
05/08/2025
Si estás por iniciar alimentación complementaria te aconsejo que lo leas hasta el final…
¿Qué es la alimentación complementaria?
Es una maravillosa ventana de oportunidad para que nuestro bebé descubra los alimentos con todos sus olores, texturas y sabores, sin que sea nuestro objetivo que se acabe lo que le servimos.
Así es. Nuestra meta NO es coma, sino que descubra la comida.
Es un proceso que no se logra en una semana; un descubrimiento gozoso que NO es la base de su alimentación.
Por eso el término de ABLACTACIÓN se cambió por el de alimentación complementaria. ABLACTACIÓN en el sentido estricto de la palabra significa el cese de la lactancia.
Los alimentos complementan a la leche, pero no la sustituyen. La leche es la red de seguridad que nos permite respirar tranquilos y saber que nuestro bebé no corre peligro de desnutrición cuando tiró toda la comida al piso, se quedó embarrada en su ropa y cuerpo o sencillamente no quiso llevársela a la boca.
Desde esta perspectiva, no tiene ningún sentido obligarlos a comer o angustiarnos porque no se acaban todo el plato que les servimos.
Nuestro verdadero propósito es que descubra y disfrute de la experiencia de comer. Y, en el camino, aportarle nutrientes y energía sin que sea su alimento principal. La leche sigue siendo la base de su nutrición hasta un poco después del año de edad.
Ya sea que elijamos iniciar con papillas o enteros, la clave es practicar una alimentación perceptiva o responsiva.
Es decir, nutrir las interacciones recíprocas entre el bebé y su cuidador para alimentarlo no solo de comida sino de confianza, paciencia, cariño y experiencias agradables, atendiendo oportunamente sus señales de hambre y saciedad.
Recordemos que lo que viva marcará su relación con los alimentos para etapas posteriores.
Deseamos que nuestro pequeño comensal lo disfrute, no que lo sufra.
Amén 🙏.