulo "Psicoterapia de la histeria", tomada de su obra "Estudios sobre la Histeria" (1895)- para que sus palabras puedan seguir viajando. Con ese gesto, saludamos a todos los colegas que ejercen esta tarea y acompañan en cada travesía.🙌🧭

La única culpa real: ceder en el deseoHay frases que marcan un antes y un después. Esta, de Jacques Lacan, atraviesa el ...
22/04/2025

La única culpa real: ceder en el deseo

Hay frases que marcan un antes y un después. Esta, de Jacques Lacan, atraviesa el alma: “La única cosa de la que se puede ser culpable es de haber cedido en el deseo.”
Y no es una invitación al capricho. No se trata del deseo superficial de tener o de poseer. Hablamos del deseo más profundo, ese que nos construye, que empuja la vida hacia su cauce singular.
Muchos llegan a consulta sin saber qué les pasa, con ansiedad, insomnio, conflictos de pareja, angustia existencial… Y, poco a poco, se va revelando una verdad simple y demoledora: se han traicionado. Han cedido en lo que deseaban. Han renunciado a si mismos.
El psicoanálisis no juzga, escucha. No receta, interpreta.
Y en ese recorrido de palabras y silencios, comenzamos a dejar de vivir para el deseo de los otros, para los mandatos, para el deber ser, y empezamos a vivir para lo que arde en uno.
En la consulta, cada palabra que se dice abre una posibilidad de transformación.
De soltar el síntoma, sí. Pero también de recuperar algo más valioso: el deseo de vivir con intensidad, con creatividad, vivir mejor los años futuros.
No estás aquí para adaptarte. Estás aquí para escribir tu nombre en la historia que quieras habitar.
Tu deseo no es un problema. Es tu brújula.

Virginia Valdominos, psicoanalista.

14/04/2025

Dirección

Tamaulipas 832 Entre Cajeme Y Norte
Ciudad Obregón
85010

Teléfono

+526441196139

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Sergio Anaya - Ciudad Obregón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Sergio Anaya - Ciudad Obregón:

Compartir

Categoría