Centro quiropractico y nutricional neverlatelive

Centro quiropractico y nutricional neverlatelive NEVER LATE LIVE. somos especialistas en atención nutricional, quiropractica y fisioterapia.

Diferencia entre Ciática y Síndrome Piriforme: Síntomas y TratamientoMuchas veces, los términos "ciática" y "síndrome pi...
07/07/2025

Diferencia entre Ciática y Síndrome Piriforme: Síntomas y Tratamiento

Muchas veces, los términos "ciática" y "síndrome piriforme" se usan de manera intercambiable, pero aunque ambos pueden provocar dolor en la parte baja de la espalda y en las piernas, son condiciones distintas. Aquí te explicamos las diferencias clave entre ambas, sus síntomas y el tratamiento adecuado para cada una.

1. Ciática

La ciática es un término comúnmente utilizado para describir el dolor que se irradia por el nervio ciático, el cual va desde la parte baja de la espalda, a través de las nalgas, y baja por la pierna. La causa principal de la ciática es la compresión del nervio ciático, generalmente debido a una hernia discal, estenosis espinal o espondilolistesis.

Síntomas:

Dolor agudo, punzante o ardiente en la parte baja de la espalda, que se irradia hacia una pierna.

Debilidad, entumecimiento o hormigueo en la pierna afectada.

El dolor empeora al estar sentado o al realizar movimientos que presionan el nervio.

Tratamiento:

Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para aliviar el dolor.

Terapias físicas, que incluyen ejercicios para fortalecer la espalda y mejorar la postura.

En casos graves, cirugía para aliviar la compresión del nervio.

2. Síndrome Piriforme

El síndrome piriforme se produce cuando el músculo piriforme, ubicado en la región de las nalgas, se tensa o inflama y presiona el nervio ciático, lo que genera un dolor similar al de la ciática, pero la causa es diferente. A menudo, este síndrome es causado por un uso excesivo del músculo piriforme o por lesiones en el área.

Síntomas:

Dolor en las nalgas que puede irradiar hacia la parte posterior del muslo y, en ocasiones, hacia la pierna.

Dolor al sentarse durante períodos prolongados o al realizar movimientos específicos, como girar las caderas.

Sensación de pesadez o incomodidad en la región de las nalgas.

Tratamiento:

Estiramientos y ejercicios para aliviar la tensión en el músculo piriforme.

Terapias físicas para mejorar la flexibilidad y reducir la presión sobre el nervio.

Masajes terapéuticos y calor para aliviar el dolor muscular.

Ambas condiciones pueden generar molestias severas, pero con un diagnóstico adecuado y un tratamiento adecuado, es posible manejar ambos trastornos efectivamente. Si experimentas síntomas persistentes, es crucial consultar a un profesional de salud para recibir el tratamiento más adecuado.

💆‍♂️ Beneficios de acudir al quiropráctico de forma recurrente 💆‍♀️¿Sabías que las visitas regulares al quiropráctico no...
02/07/2025

💆‍♂️ Beneficios de acudir al quiropráctico de forma recurrente 💆‍♀️

¿Sabías que las visitas regulares al quiropráctico no solo ayudan a aliviar el dolor, sino que también mejoran tu bienestar general? Aquí te compartimos algunos de los increíbles beneficios:

✨ 1. Mejora la postura: Las visitas frecuentes al quiropráctico ayudan a corregir desalineaciones en la columna, lo que mejora la postura y reduce el riesgo de dolores crónicos.

✨ 2. Alivio de dolores musculares y articulares: Ya sea dolor de espalda, cuello o dolores articulares, un ajuste quiropráctico puede aliviar la tensión y la incomodidad de manera natural.

✨ 3. Aumento de la movilidad: El trabajo quiropráctico ayuda a mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento, lo que facilita la realización de actividades cotidianas sin dolor.

✨ 4. Fortalece el sistema nervioso: La columna vertebral está estrechamente relacionada con el sistema nervioso. Ajustes regulares pueden mejorar la comunicación entre tu cerebro y el resto de tu cuerpo.

✨ 5. Estrés reducido: Al corregir los desajustes en tu cuerpo, también puedes reducir los niveles de estrés y disfrutar de una sensación general de relajación.

✨ 6. Mejora del bienestar general: No solo se trata de la falta de dolor, sino de optimizar la función general del cuerpo, mejorando tu salud en general.

¡Recuerda que la salud es un viaje continuo! Consulta a tu quiropráctico regularmente para sentirte mejor cada día. 🌿💪

Dale un respiro a tu cuerpo! 🍏🥕 Una dieta de desintoxicación puede ser un gran aliado contra la inflamación crónica y la...
01/07/2025

Dale un respiro a tu cuerpo! 🍏🥕 Una dieta de desintoxicación puede ser un gran aliado contra la inflamación crónica y la obesidad. Al enfocarnos en alimentos naturales, ricos en nutrientes y antioxidantes, ayudamos a nuestro organismo a eliminar toxinas acumuladas que pueden contribuir a la inflamación y dificultar la pérdida de peso. Incluye más frutas, verduras, hierbas y mucha agua en tu día a día. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá con más energía y bienestar! ✨

El sobrepeso como causa del dolor de rodilla: Una aproximación integralEl dolor de rodilla es una de las afecciones musc...
30/06/2025

El sobrepeso como causa del dolor de rodilla: Una aproximación integral

El dolor de rodilla es una de las afecciones musculoesqueléticas más comunes, y se presenta frecuentemente en personas con sobrepeso u obesidad. Esta condición afecta tanto a jóvenes como a adultos mayores y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, limitando la movilidad y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Entre las diversas causas del dolor de rodilla, el sobrepeso emerge como un factor clave que contribuye al desarrollo y la exacerbación de la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones. Este ensayo busca explorar cómo el sobrepeso puede ser una de las causas primarias del dolor de rodilla, y la importancia de abordar este problema de manera integral, considerando tanto el tratamiento médico como los cambios en el estilo de vida.

El vínculo entre sobrepeso y dolor de rodilla

El sobrepeso y la obesidad son condiciones que afectan a una proporción considerable de la población mundial, y están relacionadas con diversas enfermedades crónicas, incluida la osteoartritis de rodilla. La rodilla es una articulación que soporta una gran carga durante actividades como caminar, correr y estar de pie. En personas con sobrepeso, la presión sobre la rodilla aumenta significativamente, lo que puede acelerar el desgaste del cartílago que recubre las superficies articulares. Este desgaste, a su vez, puede dar lugar a dolor, rigidez y pérdida de movilidad (Felson, 2006).

El sobrepeso no solo incrementa la carga física sobre las rodillas, sino que también provoca cambios biomecánicos que alteran la alineación de la articulación. Esto puede generar un aumento en las fuerzas de compresión y fricción dentro de la rodilla, lo que favorece la degeneración del cartílago articular (Wright et al., 2016). Además, la inflamación sistémica asociada con el exceso de peso puede empeorar la condición de las articulaciones, contribuyendo a la progresión del daño articular (Nielsen et al., 2019).

Tratamiento integral para el dolor de rodilla relacionado con el sobrepeso

El tratamiento del dolor de rodilla asociado con el sobrepeso debe ser integral, abarcando tanto el manejo del peso como intervenciones específicas para aliviar los síntomas y prevenir el deterioro articular. En primer lugar, la pérdida de peso es fundamental para reducir la carga sobre las rodillas y mejorar la función articular. Diversos estudios han demostrado que incluso una pérdida modesta de peso puede tener un impacto significativo en la reducción del dolor y la mejora de la movilidad en personas con osteoartritis de rodilla (Messier et al., 2004).

Además de la pérdida de peso, el tratamiento debe incluir ejercicios de fortalecimiento y estiramiento que mejoren la estabilidad y la flexibilidad de la rodilla. La fisioterapia juega un papel crucial en la recuperación funcional, ya que ayuda a fortalecer los músculos que rodean la rodilla y proporcionan soporte adicional a la articulación. El fortalecimiento del cuádriceps, por ejemplo, puede reducir el estrés sobre la rodilla y disminuir el dolor (Roddy et al., 2005).

El tratamiento farmacológico también puede ser necesario para controlar el dolor y la inflamación. Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son comúnmente recetados para reducir la inflamación y aliviar el dolor, aunque su uso debe ser monitoreado debido a sus posibles efectos secundarios a largo plazo (Hochberg et al., 2012). En casos más graves, los médicos pueden recomendar intervenciones más invasivas, como infiltraciones de corticosteroides o ácido hialurónico para aliviar la inflamación y mejorar la lubricación articular (Kraus et al., 2014).

Prevención y enfoque multidisciplinario

La prevención del dolor de rodilla relacionado con el sobrepeso debe abordar no solo el control del peso, sino también factores como la actividad física, la nutrición y la educación. La promoción de hábitos saludables, como una dieta balanceada y ejercicio regular, puede prevenir la aparición del sobrepeso y reducir el riesgo de desarrollar osteoartritis de rodilla. La actividad física, especialmente las actividades de bajo impacto como nadar o caminar, es esencial para mantener la salud de las articulaciones y prevenir su deterioro prematuro (Bennell et al., 2015).

Un enfoque multidisciplinario es esencial para el manejo integral del dolor de rodilla asociado con el sobrepeso. Esto incluye la colaboración de médicos, fisioterapeutas, nutricionistas y psicólogos para crear un plan de tratamiento personalizado. Además, se debe fomentar la participación activa del paciente en su tratamiento, ya que la adherencia a las recomendaciones médicas y los cambios en el estilo de vida son factores clave para obtener resultados positivos a largo plazo (Hochberg et al., 2012).

Conclusión

El sobrepeso es una de las principales causas del dolor de rodilla, ya que incrementa la carga sobre la articulación, acelera el desgaste del cartílago y genera cambios biomecánicos que agravan los síntomas. El tratamiento de esta condición debe ser integral, considerando la pérdida de peso, la fisioterapia, el manejo farmacológico y el enfoque multidisciplinario. Al tratar el sobrepeso de manera efectiva y abordar el dolor de rodilla con un enfoque global, es posible mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir la progresión de la osteoartritis. La prevención y el manejo adecuado del sobrepeso no solo contribuyen a la salud de las rodillas, sino también a la mejora del bienestar general y la movilidad.

Referencias

Bennell, K. L., Carson, R. I., & McCabe, C. S. (2015). The role of physical activity in the prevention and management of knee osteoarthritis. Arthritis Research & Therapy, 17(1), 1-9. https://doi.org/10.1186/s13075-015-0567-7

Felson, D. T. (2006). Osteoarthritis: Prevalence and risk factors. Osteoarthritis and Cartilage, 14(10), 1017-1022. https://doi.org/10.1016/j.joca.2006.06.013

Hochberg, M. C., Altman, R. D., April, K. T., et al. (2012). American College of Rheumatology 2012 recommendations for the use of disease-modifying antirheumatic drugs and biologic agents in the treatment of osteoarthritis. Arthritis Care & Research, 64(4), 1-19. https://doi.org/10.1002/acr.21720

Kraus, V. B., Conaghan, P. G., & Aderka, D. (2014). Osteoarthritis: Pathogenesis, risk factors, and prevention. Osteoarthritis and Cartilage, 22(3), 472-478. https://doi.org/10.1016/j.joca.2014.02.001

Messier, S. P., Beavers, D. P., & McNeill, G. (2004). Weight loss reduces knee-joint loads in overweight and obese older adults with knee osteoarthritis. Arthritis & Rheumatism, 50(1), 207-213. https://doi.org/10.1002/art.18877

Nielsen, L. H., Kjaer, M., & Madsen, M. T. (2019). Obesity and osteoarthritis: A review. Clinical and Experimental Rheumatology, 37(3), 347-353.

