10/09/2024
𝗔𝗨𝗧𝗜𝗦𝗠𝗢
𝗗𝗜𝗔𝗚𝗡𝗢𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗬 𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢
Consiste en una ausencia de comunicación y contacto social en niños y adolescentes. Se distinguen un tipo grave (kanner) y uno leve (síndrome de Asperger).
Diagnosticado como TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO. A nivel mundial se calcula 1 de cada 160 niños, en EEUU 1 de cada 80 y en México 1 de cada 115 niños. Esperándose un incremento considerable de un 17 % próximos años.
En consulta, padres preocupados refieren que su hijo (a) no establece contacto visual, ni intentaba comunicarse con gestos, su conducta cada mas extraña, caminaba de puntitas, arrastra la cabeza, sonidos extraños (gargarismos), largos periodos repitiendo misma acción, gritos en ocasiones sin consuelo, no interactuaba con otros niños etc.
Es una patología multifactorial, se mencionan muchos factores: genéticos, conductas riesgo durante periodos gestacional sobe todo en periodo formación cerebro en su etapa temprana de su desarrollo fetal, alergias, inflamaciones mucosas intestinales e intoxicación metales pesados, vacunas (aun no comprobado de forma directa) entre otras.
Es necesario como profesionales de la salud estar pendiente desde el momento de su nacimiento muestran sintomatología autista, por eso es importante las valoraciones periódicas con su médico confianza y en gran parte en aquellos que llevan una vida feliz con un desarrollo normal y empiezan entre los 13 y 18 meses síntomas de deterioro de su comportamiento.
Debemos abordarlos desde un punto orgánico-metabólico-nutricional, según estudios que respaldan la indiscutible interacción en lo que ocurre en nuestros intestinos (por eso se le llama segundo cerebro) y nuestro comportamiento neurológico, ya que los niños autistas tienen muchas anomalías en su estado nutricional y metabólico.
Comprobado que entre mas tempranos iniciemos su abordaje los resultados son más palpables ya que cerebro madura hasta los seis años aprox. Apoyo psicoterapéutico, tratamientos biológicos, terapia celular, suplementos nutricionales por dificultad de absorción, cantidades adecuadas de omegas DHA, Probióticos, vitaminoterapia para fortalecimiento mental, los niños autistas deben ser respetados, aceptados, valorados, protegidos, darles toda la paciencia, sin tratamiento con un efecto supresivo cerebral.
NO GLUTEN, NO LACTEOS, NO AZUCAR, HARINAS, CARBOHIDRATOS REFINADOS, CONSERVADORES, SABORIZANTES, GLUTAMATOS, EMBUTIDOS PRINCIPALMENTE.
𝗗𝗿. 𝗥𝗼𝗹𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗟𝗼́𝗽𝗲𝘇 𝗢𝗰𝗵𝗼𝗮
𝗣𝗲𝗱𝗶𝗮𝘁𝗿𝗮
𝗖𝗟𝗜́𝗡𝗜𝗖𝗔 𝗚𝗘𝗦𝗘𝗟𝗟
𝗖𝗮𝗹𝗶𝗳𝗼𝗿𝗻𝗶𝗮 #𝟭𝟭𝟵 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗲 𝗛𝗶𝗱𝗮𝗹𝗴𝗼
𝗖𝗲𝗹. (𝟲𝟰𝟰) 𝟭𝟬𝟵-𝟲𝟭𝟲𝟰
Paediatrician