Consultoría y Atención Psicológica

Consultoría y Atención Psicológica Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Consultoría y Atención Psicológica, Medicina y salud, Sanatorio Metropolitano, Ciudad Valles.

El objetivo principal es el bienestar personal, familiar y social mediante una atención psicológica de calidad y un tratamiento basado en evidencias científicas.

*Día Mundial de la Prevención del Suicidio 🌎💔*Hoy es un día importante para hablar sobre algo que afecta a muchas person...
10/09/2025

*Día Mundial de la Prevención del Suicidio 🌎💔*

Hoy es un día importante para hablar sobre algo que afecta a muchas personas en todo el mundo: el suicidio. 💔

*¿Sabías que...? 🤔*

- Cada 40 segundos, alguien pierde la vida por suicidio en algún lugar del mundo. ⏰
- El suicidio es una de las principales causas de muerte en jóvenes y adultos jóvenes. 🤝
- La prevención del suicidio es posible si hablamos abiertamente sobre este tema y buscamos ayuda cuando la necesitamos. 💬

*¿Qué podemos hacer? 🤝*

- Habla con alguien de confianza si estás pasando por un momento difícil. 💬
- Escucha a aquellos que necesitan hablar sobre sus sentimientos. 👂
- Busca ayuda profesional si tú o alguien que conoces está luchando con pensamientos suicidas. 💻
- Comparte este mensaje con alguien que lo necesite. 📱

*Recuerda... 💕*

- No estás solo(a). Hay personas que te quieren y te apoyan. 🤗
- Hay ayuda disponible. No tengas miedo de buscarla. 💬
- Juntos podemos hacer una diferencia y salvar vidas. 🌟

*Comparte este mensaje con alguien que lo necesite y ayudemos a prevenir el suicidio. 💬*

20/05/2025
🌟 Prevención del Suicidio en Adolescentes 🌟La salud mental de nuestros adolescentes es fundamental, y es crucial que est...
13/04/2025

🌟 Prevención del Suicidio en Adolescentes 🌟

La salud mental de nuestros adolescentes es fundamental, y es crucial que estemos atentos a las señales que pueden indicar que necesitan ayuda. Cada vida es valiosa y juntos podemos marcar la diferencia. Aquí te dejamos 10 puntos claves para que detectes posibles señales de alerta en tus hijos:

1. **Cambios en el estado de ánimo**: Si notas que tu hijo/a se siente triste, ansioso/a o enojado/a por períodos prolongados, es importante que hables con él/ella sobre cómo se siente.

2. **Aislamiento social**: Presta atención si empieza a evitar pasar tiempo con amigos o familiares, y se muestra más recluido/a.

3. **Alteraciones en el sueño**: Insomnio o dormir en exceso son señales que pueden indicar problemas emocionales.

4. **Cambios en el apetito**: La pérdida o aumento significativo del apetito pueden ser signos de angustia emocional.

5. **Desinterés en actividades**: Si solía disfrutar de actividades y de repente pierde el interés, podría ser un indicativo de que algo no va bien.

6. **Dificultades académicas**: Un descenso notorio en su rendimiento escolar o problemas de concentración pueden ser señales preocupantes.

7. **Hablar sobre la muerte**: Si tu hijo/a menciona sentimientos de inutilidad o habla sobre la muerte, es urgente abordar sus preocupaciones.

8. **Comportamientos de autolesión**: Busca signos de cortaduras o moretones y habla con él/ella sobre lo que está sintiendo.

9. **Cambios drásticos en el comportamiento**: Si de repente comienza a actuar de manera muy diferente, como tornarse agresivo/a o excesivamente tranquilo/a, es necesario investigar más.

10. **Uso de dr**as o alcohol**: El abuso de sustancias puede ser un signo de que está lidiando con fuertes emociones o problemas mentales.

🗨️ **Recuerda:** Lo más importante es mantener una comunicación abierta y sin juicios. Escuchar y validar sus sentimientos puede ayudar enormemente.

