Psicología a tu alcance

Psicología a tu alcance ¡Agenda tu sesión! Atención psicológica Presencial | Online, consultorio en Sahagún, Hidalgo | CDMX Mtra. en Psi. Viridiana Rios
Mtra.

Psicología a tu alcance nace como una necesidad de crear conciencia sobre la salud mental. Existe un trabajo de años de experiencia y preparación constante [CDMX] en donde personas y pacientes nos han permitido acompañar diversos procesos terapéuticos generando cambios significativos, estamos seguras de que la educación y el autoconocimiento permite a los seres humanos tomar decisiones responsable

s generando un mejor sistema para sus vidas. Fabiola Rios

Si deseas contactarnos para agendar una sesión presencial [Consultorio en Ciudad Sahagún, Hidalgo] o a distancia con modalidad on line [Mediante videollamada] puedes hacerlo a través de nuestro inbox.

¡Llegar aquí no es casualidad, en hora buena!

TIENES LA PAREJA PARA LA QUE TE ALCANZÓ...En una pareja nadie es víctima de nadie, siempre somos cómplices como aquella ...
29/05/2025

TIENES LA PAREJA PARA LA QUE TE ALCANZÓ...

En una pareja nadie es víctima de nadie, siempre somos cómplices como aquella frase que dice "aceptamos el amor que creemos merecer"
En la mayoría de los casos es casi una regla que todos se sienten víctimas de las carencias y de los defectos del otro...

Y los terapeutas suelen confrontar con dos preguntas: ¿por qué estás casado con esa persona y por qué sigues con alguien que defines como neurótico y limitado?

Abróchense los cinturones, que aquí viene la respuesta: es para la que te alcanzó y porque tienes lo que crees que mereces. Si les hubiera alcanzado para más, estarían con alguien valioso, pero, ¿quién les correspondió?
¿Recuerdas la canción que dice: “que la chancla que yo tiro no la vuelvo a lenvantar”. Imagínate casarte con la versión emocional de una chancla. ¿Quién se va a animar a levantarla, un zapato fino y distinguido? Obvio no. ¿Entonces quién? Claro, pues otra chancla...

Las chanclas siempre vienen en pares. Cómo se vería una persona calzando en un pie una chancla y en otro un zapato espectacular. Un poco ridícula, ¿no? Pues lo mismo ocurre con la pareja: resulta impensable ver a un/a cavernícola/histérica/misógino/interesada con una persona sana que se respeta a sí misma...

Quienes no tienen capacidad de autocrítica para reconocer sus propias carencias, se sienten víctimas de los defectos del otro, en quien proyectan su propia “chancludez”. En lugar de utilizar su energía para mejorar, despotrican contra los defectos de la chancla que ven reflejada en el espejo de enfrente y que no es sino su propia imagen. Si la chancla insiste en que merece caminar al lado de una exquisita zapatilla de cristal, se va a llevar una gran desilusión porque su bajo perfil solo le alcanzará para otra chancla...

Esto me recuerda un cuento titulado “La perfección”.
Nasrudin conversaba con un amigo.
-Entonces, ¿nunca pensaste en casarte?
-Sí pensé-respondió Nasrudin.
-En mi juventud resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco y conocí a una mujer muy espiritual y linda, pero ella no sabía nada de las cosas de este mundo. Continué viajando y fui a Isfahán. Ahí encontré una mujer que conocía el reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita.

Entonces resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, religiosa y conocedora de la realidad material.
-¿Y por qué no te casaste con ella?
-¡Ah, compañero mío!, ¡lamentablemente ella también quería un hombre perfecto!
La mujer perfecta es una “princesa”, mientras que el hombre perfecto es un “príncipe”. Nasrudin carecía de capacidad de autocrítica y se creía uno de ellos hasta que apareció una verdadera princesa en su vida que lo enfrentó con la dolorosa realidad: no le alcanzaba para una mujer perfecta porque él no era un hombre perfecto.

EN LUGAR DE IR POR LA VIDA BUSCANDO A LA PERSONA IDEAL, TENEMOS QUE TRABAJAR EN SER LA PERSONA IDEAL: O SEA, EN NUESTRA AUTOESTIMA...

Sin autocrítica no aprendemos nada de la experiencia. Según nosotros, nos separamos porque la pareja no supo hacernos felices. ¿Y luego qué? Decimos que terminamos la relación por culpa de las cucarachas del otro y nos llevamos las nuestras en lugar de preguntarnos qué tuvimos que ver en el fracaso.
En la pareja se forman los valores, la salud emocional y la infraestructura psicológica de los niños.

Es el espacio en donde se establece si tendrán una autoestima enorme o raquítica, si crecerán resentidos, desconfiados, inseguros, con envidia, escépticos, temerosos, egoístas (y por lo tanto, con la predisposición a tener poca o nula capacidad de autocrítica) o si tendrán una estructura psicológica llena de seguridad, bondad, generosidad, con un sentido altruista y solidario, una conciencia orientada hacia el bienestar colectivo, una perspectiva humanista y una vocación espiritual.

Si la pareja es una zona de desastre afectiva, no puede generar la integridad emocional de las nuevas generaciones. ¿Te imaginas la maravillosa herencia, la espléndida formación que reciben los hijos que tienen el privilegio de presenciar cómo sus padres resuelven sus diferencias sin ponerse a la defensiva, sin culparse el uno al otro, sin descalificarse mutuamente; que son capaces de reconocer y aceptar -sin que eso los altere- la falla que les corresponde?

Hay que construir una cultura de capacidad autocrítica, para que a todos nos alcance para la pareja que queremos.




Cuando un hijo hiere, no está siendo malo.Está siendo un espejo.Y el reflejo duele, porque muestra lo que no querías ver...
29/05/2025

Cuando un hijo hiere, no está siendo malo.
Está siendo un espejo.
Y el reflejo duele, porque muestra lo que no querías ver en ti.
Muchos padres sienten que ya hicieron demasiado.
Que si el hijo está mal, es porque “no valora nada” o “ya está perdido”.
Pero el problema no es solo el hijo…
El problema es la relación rota que nadie quiere mirar de frente.
No hay niños difíciles. Hay relaciones deterioradas entre adultos y niños.
Tu hijo no necesita que te culpes.
Necesita que tomes el lugar que a veces dejaste vacío: el del adulto que lidera desde la conciencia, no desde la reacción.

Testimonio real:
"Yo solo quería que me viera.
Pero cada vez que me enojaba, me decía cosas como:
‘¿Tú crees que yo no sufro también?’
‘¿Tú crees que eres el único que tiene problemas?’
‘¡Mira cómo me haces sentir!’
Y entonces yo me sentía culpable por enojarme.
Como si expresar lo que me dolía lo hiciera más frágil a él que a mí.
Al final terminé creyendo que sentir era dañar…
y que para amar a alguien había que esconderse.”

Ejemplo + ejercicio práctico:
Tu hijo está irritable, contestón, desconectado. Lo sientes distante.
Típica reacción:
Te alejas, te ofendes o lo castigas. Piensas: “Ya no le importa nada.”
Consecuencia:
Le estás pidiendo que repare una relación que no tiene las herramientas para entender, ni la madurez para reconstruir solo.
Ejercicio:
1. Observa sin juicio.
Pregúntate con honestidad:
¿Cuándo empezó a cambiar?
¿Qué cambió también en mí desde entonces?
2. Acércate desde la vulnerabilidad, no desde la exigencia:
“Sé que algo está pasando. No voy a presionarte… pero estoy acá.
No quiero perder este vínculo contigo.
Y no quiero que tengas que callarte lo que sientes.”
3. Recupera el lugar del adulto:
El adolescente reacciona, pero el adulto repara.
El vínculo no es su tarea… es la tuya.

No es culpa tuya.
Pero sí es tu tarea.
Porque el hijo no puede sanar una relación… que no supo dañar conscientemente.

Consejo final:
No esperes que tu hijo actúe como adulto.
El que debe tener conciencia, contención y visión… eres tú.

Tú gritas porque también fuiste silenciado.
Él calla porque aprendió que sentir es peligroso.
Los dos cargan con el mismo dolor…
pero solo uno puede romper la cadena.

08/05/2025
29/06/2024
Amo ser Psicóloga…La vida están sabía que me encamino a encontrar mi verdadera vocación a través de la asistencia médica...
21/05/2024

Amo ser Psicóloga…

La vida están sabía que me encamino a encontrar mi verdadera vocación a través de la asistencia médica y el contacto con el cuidado del paciente, siempre forme parte de una profesión humana, pero lo que más me sensibilizó en los pacientes es conocer su historia de vida, pues fue ahí cuando focalize más mi atención en conocer a la persona, su historia, sus emociones, sus pensamientos para poder entender un poco más sobre su enfermedad y mi curiosidad me abrió una puerta más al mundo del conocimiento.
El ser psicóloga me permitió observarme y conocerme a mí misma, yo diría que me deconstruí y transformé, ahora acompaño, sonrisas,lágrimas y favorezco cambios como un “catalizador” sigo conociendo la historia vida de muchos que confían en mí siendo un honor, pero el favorecer a que otros toquen sus propias vidas, me ha permitido tocar la mía.
Gracias por hacerme parte de su historia de vida.

,PsicoOncologaYPsicoterapeuta.

20/06/2023

Permite que tu bebé colabore con el avance científico de nuestro país
Comunícate al Laboratorio de Infantes de la Facultad de Psicología de la UNAM al teléfono *55 5622 2287* o al 55 7428 2728 o envía un correo electrónico a: laboratorio_de_infantes@unam.mx

Si tu pequeño(a) tiene de 10 a 30 meses participarías en un estudio en el que le presentaremos una serie de imágenes y sonidos.

Esta visita no tiene ningún costo, dura aproximadamente 45 minutos y la mamá o el papá permanecerá todo el tiempo con su bebé.

¿Te has preguntado de qué manera adquiere el lenguaje tu hijo?
¿Sabías que los bebés comprenden muchas palabras antes de empezar a hablar?
¿Has observado la mirada de tu pequeño cuando le muestras objetos nuevos o cuando le hablas?

Si lo tuyo no es lo presencial entonces prueba tus sesiones en línea 🫶🏻
13/06/2023

Si lo tuyo no es lo presencial entonces prueba tus sesiones en línea 🫶🏻

Arte y Psicología
13/06/2023

Arte y Psicología

Dirección

Cristobal Del Castillo #2 Col. Carros
Ciudad Sahagún

Teléfono

+555535124078

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología a tu alcance publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología a tu alcance:

Compartir

Categoría