18/03/2021
UNION NACIONAL DE TRABAJADORES AGRICOLAS
SAN LUIS POTOSI
LA INTENCIÒN DEL VOTO
Por què los mexicanos nos vamos con “las preferencias electorales” o, “lo que nos quieren hacer creer”, las publicaciones de las casas encuestadoras, los medios de comunicaciòn, los líderes de opiniòn o, por los comentarios de los llamados youtubers, afirmando que tal o cual partido polìtico o candidato (a), lleva muchos puntos de ventaja sobre su màs cercano competidor, muchas de las veces, estas preferencias o encuestas, responden a intereses del propio gobierno.
Se comentò en Agosto del año pasado, que MORENA aventajaba en 14 de los 16 distritos locales del Estado de Coahuila, aunque sòlo voto el 33% del Padròn de votantes, MORENA perdió todos los Distritos. En Octubre del 2020, la revista Forbes publicaba que en las elecciones del 2021, MORENA aventaja con 30 puntos al PAN y al PRI, el partido gobernante tiene el 39% de las preferencias electorales, seguido por Acciòn Nacional con el 11% de las preferencias, quedándose el Revolucionario Institucional con tan sòlo el 10% de las preferencias electorales de los mexicanos, en las últimas encuestas MORENA tiene el 34% de las preferencias electorales, esto quiere decir que ya perdió el 5% de dichas preferencias, màs claro ni el agua
En las elecciones del Estado de Hidalgo, el PRI, gana en 32 Municipios, con lo cual el PRI, se mantiene en pie, la respuesta de MORENA no se hizo esperar, señalando que hubo fraude en Hidalgo y que las elecciones en Coahuila e Hidalgo, “no marcan las elecciones del 2021”.
Los mexicanos que tenemos que vivir el dìa a dìa, a pesar de la pandemia, que tenemos que soportar los gasolinazos, los aumentos desmedidos del gas y de la luz eléctrica, necesitamos informarnos, por todos los medios a nuestro alcance, de la verdadera situación polìtica de nuestro Paìs, nos dejarnos sorprender por las campañas de dimes y diretes de los Partidos Polìticos, arrastrándonos a una infructuosa lucha que sòlo beneficia a unos cuantos.
Nosotros no le importamos a los polìticos, si esto no fuera asì, porque de repente el 90% del territorio nacional pasa a semáforo amarillo, donde quedo la pandemia, donde quedaron los hospitales saturados por enfermos de Covid 19, donde quedaron los mu***os, donde quedo la sana distancia, en estos momentos lo que màs importan son las campañas políticas, son los cargos de elección popular, son las reelecciones de diputados locales y federales, que los candidatos puedan salir a la calle, dejarse querer por los electores, y lo primordial, convencer a los votantes, de que ellos representan la mejor opción para Mèxico.
Si en verdad a los políticos y a sus partidos les importáramos, les importara Mèxico, hubieran realizado campañas virtuales como hoy se dan las clases a todos los niveles, utilizando la plataforma “zoom” o, toda una serie de herramientas virtuales que hoy están al alcance de toda la poblaciòn, será que son màs importantes las campañas políticas, que las clases en la UNAM, IPN, UAT, TEC. DE MONTERREY, PRIMARIA “FLORES MAGON”, SECUNDARIA TECNICA ETIC 98, COBACH, CECyTE, CECyT, será que sin las campañas políticas 2021, Mèxico caerà en una etapa de oscurantismo total, como el de la “Edad Media”, cuantos millones de pesos se hubieran ahorrado si las campañas políticas fueran virtuales, al fin y al cabo, del total de electores, solo vota el 45%, en Coahuila solo voto el 33% de los ciudadanos empadronados, “mexicanos”, abramos los ojos, no seamos indiferentes a esta jornada electoral en donde el futuro de nuestros hijos está en juego, seamos líderes de opiniòn, cuestionemos, preguntemos, reclamemos a los polìticos, que su actuar en los últimos tres años ha dejado mucho que desear, sirviendo sòlo a los intereses del Presidente de la República, olvidándose por completo de nosotros su patrones.