Roddy, E., Zhang, W., & Doherty, M. (2005). The role of exercise in the management of osteoarthritis. Best Practice & Research Clinical Rheumatology, 19(4), 707-723. https://doi.org/10.1016/j.berh.2005.03.001

Wright, R. A., Peterfy, C. G., & Williams, S. A. (2016). Knee osteoarthritis: Pathogenesis and treatment strategies. Clinical Orthopaedics and Related Research, 474(2), 371-379. https://doi.org/10.1007/s11999-015-4495-2

El síndrome de la cartera y su relación con el síndrome del piriforme, el desnivel de cadera, la columna y el dolor lumb...
21/06/2025

El síndrome de la cartera y su relación con el síndrome del piriforme, el desnivel de cadera, la columna y el dolor lumbar

Introducción

El dolor lumbar crónico afecta a una gran parte de la población mundial y puede estar vinculado a múltiples causas, desde factores estructurales hasta hábitos cotidianos aparentemente inofensivos. Uno de estos hábitos es el uso prolongado de la billetera en el bolsillo trasero del pantalón, conocido como “síndrome de la cartera” o wallet neuritis. Este síndrome no solo puede provocar molestias locales, sino que también se ha relacionado con trastornos musculoesqueléticos como el síndrome del piriforme, el desequilibrio de la pelvis y la disfunción de la columna vertebral. Comprender estas relaciones es clave para una prevención y tratamiento eficaces.

---

El síndrome de la cartera: definición y mecanismo

El síndrome de la cartera es una neuropatía compresiva provocada por sentarse durante períodos prolongados sobre una billetera colocada en el bolsillo trasero. Esta posición genera una presión asimétrica sobre el glúteo, lo que puede irritar o comprimir el nervio ciático, provocando dolor irradiado hacia la pierna, entumecimiento o debilidad muscular (Hassouna & Singh, 2015). Aunque esta condición es común en hombres, puede afectar a cualquier persona con este hábito postural.

---

Relación con el síndrome del piriforme

El síndrome del piriforme ocurre cuando el músculo piriforme, ubicado en la región glútea, comprime el nervio ciático. La relación con el síndrome de la cartera se establece en el hecho de que la presión unilateral y repetitiva que ejerce la billetera puede generar espasmos, inflamación o contractura del músculo piriforme (Boyajian-O'Neill et al., 2008). Esta contractura impide el paso normal del nervio ciático, reproduciendo síntomas similares a los de una ciática, aunque sin una lesión discal lumbar subyacente.

---

Desnivel de cadera y desalineación de la columna vertebral

La postura asimétrica inducida por sentarse sobre una billetera también puede llevar a un desnivel de la pelvis. Este desnivel altera el centro de gravedad y genera un desbalance muscular, provocando una compensación en la musculatura lumbar y paravertebral (Leone et al., 2012). Con el tiempo, esta adaptación puede causar una escoliosis funcional o hiperlordosis, además de tensiones en estructuras como el sacro y la articulación sacroilíaca.

La compensación postural de la columna vertebral frente al desnivel de cadera puede producir dolor lumbar crónico, además de incrementar el riesgo de hernias discales y alteraciones facetarias (Kirkaldy-Willis & Bernard, 1999).

---

Dolor lumbar: una consecuencia multifactorial

El dolor lumbar derivado del síndrome de la cartera suele comenzar de forma insidiosa, con molestias glúteas que progresan hacia la región baja de la espalda. La combinación de compresión nerviosa, contracturas musculares (especialmente del piriforme) y alteraciones en la biomecánica pélvica, constituyen un triángulo patológico que perpetúa el dolor. Además, la hipomovilidad articular secundaria puede limitar la funcionalidad del paciente, impactando su calidad de vida.

---

Prevención y tratamiento

La principal medida preventiva es sencilla: evitar guardar objetos voluminosos en el bolsillo trasero. En casos avanzados, se recomiendan ejercicios de estiramiento del músculo piriforme, fisioterapia postural, corrección del desequilibrio pélvico mediante ejercicios funcionales, y en algunos casos, intervención médica para aliviar la compresión nerviosa (Hopayian & Danielyan, 2010). La evaluación por un fisioterapeuta especializado puede ser crucial para detectar desalineaciones y personalizar el tratamiento.

---

Conclusión

El síndrome de la cartera es un claro ejemplo de cómo un hábito cotidiano puede desencadenar una cascada de problemas musculoesqueléticos. Su relación con el síndrome del piriforme, el desequilibrio pélvico y el dolor lumbar pone en evidencia la necesidad de prestar atención a los factores posturales y ergonómicos en la prevención del dolor crónico. Pequeños cambios en la rutina diaria pueden tener un gran impacto en la salud de la columna vertebral y la calidad de vida.

---

Referencias

Boyajian-O'Neill, L. A., McClain, R. L., Coleman, M. K., & Thomas, P. P. (2008). Diagnosis and management of piriformis syndrome: An osteopathic approach. The Journal of the American Osteopathic Association, 108(11), 657-664. https://doi.org/10.7556/jaoa.2008.108.11.657

Hassouna, H., & Singh, H. (2015). Wallet Neuritis: An underdiagnosed cause of sciatica. BMJ Case Reports, 2015, bcr2015211423. https://doi.org/10.1136/bcr-2015-211423

Hopayian, K., & Danielyan, A. (2010). Four symptoms define the piriformis syndrome: An updated systematic review of its clinical features. European Journal of Orthopaedic Surgery & Traumatology, 20(2), 133–144. https://doi.org/10.1007/s00590-009-0484-5

Kirkaldy-Willis, W. H., & Bernard, T. N. (1999). Managing low back pain. Churchill Livingstone.

Leone, J. A., Zhang, Y., & Edlund, J. M. (2012). Biomechanical implications of leg length discrepancy. Journal of Chiropractic Medicine, 11(3), 170–176. https://doi.org/10.1016/j.jcm.2012.02.006

13/12/2023

Especialistas en tu columna
Quiropractica y fisioterapia
Higueras 14 segundo piso los héroes Coacalco
Agenda tu cita al
55 55 3916 2280

Nuestra versión Disney pixar
27/10/2023

Nuestra versión Disney pixar

Si tus hijos presentan los síntomas de rectificación cervical o text neck. Visítanos Agenda tu cita al WhatsA55 3916 228...
05/07/2023

Si tus hijos presentan los síntomas de rectificación cervical o text neck. Visítanos
Agenda tu cita al WhatsA55 3916 2280280
Podemos ayudarte.

28/06/2023

El mejor hidratante deportivo y para esta onda de calor 🥵

Síndrome de la billeteraSe trata de una condición en la que debido al uso de la billetera en la parte trasera del pantal...
24/06/2023

Síndrome de la billetera

Se trata de una condición en la que debido al uso de la billetera en la parte trasera del pantalón se produce una inclinación en la posición de la pelvis que puede traer efectos negativos en la postura que causan desde adormecimiento de las piernas hasta consecuencias más graves como desviación de la columna.

Agenda tu cita al WhatsApp 5539162280.
04/05/2023

Agenda tu cita al WhatsApp 5539162280.

✨En el taller de escribir para sanar te guiaremos para que logres inspirarte en el proceso de sanación y de escritura. ✨...
05/04/2023

✨En el taller de escribir para sanar te guiaremos para que logres inspirarte en el proceso de sanación y de escritura. ✨

¿Qué aprenderás?👩🏻‍💻🧑🏻‍💻

🔹A manejar y dirigir tus emociones a través de la escritura, generando mayor conciencia sobre ti.
🔹Las heridas emocionales son inevitables, sin embargo, resignificar esas historias y contarlas desde un lugar diferente nos permite sanar y encontrar equilibrio.
🔹Recorrerás un camino que te permitirá encontrar tu verdad y tu propia voz, y empezarás a trabajar distintas técnicas de escritura.

💻Será 100% en vivo por Google Meet.

📝Durante las cuatro sesiones podrás hacer ejercicios prácticos, recibirás retroalimentación personal sobre éstos y mantendremos conversaciones sanadoras.

📱Escríbeme por DM o Whatsapp para apartar tu lugar o aclarar tus dudas.
https://wa.me/message/5BFH3FFB626IM1

🔥CUPO LIMITADO🔥

Dirección

Coacalco

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 7pm
Domingo 9am - 7pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro quiropractico y nutricional neverlatelive publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro quiropractico y nutricional neverlatelive:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría