Psikoideas

Psikoideas Atención especializada a infancias, adolescentes y adultos.

11/07/2025

La ilusión de arreglarse solo.

El sujeto llega al análisis, entrega su maraña psíquica al analista… y se va convencido de que no lo necesita.

Empieza entonces su propia “autoterapia”: racionaliza, interpreta, se enreda. Cada intento por “ordenarse” lo aprisiona más.

Cuando vuelve, no trae su malestar… se ha convertido en él.

Porque en el psicoanálisis, el problema no se resuelve huyendo del otro, sino confrontando lo que uno hace con su propio síntoma.

"Acompañar emocionalmente a tu hijo también es un acto de amor". En Clínica Serendipia te ofrecemos un espacio para la a...
11/07/2025

"Acompañar emocionalmente a tu hijo también es un acto de amor". En Clínica Serendipia te ofrecemos un espacio para la atención psicológica de infancias a partir de los 3 años.

¿QUÉ ES LA TERAPIA INFANTIL?

La terapia infantil es una rama especializada de la psicoterapia que se enfoca en brindar apoyo emocional, social, cognitivo y psicológico a los niños y adolescentes.

Su objetivo principal es ayudar a desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos de su desarrollo y promover su bienestar mental y emocional.

BENEFICIOS DE LA TERAPIA INFANTIL

🐰Promover el bienestar mental: Ayudando a los niños a manejar el estrés, la ansiedad y otros problemas emocionales.

🐰Aumentar la autoestima: Fomentando una autoimagen positiva y una mejor comprensión de sí mismos.

🐰Abordar y superar dificultades emocionales: Proporcionando herramientas y estrategias para enfrentar problemas como el bullying, la depresión o el duelo.

IMPORTANCIA DE LA TERAPIA INFANTIL

Buscar ayuda especializada en momentos clave del desarrollo infantil es fundamental. La terapia puede ser crucial en varias etapas del crecimiento, ayudando a los niños a superar obstáculos emocionales y a fortalecer su salud mental.

Si estás buscando un espacio seguro dónde se acompañe emocionalmente a tu pequeño(a) éste es tu lugar. Contáctanos al 📲 56 1769 8816

01/07/2025
25/06/2025

Lo veo en terapia todo el tiempo…

Padres y madres cansados, desbordados, con la duda clavada en el pecho: ¿”Estoy siendo demasiado dura? ¿Y si mi hijo me deja de querer?”

Muchos están criando desde un lugar de miedo…
Miedo a no agradar.
Miedo a que sus hijos se enojen, se alejen o les reclamen más adelante.

Y yo lo entiendo, porque nadie nos prepara para el dolor de ver a un hijo molesto con nosotros.Pero aquí va una verdad que puede doler y sanar a la vez:

No viniste a ser su amigo. Viniste a ser su madre. Su padre. Y eso significa que no siempre les vas a agradar. Y eso… está bien.

No es lo mismo ser amigable que ser su amigo.
Podemos ser cercanos, afectuosos, empáticos pero no podemos perder de vista que somos su guía. No fuimos llamados a complacerlos, sino a formarlos. Criar desde el miedo a no ser amados solo crea confusión y debilidad.

Un amigo quiere agradar. Un padre se atreve a decir que no, incluso si hay lágrimas.

Un amigo da lo que el niño quiere. Un padre enseña a esperar, a merecer, a valorar.

Un amigo evita el conflicto.Un padre sabe que ahí, en ese roce incómodo, se forja el carácter.

Lo digo con amor: Muchos no están ejerciendo su rol de padres… están evitando el malestar.

Callan cuando deberían corregir. Otorgan cuando deberían marcar el límite. Ese miedo a incomodar hoy, está sembrando inseguridad para el mañana.

Tus hijos tendrán muchos amigos a lo largo de su vida, pero solo tendrán una madre. Solo un padre.
Y ese rol no es reemplazable. No es cómodo. No es fácil. Pero es sagrado.

La disciplina no es castigo. No se trata de gritos ni golpes. Se trata de amor con estructura. De decir “te amo tanto, que no voy a permitirte hacer cualquier cosa”. De enseñarles que hay reglas, consecuencias, respeto.

La disciplina es amor en acción. Es la armadura emocional que les das para que enfrenten la vida con seguridad, respeto y resiliencia.

Y si algún día te preguntan por qué fuiste tan firme… Podrás responder con calma:

“Porque te amé lo suficiente como para no temer tu enojo.”💙

Dra Fermina L Román – Psicóloga

16/06/2025

En la actualidad, muchos hombres buscan ejercer la paternidad de maneras distintas a la tradicional. ¿Cómo se vislumbra el futuro? Lee la siguiente nota de Gaceta UNAM > https://bit.ly/44e2yBR
👨‍👧‍👦💕

La presencia emocional del padre: un factor protector en el desarrollo infantilDesde la psicología del desarrollo, sabem...
15/06/2025

La presencia emocional del padre: un factor protector en el desarrollo infantil

Desde la psicología del desarrollo, sabemos que la presencia emocional del padre cumple un papel fundamental en la salud mental de niñas y niños.

Un vínculo afectivo sólido con la figura paterna se asocia con:

✅ Mayor autoestima y seguridad personal
✅ Mejor autorregulación emocional
✅ Reducción de síntomas ansiosos y depresivos
✅ Desarrollo de habilidades sociales sanas
✅ Mayor resiliencia ante situaciones adversas

No se trata solo de estar físicamente, sino de involucrarse activamente en la vida emocional de los hijos: escucharlos, validarlos, acompañarlos.

📌 Un padre emocionalmente disponible actúa como base segura desde la cual los niños pueden explorar el mundo y desarrollar su identidad.

Fomentar la paternidad consciente es también una forma de prevención en salud mental.

12/06/2025

¿Porque, como psicóloga, escogí una escuela Montessori para mis hijos?

Te cuento un poco sobre lo que me llevo a tomar esta decisión y este modelo como una filosofía de vida ⬇️⬇️⬇️

Como psicóloga clínica, he pasado más de una década estudiando el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. He visto de cerca cómo el entorno educativo puede potenciar —o limitar— la curiosidad natural, la autoestima y la capacidad de autorregulación de un niño. Así que cuando llegó el momento de elegir una escuela para mis hijos, supe que no podía tomar esa decisión a la ligera.

Escogí una escuela Montessori. Y no fue por moda, ni por seguir una tendencia. Fue una decisión basada en principios profundamente alineados con lo que sé que necesita un niño para crecer con confianza y equilibrio.

En la filosofía de María Montessori encontré:

🔹 Respeto por el ritmo individual del niño: No todos aprenden al mismo tiempo ni de la misma forma. En lugar de forzar un molde, se acompaña al niño en su propio proceso, respetando su curiosidad y sus tiempos.

🔹 Autonomía desde temprana edad: En lugar de decirles constantemente qué hacer, se les enseña a tomar decisiones, a resolver problemas y a confiar en sus capacidades. Eso construye una autoestima real y duradera.

🔹 Un ambiente preparado y ordenado: Que favorece la concentración, el orden mental y la exploración libre. Algo que desde la psicología sabemos que es clave para el desarrollo neurológico.

🔹 Educación emocional integrada: El respeto, la comunicación no violenta y la colaboración no son materias aparte, son parte del día a día.

Montessori no es una fórmula mágica, pero es una propuesta profundamente humana y coherente con lo que los niños realmente necesitan para florecer. Como psicóloga, pero sobre todo como mamá, me da paz saber que mis hijos están creciendo en un lugar donde no se les exige ser otra persona, sino que se le permite ser ellos mismos.

Por último, te cuento que Nidum es la primer comunidad educativa Montessori en la ciudad de Tehuacán, Puebla. Sus guías acompañan de forma muy preparada, profesional y amorosamente los primeros pasos de cada pequeño.

10/06/2025
Todos los adultos han sido niños primero, pero pocos lo recuerdan. 🪁
10/06/2025

Todos los adultos han sido niños primero, pero pocos lo recuerdan. 🪁

09/06/2025
La maternidad transforma 🦋Al nacer un bebé, nace una madre también. Así es, una nueva versión de ti. El convertirse en m...
06/06/2025

La maternidad transforma 🦋

Al nacer un bebé, nace una madre también. Así es, una nueva versión de ti. El convertirse en madre atraviesa muchos espacios, empezando por tu cuerpo, tu historia, tu imagen, tus pensamientos, tus emociones y tus vínculos.

Dejas atrás a la mujer que fuiste y, a veces, sin darte cuenta, caminas hacia una que no conocías.

Una mujer que aprende a sostener en medio del caos, una que llora, se quiebra, se fortalece. Que ama con una intensidad que duele, que aprende a sostener con los brazos cansados y el corazón lleno, que se encuentra con sus sombras… y con una fuerza que no sabía que tenía. Una que se descubre capaz de cansarse como nunca… y aún así seguir.

Una mujer que aprende a reconstruirse mientras sostiene a otro ser en construcción.

Ser madre no es perderse, aunque a veces se siente así. Es transformarse. Y en ese viaje, estás haciendo algo sagrado: estás creando vida… y también, recreándote a ti misma.

A todas las que están en ese tránsito: no están solas.
La transformación puede doler, pero también puede liberarte.

Y si está costando demasiado, envíame un mensaje, no tienes que pasar por esto sola.

05/06/2025

Yo después de ver que Farid se inventó todo como experimento social para darme una reflexión sobre lo fácil que es manipular a la gente en internet y lo crueles que podemos llegar a ser, poniéndose a él mismo como ejemplo:

Dirección

Ciudad Universitaria

Horario de Apertura

9am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psikoideas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psikoideas:

Compartir

Psicoterapia

Mi experiencia laboral se ha gestado principalmente en el área clínica y de investigación de la psicología. Me he dedicado a la psicoterapia y a la realización de actividades psicosociales desde el año 2012 en el área privada, en una clínica psiquiátrica y en organizaciones no gubernamentales.

Durante estos últimos años me he especializado en la atención y la recuperación de sobrevivientes de diversas formas de violencia: violencia sexual, secuestro, tortura y acompañamiento a familiares de personas desaparecidas.