Centro Psicológico e Hipnosis Clínica - Avanza

Centro Psicológico e Hipnosis Clínica - Avanza Somos Psicoterapeutas Especialistas en Psicología Clínica. Consultas en Coacalco y Ecatepec
Llama al 5625150255.

Además De:
-Tanatología.
-Terapia de Familiar.
-Terapia de Pareja.
-Terapia de Juegos.
-Terapia de Hipnosis.
-Terapia contra las Adicciones. Centro Psicológico e Hipnosis Clínica AVANZA🧠

Contamos con Terapias:
*Individuales
*De pareja
*Familiares
*Infantiles
*Hipnosis

Y servicios como:
*Exámenes Psicométricos
*Cursos y Diplomados
*Masajes Relajantes
*Masaje Descontracturante
*Masaje Linfático
*M

asaje Reductivo

Somos Especialistas en:
*Atención Infaltil - Terapia basada en juegos
*Atención en Adicciones - Clínicas de Rehabilitación
*Taller para dejar de Fumar

"HOLA, YO SOY TU SÍNTOMA"Tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosidad, ...
25/07/2025

"HOLA, YO SOY TU SÍNTOMA"

Tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosidad, gripe, dolor de espalda, ciática, cáncer, depresión, migraña, tos, gripe, dolor de garganta, insuficiencia renal,diabetes, hemorroides, alergias y la lista sigue y sigue. Me he ofrecido como voluntario para el peor trabajo posible: ser el portador de noticias poco gratas para ti.

Tú no me comprendes, nadie me comprende. Tú piensas que quiero fastidiarte y echar a perder tus planes de vida; todos piensan que quiero entorpecerles, hacerles daño o limitarles y no, eso sería un completo disparate. Yo, el síntoma, simplemente intento hablarte en un lenguaje que comprendas. Que entiendas.
Entonces, por qué no comprendes que yo, el síntoma, no puedo ser "sutil" y "suavecito" cuando debo darte el mensaje. Me golpeas, me odias, con todo el mundo te quejas de mi de mi presencia en tu cuerpo, pero no te tomas ni un segundo en razonar y tratar de comprender el motivo de mi presencia en tu cuerpo, sólo te escucho decirme: "Cállate", "vete", "te odio", "maldita la hora en que apareciste" y mil frases que me hacen impotente para hacerte comprender. Pero yo debo mantenerme firme y constante, porque debo hacerte entender el mensaje.

¿Qué haces tú? Me mandas a dormir con medicinas. Me mandas callar con tranquilizantes, me suplicas desaparecer con antiinflamatorios, me quieres borrar con remedios caseros. Intentas día con día, taparme, sellarme, callarme y me sorprende ver que a veces, hasta prefieres distraerte para que de forma "mágica" yo me vaya de tu cuerpo, cuando mi única intención es darte un mensaje y soy totalmente ignorado.

Imagínate que soy esa alarma con sirena, esa que intenta de mil formas decirte que de frente hay un Iceberg con el que vas chocar y hundirte. Sueno y sueno por horas, por días, por semanas, por meses, por años, intentando salvar tu vida y tú te quejas porque no te dejo dormir, porque no te dejo caminar, porque no te dejo trabajar, pero sigues sin escucharme...

¿Vas comprendiendo??
Para ti, yo el síntoma, soy "La Enfermedad".
Qué cosa más absurda. No confundas las cosas.
Gastas dinero que no tienes en remedios sólo para callarme.
Yo no soy la enfermedad, soy el síntoma.
¿Por qué me callas, cuando soy la única alarma que está intentando salvarte?

La enfermedad, "eres tú", "es tu estilo de vida", "son tus emociones contenidas", eso sí es la enfermedad Y ningún médico aquí en el planeta tierra, sabe cómo combatir enfermedades. Lo único que hacen es combatirme, combatir el síntoma. Callarme, silenciarme, desaparecerme. Ponerme un maquillaje invisible para que tú no me veas.

Y sí, está bien si ahora que lees esto, te sientes un poco molesto sí. Esto debe ser algo como un "golpazo a tu inteligencia". Está bien si por ahora te sientes un poco molesto o frustrado. Pero yo puedo manejar tus procesos bastante bien y los entiendo. De hecho, es parte de mi trabajo, no te preocupes. La buena noticia es que depende de ti no necesitarme más. Depende totalmente de ti, analizar lo que trato de decirte, lo que trato de prevenir.

Cuando yo, "el síntoma", aparezco en tu vida, no es para saludarte, no. Es para avisarte que una emoción o hábito que contuviste dentro de tu cuerpo, debe ser analizada y resuelta para no enfermarte. Deberías darte la oportunidad de preguntarte a ti mismo: "por qué apareció este síntoma en mi vida", "qué querrá decirme"?.¿Por qué está apareciendo este síntoma ahora?,
¿Qué debo cambiar en mí para ya no necesitar de este síntoma?.

Por favor, cuando yo aparezca en tu cuerpo, antes de correr al doctor para que me duerma, analiza lo que trato de decirte, de verdad que por una vez en la vida, me gustaría ser reconocido por mi trabajo, por mi excelente trabajo. Y entre más rápido hagas conciencia del por qué de mi aparición en tu cuerpo, más rápido me iré.
Poco a poco descubrirás, que entre mejor investigador seas, menos veces vendré a visitarte. Y te aseguro que llegará el día en que no me vuelvas a ver ni a sentir. Al mismo tiempo que logres ese equilibrio y perfección como "analizador" de tu vida, tus emociones, tus reacciones, tu coherencia, te garantizo que jamás volverás a consultar a un médico ni a comprar medicinas.
Por favor, déjame sin trabajo.
¿O piensas de verdad que yo disfruto lo que hago?
Te invito a que reflexiones, cada que me veas aparecer, el motivo de mi visita.
Te invito, a que dejes de presumirme con tus amigos y familia como si yo fuera un trofeo.
Estoy harto de que digas:
"Ay pues yo sigo con mi diabetes, ya ves que soy diabético".
"Ay pues ya no aguanto el dolor en mis rodillas, ya no puedo caminar".
"Siempre yo con mi migrañas".
Me presumes como si yo fuera un tesoro del cual no piensas desprenderte jamás.
Mi trabajo es vergonzoso y te debería dar vergüenza presumirme ante los demás. Cada vez que me presumes, realmente estás diciendo: "Miren que débil soy, no soy capaz de analizar ni comprender mi propio cuerpo y mis propias emociones, no vivo en coherencia, mírenme, mírenme!".

Por favor, haz conciencia, reflexiona y actúa.
Entre más pronto lo hagas, más rápido me iré de tu vida!

Atte: El síntoma

Una consecuencia brutal del alcoholismo que pocos quieren mostrar.Te dijeron que unas copitas no hacían daño.Que era par...
17/07/2025

Una consecuencia brutal del alcoholismo que pocos quieren mostrar.

Te dijeron que unas copitas no hacían daño.
Que era para relajarte.
Para socializar.
Para celebrar.

Pero nadie te contó que el alcohol puede destruir tu hígado…
y dejarte así.

Lo que ves en la imagen no es solo un abdomen inflamado.
Es el cuerpo pidiendo auxilio.
Es una cirrosis hepática descompensada.
Una etapa avanzada, irreversible.
Donde el hígado, ya dañado, no permite el paso normal de la sangre… y esta busca caminos alternos.
Se forman estas venas dilatadas, superficiales, retorcidas:
La llamada cabeza de medusa.

Este paciente tiene el abdomen lleno de líquido: ascitis severa.
Su riesgo de sangrado es altísimo.
Basta una ruptura venosa para que la hemorragia sea masiva.
Y lo peor… cuando se llega a este punto, ya no hay marcha atrás.



Cada trago es un golpe.
Pequeño, tal vez…
pero constante.
Y cuando el hígado colapsa, colapsa también el cuerpo entero:

• Sangrados digestivos
• Encefalopatía hepática
• Fallo renal
• Desnutrición
• Pérdida de conciencia



El alcoholismo no siempre se nota en las fiestas.
A veces se manifiesta años después, en una camilla.
Con un abdomen tenso, venas marcadas…
y un pronóstico que duele.

No romantices el alcohol. No subestimes su impacto.
Porque mientras parece que no pasa nada…
por dentro, algo se está apagando.

—-

Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

Evita llegar a este grado, toma terapia contra las adicciones al WhatsApp 56 2515 0255

📌 💻🖱️📈Test  Psicométricos Completos, SOFTWARE, Librería con más de 800 títulos y Formatos Editables para consultorio.Uso...
16/07/2025

📌 💻🖱️📈Test Psicométricos Completos, SOFTWARE, Librería con más de 800 títulos y Formatos Editables para consultorio.

Uso perpetuo e ilimitado 📌🖥️📉📊📈

🎯DESCARGA DIRECTO EN TU EQUIPO.
🎯USOS ILIMITADOS.
🎯PERFILES, CARTA RESPONSIVA, CARNETS E INFORMES.
🎯CALIDAD Y USO PROFESIONAL.

🥇Instrumentos de psicología🥇 2025 - 2026 DISPONIBLES

- Clínico
- Pedagógico
- Organizacional
- Vocaciónal
- Forense
- Neuropsicologico
- Tea
- TADH
- Y mucho más...

¡Además!

🎯 *TEST para Aplicación y diversos instrumentos de psicología para sus distintos ámbitos profesionales.

🖥️📩Recibe el link donde tendrás todo este material disponible para siempre📋📈🗂️

*UN SOLO PAGO Y TU ACCESO ES DE POR VIDA.*

📣 ¡MAS INFORMACIÓN EN PRIVADO!

WhatsApp 56 2515 0255

Principales problemas de parejaLa mayoría cree que la terapia de pareja es solo para quienes están al borde de una ruptu...
13/07/2025

Principales problemas de pareja
La mayoría cree que la terapia de pareja es solo para quienes están al borde de una ruptura. Pero
no. Muchas veces, las parejas buscan terapia para fortalecer su vínculo, crecer juntas, prevenir la
rutina o simplemente volver a conectar desde el amor y la conciencia.
Uno de los principales problemas es la comunicación.
No saber expresar lo que sientes, lo que te molesta o lo que necesitas puede desconectar incluso a
las parejas más fuertes. La comunicación agresiva, pasiva o ausente crea muros que se sienten
imposibles de derribar.
Una relación sana se construye sobre bases sólidas:
• Amor: no por necesidad, sino por decisión.
• Afecto: con gestos, no solo con palabras.
• Respeto: aceptarse tal y como son, sin querer cambiar al otro.
• Apoyo mutuo: compartir cargas y celebrar logros.
• Sinceridad y confianza: poder ser tú mismo sin miedo.
• Libertad e igualdad: crecer juntos sin perder tu individualidad.
La terapia ayuda a resolver conflictos, sanar heridas y crear acuerdos.
No es un signo de fracaso, es una señal de compromiso con la relación.
Si tú y tu pareja quieren mejorar su comunicación, recuperar su conexión o construir algo más
profundo, pedir ayuda es un gran primer paso.
Amar también es aprender.
Y aprender juntos es crecer

CONVIVIR CON UN ADICTO..Vivir con un adicto, se asemeja a una operación sin anestesia. Él se hace daño y uno es el que s...
28/06/2025

CONVIVIR CON UN ADICTO..

Vivir con un adicto, se asemeja a una operación sin anestesia. Él se hace daño y uno es el que sufre.

Vivir con un adicto, va a poner a prueba todos tus lazos con este. Desde el más profundo amor, hasta la más simple convivencia se ven destrozados.

Vivir con un adicto, es un espejo que muestra un monstruo (la adicción, no el adicto) y el desequilibrio de quien lo acompaña.

Porque es que vivir con un adicto, es desintegrarse un poco, se pierde junto a este tácitamente la noción de la realidad.

Quien vive con un adicto, vive el desgaste de su ser y siendo esto así; aún apuesta por el compromiso de amar y acompañar.

Vivir con un adicto es absolutamente poner en tela de juicio tu autoestima. Si amas al adicto, hay una parte de ti que no se ama.

Cuando amas a un adicto y lo acompañas en su adicción, le ofreces algo que necesitará para recuperarse: Fe en él.

Quien vive, ama y acompaña a un adicto; diría yo que sufre el peor de los dolores, ver cada intento de muerte del ser que ama y no resquebrajarse en ellos, ni odiarlo u odiarse a sí mismo por no poder salvarlo.

Sin importar cuál sea la adicción, comida, droga, alcohol o s**o; el adicto se somete y somete a los suyos a vivir con él, el viacrucis de su vida

Vivir con un adicto, en algún nivel inconsciente significa un lazo estrecho desde la culpa

Vivir con un adicto en ocasiones requiere colaborar con el evento adictivo, luchar contra el es agotador y desmoralizante.

Vivir con un adicto, en un sentido muy psicológico es lograr una formación reactiva; transformo lo adversivo en algo bueno para poder seguir tolerándolo a mi lado.

Acompañar una adicción, a veces es sumergirse en desechos y pretender mantenerse ileso en el desagradable viaje.

Vivir con un adicto, es asumir que parte de tu vida estará tan podrida como la de él a raíz de su adicción.

Vivir, amar y permanecer con un adicto; es el acto de compromiso más morboso… A veces es amoroso también.

Quien tiene años acompañando una adicción, de manera inconsciente es parte fundamental de la misma; se piensa: es mejor enfocarme en el adicto, que verme a mí.

Lamentablemente, para quien acompaña una adicción hay un beneficio inconsciente. Un proceso tan corrosivo desgastaría a cualquiera

La adicción como muchos es un proceso cíclico y de difícil intervención; no todo el que acompaña está listo para enfrentar el exorcismo

No me malinterpreten, la iglesia a su sitio, dentro de la psicología tiene poca cabida, pero el proceso de confrontación es como un exorcismo.

El adicto es un enfermo en completa negación, confrontarlo y romper sus defensas hasta tocar su consciencia; duele doble, por él y por ti.

Quien vive, ama y permanece con un adicto física y emocionalmente se viene abajo; la piscina está podrida y es inevitable no contaminarse.

Sin duda alguna, luchar contra una adicción es desgarrante, para cualquiera que esté cerca de esta.

El adicto es un catalizador de su medio, en el convergen las sombras de quienes lo rodea; tu como su acompañante, ¿Qué sombra le estas brindando?

El proceso adictivo, por supuesto tiene que ver con dependencia, para ello se requiere de un entorno que se haga co-dependiente.

La verdad es que el adicto es el espejo distorsionado por nuestras propias posturas y en el cual ninguno quiere verse jamás.

Experimentar y presenciar un proceso de adicción, considero que se hace por amor, no cualquiera te tiende la mano y sufre el calvario y además te invita a creer.

Dicho lo anterior, hay amores que por hacerse los altruistas ofrecen su mano narcisa para intentar sacar al adicto… Puede que lo hundan más.

Quien vive con un adicto y sólo se queja del sufrimiento y tampoco se separa; está reforzando que el pobre debe castigarse por su enfermedad.

La dependencia tiene un detonante: el adicto y tiene un contexto tensionador; el que ve de cerca a otro vivir una adicción, es parte de éste.

La adicción es un evento dramático, desequilibrador y lo peor de todo constantemente comprometido con su objeto de deseo.

Quien se entrega a acompañar un proceso adictivo, en el mejor de los casos pierde su amor por el adicto y lo confronta con su vacío.

Permanecer por mucho tiempo con un adicto sin alcanzar acercarlo a su rehabilitación; lamento decirle está viviendo su adicción por asociación.

La real manera de ayudar a un adicto, es tenderle una mano firme y dura de control y consciencia, contra la cual se rebelará y hasta violentará, todo para no despertar.

Cualquier flexibilidad ante un adicto, será la muestra del agotamiento ante el demonio y la oportunidad de éste para romper cualquier límite.

🛌🧠 ¿DORMIR TE AYUDA A RECORDAR MEJOR?Sí, y no es un mito. Dormir no solo descansa el cuerpo… también organiza tu mente.📌...
25/06/2025

🛌🧠 ¿DORMIR TE AYUDA A RECORDAR MEJOR?

Sí, y no es un mito. Dormir no solo descansa el cuerpo… también organiza tu mente.

📌 Mientras duermes, tu cerebro no se apaga.
En realidad, se activa para procesar lo aprendido durante el día.

🧬 En las fases profundas del sueño, especialmente la fase REM, el cerebro:

✔️ Clasifica información importante
✔️ Elimina lo irrelevante
✔️ Fortalece conexiones neuronales

🧪 ¿Sabías que puedes mejorar tu memoria con solo dormir bien?

Dormir menos de 6 horas afecta directamente la retención de información y la concentración al día siguiente.

📚 Por eso, estudiar sin dormir no funciona.
Tu mente necesita dormir para memorizar.

🧠 Dormir bien también es una forma de estudiar.

📲 ¿Te ha pasado que después de dormir entiendes mejor algo?

Si te interesa tener sesiones de hipnosis clínica, ven con nosotros, agenda tu cita y prueba este método para encontrar lo que no recuerdas.
Comunícate al 56 2515 0255

Perdonar no es excusar. Es liberarte de cargar con un dolor que no elegiste.Hay quienes dicen:“Ya supéralo, eran tus pap...
17/06/2025

Perdonar no es excusar. Es liberarte de cargar con un dolor que no elegiste.

Hay quienes dicen:
“Ya supéralo, eran tus papás.”
“Seguro lo hicieron por tu bien.”
“No lo tomes tan personal, así criaban antes.”

Pero la verdad es que el amor no justifica el daño. Y perdonar no es olvidar. Tampoco es negar, ni minimizar.

📚 Según Alice Miller, cuando justificamos a quienes nos hicieron daño, nos volvemos cómplices silenciosos del sufrimiento que negamos.

📚 “No puedes sanar si sigues defendiendo a quien te hirió.”
El perdón auténtico no borra lo vivido.

Pero deja de doler igual. Porque ya no lo niegas. Lo reconocés. Lo nombrás. Y decides dejarlo atrás, no para ellos… sino por ti.

TESTIMONIO REAL
“Dije ‘te perdono’… no porque no me doliera, sino porque ya no quería vivir en ese dolor. No para liberarlo a él…
sino para liberarme yo.”

EJERCICIO PRÁCTICO
🧠 ¿Cómo saber si estás perdonando realmente… o solo justificando?
1. Ponle nombre al daño. ➤ “Me gritaban. Me hacían sentir menos. Me dolía.”
2. No busques excusas. Busca comprensión. ➤ “Quizá no sabían hacerlo mejor… pero eso no hizo que doliera menos.”
3. Elige sanar, no repetir. ➤ “Lo perdono, pero no lo justifico. Lo entiendo… pero no lo vuelvo a permitir.”
🧩 Frase de anclaje:
El perdón no es olvido.
Es memoria… sin carga.

CONSEJO FINAL
Perdonar es un acto de amor propio. No para defender al otro. Sino para cortar el hilo invisible que te ata a lo que viviste.
No es aprobación.
Es liberación.
Y muchas veces, es el paso más valiente para no repetir el daño con tus propios hijos.

Sí, te dolieron.
Sí, eran tus padres.
Y sí… los perdonás.
Pero que los ames,
no significa que vas a seguir tapando lo que hicieron.
Porque si no nombrás el dolor… lo vas a heredar.
Y si no lo perdonas… lo vas a repetir.
Perdonar no es olvidar.
Porque si olvidas… repites.
Y si repites… ahora el que duele es tu hijo.
No se trata de quedarte en el pasado,
sino de recordarlo lo suficiente…
para no arrastrarlo al futuro.
📌 El verdadero perdón no borra la memoria:
la transforma en conciencia.

Síguenos y comparte 👍🏻

No quiere morirse.Quiere dejar de vivir así.Un padre escucha esas palabras…y el mundo se le parte en dos.“Papá, mamá … n...
16/06/2025

No quiere morirse.
Quiere dejar de vivir así.
Un padre escucha esas palabras…
y el mundo se le parte en dos.
“Papá, mamá … no quiero vivir.”
“Ya no aguanto.”
“Me siento vacío.”
No sabes si enojarte, si llorar o si abrazarlo con toda tu alma.
Y en el fondo, sientes miedo.
El miedo más profundo:
👉 que tu hijo se esté rindiendo por dentro y tú no lo hayas visto venir.
Pero esto no aparece de la nada.
No es de un día para otro.
Es el resultado de heridas invisibles, acumuladas por años.
📚 Iñaki Piñuel lo llama vacío afectivo:
“Un adolescente que no se siente digno de amor, cae en un abismo silencioso.”
📚 Daniel Goleman lo confirma:
“Sin inteligencia emocional, no se sobrevive al dolor. Se huye… o se apaga.”

SITUACIÓN REAL
Una madre dijo en consulta:
“Mi hijo se encierra todo el día. Me habla poco. Y un día… me soltó:
‘A veces pienso que no quiero seguir existiendo’.
No supe qué hacer. Me quedé congelada.”
¿Y sabes qué pasó después?
El adolescente dijo:
“Solo quería que alguien viera cómo me siento.”

🧩 LO QUE NO DEBES DECIR
❌ “¡No digas eso!”
❌ “¡Estás exagerando!”
❌ “¡Tienes todo, no te falta nada!”
Estas frases NO ayudan.
Sólo le enseñan que sus emociones no son válidas.
Y se las empieza a guardar más profundamente.

✅ EJERCICIO:
Si tu hijo dice que no quiere vivir, haz esto:
1. 🧘‍♂️ No lo corrijas. Quédate. Respira. Escúchalo sin interrumpir.
2. 👁‍🗨 Mírale a los ojos y dile con firmeza:
“Estoy aquí. No estás solo. No tienes que resolver todo solo.”
3. 📅 Busca ayuda profesional. Psicólogo, consejería, alguien que le devuelva herramientas.
4. 💬 Pregúntale cosas simples:
“¿Qué te está doliendo más hoy?”
“¿Hay algo que quieras cambiar… pero no sabes cómo?”
5. 🚨 Nunca lo ignores. Si lo dijo, lo sintió.
Y si lo sintió… necesita ayuda emocional urgente.

✅ CONSEJO PRÁCTICO
No minimices lo que dijo.
No lo tapes con miedo.
No te paralices por no saber qué hacer.
📌 Acompañar no siempre es tener la solución.
📌 A veces, es simplemente no dejarlo solo en medio del dolor.

No es una amenaza.
No es manipulación.
Es una forma desesperada de decir:
“Ya no puedo más. Necesito que me veas.”
👉 Tu hijo no quiere dejar de vivir.
Quiere dejar de vivir así: en silencio, con presión, sin conexión.
Y si te lo dijo… es porque todavía cree que hay una esperanza.
No lo abraces con tu miedo.
Abrázalo con tu presencia.

Salud mental y emocional.

POSICIÓN DE LOS HERMANOS EN LA FAMILIA:-EL PRIMOGÉNITO intenta conquistar el mundo.-EL SEGUNDO intenta vivir en armonía ...
14/06/2025

POSICIÓN DE LOS HERMANOS EN LA FAMILIA:

-EL PRIMOGÉNITO intenta conquistar el mundo.

-EL SEGUNDO intenta vivir en armonía con el mundo.

-EL TERCERO se inclina a eludir el contacto con el mundo.

El cuarto, quinto y sexto hijos repiten las tendencias del primero, segundo y tercer hijo. Lo mismo para los siguientes.

Como el 1º: el 4º, el 7º, el 10º…
Como el 2º: el 5º, el 8º, el 11º…
Como el 3º: 6º, el 9º, el 12º…

En psicogenealogía contemplamos más variables para determinar el estilo de relación entre una persona y el mundo. Una de las claves para empezar a interpretar el árbol genealógico era ésta, la posición en la hermandad.

No es simple concluir como influye la hermandad en el desarrollo de la personalidad, ya que son múltiples las variables que intervienen.

Pongamos diez de ellas con una pequeña reflexión en cada una:

1.-Número de hermanos.
Cuando no hay hermanos, la estimulación y la seguridad pueden estar aseguradas, pero a cambio, en un hijo único se concentran todos los proyectos que los padres tenían para los hijos que pudieran venir, lo que suele traducirse en una sobre-exigencia, amplios contratos de lealtad y una fuerte prohibición de fracaso.
Cuando son varios hermanos, cualquiera tiene que esforzarse para ser visto, se comenten abusos, se roba la infancia y hasta el territorio, pero a cambio se aprende a compartir.

2.-Posición en la hermandad.
Mientras que el primogénito goza de privilegios incuestionables, también siente ser príncipe destronado.
Mientras que el segundo se acompleja por no ser “tan” como el primero y sufre de la impotencia de no poder hacer nada por cambiarlo, luego se adapta con gran facilidad a los diferentes papeles que le toca interpretar en la vida.

Los benjamines puede que triangulicen con sus padres, quedando atrapados entre ellos como contraveneno de la vejez y de la muerte, o que establezca con ellos contratos sadomasoquistas, pero también pueden ser seguros, maduros y precoces, por haber tenido muchos mayores siempre como ejemplos a seguir.

3.-Aparecer después de varios hijos del s**o contrario o del mismo s**o. Haber sido deseado de otro s**o.
Es frecuente que el primogénito sea deseado como varón y el segundo como mujer.
Detrás de varios chicos, el deseo de una chica puede dar lugar a un chico con un fuerte n**o homosexual. Detrás de varias chicas, el deseo de un chico puede originar una chica también con n**o homosexual.

4.-La diferencia de edad entre los hermanos.
Poca diferencia de edad da lugar al conflicto de territorio compartido. Los padres desean un sólo hijo y tienen dos, de manera que reparten talentos y derechos entre ambos, a ninguno se le permite contar con el territorio completo que le corresponde, ni desarrollarse en sus cuatro egos tal cual son.
Mucha diferencia de edad entre hermanos, da lugar a hijos únicos y a que el más pequeño tenga varios padres y madres, pues los hermanos mayores funcionan a veces como segundos padres y madres.

5.-Abortos o fallecimientos de hermanos antes o después.
El que vive puede cargar con el que muere, en especial si es del mismo s**o o le colocan el nombre del mu**to, con el agravante de que el que muere es idealizado, de tal manera que el hijo de reemplazo vivirá con un sentimiento de frustración constante, por sentir que no cumple las expectativas que los padres han depositado sobre él.

6.-Ocupar el mismo lugar en la hermandad que el padre o la madre, o alguno de sus hermanos con el que tuvieran una relación significativa.
Los conflictos que los padres vivieron en su hermandad son proyectados inconscientemente en la hermandad de sus hijos, produciéndose identificaciones inevitables e influyendo en que se repitan conflictos, vínculos y relaciones entre sus hijos, para resolver los antiguos.

7.-El nombre como primer contrato o como pantalla de proyección.
Nombres repetidos del árbol en una misma hermandad, favorecen que entre los hermanos se revivan conflictos vinculados a dichos nombres. Celos, rivalidades, relaciones incestuosas, narcisismo, etc.

Te acompañamos en tu proceso, citas al 56 2515 0255

Hay relaciones donde el amor no pesa igual en ambos lados. Uno da más, siente más, espera más.Y el otro… simplemente rec...
09/06/2025

Hay relaciones donde el amor no pesa igual en ambos lados. Uno da más, siente más, espera más.
Y el otro… simplemente recibe, a veces con gratitud, otras con distancia, otras con una culpa disfrazada de indiferencia.

Estar en una relación asimétrica es como bailar un vals donde uno se mueve con todo el cuerpo y el alma, mientras el otro apenas sigue el ritmo con la punta de los pies.

Y al principio uno se convence:
“Si le doy más, me amará igual”
“Seguro con el tiempo se dará cuenta de lo que tiene”
“Tal vez no sabe amar… pero yo le enseñaré”

Pero amar desde el desequilibrio desgasta. Poco a poco uno deja de ser pareja para convertirse en salvador, mendigo, perseguidor… o resignado.
Y ese tipo de amor —aunque duela admitirlo— no es amor compartido: es apego, es miedo, es ilusión.

Amar más no te hace mejor.
Y amar menos no te hace culpable.
Lo que puede causar mucho dolor es sostener una relación que se alimenta de la esperanza de que el otro algún día sienta lo mismo.

EL VOCABULARIO DE LA POBREZA La pobreza se ha metido en nuestras conversaciones...la pobreza nos habla al oído. Una muje...
07/06/2025

EL VOCABULARIO DE LA POBREZA

La pobreza se ha metido en nuestras conversaciones...la pobreza nos habla al oído. Una mujer recibió un dinero y lo puso sobre la mesa de su sala. Su hijo, de 7 años, tomó los billetes y ella le dijo: "deja allí que esa plata es para pagar..." He observado que esa mujer siempre que recibe dinero dice lo mismo: " es para pagar..." Sin saberlo, esa mujer se está programando su mente para creer que el dinero es para pagar. En consecuencia, su vida económica, esencialmente, se reduce a eso: a estar pagando. Ella le está diciendo a su mente: "la plata es para pagar." "la plata es para pagar." Entonces su mente le cree y empieza a trabajar para que así sea: crea deudas y se hace de gastos innecesarios. Por qué? ¡Porque el dinero es para pagar!

Una de las expresiones más usadas es "poco a poco." Cuando las personas empiezan algo, exclaman: "vamos a avanzar poco a poco"

La palabra poco significa . ¿Qué imagen ve usted cuándo escucha la palabra 'poco´?

Preste atención a esto:

"Lo haremos poco a poco" VS "Lo haremos paso a paso."

La segunda expresión es más edificante, construye un cuadro mental de más fuerza.

Otra expresión usada con mucha frecuencia es "NECESITO." Esa palabra significa CARENCIA. ¿Qué ves o que sientes cuando escuchas la palabra "necesito."?

"necesito un trabajo."
"necesito dinero."
"necesito mejorar."
"necesito apoyo."
"me falta cambiar."

Cambie su lenguaje. Diga:
"quiero dinero"
"quiero mejorar."
"quiero apoyo."
"quiero cambiar."

El solo hecho de pronunciar las palabras desde una posición ACTIVA, desde una posición de VOLUNTAD, ya cambia tus cuadros mentales.

Otra expresión muy usada es "voy a tratar."
Tratar es intentar. Alguien decía: "estamos cansados de los tratadistas." Se precisa gente que lo HAGA. Es tan simple decir: "lo haré." y Si no puedes o no quieres hacerlo, sencillamente di: "no lo haré." El mundo no se viene abajo...el mundo sigue su curso: no pruebes suerte, no lo hagas para ver cómo te va.
Ganadores creen que si algo va a pasar, es porque ellos hacen que pase.
Así que cada vez que dices voy a "tratar", estás acostumbrando a tu mente a "intentar", a "negociar." No negocies con tu mente: Solo dale las ordenes. La mente obedece.

Otra expresión del vocabulario de la pobreza es "vale la pena." Pena es tristeza. Pena es dolor. Pena es angustia.
Lo que vas a hacer no vale la pena, vale el esfuerzo. Vale la alegría.

Hay que prestarle atención a las palabras...
Una palabra es un pensamiento hablado. Un pensamiento es una palabra en silencio.

Las palabras crean ideas...l
Las palabras crean sensaciones: lo que escuchas puede determinar lo que sientes.
Las palabras crean cuadros mentales..

Un consejo popular dice: "piensa antes de hablar." La verdad, no obstante, es que nadie puede hablar sin pensar. Cuando alguien dice algo "sin pensarlo", en realidad lo pensó sin darse cuenta: fue un proceso que ocurrió en su subconsciente y que pasa inadvertido. Es casi automático...

Del mismo modo que nadie puede dar lo que no tiene, nadie puede expresar lo que no piensa... Incluso el acto de mentir exige un nivel de pensamiento.

Las palabras tiene poder porque cuando son escuchadas la mente, tanto del que las escucha como del que las pronuncia, las convierte en imágenes.Cada palabra la hemos asociado a una imagen y a una determinada sensación.

Por ejemplo, cuando usted escucha la palabra AVIÓN...lo más probable es que su mente vea un avión y que incluso lo vea volando.

Cuando escuchas la palabra MANZANA, ves una manzana..

Las palabras crean imágenes y esas figuras mentales amplifican lo que somos. Tienden a acentuar nuestros sentimientos más básicos: recuerde, las palabras son decretos...
Está en el libro de Proverbios, escrito por el Rey Salomón: "La muerte y la vida están en poder de la lengua,
Y el que la ama comerá de sus frutos." Otra traducción dice: "Quien habla del bien, del bien se nutre."

Cuando usted escucha con detenimiento el vocabulario de la mayoría de personas, lo que encontrará son palabras de escasez. Al ser pronunciadas constantemente, esas palabras son semillas de pobreza.

"ojalá"
"vamos a ver"
"hay que probar suerte"
"Dios quiera"

Pobreza mental, pobreza en el vocabulario...cambia tu chip y tu vida cambiará. Dicen las escrituras: "de la abundancia del corazón habla la boca.

SIGUENOS Y REGALANOS UN LIKE 👍🏻

Cobrar poco no es estrategia. Es una herida con papá.Y no, no se trata solo de dinero.Se trata de valor. De lo que crees...
29/05/2025

Cobrar poco no es estrategia. Es una herida con papá.

Y no, no se trata solo de dinero.
Se trata de valor. De lo que crees que mereces, de cuánto sientes que vale lo que das al mundo.

Desde las constelaciones familiares, papá representa la fuerza para avanzar, el éxito, el merecimiento y la relación con el dar y recibir.
Cuando hay una herida con él —ausencia, juicio, falta de reconocimiento—, muchas veces se manifiesta así:
• Me cuesta cobrar
• Siento culpa al recibir
• Regalo mi trabajo
• Creo que si cobro bien, nadie lo va a pagar

Y no es estrategia. Es dolor.
Es una forma de seguir buscando el amor que no llegó.
De pagar una deuda invisible.
De no sentirte suficiente.

Cobrar lo justo es un acto de sanación.
Es decir: “Tomo mi lugar. Honro lo que soy. Y dejo de mendigar lo que ya merezco.”

Porque cuando sanas con papá… el mundo deja de parecer tan inaccesible.
Y cobrar se convierte en un reflejo de tu dignidad, no de carencia.

SÍGUEME Y REGALANOS UN LIKE 👍🏻 https://www.facebook.com/share/1BU5dQtjiY/

Dirección

Nos Encontramos En Coacalco. , , Avenida Eje8 Mz. 1 Lt13, A 100mts Del Borrego De Oro, Casi Esquina Con Dalias. , , Https://maps. App. Goo. Gl/t9GDFM8L3VAMBhPZ 7
Coacalco
55718

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 6pm
Domingo 9am - 6pm

Teléfono

+525625150255

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Psicológico e Hipnosis Clínica - Avanza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Psicológico e Hipnosis Clínica - Avanza:

Compartir