22/04/2023
AUTOMUTILACION 🔪
DIAGNOSTICO/TRATAMIENTO
Rara vez, en casos muy severos, la automutilación puede incluir: Huesos, amputacion de tejidos, castración y suicidio
DIAGNOSTICO:
La automutilación puede ser difícil de diagnosticar. Con frecuencia, las personas que se automutilan se sienten culpables o avergonzados por su conducta e intentan ocultarlo. Un doctor puede ser el primero en ver el daño físico causado por la automutilación. Para ser diagnosticado, los síntomas deben presentar el siguiente criterio:
1.- Preocupación por el daño físicamente provocado
2.- Imposibilidad para resistirse a las conductas auto dañinas que resultan en lesiones de tejido
3.- Incremento de la tensión previa a la autolesión una y sensación de alivio después del acto
4.- No tener una intención suicida en la automutilación
TRATAMIENTO:
El tratamiento suele ser médico y psicológico e incluye la administración de medicamentos. Se puede evaluar la capacidad mental, los niveles de estrés, angustia, modo de vida y las enfermedades mentales de una persona.
a) TRATAMIENTO MEDICO: Un médico evaluará si se requiere atención inmediata para prevenir mayores daños por ingestión, heridas u otro tipo de daños corporales. Modelos de intervención que se requiera.
b) TRATAMIENTO PSICOLÓGICO: El tratamiento psicológico puede llevarse a cabo de forma individual o grupal, Intervención en crisis, hospitalaria, de manera multidisciplinaria, farmacológica. Generalmente, el tratamiento está dirigido a tratar la dificultad emocional, el trauma o el trastorno.
Para realizar un diagnóstico preciso, el psicólogo clínico o psiquiatra evaluará toda condiciones y determinara su modelos psicoterapéutico de acuerdo a la patología del paciente.
MEDICAMENTOS
1.-Antidepresivos
2.- Antipsicóticos
3.- Reguladores del estado de ánimo
4.- Anticonvulsivos
PREVENCIÓN: La mejor medida preventiva es buscar ayuda profesional tan pronto como sea posible cuando haya depresión, trauma, problemas emocionales u otros trastornos que puedan llevar a la automutilación.