Si alguna de estas señales te preocupa, no dudes en buscar el apoyo de un profesional de salud mental. Tu intervención puede ser crucial para ayudar a tu hijo/a en tiempos difíciles. 💖

Agenda tu cita al 444 126 3497

** ́nfamiliar

¡Comparte este mensaje para ayudar a crear conciencia y proteger a nuestros jóvenes! 🌈

**La Importancia de la Comunicación Asertiva en el Trabajo**En el entorno laboral actual, la comunicación asertiva se ha...
09/04/2025

**La Importancia de la Comunicación Asertiva en el Trabajo**

En el entorno laboral actual, la comunicación asertiva se ha convertido en una habilidad esencial para fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo. Aquí te comparto algunos puntos clave sobre su importancia:

1. **Fomenta la Colaboración**: La comunicación asertiva permite que los empleados expresen sus ideas, opiniones y necesidades de manera clara y respetuosa. Esto facilita la colaboración y el trabajo en equipo, ya que todos se sienten escuchados y valorados.

2. **Previene Conflictos**: Una comunicación clara y directa ayuda a prevenir malentendidos y conflictos. Al expresar las expectativas y preocupaciones de manera asertiva, se minimizan las tensiones y se resuelven los problemas antes de que escalen.

3. **Mejora la Productividad**: Cuando los equipos se comunican efectivamente, se agilizan los procesos y se toman decisiones más informadas. Esto no solo aumenta la eficiencia, sino que también permite a los empleados centrarse en sus tareas sin distracciones causadas por falta de claridad.

4. **Aumenta la Confianza**: La comunicación asertiva contribuye a crear un ambiente de confianza y respeto. Cuando los empleados se sienten cómodos expresando sus pensamientos y sentimientos, se construye un vínculo más fuerte entre compañeros y líderes.

5. **Desarrollo Profesional**: La habilidad de comunicar asertivamente brinda a los empleados la oportunidad de defender sus ideas y lograr reconocimiento en su campo. Esto no solo impulsa su crecimiento profesional, sino que también eleva el rendimiento del equipo en su conjunto.

6. **Bienestar Emocional**: La comunicación asertiva permite a los empleados expresar sus preocupaciones y frustraciones, lo que contribuye a su bienestar emocional. Un ambiente donde se valora la comunicación abierta reduce el estrés y mejora la satisfacción laboral.

7. **Adaptabilidad al Cambio**: En un entorno laboral en constante cambio, la comunicación asertiva ayuda a los equipos a adaptarse más rápidamente a las nuevas dinámicas y expectativas. Permite a todos estar alineados y trabajar cohesivamente hacia un objetivo común.

En resumen, la comunicación asertiva no solo potencia la efectividad del trabajo en equipo, sino que también promueve un ambiente laboral saludable y productivo. Invertir en mejorar nuestras habilidades comunicativas nos beneficia a todos y, en última instancia, lleva al éxito colectivo de la organización.

Capacitacion y atencion psicológica 444 126 3497

👉 ¿Cómo fomentas la comunicación asertiva en tu lugar de trabajo? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios! 💬

Ataques de Pánico: Comprendiendo y Atendiendo esta CondiciónLos ataques de pánico son episodios de miedo intenso que pue...
21/03/2025

Ataques de Pánico: Comprendiendo y Atendiendo esta Condición

Los ataques de pánico son episodios de miedo intenso que pueden ocurrir de manera inesperada y provocar varios síntomas físicos y psicológicos. Pueden ser angustiosos, pero es importante entender que son tratables y que muchas personas encuentran alivio a través de diferentes enfoques.

¿Qué es un Ataque de Pánico?

Un ataque de pánico se caracteriza por una reacción aguda de ansiedad que alcanza un pico en corto tiempo, a menudo en menos de 10 minutos. Las experiencias pueden variar, pero los síntomas comunes incluyen:

- Palpitaciones o aumento del ritmo cardíaco
- Sudoración
- Temor a perder el control o "volverse loco"
- Sensación de ahogo o falta de aire
- Mareos o sensación de desmayo
- Escalofríos o sofocos

Causas y Factores de Riesgo
Los ataques de pánico pueden ser causados por una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales:

- **Genética**: Una historia familiar de trastornos de ansiedad puede aumentar el riesgo.
- **Estilo de vida**: Estrés elevado, consumo excesivo de cafeína o dr**as, y falta de sueño pueden contribuir.
- **Experiencias**: Eventos traumáticos o importantes cambios en la vida pueden desencadenar ataques de pánico.

Recomendaciones para Atender Ataques de Pánico

1. **Reconocimiento y Validación**
Entender que lo que sientes es real y es común. No estás solo. Muchas personas experimentan ataques de pánico, y reconocerlo es el primer paso hacia la recuperación.

