Psicologa Fernanda Rdz

Psicologa Fernanda Rdz Terapia Individual, Pareja y Familia/

Terapia Integral Trastorno del Espectro Autista (TEA)/

Manejo de Conducta/

Talleres y Asesoría para padres.

27/06/2025

El día de mañana no te pierdas el programa especial sobre
Autismo!
Con la especialista en el tema Mtra. Fernanda Rodríguez Romero
9:00 am por Frecuencia UAL
98.7 fm

15/06/2025
06/06/2025

💗 Amor propio no es solo quererse… es mucho más profundo.

💬 A veces creemos que amarnos es simplemente decirnos cosas bonitas frente al espejo. Pero el amor propio real va más allá de una frase motivacional.

👆Es un proceso consciente, profundo y transformador.

✨ Amor propio es…

🔹 Autoaceptación: Reconocer quién eres, con luces y sombras, sin querer cambiarte para encajar.

🔹 Autoconocimiento: Escucharte, observarte, entenderte. Saber qué necesitas, qué te mueve y qué límites necesitas poner.

🔹 Autorespeto: Elegirte. Decidir desde la coherencia. No traicionarte para agradar.

🔹 Autocompasión: Abrazarte en tus caídas, hablarte con ternura en los errores y darte permiso para no ser perfecta.

🔹 Autoconfianza: Creer en ti incluso cuando dudan los demás. Recordarte que mereces, puedes y vales.

🧏‍♀️ El amor propio se construye día a día, es una relación contigo misma que merece cuidado constante. Y se acrecienta paso a paso. No te vit a decir que siempre es fácil, pero si que siempre vale la pena.

💌 Te invito hoy, a reflexionar preguntándote… ¿Qué hábito podrías incorporar hoy para fortalecer tu amor propio?

©️ Karina Del Castillo
Gracias

✨️👌
24/05/2025

✨️👌

¡Feliz día a todos mis colegas!✨️
20/05/2025

¡Feliz día a todos mis colegas!✨️

11/05/2025

Madre, te honro; Honro tu trabajo emocional, porque sé que has dado lo mejor de ti. Honro tu amor, ya que ha sido incondicional y sincero.

Honro tus consejos, dónde siempre das lo mejor de ti, bajo tus aprendizajes personales.

Honro cada abrazo, son tan únicos que me protegen de todo en el mundo.

Honro tu trabajo, porque a base de ellos, sé lo que es esforzarse por las cosas. Madre, hoy te honro por tu fé, porque me compartiste tu esperanza de amor.

-Creditos al autor.

❤️✨️
07/05/2025

❤️✨️

🔥UNA PAREJA QUE LUCHA UNIDA, JAMÁS SERÁ VENCIDA🔥

No es quien vence solo.
Es quien camina con alguien que enfrenta la tormenta a su lado.

Una relación virtuosa no es solo compañía.
Es un pacto silencioso:
"Pelearé contigo. Resistiré contigo. No te soltaré en la batalla."

La verdadera fuerza no está en el músculo, ni en la espada.
Está en saber que tu espalda está protegida.
Que tu causa es compartida.

Hoy recuerda esto:

> "Una relación estoica no promete comodidad,
promete lucha conjunta.
No promete ausencia de caídas,
promete levantarse juntos."

Si tienes a alguien dispuesto a combatir a tu lado,
honra esa lealtad.
Es más valiosa que mil victorias en soledad.

No estás solo.
Los verdaderos guerreros se reconocen en la tormenta.

🦁💱

29/04/2025

Helen Mirren dijo una vez:
"Antes de discutir con alguien, pregúntate:
¿Esta persona es lo suficientemente madura como para entender que puede existir otro punto de vista?"
Si la respuesta es no, entonces no vale la pena.

No importa cuán claro sea tu argumento —
si la otra persona escucha solo para responder, no para comprender,
todo esfuerzo será en vano.
Están atrapados en su visión del mundo y no quieren ver más allá.
¿El resultado? Pierdes tu paz. Pierdes tu energía.

Hay una gran diferencia entre una conversación sana y una discusión sin sentido.
Dialogar con alguien abierto de mente, con deseo de crecer y entender,
siempre es enriquecedor, incluso si no están de acuerdo.
Pero discutir con alguien que se niega a ver más allá de sus creencias...
es como hablar con una pared.

No importa cuánta verdad, lógica o calma pongas sobre la mesa —
si alguien no quiere escuchar, encontrará la manera de distorsionar, rechazar o ignorar tus palabras.
No porque estés equivocado,
sino porque no están listos para ver diferente.

La madurez no se trata de "ganar" una discusión.
Se trata de elegir la paz interior por encima de la necesidad de convencer a quien no quiere entender.
No todas las batallas merecen ser libradas.
No a todo el mundo hay que demostrarle algo.

A veces, lo más sabio es simplemente alejarse.
No por debilidad.
Sino porque entiendes que no todos están listos para escuchar —
y eso, ya no es tu responsabilidad.

27/04/2025

SOMOS LOS HIJOS DE PADRES QUE NO FUERON A TERAPIA

Somos los hijos de quienes hicieron lo mejor que pudieron con lo que tenían. Crecimos entre silencios que ocultaban lo que nunca se habló, entre normas que no se cuestionaban y emociones que se contenían hasta volverse invisibles. Aprendimos a leer gestos más que palabras, a sobrevivir en la incertidumbre de lo que no se decía y a encontrar sentido en lo que, para ellos, no tenía nombre.

No se trata de juzgar su nivel de conciencia, sino de comprender que cada generación carga con el peso de su propia historia, que nuestros padres también fueron hijos de un tiempo en el que la vulnerabilidad era un lujo y la introspección, un camino poco transitado. Ellos crecieron en un mundo donde las heridas no se nombraban, solo se sobrellevaban. Donde los límites eran rígidos o inexistentes. Donde el amor se demostraba con sacrificios, no con palabras.

Y sin embargo, aquí estamos. Aprendiendo a poner en palabras lo que ellos no pudieron decir. A reconocer los miedos que nos fueron heredados sin culpa. A darnos el permiso de sentir sin miedo al juicio. Porque sanar no es culpar, es entender que lo que recibimos fue lo que ellos supieron dar. Es mirar con compasión su historia y con responsabilidad la nuestra.

Somos los hijos de padres que no fueron a terapia, pero hemos elegido un camino distinto. Nos toca trascender lo aprendido sin despreciarlo, construir sin destruir, honrar sin repetir. Nos toca aceptar que no podemos cambiar el pasado, pero sí transformar su eco en nuestra vida. Nos toca abrazar nuestras heridas con ternura, convertirlas en fuentes de sabiduría y permitirnos ser, con cada paso, la generación que abre el camino a nuevas formas de amar, de vivir, de estar, de Ser.

Fernando Jimenez





19/04/2025

Un límite firme educa más que mil advertencias sueltas.👇
Dices “no puedes salir”... pero después cedes. Castigas, pero al rato te arrepientes y quitas la consecuencia. Y te preguntas por qué tu hijo no te toma en serio.

No es que no entienda… es que ya aprendió que tus límites no se sostienen. Y eso no educa. Eso confunde.🫠

📊Cuando tus límites cambian según tu humor, tu hijo no se siente libre… se siente inestable. Cada vez que prometes una consecuencia y no la cumples, le quitas el peso emocional.
Y él camina por la vida como por una cuerda floja: dudando, desconfiando, desequilibrado… probando suerte, a ver si esta vez el castigo se cumple o no, sin asumir responsabilidades ni respeto por nada.

Los límites no son castigos. Son cuerdas de seguridad. Si no se sostienen… él tampoco.

Ejemplo con ejercicio:💭
Alicia, mamá de Tomás (15), le advirtió que si no llegaba a tiempo, no saldría el fin de semana. Tomás volvió tarde. Pero ella, al verlo tranquilo, le dijo: — “Bueno… solo esta vez te dejo salir.”
Una semana después, lo mismo. Alicia notó que su hijo ya no respetaba ningún horario. Entonces decidió aplicar el ejercicio:

👉Eligió 3 reglas innegociables con consecuencias claras. Las escribió en un papel, las conversaron juntos y las pegaron en la nevera.
La siguiente vez que Tomás llegó tarde, no salió el fin de semana. No hubo gritos. Solo coherencia.👏

Explicación del ejercicio: 🔩
Define reglas que no vas a cambiar por cansancio, culpa o miedo. Cuando tu hijo ve que se sostienen, empieza a respetarlas.

🗣️Frase práctica para aplicar:
“Esto no es castigo. Es una consecuencia. Lo hablamos y acordamos, y yo también tengo que cumplirlo.”

Consejo final 🌟
No necesitas muchas reglas. Solo reglas claras y firmes. Si tus palabras se doblan… tu autoridad y la educación de hijo también.

🫶✨️💙
01/07/2024

🫶✨️💙

En Reflejos de Bienestar hablaremos sobre el autismo y cómo crear una comunidad más inclusiva. 🤝🎙️

20/05/2024

Dirección

Coahuila

Teléfono

+528711189170

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologa Fernanda Rdz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologa Fernanda Rdz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría