20/06/2025
¿Es necesaria una evaluación por Medicina Materno-Fetal en el tercer trimestre?
¡Sí!. Se recomienda que todos los embarazos sean evaluados una vez por trimestre por un subespecialista en Medicina Materno-Fetal, ya que cada evaluación tiene objetivos diferentes.
Les platico el caso de una paciente que tuvo valoraciones normales en el primer y segundo trimestre en Tampico. Todo parecía estar bien… pero en el tercer trimestre, su ginecólogo detectó algo fuera de lo habitual y la refirió conmigo. Encontramos un quiste de ovario en el bebé.
🔍 Este tipo de hallazgos pueden aparecer más adelante en el embarazo, y detectarlos a tiempo puede cambiar por completo la forma en que planeamos el nacimiento.
En la evaluación del tercer trimestre revisamos:
✅ Crecimiento del bebé, para confirmar que está ganando peso de forma adecuada y descartar restricción del crecimiento, que puede aumentar el riesgo de complicaciones, incluida la muerte fetal.
✅ Anatomía fetal, ya que algunas malformaciones pueden presentarse de forma tardía, especialmente en cerebro, corazón, intestinos y también tumores.
✅ Estado de la placenta, del líquido amniótico y evaluación Doppler, ya que estos parámetros también pueden alterarse hacia el final del embarazo.
💡 No se trata solo de “otro ultrasonido”, sino de una evaluación especializada y detallada que nos permite anticiparnos a cualquier complicación.
👶🏼 La Medicina Materno-Fetal nos ayuda a tomar decisiones informadas para cuidar la salud del bebé y de la mamá, incluso en embarazos que han sido completamente normales hasta ese momento
📍 Centro Médico de Alta Especialidad de la Huasteca Bocanegra #126
📲 481 381 0833 / 481 114 5440
No dudes en agendar tu cita.
✅ COFEPRIS 2524052002A00031