12/05/2025
🎗️ ¿Por qué el 12 de mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia? Una fecha con historia y con voz propia
Quizá lo has visto en redes, en noticias o incluso en campañas de salud: cada 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia. Pero... ¿por qué esta fecha? ¿Qué tiene de especial?
La historia detrás de este día es mucho más que un símbolo: es un acto de justicia, memoria y visibilidad para millones de personas en el mundo que viven con dolor crónico.
🔍 Todo empieza con Florence Nightingale, una figura histórica que seguramente has escuchado si alguna vez has leído sobre la enfermería moderna. Nació un 12 de mayo de 1820 en Inglaterra y fue una mujer que, con coraje y visión, revolucionó la atención sanitaria en pleno siglo XIX. Su labor durante la Guerra de Crimea (1853-1856) fue tan transformadora que salvó miles de vidas simplemente con medidas básicas como la higiene, la organización y el cuidado humano.
Pero su historia no termina ahí.
🛏️ Tras regresar de la guerra, Florence comenzó a experimentar síntomas que la medicina de su tiempo no podía explicar: un cansancio abrumador, dolor persistente, trastornos del sueño, sensibilidad a estímulos leves, problemas cognitivos. Durante los últimos 30 años de su vida, estuvo mayormente postrada en cama, incomprendida por sus colegas y médicos, etiquetada como “neurótica” o “histérica”.
Hoy, se cree que Florence vivió con una combinación de enfermedades crónicas, entre ellas, lo que ahora llamamos fibromialgia y encefalomielitis miálgica (fatiga crónica).
💜 Por eso, el 12 de mayo no solo honra a una pionera en la medicina. También representa a todas las personas que han sido silenciadas, minimizadas o ignoradas por vivir con una enfermedad que no se ve. Una enfermedad que a veces es más invisible que el mismo dolor que provoca.
El Día Mundial de la Fibromialgia nace como un llamado global a la empatía, a la investigación, a la educación médica con enfoque humano y a una sociedad que deje de culpar y empiece a comprender.
👉🏼 ¿Qué reivindicamos este día?
Que la fibromialgia no es psicológica, aunque la salud mental se vea afectada.
Que el dolor no se inventa, aunque no aparezca en exámenes.
Que merecemos ser escuchadas, creídas y acompañadas por los profesionales de salud.
Que el diagnóstico temprano puede cambiar una vida.
Que vivir con fibromialgia no nos quita valor, dignidad ni derechos.
✨ Y también es un día para recordar que sí hay esperanza.
Que sí se puede aprender a vivir mejor, a soltar culpas, a cuidar el cuerpo con respeto, y a encontrar un nuevo equilibrio.
Florence Nightingale, desde su propia lucha, dejó un legado de compasión que hoy sigue siendo luz para millones.
Así que, si convives con fibromialgia, este día también es tuyo.
Te pertenece. Te representa.
Y ojalá lo vivas como lo que es: un recordatorio de que no estás sola.