Psicología y Psicoterapia Psicoanalítica CDMX

Psicología y Psicoterapia Psicoanalítica CDMX Ofrecemos atención psicológica y psicoterapéutica con enfoque psicoanalítico.

¿Qué hice mal? – La pregunta que llega demasiado tarde"¿Qué hice mal?", se pregunta el padre… sin notar que su hijo simp...
07/04/2025

¿Qué hice mal? – La pregunta que llega demasiado tarde

"¿Qué hice mal?", se pregunta el padre… sin notar que su hijo simplemente replicó lo que aprendió en casa.

Esta reflexión surge de la miniserie británica Adolescencia (2025), creada por Jack Thorne y Stephen Graham, dirigida por Philip Barantini y actualmente disponible en Netflix.

Si un adolescente crece viendo a su padre estallar en ira y a su madre tolerar esas reacciones, ¿cómo aprenderá a relacionarse de otra forma? Este tipo de convivencia normaliza la violencia y refuerza la idea de que las emociones pueden expresarse sin control, mientras la otra parte debe soportar.

La violencia no siempre comienza con golpes. Muchas veces empieza con ejemplos cotidianos que parecen “normales”.

👁‍🗨 Educar con el ejemplo es más poderoso de lo que imaginamos.
💬 Hablar de emociones, poner límites y construir vínculos sanos comienza desde casa.

📍 Si sientes que algo de esto resuena contigo o con tu historia familiar, la psicoterapia puede ayudarte a comprender y cambiar esos patrones.

La burla: cuando un “chiste” deja de ser graciosoLa burla está tan normalizada en nuestra sociedad que pocas veces nos d...
20/03/2025

La burla: cuando un “chiste” deja de ser gracioso

La burla está tan normalizada en nuestra sociedad que pocas veces nos detenemos a pensar en el daño que causa. Nos reímos, hacemos bromas sobre el cuerpo, la apariencia, la sexualidad o la forma de ser de los demás, y cuando alguien se siente herido, solemos minimizarlo: “No exageres”, “es solo un chiste”, “así nos llevamos”.

Pero, ¿qué pasa cuando la burla tiene consecuencias más profundas? ¿Cuando afecta la autoestima de una persona? ¿Cuando provoca rabia, tristeza o desesperación?

Estos temas se exploran en Adolescencia, una serie disponible en Netflix, escrita por Jack Thorne y Stephen Graham (📷: Netflix). A través de su historia, la serie nos muestra cómo la burla, la impulsividad y el impacto de las redes sociales pueden generar situaciones difíciles y, en algunos casos, irreversibles. Es una historia cruda, pero necesaria, que nos invita a reflexionar sobre el poder de nuestras palabras y acciones.

En la adolescencia, una etapa donde la identidad y la autoestima aún se están construyendo, la burla puede ser especialmente peligrosa. Lo que para algunos es un simple comentario puede convertirse en una carga emocional para otros.

Es importante cuestionarnos:

• ¿Nos hemos burlado de alguien sin darnos cuenta del daño que podíamos causar?

• ¿Cómo podemos fomentar el respeto y la empatía en nuestras relaciones?

• ¿Estamos enseñando a los adolescentes a comunicarse sin ridiculizar a los demás?

La burla no es inofensiva. No es humor cuando se hace a costa del sufrimiento de alguien más. Recomiendo ver Adolescencia como una oportunidad para reflexionar sobre estos temas y generar conciencia.

"8 de marzo:  Día Internacional de la Mujer"El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha para reflexionar ...
08/03/2025

"8 de marzo: Día Internacional de la Mujer"

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha para reflexionar sobre nuestra propia historia, nuestras luchas internas y el camino que recorremos para vivir con dignidad y respeto. Más allá del contexto social, este día también nos invita a mirar hacia adentro y preguntarnos: ¿cómo puedo fortalecerme para vivir sin miedo y con mayor seguridad emocional?

¿Cómo podemos construir una barrera interna contra la violencia?

Protegernos de la violencia empieza en nosotras mismas, fortaleciendo nuestra mente, nuestras emociones y nuestra capacidad de tomar decisiones conscientes. No siempre podemos controlar el entorno, pero sí podemos desarrollar herramientas para responder con firmeza y alejarnos de situaciones dañinas.

Algunos pilares que pueden ayudarte en este proceso son:

🔹 Autoconocimiento – Entender quién eres, qué quieres y qué límites necesitas establecer es el primer paso para protegerte y priorizarte.

🔹 Confianza en ti misma – Creer en tu criterio y en tu capacidad de tomar decisiones reduce la influencia de personas o situaciones que buscan controlarte.

🔹 Gestión emocional – Aprender a identificar, expresar y regular tus emociones te ayuda a reaccionar desde la claridad y no desde el miedo o la culpa.

🔹 Establecimiento de límites – Decir “no” sin culpa y alejarte de lo que no te hace bien es una muestra de fortaleza.

🔹 Autonomía e independencia – Desarrollar la capacidad de valerte por ti misma, tanto emocional como económicamente, te da mayor libertad y seguridad.

🔹 Reconocimiento de señales de violencia – A veces, la violencia se disfraza de amor, preocupación o protección. Aprender a identificar comportamientos dañinos te permitirá actuar antes de que escalen.

🔹 Autoestima y amor propio – Cuando te valoras y te respetas, tomas mejores decisiones y te rodeas de personas que realmente suman a tu vida.

Tu bienestar es prioridad

Cuidarte es un proceso personal, diario y profundo. Cada pequeño paso que des en este camino es un acto de amor hacia ti misma.

En este Día Internacional de la Mujer, te invito a mirarte con amor, a cuidar tu salud mental y a recordar que el primer paso para una vida libre de violencia es fortalecer tu mundo interior.

💜

“Tu relación con el dinero dice más de lo que imaginas.”El tema del dinero en un tratamiento psicoterapéutico es importa...
06/03/2025

“Tu relación con el dinero dice más de lo que imaginas.”

El tema del dinero en un tratamiento psicoterapéutico es importante por varias razones:

1. Refleja nuestra relación con el valor y el compromiso. La forma en que una persona maneja el pago de su terapia puede estar vinculada a cómo percibe su propio bienestar y compromiso con el proceso. ¿Le cuesta invertir en sí misma? ¿Siente culpa al gastar en salud mental?

2. Expone creencias y emociones profundas. Para muchas personas, el dinero no es solo un medio de intercambio, sino una representación de amor, seguridad, éxito o incluso culpa y miedo. Estas creencias pueden influir en su forma de relacionarse con los demás y consigo mismas.

3. Afecta la dinámica terapéutica. El pago es parte del encuadre terapéutico. Cuando hay dificultades para cumplir con este aspecto, puede reflejar resistencias, conflictos inconscientes o incluso dinámicas de poder que pueden explorarse en el proceso.

4. Hablar de dinero también es hablar de límites. Negociar honorarios, manejar imprevistos o sostener acuerdos financieros en terapia permite trabajar temas como la responsabilidad, el compromiso y el respeto por el tiempo y trabajo del otro.

En terapia, el dinero no es solo un trámite, sino un elemento que puede abrir puertas a una comprensión más profunda de la persona y su historia.

¿Qué son los psicofármacos?Los psicofármacos son medicamentos que ayudan a tratar trastornos como la depresión, ansiedad...
04/02/2025

¿Qué son los psicofármacos?

Los psicofármacos son medicamentos que ayudan a tratar trastornos como la depresión, ansiedad, insomnio y otros problemas de salud mental. No cambian tu personalidad ni te hacen "dependiente" si se usan correctamente y con supervisión médica.

🧠 ¿Para qué sirven?

✅ Regulan sustancias en el cerebro para mejorar el estado de ánimo y la estabilidad emocional.

✅ Reducen síntomas que afectan la vida diaria, como la tristeza profunda, el miedo excesivo o la falta de energía.

✅ Permiten que la terapia psicológica sea más efectiva.

💡 ¿Es malo tomarlos?

No, igual que usamos medicinas para tratar la presión alta o la diabetes, los psicofármacos ayudan cuando el cerebro necesita apoyo. Sin embargo, debe ser recetados y supervisado su uso por un psiquiatra. No sustituyen la terapia, sino que pueden complementarla para lograr un tratamiento integral.

Si tienes dudas, consulta con un profesional de la salud mental. ¡Cuidar tu bienestar es una prioridad! 💙

¿Medicamentos psiquiátricos y psicoterapia? El poder de trabajar juntos.1. Psiquiatría: el enfoque biológico.La psiquiat...
23/01/2025

¿Medicamentos psiquiátricos y psicoterapia? El poder de trabajar juntos.

1. Psiquiatría: el enfoque biológico.

La psiquiatría se centra en identificar y tratar los aspectos neuroquímicos y biológicos de los trastornos mentales. A través del uso de medicamentos psiquiátricos, los psiquiatras ayudan a:

• Aliviar síntomas graves, como ansiedad, depresión o psicosis.
• Restablecer el equilibrio químico del cerebro.
• Reducir el sufrimiento inmediato y prevenir complicaciones mayores.

2. Psicoterapia: el enfoque emocional y relacional.

La psicoterapia, en cambio, aborda los conflictos emocionales, interpersonales y psicológicos del paciente. Desde enfoques como el psicoanalítico, ayuda a:

• Explorar el origen de los problemas emocionales.
• Desarrollar herramientas para enfrentar desafíos personales.
• Fomentar el autoconocimiento y el crecimiento personal.

¿Cómo trabajan juntas?

• Alivio y reflexión: Los medicamentos reducen los síntomas que pueden bloquear la capacidad del paciente para reflexionar o participar en la terapia.

• Estabilidad y profundidad: Mientras la psiquiatría estabiliza el estado emocional, la psicoterapia permite un trabajo más profundo, ayudando al paciente a resolver conflictos internos y crear cambios sostenibles.

• Enfoque integral: Juntas, estas disciplinas abordan tanto la raíz psicológica como el impacto biológico de los trastornos mentales, logrando un tratamiento más completo y efectivo.

¿La clave? Trabajo en equipo

Psiquiatras y psicoterapeutas deben coordinarse para adaptar el tratamiento a las necesidades únicas del paciente, garantizando un abordaje equilibrado y centrado en su bienestar.

Hoy es el Blue Monday, conocido como 'el día más triste del año'.📖 ¿Qué es el Blue Monday?Este término surgió en 2005 co...
20/01/2025

Hoy es el Blue Monday, conocido como 'el día más triste del año'.

📖 ¿Qué es el Blue Monday?
Este término surgió en 2005 como parte de una campaña publicitaria de una agencia de viajes británica y hace referencia al día en el que, supuestamente, muchas personas se sienten más tristes debido a factores como:

👉La falta de luz solar durante el invierno.
👉Las deudas acumuladas tras las fiestas decembrinas.
👉El abandono de los propósitos de Año Nuevo.
👉El regreso a la rutina diaria.

Aunque su origen no tiene una base científica sólida, el Blue Monday nos invita a reflexionar sobre la importancia de nuestra salud emocional y cómo el estrés y las emociones no expresadas pueden afectarnos.

💡 Es una oportunidad para generar conciencia:

1️⃣ Visibilizar la salud mental: Reconocer que la tristeza y la desmotivación son experiencias humanas comunes, pero importantes de atender.
2️⃣ Romper el estigma: Hablar de nuestras emociones nos ayuda a normalizar buscar ayuda cuando la necesitamos.
3️⃣ Promover el autocuidado: Recordar que cuidar de nuestra mente es tan vital como cuidar de nuestro cuerpo.

😔 ¿Te sientes abrumado/a, triste o desconectado/a?
Si estas emociones persisten, podrían ser una señal de que necesitas apoyo profesional.

✨ En Psicología y Psicoterapia Psicoanalítica CDMX te ofrezco:
✅ Un espacio seguro para adolescentes y adultos.
✅ Psicoterapia individual con enfoque psicoanalítico.
✅ Un ambiente profesional, empático y confidencial.

💬 Hablar de tus emociones es un acto de valentía, no de debilidad.
📩 Agenda tu sesión hoy mismo.
📍 CDMX.
📱 Contáctame al +52 5611261145.

💚 Comparte este mensaje para inspirar a otros a priorizar su bienestar emocional. 🌿

15/01/2025

¿Qué es realmente la depresión?

La depresión no es simplemente "estar triste". Es un trastorno complejo que afecta nuestras emociones, pensamientos y cuerpo. Puede manifestarse como

✨ Fatiga constante
✨ Falta de motivación
✨ Cambios en el sueño o apetito
✨ Sentimientos de culpa o vacío

⚠️ Ignorarla no la hace desaparecer. La depresión es una condición seria que puede mejorar con el tratamiento adecuado: terapia, medicación o ambas.

💡 Mira este video 🎥 donde desmentimos mitos comunes y te contamos la realidad sobre la depresión. Porque entenderla es el primer paso para cuidarnos y apoyar a quienes la enfrentan.

Si tú o alguien cercano está pasando por esto, no están solos. Buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia.

14/01/2025

🎥 Hablemos de Depresión 🖤

La depresión es más común de lo que imaginamos y puede manifestarse de maneras que a veces no identificamos fácilmente.

En este video, te hablo sobre los síntomas más frecuentes para que puedas reconocerlos en ti o en alguien cercano. 💡

✔️ Pérdida de interés en actividades diarias
✔️ Cansancio constante
✔️ Cambios en el sueño o el apetito
✔️ Dificultad para concentrarse
✔️ Sentimientos de culpa, vacío o desesperanza

📌 Identificar la depresión es el primer paso hacia el bienestar.

Si te sientes identificado(a) o reconoces estas señales en un ser querido, recuerda: buscar ayuda profesional es esencial. Estoy aquí para acompañarte en este camino.

👉 Mira el video y comparte para que esta información llegue a más personas que puedan necesitarla. Juntos, podemos derribar el estigma y dar el primer paso hacia una mejor salud mental.

📞 Contacto: +52 5611261145

🌱 ¡Cuidemos nuestra salud mental!

13/01/2025

La depresión no es tristeza, no es debilidad, y no se "cura" con ánimo o distracción. Es una condición real que afecta la mente, el cuerpo y el alma, pero SÍ tiene tratamiento.

Si sientes que la vida ha perdido sentido, que los días se hacen más pesados, o que necesitas ayuda para salir adelante, no estás solo(a). Buscar apoyo profesional puede marcar la diferencia.

Hoy, en este día de reflexión y acción, quiero recordarte:

✔️Pedir ayuda es un acto de valentía.

✔️Hablar de lo que sientes es el primer paso hacia tu bienestar emocional.

¡Que este 2025 Nos Traiga Paz Mental y Emocional!
31/12/2024

¡Que este 2025 Nos Traiga Paz Mental y Emocional!

¡Felices fiestas decembrinas! 🎄🎁🙌🏻
24/12/2024

¡Felices fiestas decembrinas! 🎄🎁🙌🏻

Dirección

Coapa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología y Psicoterapia Psicoanalítica CDMX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología y Psicoterapia Psicoanalítica CDMX:

Compartir

Categoría