Dr. Alberto Gracia Perales

Dr. Alberto Gracia Perales Centro Medico Homeopatico: Consulta Medica Integral sin Efectos Secundarios ni Toxicidad Farmacia Homeopatica

Homeopatía

Esta palabra deriva de las raíces griegas:
Homeios = Semejante
Pathos = Enfermedad

Fué descubierta por el doctor Samuel Hahnemann médico Alópata alemán qué descepcionado por el daño de que causaban los tratamientos médicos de su tiempo dejó de ejercer la medicina. Su preparación, su cultura y su trabajo de traductor lo hicieron descubrir la Homeopatía. La homeopatía es una doctrina médica, Filosófica y científica que se basa en ocho principios. Sus ocho principios se refieren a:


1.- Natura Morborum Medicatrix, lo cual se refiere a la ley de la naturaleza como curadora de las enfermedades, por lo que es importante vivir de acuerdo con ella.

2.- Similia Similibus Curantur ó ley de semejantes que significa que una sustancia es capaz de curar en el paciente enfermo lo que puede producir en el sano.

3.- La experimentación pura que Hahnemann hizo recopilando los síntomas que produjo el medicamento homeopático en si mismo.

4.- La individualidad morbosa, la cual se refiere a que cada persona tiene una forma diferente de padecer las enfermedades.

5.- Individualidad medicamentosa, lo que implica que así como cada uno de nosotros somos diferentes los medicamentos son muy deferentes entre si, por eso hay que encontrar en cada momento, el medicamento que mas se parezca al paciente.



6.- La dosis mínima fue un procedimiento ideado por Hahnemann para la preparación de los medicamentos por lo que la Homeopatía no daña el dinamismo vital y por lo tanto tampoco al organismo.

7.- Dinamismo vital que se refiere a la energía y a la fuerza de vida del individuo.

8.- Los miasmas que se refiere a la enfermedad hereditaria y a la tendencia a padecer ciertas enfermedades.

whatsApp 834 316 1522La otitis media es una inflamación o infección del oído medio, frecuente en niños, debido a que su ...
13/08/2025

whatsApp 834 316 1522
La otitis media es una inflamación o infección del oído medio, frecuente en niños, debido a que su trompa de Eustaquio es más corta y horizontal, lo que facilita la acumulación de líquido e ingreso de microorganismos.

Causas más comunes en niños:

Infecciones respiratorias previas (resfriados, gripe).

Acumulación de moco por alergias.

Infecciones bacterianas o virales.

Factores anatómicos y predisposición genética.

Síntomas frecuentes:

Dolor intenso en el oído (otalgia).

Fiebre.

Irritabilidad o llanto frecuente.

Disminución temporal de la audición.

Supuración del oído (en casos con perforación de tímpano).

Ayuda de la homeopatía en el tratamiento:
La homeopatía busca estimular la capacidad de recuperación del organismo y aliviar síntomas sin efectos secundarios. Los remedios se seleccionan de forma individualizada, considerando síntomas físicos y emocionales. Puede ayudar a:

Reducir el dolor y la inflamación.

Favorecer el drenaje del líquido acumulado.

Disminuir la recurrencia de episodios.

Fortalecer las defensas para prevenir infecciones futuras.

WhatsApp 834 316 1522La varicela es una enfermedad infecciosa causada por el virus varicela-zóster, común en la infancia...
12/08/2025

WhatsApp 834 316 1522
La varicela es una enfermedad infecciosa causada por el virus varicela-zóster, común en la infancia, caracterizada por fiebre, malestar general y la aparición de erupciones cutáneas con vesículas que provocan comezón. Se transmite fácilmente por vía respiratoria o contacto con las lesiones.

Cómo ayuda la homeopatía:
En homeopatía se emplean remedios para aliviar síntomas como la fiebre, la picazón y el malestar general, además de favorecer una recuperación más rápida y reducir complicaciones. Algunos medicamentos homeopáticos, seleccionados de acuerdo al cuadro individual del paciente.

Cuadro clínico de la varicela

Fiebre moderada (38–39 °C) que puede preceder la erupción.

Malestar general y cansancio.

Dolor de cabeza y ocasional dolor muscular.

Erupción cutánea que inicia en cara y tronco, luego se extiende: máculas → pápulas → vesículas → costras.

Picazón intensa en las lesiones.

En casos graves: fiebre alta, dificultad para respirar, somnolencia excesiva (requiere atención médica urgente).

Recomendaciones generales:

Mantener reposo y buena hidratación.

Evitar rascarse para prevenir infecciones secundarias.

Usar ropa ligera de algodón.

Mantener las uñas cortas y limpias.

Baños tibios con avena coloidal para aliviar la picazón.
Precauciones

Aislamiento del paciente hasta que todas las lesiones estén en costra (evitar contagio).

No rascar las lesiones para prevenir infecciones bacterianas secundarias.

Mantener uñas cortas y limpias.

Evitar contacto con embarazadas, recién nacidos y personas inmunodeprimidas.

Vigilar signos de complicación: fiebre persistente, enrojecimiento excesivo alrededor de las lesiones, dificultad para respirar o dolor intenso.

WhatsApp 834 316 1522La homeopatía es una terapia  que puede ser una herramienta eficaz en el manejo del síndrome de fat...
07/08/2025

WhatsApp 834 316 1522

La homeopatía es una terapia que puede ser una herramienta eficaz en el manejo del síndrome de fatiga o estrés laboral, ayudando a equilibrar el organismo de forma integral y sin efectos secundarios adversos.
✅ ¿Cómo ayuda la homeopatía en el manejo del estrés laboral o síndrome de fatiga crónica?

Equilibrio emocional:
La homeopatía actúa sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir ansiedad, irritabilidad, tristeza o insomnio, comunes en el estrés laboral.

Mejora de la energía:
Ayuda a restaurar la energía perdida por el cansancio físico y mental, sin recurrir a estimulantes artificiales.

Tratamiento personalizado:
Se considera al individuo de forma integral (síntomas físicos, mentales y emocionales), lo cual permite una elección más precisa del remedio.

Apoyo a largo plazo:
Con tratamientos continuos y adecuados, puede reducir la frecuencia e intensidad de los episodios de fatiga o agotamiento.

🧪 Remedios homeopáticos para estrés o fatiga laboral:

Siempre deben ser recetados por un homeópata calificado tras evaluación personalizada

🌿 Ventajas del tratamiento homeopático:

Sin efectos secundarios ni dependencia.

Puede usarse junto con otros tratamientos médicos o psicológicos.

No interfiere con medicamentos convencionales.

Apto para personas de todas las edades.

Enfoca el tratamiento desde la raíz emocional y física del problema.

La homeopatía no reemplaza un enfoque integral que puede incluir psicoterapia, cambios en el estilo de vida, pero sí es una excelente herramienta para recuperar el equilibrio cuerpo-mente en casos de estrés o fatiga laboral.

Insolación y Golpe de CalorLa insolación y el golpe de calor son trastornos relacionados con la exposición excesiva al s...
28/07/2025

Insolación y Golpe de Calor
La insolación y el golpe de calor son trastornos relacionados con la exposición excesiva al sol o al calor extremo. Aunque se usan como sinónimos, el golpe de calor es una forma más grave que puede ser potencialmente mortal si no se atiende a tiempo.
🌡️ Síntomas frecuentes

Insolación (leve a moderada):

Dolor de cabeza

Mareo

Piel enrojecida y caliente

Sudoración excesiva

Sed intensa

Náuseas o vómitos

Debilidad o fatiga

Golpe de calor (grave):

Temperatura corporal mayor a 40°C

Piel seca y caliente (sin sudor)

Confusión, alteraciones del estado mental

Desmayo o pérdida de conciencia

Convulsiones

✅ Recomendaciones para evitarlo

Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.

Usar ropa ligera, clara y de algodón

Protegerse con sombreros, gafas y protector solar

Beber agua con frecuencia, incluso sin sed

Evitar bebidas alcohólicas o muy azucaradas

No dejar a personas mayores, niños ni mascotas en autos cerrados

🌿 Ayuda con el manejo homeopático

La homeopatía puede ser útil como complemento ante algunos síntomas. Algunos remedios comunes incluyen:

Belladonna
Glonoinum
Carbo vegetabilis .
Veratrum album
Natrum muriaticum.
recuerda que el medicamento Homeopático debe de administrarse dependiendo de los síntomas que manifiesta el paciente.
Importante: No sustituye la atención médica en caso de síntomas graves.
Es muy importante brindar atención medica a la brevedad posible ante un golpe de calor

WhatsApp 834 316 1522Durante la temporada vacacional, especialmente en verano, aumentan los casos de otitis externa (tam...
25/07/2025

WhatsApp 834 316 1522
Durante la temporada vacacional, especialmente en verano, aumentan los casos de otitis externa (también llamada “oído del nadador”), debido a la exposición frecuente al agua en albercas, playas o balnearios. La humedad y el calor favorecen la proliferación de bacterias u hongos en el conducto auditivo. Los síntomas comunes incluyen dolor de oído, picazón, enrojecimiento, sensación de taponamiento y, en algunos casos, secreción.

Tratamiento homeopático:
La homeopatía puede ser útil como complemento al manejo convencional, ayudando a aliviar síntomas y prevenir recurrencias. Algunos remedios comúnmente utilizados son:

Belladona
Hepar sulphur
Pulsatilla
Chamomilla

Es importante consultar a tu Médico Homeópata para individualizar el tratamiento según los síntomas y características del paciente.

Estas son algunas recomendaciones preventivas para evitar la otitis externa, especialmente en época vacacional:

Evita la entrada de agua en los oídos:
Usa tapones especiales al nadar o bañarte si eres propenso a infecciones.

Seca bien los oídos:
Después de nadar o ducharte, inclina la cabeza para drenar el agua y seca suavemente el oído externo con una toalla (sin introducir objetos).

No uses cotonetes o hisopos:
Pueden irritar el conducto auditivo o empujar la cera hacia adentro, facilitando infecciones.

Mantén el oído limpio y seco:
Evita el uso excesivo de gotas o aceites caseros sin indicación médica.

Evita nadar en aguas contaminadas:
Albercas sin tratamiento adecuado o cuerpos de agua sucios aumentan el riesgo de infecciones.

Usa soluciones preventivas (previa indicación médica):

Consulta a tu Médico Homeópata ante síntomas iniciales:
Si sientes picazón, molestia o taponamiento, busca atención antes de que se agrave.

WhatsApp 834 316 1522¿Qué son las quemaduras solares?Son lesiones en la piel causadas por la exposición excesiva a los r...
25/07/2025

WhatsApp 834 316 1522
¿Qué son las quemaduras solares?

Son lesiones en la piel causadas por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV), especialmente del sol. Aparecen después de pasar tiempo al aire libre sin protección adecuada.
🩺 Síntomas Comunes:

Enrojecimiento e inflamación de la piel

Dolor o sensibilidad al tacto

Sensación de calor

Ampollas (en casos más severos)

Descamación de la piel días después

Escalofríos, fiebre o náuseas (en quemaduras más graves)

⚠️ Precauciones:

Evitar exposición directa al sol entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m.

Usar protector solar con FPS 30 o más (reaplicarlo cada 2 horas)

Usar ropa protectora, sombrero y gafas de sol

Buscar sombra, especialmente en días calurosos o al estar en la playa o en la nieve

Hidratarse frecuentemente

🌿 Homeopatía en el Manejo:

La medicina homeopática puede aliviar los síntomas de las quemaduras solares leves y apoyar la recuperación cutánea.
Remedios comunes (prescripción individualizada recomendada):
Caléndula en pomada ayuda después de la exposición solar
Cantharis
Apis mellifica
Belladonna
Urtica urens
⚠️ Consulta a tu Médico Homeópata antes de iniciar un tratamiento.

✅ Recomendaciones Generales:

Aplicar compresas frías (no hielo directo)

Hidratar la piel con aloe vera puro

Beber abundante agua

No reventar las ampollas

Acudir al médico si hay fiebre, vómitos o ampollas extensas

WhatsApp 834 316 1522La diarrea del viajero es una afección gastrointestinal común que afecta a personas que viajan a re...
23/07/2025

WhatsApp 834 316 1522
La diarrea del viajero es una afección gastrointestinal común que afecta a personas que viajan a regiones con condiciones sanitarias deficientes. Se caracteriza por evacuaciones líquidas frecuentes, acompañadas de dolor abdominal, náuseas y, a veces, fiebre. Generalmente es causada por bacterias como Escherichia coli, aunque también pueden estar implicados virus o parásitos.

Recomendaciones generales:

Evitar consumir agua o hielo de dudosa procedencia.

Preferir alimentos cocidos y frutas peladas por uno mismo.

Lavarse las manos con frecuencia o usar gel antibacterial.

Reposo e hidratación con sueros orales.

Consultar al médico si hay fiebre alta, sangre en heces o síntomas persistentes.

La homeopatía puede ayudar a aliviar los síntomas, regular la función intestinal y fortalecer la respuesta del organismo ante infecciones. el medicamento Homeopático se seleccionan según el cuadro clínico individual, incluyendo intensidad de la diarrea y factores desencadenantes. sin embargo hay varios medicamentos que deben estar presentes como botiquín de viaje pregúntale a tu Medico Homeópata

Whatspp 834 316 1522🧠 Homeopatía y Cefalea Secundaria📌 ¿Qué es la cefalea secundaria?Es un dolor de cabeza causado por u...
18/07/2025

Whatspp 834 316 1522
🧠 Homeopatía y Cefalea Secundaria
📌 ¿Qué es la cefalea secundaria?

Es un dolor de cabeza causado por una enfermedad subyacente. No es una entidad en sí misma, sino un síntoma de otro problema médico.
🔍 Ejemplos de cefalea secundaria

Cefalea por sinusitis

Cefalea por hipertensión arterial

Cefalea por trauma craneal

Cefalea por abstinencia de cafeína o medicamentos

Cefalea por tumor cerebral

Cefalea por infecciones (meningitis, encefalitis)

🩺 Semiología (síntomas principales)
Tipo de cefalea secundaria Características
Sinusitis Dolor frontal, presión facial, congestión nasal, peor al agacharse.
Hipertensiva Dolor occipital, intenso por la mañana, acompañado de visión borrosa.
Postraumática Dolor persistente tras un golpe, mareos, náuseas.
Tumoral Dolor progresivo, peor al despertar, con vómitos y cambios neurológicos.
Meningitis Dolor intenso, fiebre, rigidez de cuello, fotofobia.
🧬 Etiología (causas comunes)

Infecciones del sistema nervioso (meningitis, encefalitis)

Procesos inflamatorios (sinusitis, arteritis temporal)

Trastornos vasculares (hipertensión, aneurismas)

Trastornos intracraneales (tumores, hematomas)

Uso o retiro de medicamentos o sustancias (analgésicos, cafeína)

Traumatismos craneales

🌿 Homeopatía
⚠️ Importante: El tratamiento homeopático debe ser individualizado y no sustituye una valoración médica en casos graves.
Sinusitis Dolor frontal, descarga nasal espesa
Hipertensiva Cefalea pulsátil, cara roja, sensibilidad al sol
Postraumática Dolor tras golpe, sensación de confusión
Cefalea febril (meningitis leve) Dolor con fiebre, rigidez de nuca,
Por abstinencia de cafeína o medicamentos Dolor al dejar sustancias



✅ Recomendaciones generales

Identificar y tratar la causa subyacente.

Evitar la automedicación prolongada con analgésicos.

Consultar a un médico homeópata certificado.

Registrar los síntomas en un diario de cefaleas.

Mantener una buena hidratación y descanso.

Controlar enfermedades crónicas (hipertensión, sinusitis, etc.)

WhatsApp 8343161522Cefalea TensionalLa cefalea tensional es el tipo más común de dolor de cabeza. Es de carácter benigno...
15/07/2025

WhatsApp 8343161522

Cefalea Tensional
La cefalea tensional es el tipo más común de dolor de cabeza. Es de carácter benigno, aunque puede afectar la calidad de vida si se presenta de forma frecuente o crónica.
✅ Síntomas Comunes:

Dolor opresivo, tipo banda alrededor de la cabeza, como una presión o "casco"

Intensidad leve a moderada

Dolor bilateral (ambos lados de la cabeza)

No se agrava con la actividad física

No se acompaña de náuseas o vómitos (a diferencia de la migraña)

Puede haber sensibilidad en cuello, hombros o cuero cabelludo

Fotofobia o fonofobia leves (en casos crónicos)

🔍 Diagnóstico Diferencial:

Es importante diferenciar la cefalea tensional de otras causas de dolor de cabeza:

Migraña
Cefalea en racimos
Cefalea secundaria ,
Neuralgia del trigémino
💡 Recomendaciones Generales:

Dormir bien (mantener higiene del sueño)

Reducir el estrés (técnicas de relajación, yoga, meditación)

Evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol

Mejorar la postura corporal (especialmente en trabajos de oficina)

Mantenerse bien hidratado

Evitar el uso excesivo de analgésicos para prevenir cefalea por rebote

🌿 Manejo con Medicina Homeopática:

La homeopatía busca tratar al paciente de forma integral, considerando síntomas físicos y emocionales.

WhatsApp 834 316 1522La migraña es un tipo de cefalea (dolor de cabeza) intensa y recurrente, generalmente de tipo pulsá...
10/07/2025

WhatsApp 834 316 1522
La migraña es un tipo de cefalea (dolor de cabeza) intensa y recurrente, generalmente de tipo pulsátil y localizada en un lado de la cabeza. Suele acompañarse de otros síntomas como:
• Náuseas o vómitos
• Sensibilidad a la luz (fotofobia)
• Sensibilidad al sonido (fonofobia)
• En algunos casos, aura visual o sensitiva previa al dolor.
Las causas exactas no se conocen del todo, pero se asocian con alteraciones neurovasculares, cambios hormonales, estrés, falta de sueño, algunos alimentos y factores genéticos.
Las crisis pueden durar desde 4 a 72 horas y afectan significativamente la calidad de vida del paciente. El tratamiento incluye medicamentos preventivos y sintomáticos, además de modificaciones en el estilo de vida.
La homeopatía, busca tratar la migraña de manera integral, considerando no solo el dolor de cabeza, sino el estado general del paciente (emocional, físico y mental). En el manejo homeopático, se utilizan que estimulan la capacidad de autorregulación del organismo.
Principios del tratamiento homeopático en migraña:
• Enfoque individualizado: El medicamento homeopático se selecciona según las características específicas de la migraña (localización del dolor, horario, desencadenantes, síntomas acompañantes, emociones asociadas, etc.).
• Estimulación del organismo: Busca activar los mecanismos naturales de defensa y autorregulación del cuerpo.
• Reducción de crisis: Con el tratamiento continuo, puede disminuir la frecuencia, intensidad y duración de las crisis migrañosas.
• Prevención de recaídas: Algunos medicamentos homeopáticos ayudan a equilibrar el sistema nervioso y vascular, disminuyendo la susceptibilidad a nuevos episodios.
La homeopatía puede ser una alternativa a otros tratamientos médicos convencionales, especialmente en pacientes que desean reducir el uso de analgésicos o que presentan efectos secundarios con los medicamentos tradicionales.

WhatsApp 834 316 1522La diarrea funcional es un trastorno digestivo crónico caracterizado por evacuaciones líquidas o se...
09/07/2025

WhatsApp 834 316 1522
La diarrea funcional es un trastorno digestivo crónico caracterizado por evacuaciones líquidas o semilíquidas frecuentes, sin que exista una causa orgánica identificable (como infecciones, enfermedades inflamatorias o tumores). Se clasifica dentro de los trastornos funcionales del intestino, junto con el síndrome de intestino irritable (SII).
✅ Características principales:

Duración: Más de 3 meses.

Frecuencia: ≥ 3 evacuaciones diarias.

Consistencia: Heces blandas o líquidas.

Ausencia de dolor abdominal intenso

No hay alteraciones estructurales ni bioquímicas detectables en estudios médicos rutinarios.

Los síntomas suelen mejorar durante el sueño.

🔍 Criterios diagnósticos (basados en Roma IV):

Heces sueltas o acuosas sin dolor abdominal predominante, presentes por al menos 3 meses, con inicio de síntomas al menos 6 meses antes del diagnóstico.

No cumple criterios de síndrome de intestino irritable.

🔑 Causas o factores asociados:

Alteraciones de la motilidad intestinal.

Hipersensibilidad visceral.

Cambios en la microbiota intestinal.

Estrés emocional o psicológico.

Dieta inadecuada (alimentos ricos en sorbitol, fructosa o cafeína).

Hipertiroidismo

⚠️ Síntomas comunes:

Evacuaciones frecuentes y líquidas.

Sensación urgente de defecar.

Sensación incompleta de evacuación (ocasional).

Fatiga o malestar general leve.

🛡️ Recomendaciones generales:

Modificar la dieta: reducir alimentos irritantes (grasas, café, lácteos si hay intolerancia, edulcorantes artificiales).

Evitar el estrés (técnicas de relajación, ejercicio).

Mantener adecuada hidratación.

🔬 Diagnóstico diferencial (para descartar otras causas):

Enfermedad celíaca.

Malabsorción de lactosa.

Enfermedad inflamatoria intestinal.

Infecciones crónicas.

Diarrea inducida por medicamentos.

Diarrea IatrogénicaDefinición:La diarrea iatrogénica es aquella causada como efecto secundario de tratamientos médicos, ...
09/07/2025

Diarrea Iatrogénica

Definición:
La diarrea iatrogénica es aquella causada como efecto secundario de tratamientos médicos, especialmente medicamentos, procedimientos o intervenciones diagnósticas. El término "iatrogénica" implica que es provocada por la acción médica.
Causas más comunes

Medicamentos:

Antibióticos (más frecuente): → alteran la flora intestinal.

Laxantes: sobreuso o abuso.

Antiácidos con magnesio: pueden aumentar la motilidad intestinal.

Inhibidores de la bomba de protones (IBP): alteran el microbioma.

Antineoplásicos: por toxicidad intestinal.

Antihipertensivos (ej., metildopa): en casos poco frecuentes.

Antidepresivos (ISRS): pueden aumentar la motilidad.

Colchicina: usada en gota.

Radioterapia abdominal o pélvica: daña la mucosa intestinal.

Cirugías gastrointestinales: alteran la anatomía o la absorción intestinal.

Alimentación enteral : especialmente fórmulas hiperosmolares.

Clostridioides difficile: infección secundaria por el uso de antibióticos.

Síntomas

Heces líquidas o semilíquidas, frecuentes.

Urgencia y tenesmo re**al.

Dolor o cólicos abdominales.

Flatulencia.

Náuseas (en algunos casos).

Fiebre baja (raro, salvo infección).

Deshidratación si es intensa o prolongada.

Recomendaciones
Diagnóstico:

Historia clínica detallada (uso reciente de medicamentos o procedimientos).

Coprocultivo si hay sospecha de infección (ej., C. difficile).

Suspensión del medicamento sospechoso cuando sea posible.

Tratamiento general:

Suspender o cambiar el medicamento causante, bajo supervisión médica.

Hidratación oral: agua, soluciones de rehidratación oral.

Probióticos: útiles en algunos casos para restaurar la flora intestinal.

Antidiarreicos: solo si no hay sospecha de infección.

Reevaluación médica: si persiste más de 48-72 horas o si hay signos de gravedad.

Prevención:

Uso racional y justificado de antibióticos y medicamentos.

Monitorización de efectos adversos durante el tratamiento.

Dirección

(13) Gaspar De La Garza # 2320 Entre Boulevard Adolfo López Mateos Y San Luis Potosí
Ciudad Victoria
87020

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
4pm - 8pm
Martes 10am - 2pm
4pm - 8pm
Miércoles 10am - 2pm
4pm - 8pm
Jueves 10am - 2pm
4pm - 8pm
Viernes 10am - 2pm
4pm - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+528343161522

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Alberto Gracia Perales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram