
18/02/2025
Cuando analizamos nuestras decisiones se formula el dilema basado en ¿realmente tenemos la capacidad de tomar decisiones libres o si, por el contrario, nuestras elecciones están determinadas por factores externos o internos que escapan a nuestro control?
Por ejemplo, Aristóteles sostenía que los humanos pueden actuar de manera voluntaria y deliberada, lo que implica cierta autonomía en la toma de decisiones. Por otro lado, nuestras decisiones están siempre motivadas por factores socioculturales en los que basamos dichas elecciones en un bienestar integral que consiste en aceptar el curso de los acontecimientos sin resistencia.
A diferencia de Aristoteles, Sartre sostenía que el ser humano está "condenado a ser libre", ya que no hay un destino preestablecido que determine nuestras acciones. Es decir, cada individuo es responsable absoluto de sus elecciones y no puede excusarse en factores externos.
A su vez, Martin Buber decía "Estamos a la intemperie. Es una sensación de angustia perder el techo que nos cobijaba y protegía. pero este mismo techo nos impedía ver las estrellas. Ser libre es asumir la incertidumbre de la intemperie.” Es decir, como sociedad buscamos esa sensación utópica en la que nos invade el miedo al fracaso por lo que se prefiere estar donde duele, asfixia o incluso acaba con la sensación de valía por tener un poco de aceptación o “pseudoestabilidad económica o filial” es por ello que el que sobresale normalmente es atacado y envidiado por romper los patrones de lo establecido en donde es más fácil criticar que crear.
Por su parte los avances en neurociencias defienden que gran parte de nuestras decisiones pueden estar condicionadas por procesos cerebrales inconscientes antes de que seamos conscientes de ellas, lo que ha llevado a algunos científicos a cuestionar la existencia del libre albedrío. Sin embargo, otros sostienen que la conciencia y la reflexión pueden influir en nuestras decisiones, permitiéndonos ejercer cierto grado de control.
Cuantas veces te has propuesto alguna situación y observamos que alguien que si lucho por sus sueños lo plasmo de manera concreta e ingresa esa sensación de frustración porque ese pude ser yo, tenemos que encontrar factores y decisiones donde nos motivemos a mejorar como sociedad y no poner el pie al hermano con tal de estar todos donde mismo.