Psicóloga Miriam Martínez

Psicóloga Miriam Martínez Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicóloga Miriam Martínez, Medicina y salud, Ciudad de Dolores Hidalgo.

Psicoterapia personalizada que busca aliviar el sufrimiento o inestabilidad, conduciendo a la persona a experimentar nuevas maneras de ver y vivir las cosas, que le permitan afrontar el presente de manera saludable...

🍃
20/08/2025

🍃

Ojalá dejaras de cargar el mundo a tus espaldas...El mundo no se carga, se vive.Ojalá dejaras de hacerte cargo de las co...
06/08/2025

Ojalá dejaras de cargar el mundo a tus espaldas...

El mundo no se carga, se vive.

Ojalá dejaras de hacerte cargo de las cosas que no alivianan el viaje, al fin y al cabo nadie te va a devolver el tiempo perdido.

Ojalá dejaras de cargar expectativas ajenas, reproches, culpas, frustraciones que no tienen que ver con tu camino.

El mundo está lleno de gente que pone sus propias valijas en el baúl del otro.

Cuando alguien te quiere bien se nota, te ayuda a llevar el equipaje, te acaricia la mano cuando caminas, es feliz por cada paso que das cuando intentas seguir adelante.

Ojalá dejaras de cargar el mundo a tus espaldas, al mundo hay que abrazarlo fuerte.

Ojalá dejaras de cargar con relaciones que no son de verdad, a veces duele darse cuenta y siempre le damos un poquito de lugar a la duda, pero hay gente que te dice te quiero de la boca para afuera y después, si puede, te mete un par de piedras en la mochila porque le pesan y si también te pesan a ti, esa persona se siente menos sola.

Y las cargas, porque tú si quieres bien, por si entendiste mal, por si el otro cambia y por si acaso era sincero.

Pero sabes que no.

Cuando alguien te quiere se nota, te lo juro que se nota, se siente en el medio del alma y sobre todas las cosas cuando alguien te quiere, te ayuda a llevar el mundo para que te pese menos y a medida que van caminando, con todo el amor del mundo te ayuda a ver lo que estás llevando de más.

Frena, siéntate en la vereda, abre la mochila, fíjate bien, fíjate en todo, revisa todas las palabras, las cosas que no son tuyas y sigues llevando, tira todo al suelo, toma el amor, el amor es claro, no te puedes confundir nunca, agarra lo que eres, toda esa luz que no pesa, todo ese amor que diste, todas las manos de verdad.

Párate derecha, cierra los ojos, respira el cielo, mira para atrás, dí gracias pero no, date media vuelta, sigue caminando.

Sigue caminando con tus zapatos, que nadie juegue a ponerte a la fuerza sus carencias.

Son tiempos de alas, no de falsas princesas.

Las mujeres con padres ausentes a menudo se convierten en mendigas por amor, seguridad y protección.Es desgarrador lo pr...
23/07/2025

Las mujeres con padres ausentes a menudo se convierten en mendigas por amor, seguridad y protección.

Es desgarrador lo profundamente que invierten en otros, esperando que su amor sea devuelto, esperando finalmente sentirse elegidos, protegidos y visto.

Llevan un dolor silencioso, una herida invisible que susurra.... Tal vez si doy más, se queden. Tal vez si soy lo suficientemente bueno, me amarán.

Esta voz no proviene de quienes son hoy, sino de la pequeña niña dentro de ellos que seguía mirando por la ventana, esperando a alguien que nunca llegó.

Su amor se convierte en una moneda: comercian afecto, lealtad e incluso sus propias fronteras sólo para sentirse sostenidos.

Se dan de más, funcionan sobre y se disculpan de más, con la esperanza de que un día, alguien finalmente elija quedarse sin condiciones.

La ausencia de un padre no solo deja un vacío físico, crea vacíos emocionales que las mujeres a menudo tratan de llenar con parejas, amigos, o incluso extraños.

Pero lo que falta no es sólo una persona, es la creencia temprana de que son inherentemente dignos de amor sin tener que ganárselo.

A menudo se vuelve hiper-independiente, diciendo que no necesita a nadie.

Pero detrás de esa fuerza está el agotamiento: de llevar su propio dolor, de fingir que está okay de sobrevivir en un mundo que nunca le enseñó a recibir.

Cuando finalmente conozca el amor, puede que no sepa cómo confiar en él.

Su sistema nervioso no reconoce la consistencia. Se siente extraño. Incluso inseguro. Ella podría alejarlo antes de que tenga la oportunidad de sostenerla.

Esta mujer no está rota.
Ella es alguien a quien se le ha pedido que sea madre ella misma antes de ser verdaderamente madre. Ella es alguien que ha construido un corazón de cicatrices y silencio.

La curación para ella no viene de encontrar la pareja perfecta. Viene de encontrarse a sí misma. De conocer a la niña que hay dentro y decirle: "Ya no tienes que rogar más. Ya eres suficiente. ”

Cuando una mujer con un padre ausente comienza a reclamar su valor, deja de actuar por amor y comienza a atraerlo desde un lugar de verdad.

Su curación no es solo de ella, se convierte en una onda que toca a cada generación después de ella.

Y tal vez por primera vez, finalmente respira profundamente... no porque alguien se quedó, sino porque dejó de abandonarse.

Si perteneces a esta historia, conoce que la curación es posible.

Texto tomado de la web.

🤗🌸
02/07/2025

🤗🌸

05/06/2025
🌒✨
03/06/2025

🌒✨

"SOMOS LOS HIJOS DE PADRES QUE NO FUERON A TERAPIA"Somos los hijos de quienes hicieron lo mejor que pudieron con lo que ...
03/06/2025

"SOMOS LOS HIJOS DE PADRES QUE NO FUERON A TERAPIA"

Somos los hijos de quienes hicieron lo mejor que pudieron con lo que tenían.

Crecimos entre silencios que ocultaban lo que nunca se habló, entre normas que no se cuestionaban y emociones que se contenían hasta volverse invisibles.

Aprendimos a leer gestos más que palabras, a sobrevivir en la incertidumbre de lo que no se decía y a encontrar sentido en lo que, para ellos, no tenía nombre.

No se trata de juzgar su nivel de conciencia, sino de comprender que cada generación carga con el peso de su propia historia, que nuestros padres también fueron hijos de un tiempo en el que la vulnerabilidad era un lujo y la introspección, un camino poco transitado.

Ellos crecieron en un mundo donde las heridas no se nombraban, solo se sobrellevaban.

Donde los límites eran rígidos o inexistentes. Donde el amor se demostraba con sacrificios, no con palabras.

Y sin embargo, aquí estamos. Aprendiendo a poner en palabras lo que ellos no pudieron decir.

A reconocer los miedos que nos fueron heredados sin culpa.

A darnos el permiso de sentir sin miedo al juicio. Porque sanar no es culpar, es entender que lo que recibimos fue lo que ellos supieron dar.

Es mirar con compasión su historia y con responsabilidad la nuestra.

Somos los hijos de padres que no fueron a terapia, pero hemos elegido un camino distinto.

Nos toca trascender lo aprendido sin despreciarlo, construir sin destruir, honrar sin repetir.

Nos toca aceptar que no podemos cambiar el pasado, pero sí transformar su eco en nuestra vida.

Nos toca abrazar nuestras heridas con ternura, convertirlas en fuentes de sabiduría y permitirnos ser, con cada paso, la generación que abre el camino a nuevas formas de amar, de vivir, de estar, de Ser .

Hay personas que, a pesar de estar atravesando una profunda tristeza o un vacío emocional constante, continúan con sus r...
02/06/2025

Hay personas que, a pesar de estar atravesando una profunda tristeza o un vacío emocional constante, continúan con sus rutinas diarias como si todo estuviera bien. Se ríen, trabajan, hacen bromas, cuidan a los demás y aparentan estar bien. Esta capacidad de funcionar externamente mientras internamente se sienten agotadas, confundidas o atrapadas es una de las características más difíciles de detectar en algunos cuadros depresivos como la distimia.

Aunque parezcan estar bien, hay señales sutiles que pueden darnos pistas:

🔹 Cambios en el sueño o apetito (aunque no lo mencionen abiertamente, podrías notar que están más cansados o comen con menos entusiasmo).

🔹 Uso excesivo de frases como “estoy cansado/a” o “todo bien, solo he estado ocupado/a” para evitar hablar de cómo se sienten.
🔹 Risas forzadas o silencios prolongados después de momentos alegres, como si algo dentro no conectara del todo con el exterior.
🔹 Autoexigencia excesiva o sentirse siempre responsables del bienestar de otros, pero sin pedir nada para sí mismos.

👉 Lo más importante es estar presentes sin presionar, abrir espacios seguros para hablar sin juicios, y recordarle a esa persona que no necesita estar bien todo el tiempo para ser valiosa.

A veces, una pregunta sincera como “¿cómo estás de verdad?” dicha con atención, puede ser el inicio del apoyo que esa persona necesita.

🖤✨
25/05/2025

🖤✨

🫶🏼
03/04/2025

🫶🏼

(La muerte de un ser querido)La diferencia fundamental entre Bambi y Pie Pequeño es la forma en que quedan huérfanos. Co...
13/03/2025

(La muerte de un ser querido)

La diferencia fundamental entre Bambi y Pie Pequeño es la forma en que quedan huérfanos. Con la mamá de Bambi ocurre de forma implícita, fuera de cámara; pero la escena del deceso de la mamá de Piecito se muestra completa, agónica y es desgarradoramente triste.

El equipo de producción, preocupado por la reacción del auditorio más joven, consultó a varios psicólogos infantiles sobre este tema. Con su apoyo, se decidió poner una escena inmediatamente después, en la que Pie Pequeño puede hablar con alguien al respecto de su pérdida.

Así nació el personaje de Rooter (o “el viejo Hocicos” en la versión latina), un nodosáurido viejo y sabio que le da consuelo al joven protagonista, explicando que la muerte forma parte natural de la vida: “No es culpa de nadie”; y que llevamos a nuestros seres queridos ausentes en el corazón.

“Y siempre la extrañarás, pero ella siempre estará contigo mientras recuerdes las cosas que te enseñó. En cierto modo nunca se separarán, porque son parte el uno del otro.”

Y es así como en plena década de los ochenta, una caricatura de dinosaurios les enseñó a los niños como lidiar con temas tan delicados como la muerte de un ser querido.

TODO lo que le exigesa la parejaes todo lo que NO quedósatisfechoen la infanciapor Papá y Mamá.Mírame,Cuídame,Escúchame,...
09/03/2025

TODO lo que le exiges
a la pareja
es todo lo que NO quedó
satisfecho
en la infancia
por Papá y Mamá.

Mírame,
Cuídame,
Escúchame,
Acaríciame,
Reconóceme,
Apóyame,
Dame,
Hazme caso,
Protejame,
Tenme en cuenta,
Ayúdame...

Las demandas que uno puede tener hacia su pareja, reflejadas en la lista de deseos y necesidades expuesta previamente, pueden ser un eco de lo que quedó insatisfecho durante la infancia, principalmente proveniente de la relación con los padres. Las figuras paternas y maternas juegan un papel crucial en la formación de cómo percibimos el mundo y las relaciones en nuestra adultez.

Es aquí donde las relaciones humanas se entrelazan con historias marcadas por la infancia, un periodo de aprendizaje crucial que deja una huella profunda y duradera en nuestro ser. Las semillas sembradas en ese jardín temprano, regadas con las lágrimas y sonrisas de nuestros padres, germinan a lo largo de los años, tejiendo una red invisible que conecta nuestro pasado con nuestro presente.

Mirar hacia adentro, hacia esos primeros años de vida, puede resultar desafiante, pero también esclarecedor y liberador. En ese período temprano, donde la mente y el corazón son esponjas que absorben sensaciones, emociones y patrones de comportamiento que nos rodean, muchas de estas semillas que fueron plantadas crecerán fuertes y frondosas, nutriendo nuestro ser en armonía. Otras, sin embargo, pueden quedar enterradas en el suelo fértil de nuestra psique, esperando ser descubiertas y transformadas.

La necesidad de atención, cariño, reconocimiento y protección puede derivar de etapas de la niñez en las que estos elementos escasearon. Es comprensible que en la adultez se busque llenar esos vacíos emocionales con el amor y el apoyo de una pareja. Del mismo modo, el miedo al abandono, la búsqueda de seguridad y el deseo de control pueden remontarse a momentos en los que nos sentimos vulnerables e indefensos.

Es crucial comprender que estas demandas no son defectos, sino señales que nos muestran las áreas en las que aún podemos crecer y sanar. Reconocer estas heridas de infancia, aceptarlas y trabajar en ellas con compasión y determinación es un acto de valentía y autenticidad. La terapia y el autoconocimiento son herramientas poderosas que nos permiten transformar esas heridas en sabiduría y amor propio, construyendo relaciones basadas en la comunicación honesta, el respeto mutuo y la empatía.

Recordar que cada ser humano es un universo único, tejido con hilos de experiencias y memorias que moldean su camino. Las exigencias hacia la pareja pueden ser peldaños que nos llevan de regreso al niño interior que anhela ser escuchado, comprendido y amado incondicionalmente. Las exigencias hacia la pareja pueden revelar capítulos no resueltos de nuestra historia personal, revelándonos dónde y cómo necesitamos crecer y sanar. Detrás de cada "Mírame", "Escúchame" o "Protégeme" se esconde un anhelo profundo de ser visto en nuestra autenticidad, de ser escuchado en nuestra vulnerabilidad, de ser protegido en nuestra fragilidad. Estas demandas, lejos de ser caprichos, son llamados del alma que buscan la integración y la plenitud.

Debajo de la superficie de las exigencias hacia la pareja yace un universo de emociones no expresadas, heridas no cicatrizadas y necesidades no satisfechas. La magia de la relación nos invita a explorar estos territorios desconocidos, a mirar con valentía debajo de las capas de protección y defensa que hemos erigido a lo largo de los años. En esta exploración profunda, encontramos tesoros escondidos de autoconocimiento y crecimiento, revelando aspectos de nosotros mismos que necesitan ser abrazados con amor y compasión.

Esta misma magia de la relación de pareja radica en su capacidad de ser un laboratorio vivo donde experimentamos el arte sagrado de la conexión humana. A través del espejo de la pareja, vemos reflejadas nuestras luces y sombras, nuestras fortalezas y debilidades, nuestros sueños y miedos. Este reflejo nos desafía a conocernos más profundamente, a abrazar nuestras imperfecciones con amor y a crecer juntos en un viaje de transformación continua.

Es en este mismo viaje de autodescubrimiento y crecimiento donde la pareja se convierte en un espejo que refleja nuestras luces y sombras, un compañero de ruta que nos desafía a ser la mejor versión de nosotros mismos, sanando y evolucionando juntos en un baile de amor y transformación.

En cada exigencia hacia la pareja se esconde una oportunidad de sanar, de crecer, de evolucionar. Al abrazar nuestras heridas de infancia con compasión y valentía, transformamos la relación con nosotros mismos y con los demás. En este viaje de autodescubrimiento y crecimiento, descubrimos el poder sanador del amor incondicional, que nos guía hacia la plenitud y la liberación, permitiéndonos ser quienes realmente somos: seres sabios, poderosos, conscientes y, sobre todo, seres de amor.

Tomado de la Red, desconozco el autor

Dirección

Ciudad De Dolores Hidalgo
37800

Horario de Apertura

Martes 12am - 7pm
Miércoles 1am - 7pm
Jueves 1am - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Miriam Martínez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Miriam Martínez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría