
03/12/2024
💫En las últimas décadas, hemos asistido al reconocimiento creciente del papel fundamental que desempeña la disfunción del ventrículo derecho (VD) en el estado funcional y pronóstico de múltiples enfermedades en la que su incidencia supera el 50% como la insuficiencia cardiaca, como la insuficiencia cardiaca izquierda, hipertensión arterial pulmonar, las cardiopatías congénitas o las miocardiopatías.
💫Anatómicamente el VD se sitúa anterior, inmediatamente detrás del esternón; su pared es fina 2-3 mm, su cavidad tiene forma de semiluna, acomodando un volumen de 10-15% mayor que el VI.
💫La función normal del VD depende del retorno venoso sistémico, la poscarga, la función diastólica, la contractilidad de la pared libre VD y del septo interventricular y la distensibilidad del pericardio.
💫Se distinguen 3 mecanismos fisiopatológicos fundamentales: sobrecarga de presión, sobrecarga de volumen y afección miocardiopática, a ellos se suman la disfunción diastólica y la interdependencia ventricular.
💫El VD no está diseñado para tolerar aumentos agudos de poscarga, por ejemplo en embolia pulmonar inicialmente el GC puede mantenerse mediante un aumento compensatorio de la frecuencia cardiaca y contractilidad, pero si eprsiste genera rápidamente dilatación ventricular, regurgitación tricuspídea por dilatación del anillo y disfunción sistólica, con la característica hipocinesia y acinesia de la pared libre basal y media, y la hipercontractilidad apical relativa (signo de McConell), en formas graves como consecuencia de la interdependencia ventricular se reduce la precarga del VI, lo que provoca colapso circulatorio.
💫La sobrecarga de volumen mantenida conduce, a nivel estructural a la dilatación progresiva de la AD y del VD, con aplanamiento y desplazamiento septal hacia la izquierda en diástole, y aumento de la masa miocárdica con espesores parietales conservados. La contractilidad puede preservarse durante largos periodos de tiempo, pero en fases avanzadas claudica, lo que conduce a congestión venosa periférica y visceral.
💫La afección miocardiopática hace referencia a la afección muscular intrínseca del VD, que genera alteración de su contractilidad o relajación. Entre las causas agudas desatacan el infarto de miocardio, la miocarditis y el síndrome poscardiotomía.
Si quieres tener más información de la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento te dejamos el link del artículo
👇🏼👀
https://www.revespcardiol.org/es-disfuncion-del-ventriculo-derecho-fisiop-articulo-S0300893224002276?fbclid=IwY2xjawG21tdleHRuA2FlbQIxMQABHb_kLgM2vQNDp1my77mVbQBd_KpNTSqdjqqtJ1Vxol4zZhbFUm3fZ9Nn9w_aem_-hnqTwETe0E6Xpf1Z0-JGg