Psicólogos Bienestar Emocional México

Psicólogos Bienestar Emocional México Consulta psicológica privada en Coyoacán, al sur de la ciudad.
-Terapia infantil y adolescentes.

🧠 ¿Cómo influye la infancia en la personalidad adulta?Nuestra infancia es la base sobre la que se construye nuestra iden...
26/06/2025

🧠 ¿Cómo influye la infancia en la personalidad adulta?

Nuestra infancia es la base sobre la que se construye nuestra identidad. Las experiencias tempranas con nuestras figuras de apego (madre, padre o cuidadores) moldean la forma en que aprendemos a vernos, relacionarnos y sentirnos seguros en el mundo.

🔸 Si creciste en un entorno amoroso, es probable que desarrolles una personalidad más segura, confiada y con mayor capacidad para establecer vínculos saludables.

🔸 Si tu infancia estuvo marcada por abandono, exigencia extrema o invalidez emocional, es común que de adulto aparezcan inseguridades, miedo al rechazo, autoexigencia excesiva o dificultades para poner límites.

La infancia no determina todo… ¡pero sí deja huellas profundas!

🌿 La buena noticia: esas huellas pueden entenderse, sanarse y transformarse. El trabajo terapéutico te permite reconectar contigo, resignificar tu historia y elegir nuevas formas de ser y relacionarte.

✨ No eres lo que te pasó, eres lo que eliges construir a partir de ello.

🧠💚 Hacer pausas: un acto de salud mental, no de debilidadVivimos en una cultura que idealiza la productividad constante,...
07/06/2025

🧠💚 Hacer pausas: un acto de salud mental, no de debilidad

Vivimos en una cultura que idealiza la productividad constante, los logros inmediatos y el “no parar”. Pero la mente y el cuerpo no están diseñados para funcionar en modo acelerado todo el tiempo.

Para tu salud emocional y psicológica, hacer pausas conscientes es una herramienta fundamental para el bienestar emocional. No se trata solo de descansar, sino de dar espacio a la mente y al cuerpo para procesar, regularse y sanar.

🔹 ¿Qué beneficios nos da aprender a pausar?

✨ Regulación emocional: Al detenerte, puedes identificar qué estás sintiendo antes de reaccionar impulsivamente. La pausa permite procesar emociones de forma saludable.

✨ Reducción del estrés crónico: El ritmo acelerado activa constantemente el sistema nervioso simpático (estrés). Pausar permite activar el sistema parasimpático, que nos calma y regenera.

✨ Prevención del burnout: Las pausas regulares ayudan a evitar el agotamiento físico, mental y emocional, especialmente en personas que cuidan a otros o viven bajo alta exigencia.

✨ Mejora del enfoque y la toma de decisiones: Cuando te das espacio para respirar, la mente se aclara y puedes pensar con más objetividad y creatividad.

✨ Conexión contigo mismo: Al frenar, puedes reconectar con tus valores, necesidades y deseos reales. Es un momento para escucharte sin ruido externo.

✨ Mayor conciencia corporal y emocional: Las pausas te ayudan a notar señales del cuerpo (tensión, cansancio, hambre, emociones) que muchas veces ignoramos por seguir corriendo.

🌱 Pausar no es detener tu vida. Es tomar fuerza para vivirla de forma más presente, saludable y significativa.

📍Empieza por algo pequeño: 5 minutos de silencio, una respiración profunda entre actividades, caminar sin prisa, escribir lo que sientes.
Cada pausa es un acto de autocuidado y prevención.

🧭 ¿Cómo trabajar en encontrar tu propósito o sentido de vida?A veces no se trata de encontrarlo como si estuviera escond...
07/06/2025

🧭 ¿Cómo trabajar en encontrar tu propósito o sentido de vida?
A veces no se trata de encontrarlo como si estuviera escondido... sino de crear las condiciones para descubrirlo 🌱

Aquí te comparto algunas ideas para comenzar ese camino:

🔍 1. Explora tus valores.
¿Qué es verdaderamente importante para ti? ¿Qué principios guían tus decisiones cuando nadie te está viendo?

✍️ 2. Revisa tu historia.
A menudo, nuestras experiencias pasadas (incluyendo las más difíciles) contienen claves de lo que da sentido a nuestra vida. Pregúntate: ¿Qué aprendí de esto? ¿Cómo puedo usarlo para ayudar a otros?

💡 3. Pregúntate: “¿Qué me hace sentir vivo/a?”
No se trata de lo que “deberías” hacer, sino de lo que te conecta con algo más grande que tú. A veces está en actividades simples y cotidianas.

🤝 4. Rodéate de conversaciones significativas.
Hablar con personas que se han hecho estas preguntas puede inspirarte. Busca espacios donde puedas reflexionar en comunidad.

🧘‍♂️ 5. Date momentos de silencio y conexión contigo.
El ruido externo puede apagar la intuición. A veces el propósito no se encuentra “afuera”… sino en el silencio interior.

💬 ¿Has sentido que te falta un “para qué”? ¿Te has preguntado cuál es el verdadero sentido de lo que haces?
🌟 Cuéntame en los comentarios o comparte esta publicación si conoces a alguien que está buscando su rumbo.

🌍 Día Mundial del Medio Ambiente: Cuidar la Tierra es Cuidarnos 🌿Hoy no solo se trata del planeta…También se trata de ti...
05/06/2025

🌍 Día Mundial del Medio Ambiente: Cuidar la Tierra es Cuidarnos 🌿
Hoy no solo se trata del planeta…
También se trata de ti, de tu salud, de tu equilibrio emocional. 💚

🌱 Vivir en un entorno sano reduce el estrés, la ansiedad y mejora nuestro bienestar.
🌳 El contacto con la naturaleza equilibra nuestra mente y nuestro cuerpo.
♻️ Pequeñas acciones como reciclar, consumir con consciencia o sembrar una planta pueden ser un acto de autocuidado emocional.

👉 Este , pregúntate:
¿Qué puedo hacer hoy para cuidar la Tierra y mi salud emocional al mismo tiempo?

💬 Te leemos en los comentarios: ¿Cuál es tu compromiso con el planeta este mes?

🏃‍♀️ ¡Feliz Día del Corredor! 🏃‍♂️Hoy celebramos a quienes hacen del movimiento una forma de vida, ¡y también de bienest...
04/06/2025

🏃‍♀️ ¡Feliz Día del Corredor! 🏃‍♂️
Hoy celebramos a quienes hacen del movimiento una forma de vida, ¡y también de bienestar emocional! 🌟

Desde la psicología, correr no solo fortalece el cuerpo, también sana la mente. Aquí te compartimos algunos beneficios emocionales y mentales de correr:

🧠 Reduce el estrés: Correr libera endorfinas y ayuda a regular el cortisol, la hormona del estrés.
💭 Mejora el estado de ánimo: Es un antidepresivo natural, ideal para combatir la ansiedad y la tristeza.
🕊️ Fomenta la claridad mental: Al correr, muchas personas logran ordenar sus pensamientos y tomar mejores decisiones.
💪 Refuerza la autoestima: Cada kilómetro es una victoria personal que fortalece tu autoconfianza.
🧘 Conecta con el presente: Al correr, el aquí y ahora se vuelve más claro. Es una forma poderosa de practicar mindfulness.

Hoy más que nunca, ¡sal a correr por tu salud emocional!
Y si necesitas acompañamiento para encontrar tu equilibrio, estamos aquí para ti 💚

🧠🚴‍♀️ Andar en bicicleta también es salud mentalHoy, en el  , te recordamos que pedalear no solo fortalece tu cuerpo… ta...
03/06/2025

🧠🚴‍♀️ Andar en bicicleta también es salud mental
Hoy, en el , te recordamos que pedalear no solo fortalece tu cuerpo… también cuida tu mente.

Desde la psicología, sabemos que andar en bici puede ayudarte a:

✅ Reducir el estrés y la ansiedad: el movimiento rítmico y el contacto con el entorno generan una sensación de calma y presencia.
✅ Mejorar el estado de ánimo: al pedalear, liberas endorfinas y dopamina, sustancias que te ayudan a sentirte mejor.
✅ Estimular la creatividad: rodar en silencio, con el viento y los pensamientos fluyendo, es un ejercicio mental reparador.
✅ Reforzar el autocuidado: darte ese tiempo contigo, en movimiento, es una forma de reconectar y escucharte.

No necesitas recorrer grandes distancias. A veces, unos minutos de bicicleta pueden hacer más por tu salud emocional que horas de exigencia mental.

Hoy, date permiso de rodar… por tu equilibrio, por tu bienestar, por ti.
💚

🧠 ¿Te sientes aislado en tu trabajo?Aunque estés rodeado de compañeros, es posible sentirse emocionalmente desconectado....
28/05/2025

🧠 ¿Te sientes aislado en tu trabajo?
Aunque estés rodeado de compañeros, es posible sentirse emocionalmente desconectado. El aislamiento laboral es más común de lo que parece, y puede afectar tanto tu salud mental como tu rendimiento profesional.

🔍 ¿Qué repercusiones tiene?
Fatiga emocional y desmotivación

Ansiedad, estrés o incluso depresión

Reducción del sentido de pertenencia

Dificultad para colaborar o comunicarte eficazmente

💡 Tips para salir del aislamiento:
Inicia pequeñas conversaciones: Un saludo, un café compartido o preguntar cómo va el día puede abrir puertas.

Propón colaboraciones: Involúcrate en proyectos conjuntos para crear vínculos profesionales.

Cuida tu autodiálogo: No todo es personal; a veces el ambiente influye más de lo que creemos.

Habla con un profesional: La psicoterapia puede ayudarte a entender y transformar esta experiencia.

🌱 Estar en un entorno laboral no garantiza conexión. La clave está en cultivar relaciones significativas y cuidar tu salud emocional.

✨ ¿Te has sentido así alguna vez? Cuéntanos en los comentarios o comparte este post con alguien que lo necesite.

📍Psicólogos en Coyoacán CDMX.

🌿 Ir a psicoterapia no es un signo de debilidad, sino de valentía.Reconocer que algo no está bien y buscar apoyo es uno ...
24/05/2025

🌿 Ir a psicoterapia no es un signo de debilidad, sino de valentía.
Reconocer que algo no está bien y buscar apoyo es uno de los actos más poderosos de amor propio que puedes hacer.

🧠 La psicoterapia no es solo para “cuando ya no puedes más”, también es una herramienta para crecer, sanar y prevenir.

✨ Beneficios de asistir a psicoterapia:
✔️ Comprender tus emociones y cómo gestionarlas
✔️ Mejorar tu autoestima y autoconfianza
✔️ Sanar heridas del pasado
✔️ Romper ciclos y patrones que te afectan
✔️ Desarrollar habilidades para resolver conflictos
✔️ Fortalecer tus relaciones personales
✔️ Tomar decisiones con mayor claridad y seguridad
✔️ Encontrar sentido y propósito en tu vida

No tienes que cargar con todo tú sol@.
💬 Hablar con un/a psicólog@ puede marcar un antes y un después.

📌 Invertir en tu salud mental es una forma profunda de cuidarte.
Haz espacio para ti. Haz espacio para sanar.

Psicólogos eficaces en Coyoacán CDMX.

🌙 Insomnio: cuando dormir se vuelve una batalla silenciosaDormir mal no solo te hace sentir cansado. El insomnio, cuando...
16/04/2025

🌙 Insomnio: cuando dormir se vuelve una batalla silenciosa

Dormir mal no solo te hace sentir cansado. El insomnio, cuando es frecuente, afecta mucho más que tus noches:

😵‍💫 Dificultad para concentrarte
😔 Cambios de humor, irritabilidad o tristeza
📉 Bajo rendimiento en el trabajo o estudios
🧠 Mayor riesgo de ansiedad y depresión
❤️ Afectación en tus relaciones personales
🌀 Aumento del estrés y sensación de agotamiento constante

Dormir es una necesidad básica, no un lujo.
Y si no estás durmiendo bien, algo en tu cuerpo o mente está pidiendo atención.

✨ La buena noticia es que el insomnio puede tratarse. La psicoterapia puede ayudarte a identificar las causas (emocionales, mentales o de hábitos) y recuperar tu descanso.

💬 ¿Has experimentado insomnio últimamente? ¿Cómo lo manejas? Comparte tu experiencia o escríbeme si quieres apoyo profesional.

Herencias familiares que pesan... pero también se pueden sanarA veces repetimos patrones sin darnos cuenta:🔸 Relaciones ...
16/04/2025

Herencias familiares que pesan... pero también se pueden sanar

A veces repetimos patrones sin darnos cuenta:
🔸 Relaciones conflictivas
🔸 Miedo al abandono
🔸 Dificultad para poner límites
🔸 Creencias como “primero los demás, yo al final”

Y es que no solo heredamos rasgos físicos, también llevamos con nosotros creencias, heridas y formas de vincularnos que aprendimos desde la infancia.

💬 "Lo que no se transforma, se hereda."

🌱 Sanar estas herencias no es traicionar a tu familia. Es darte la oportunidad de construir una vida más consciente, amorosa y libre.
Tú puedes ser quien rompa el ciclo.

📌 La psicoterapia es un camino para observar, comprender y transformar lo que antes parecía destino.

💬 ¿Qué patrón familiar sientes que estás listo/a para transformar? Te leo.

15/04/2025
¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗻𝗮𝗱𝗶𝗲 𝘁𝗲 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮❓La autopercepción corporal no tiene que ver solo con el espejo…Tiene ...
15/04/2025

¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗻𝗮𝗱𝗶𝗲 𝘁𝗲 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮❓
La autopercepción corporal no tiene que ver solo con el espejo…
Tiene que ver con cómo te hablas, cómo te tratas y cuánto te permites habitar tu cuerpo con dignidad.

🙍‍♀️ Tal vez alguna vez te dijiste:
"Si bajara de peso, me sentiría mejor conmigo…"
"No tengo el cuerpo que quisiera, así que no merezco mostrarme…"
"Mi valor depende de cómo me veo…"

Pero…
✨ Tu cuerpo no necesita cambiar para merecer amor.
✨ La belleza real no se mide con una talla.
✨ Tu cuerpo es suficiente. Tú eres suficiente.

💡 Aprender a mirarte con compasión no es fácil, pero es posible.
La psicoterapia puede ayudarte a transformar esa voz interna que critica en una que te cuide y te acompañe.

🌿 Si estás cansado/a de pelear contigo cada vez que te ves al espejo, estás en el lugar correcto.

💬 ¿Qué relación tienes hoy con tu cuerpo?
Te leo en los comentarios o por mensaje privado.



📍Psicólogos en Coyoacán, CDMX.
📞Tel: 5517340494
🟢WApp: 5528445789

Dirección

Ciudad Universitaria

Horario de Apertura

Lunes 8am - 9pm
Martes 8am - 9pm
Miércoles 8am - 9pm
Jueves 8am - 9pm
Viernes 8am - 9pm
Sábado 8am - 9pm
Domingo 10am - 6pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogos Bienestar Emocional México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogos Bienestar Emocional México:

Compartir