2. **Técnicas de Respiración**
Controlar la respiración puede ayudar a calmar el sistema nervioso. Prueba con la siguiente técnica:
- Inhala profunda y lentamente por la nariz durante 4 segundos.
- Mantén la respiración durante 4 segundos.
- Exhala lentamente por la boca durante 6 segundos.
- Repite hasta sentirte más tranquilo.

3. **Técnicas de Enfoque**
Utiliza la técnica de «aquí y ahora» para distraerte del miedo. Nombrar cinco cosas que puedes ver, cuatro cosas que puedes tocar, tres cosas que puedes escuchar, dos cosas que puedes oler y una cosa que puedes saborear puede ayudar a reducir la sensación de pánico.

4. **Buscar Apoyo Profesional**
Consultar con un psicólogo o psiquiatra puede proporcionar estrategias más efectivas de tratamiento, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la medicación si es necesario.

5. **Mantener un Estilo de Vida Saludable**
- **Ejercicio Regular**: Ayuda a reducir la ansiedad y mejora el estado de ánimo.
- **Alimentación Equilibrada**: Una dieta saludable puede influir positivamente en tu bienestar mental.
- **Sueño Adecuado**: La falta de sueño puede incrementar la probabilidad de experimentar ataques de pánico.

6. **Educación y Conciencia**
Informarte sobre los ataques de pánico y los trastornos de ansiedad puede ayudarte a entender mejor lo que experimentas y cómo manejarlo.

Conclusión

Los ataques de pánico pueden ser aterradores, pero con las estrategias adecuadas y apoyo, es posible manejarlos eficazmente. No dudes en buscar tratamiento y hablar sobre tus experiencias.

Estamos para servirte o agendar cita en el 444 126 3497

́gica

🌸 **Mujeres, ¡Es Hora de Cuidar de Ti!** 🌸¿Sabías que tu salud mental es tan importante como tu bienestar físico? 💖 Aquí...
09/03/2025

🌸 **Mujeres, ¡Es Hora de Cuidar de Ti!** 🌸

¿Sabías que tu salud mental es tan importante como tu bienestar físico? 💖 Aquí hay algunos aspectos clave que puedes cuidar para sentirte mejor contigo misma:

1. **Atención a tus Hormonas**: Las fluctuaciones hormonales pueden afectar tu estado de ánimo. ¡No estás sola! Conóce y cuida de ti en cada etapa de tu vida.

2. **Celebra tu Cuerpo**: La presión social puede ser abrumadora. Rodéate de mensajes positivos y enamórate de tu cuerpo tal como es. ¡La diversidad es hermosa!

3. **Construye Conexiones**: Mantén cerca a tus amigas y familiares. Compartir experiencias crea lazos fuertes y un espacio seguro para ser tú misma.

4. **Equilibrio es la Clave**: Trabajar, cuidar de la familia y de ti misma puede ser complicado. Establece límites y no olvides regalarte tiempo para relajarte. ¡El autocuidado no es un lujo, es una necesidad!

5. **Técnicas de Relajación**: Prueba la meditación, yoga o una simple caminata. ¡Desconéctate y siente la calma!

6. **Infórmate sobre Salud Mental**: Conocer los síntomas y abrir la conversación es esencial. ¡Juntas podemos romper el estigma!

7. **Cuida tu Cuerpo = Cuida tu Mente**: Ejercicio y una alimentación balanceada impactan tu bienestar emocional. ¡Dale a tu cuerpo lo que necesita!

8. **Pide Ayuda Sí la Necesitas**: Busca un terapeuta si sientes que lo necesitas. ¡No estás sola y buscar ayuda es un gran paso!

9. **Tiempo para Ti Misma**: ¡Priorízate! Dedica momentos a tus hobbies y disfruta de lo que amas. Tu salud mental te lo agradecerá.

✨ **Recuerda: Cuidarte a ti misma es el primer paso para dar lo mejor a los demás.** ✨

¡Atrévete a priorizar tu salud mental! 💪❤️

👉 Comparte esto con otras mujeres que necesiten un recordatorio de que ¡su salud mental es importante!

"¿El estrés te consume? 💼 Es hora de tomar el control. Aprende estrategias para manejar la presión laboral y recuperar t...
25/02/2025

"¿El estrés te consume? 💼

Es hora de tomar el control.

Aprende estrategias para manejar la presión laboral y recuperar tu paz mental. ¡Agenda tu primera sesión hoy!" al 444 126 3497

Si tienes alguna duda puedes agendar una llamada sin costo alguno o mandar tus preguntas al whatssap 4441263497.

La Ansiedad: Un Viajero Incómodo

La ansiedad es una emoción que todos hemos experimentado en algún momento: esa sensación de nerviosismo antes de una presentación, un examen o incluso una cita. Sin embargo, para algunas personas, la ansiedad puede convertirse en un compañero indeseado que aparece en momentos inesperados y afecta la calidad de vida. ¿Qué tal si exploramos este fenómeno desde la perspectiva cognitivo-conductual, una de las corrientes más efectivas en la terapia psicológica?

¿Qué es la Ansiedad?

La ansiedad es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes. Es como una alarma de seguridad que se activa cuando sentimos peligro, ya sea real o imaginario. En pequeñas dosis, puede ser útil; sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve crónica, puede interferir en nuestras actividades diarias.

El Enfoque Cognitivo Conductual (TCC) el cual manejamos en la consulta

Se basa en una idea simple pero poderosa: nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están interconectados. Este enfoque sostiene que no es solo la situación en sí lo que nos genera ansiedad, sino cómo interpretamos esa situación.

Los Pensamientos Importan

Imagina que tienes que dar una charla en tu trabajo. Si piensas "Voy a olvidar todo" o "Voy a parecer tonto", es probable que sientas ansiedad. La TCC nos anima a cuestionar esos pensamientos. ¿Es realmente cierto que vas a olvidar todo? ¿Qué pruebas tienes para esos pensamientos negativos? Aprender a desafiar estos pensamientos puede ayudar a reducir la ansiedad.

Cambiar Comportamientos

La TCC también se centra en cómo nuestros comportamientos afectan nuestras emociones. Si, ante la ansiedad, decides evitar situaciones (como no ir a esa charla), es probable que la ansiedad se mantenga o incluso empeore. Una estrategia efectiva es enfrentar esas situaciones poco a poco. Esto se llama **exposición gradual**. Comienza con pasos pequeños y ve aumentando la dificultad. Al enfrentarte a tus temores, te das cuenta de que no son tan amenazantes como pensabas.

Técnicas de Relajación

La TCC incluye herramientas prácticas para manejar la ansiedad, como técnicas de respiración, meditación y mindfulness. Estas prácticas te ayudan a calmar la mente y reducir la reacción física que la ansiedad provoca en el cuerpo.

Registro de Pensamientos

Llevar un diario donde anotes tus pensamientos más ansiosos puede ser revelador. Al escribir lo que sientes y lo que piensas, puedes comenzar a ver patrones y identificar los pensamientos que disparan tu ansiedad. Esto no solo te ayuda a comprender mejor tu ansiedad, sino que también se convierte en un primer paso para cambiar esos pensamientos.

¿Cuándo Buscar Ayuda Profesional?

Si sientes que la ansiedad está afectando tu vida diaria, ya sea en el trabajo, en tus relaciones o en tu salud, es importante considerar la ayuda de un profesional. La TCC es una de las terapias más respaldadas en el manejo de la ansiedad y puede proporcionarte herramientas efectivas para lidiar con ella.

En Resumen

La ansiedad puede ser un viajero incómodo en nuestra vida, pero no tiene por qué quedarse. A través del enfoque cognitivo-conductual, podemos aprender a entender nuestros pensamientos y comportamientos, así como a enfrentar nuestros miedos. Con el tiempo y la práctica, podemos transformar esa ansiedad en una emoción que, aunque siga existiendo, deje de controlar nuestra vida. Así que, ¡no dudes en darte la oportunidad de enfrentar y gestionar tu ansiedad!

"Entendiendo las Adicciones: Un Enfoque Compasivo y Efectivo"Introducción:Las adicciones son un tema delicado y complejo...
13/02/2025

"Entendiendo las Adicciones: Un Enfoque Compasivo y Efectivo"

Introducción:

Las adicciones son un tema delicado y complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, más de 31 millones de personas padecían trastornos por uso de sustancias. En este artículo, exploraremos las adicciones desde una perspectiva compasiva y efectiva, basándonos en las últimas investigaciones.

¿Qué son las adicciones?

Las adicciones son un trastorno del comportamiento que se caracteriza por un patrón de consumo o comportamiento compulsivo y repetitivo, a pesar de las consecuencias negativas. Las adicciones pueden ser de diferentes tipos, como:

- Adicciones a sustancias (dr**as, alcohol, etc.)
- Adicciones comportamentales (juegos de azar, compras compulsivas, etc.)

¿Cuáles son las causas de las adicciones?

Las causas de las adicciones son complejas y multifacéticas. Algunos de los factores que pueden contribuir al desarrollo de una adicción incluyen:

- Genética: La historia familiar puede jugar un papel importante en el desarrollo de una adicción.
- Ambiente: El entorno en el que se vive puede influir en el desarrollo de una adicción.
- Problemas de salud mental: Condiciones como la depresión, la ansiedad y el trastorno bipolar pueden aumentar el riesgo de desarrollar una adicción.

¿Cuáles son los síntomas de las adicciones?

Los síntomas de las adicciones pueden variar dependiendo del tipo de adicción y la gravedad del trastorno. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

- Consumo o comportamiento compulsivo y repetitivo
- Negación del problema
- Problemas de salud relacionados con la adicción
- Problemas financieros y legales

¿Cuáles son los tratamientos efectivos para las adicciones?

Afortunadamente, hay tratamientos efectivos para las adicciones. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:

- Terapia cognitivo-conductual: Una forma de terapia que ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.
- Terapia de aceptación y compromiso: Una forma de terapia que ayuda a aceptar los pensamientos y sentimientos negativos y a comprometerse con cambios positivos.
- Medicación: Medicamentos como la metadona o la buprenorfina pueden ayudar a reducir los síntomas de la adicción.
- Apoyo social: El apoyo de amigos y familiares puede ser fundamental para superar la adicción.

Conclusión

Las adicciones son un tema complejo y delicado que requiere un enfoque compasivo y efectivo. Al entender las causas, síntomas y tratamientos de las adicciones, podemos ofrecer apoyo y esperanza a aquellos que luchan contra esta condición. Recuerda que la adicción es una enfermedad tratable, y que hay ayuda disponible.

10/02/2025

Trastornos de ansiedad y su tratamiento

El trastorno de ansiedad es un problema de salud mental caracterizado por sentimientos de miedo, inquietud y preocupación excesivos que interfieren con la vida diaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno de ansiedad afecta a aproximadamente 264 millones de personas en todo el mundo.

*Síntomas*

- Preocupación excesiva y persistente
- Miedo o ansiedad intensa
- Dificultad para concentrarse
- Problemas de sueño
- Tensión muscular
- Dolores de cabeza y estómago

*Tratamiento*

El tratamiento para el trastorno de ansiedad puede incluir:

- Terapia psicológica (Terapia Cognitivo-Conductual, TCC)
- Medicación (antidepresivos, ansiolíticos)
- Cambios en el estilo de vida (ejercicio, dieta, reducción del estrés)

*Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)*

La TCC es una forma de terapia que se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a la ansiedad. La TCC ha demostrado ser efectiva en el tratamiento del trastorno de ansiedad.

*Efectividad de la TCC*

- Según la OMS, la TCC es una de las terapias más efectivas para el tratamiento del trastorno de ansiedad.
- Un estudio publicado en la revista "Journal of Consulting and Clinical Psychology" encontró que la TCC redujo significativamente los síntomas de ansiedad en un 60% de los participantes.

Hablemos de la depresionLa depresión es una enfermedad mental grave y común que afecta a millones de personas en todo el...
10/02/2025

Hablemos de la depresion

La depresión es una enfermedad mental grave y común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por un estado de ánimo bajo y persistente, pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban, cambios en el apetito y el sueño, fatiga, sentimientos de culpa y desesperanza, y dificultad para concentrarse.

La depresión no es solo un estado de ánimo, sino una enfermedad que puede afectar la calidad de vida de las personas y sus seres queridos. Puede ser causada por una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos, como la pérdida de un ser querido, problemas de salud, estrés laboral o financiero, y trauma.

La atención psicológica cognitivo-conductual (TCC) es un tipo de terapia que ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de la depresión. La TCC se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a la depresión.

Es importante destacar que la depresión es una enfermedad tratable, y que la atención psicológica cognitivo-conductual es una opción efectiva para muchos pacientes. Si tú o alguien que conoces está experimentando síntomas de depresión, es importante buscar ayuda profesional lo antes posible.

́npsicológica

Dirección

Sanatorio Metropolitano
Ciudad Valles
79000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultoría y Atención Psicológica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría