Visionextrasensorialmex

Visionextrasensorialmex Curso infantil/juvenil

Criar hijos productivos y felices es como hacer malabares con amor, límites, paciencia y ejemplo. No hay fórmula mágica,...
08/04/2025

Criar hijos productivos y felices es como hacer malabares con amor, límites, paciencia y ejemplo. No hay fórmula mágica, pero aquí van algunos principios clave que ayudan muchísimo:

1. Conecta antes de corregir
• Los niños que se sienten vistos y valorados son más propensos a cooperar.
• Dedica tiempo a escucharlos de verdad, sin juzgar ni interrumpir.

2. Fomenta la autonomía
• Dales pequeñas responsabilidades según su edad.
• Déjalos tomar decisiones (aunque se equivoquen), así aprenden a confiar en sí mismos.

3. Enséñales a manejar el fracaso
• En vez de rescatar o criticar, ayúdales a reflexionar: “¿Qué aprendiste?”, “¿Qué harías diferente?”
• Esto construye resiliencia, que es clave para la productividad y la felicidad.

4. Modela lo que quieres ver
• Si quieres que lean, lee.
• Si quieres que manejen bien el estrés, muéstrales cómo tú lo haces.

5. Crea rutinas saludables
• Sueño suficiente, buena alimentación, movimiento diario y límites con pantallas hacen maravillas.
• La rutina da estructura, lo que da seguridad.

6. Celebra el esfuerzo, no solo los logros
• “Estoy orgulloso de cómo te esforzaste”, más que “¡Qué buena nota sacaste!”
• Esto fomenta una mentalidad de crecimiento.

7. Equilibrio entre libertad y límites
• Ni todo permisivo, ni todo autoritario.
• Límites claros, pero con calidez.

8. Enséñales a ser agradecidos
• Practicar la gratitud aumenta los niveles de felicidad real.

La adolescencia es una de las etapas más complejas del desarrollo humano porque implica una serie de cambios físicos, em...
24/03/2025

La adolescencia es una de las etapas más complejas del desarrollo humano porque implica una serie de cambios físicos, emocionales y sociales que pueden generar confusión e inseguridad. Es un período de transición entre la infancia y la adultez, donde se construye la identidad personal, se busca independencia y se enfrenta la presión social.

Sin embargo, aunque es desafiante, no necesariamente es “la más difícil” para todos. Algunas personas encuentran más complicadas otras etapas de la vida, como la adultez temprana o la vejez, dependiendo de sus experiencias y circunstancias.

Estrategias para manejar problemas de conducta: 1. Refuerzo positivo: Recompensar comportamientos adecuados para fomenta...
01/10/2024

Estrategias para manejar problemas de conducta:

1. Refuerzo positivo: Recompensar comportamientos adecuados para fomentar su repetición.
2. Disciplina consistente: Establecer reglas claras y consecuencias coherentes.
3. Rutinas: Proporcionar estructura diaria para reducir la ansiedad y los comportamientos impulsivos.
4. Terapia: Puede incluir terapia cognitivo-conductual, terapia familiar o intervención especializada.
5. Trabajo conjunto con la escuela: Mantener una comunicación constante con los maestros para un enfoque coordinado.

Cada niño es diferente, por lo que es importante buscar ayuda profesional si los problemas de conducta persisten o afectan significativamente su vida diaria.

La salud emocional de los niños es un aspecto fundamental de su desarrollo general y bienestar. Se refiere a la capacida...
01/09/2024

La salud emocional de los niños es un aspecto fundamental de su desarrollo general y bienestar. Se refiere a la capacidad de los niños para entender y manejar sus emociones, formar relaciones saludables con los demás, y enfrentar los desafíos de la vida diaria de manera positiva. Aquí hay algunos puntos clave sobre la salud emocional infantil:

1. Desarrollo de la autoestima: Una autoestima saludable es esencial para que los niños se sientan seguros de sí mismos y capaces de afrontar desafíos. Los elogios, el reconocimiento de sus esfuerzos y la creación de un entorno de apoyo son cruciales para desarrollar una autoestima positiva.
2. Expresión de emociones: Es importante que los niños aprendan a identificar y expresar sus emociones de manera adecuada. Esto les ayuda a comunicar sus necesidades y a gestionar situaciones difíciles sin sentirse abrumados.
3. Relaciones interpersonales: La capacidad de formar y mantener relaciones saludables con sus compañeros, familiares y adultos es un componente clave de la salud emocional. Fomentar habilidades como la empatía, la cooperación y la resolución de conflictos es esencial.
4. Manejo del estrés: Los niños también experimentan estrés, aunque puede manifestarse de manera diferente a los adultos. Enseñarles técnicas de relajación, fomentar la actividad física y asegurarles un entorno estable y seguro puede ayudarles a manejar el estrés de manera efectiva.
5. Ambiente familiar: Un ambiente familiar amoroso, seguro y estable es vital para el bienestar emocional de un niño. La comunicación abierta y el apoyo emocional de los padres o cuidadores son fundamentales.
6. Atención profesional: Si un niño muestra signos de problemas emocionales, como cambios drásticos en el comportamiento, retraimiento social, ansiedad persistente o tristeza, puede ser útil buscar la orientación de un profesional de la salud mental.
7. Educación emocional: Integrar la educación emocional en el currículo escolar o en las actividades cotidianas ayuda a los niños a entender y manejar sus emociones, contribuyendo a su bienestar general.

La inteligencia emocional (IE) en los niños es la capacidad de entender y gestionar sus propias emociones, así como de r...
20/07/2024

La inteligencia emocional (IE) en los niños es la capacidad de entender y gestionar sus propias emociones, así como de reconocer y responder adecuadamente a las emociones de los demás. Desarrollar la IE en los niños es fundamental para su bienestar emocional y social. Aquí hay algunas formas clave en las que se puede fomentar la inteligencia emocional en los niños:

1. **Reconocer y nombrar emociones**: Ayudar a los niños a identificar y nombrar sus emociones es el primer paso. Por ejemplo, enseñarles a decir “Estoy triste” o “Estoy enojado”.

2. **Validar sus sentimientos**: Es importante que los niños sientan que sus emociones son válidas y comprendidas. Esto implica escuchar activamente y reconocer sus sentimientos sin juzgar.

3. **Modelar comportamientos emocionales saludables**: Los niños aprenden observando a los adultos. Mostrar cómo manejar el estrés, la frustración y otras emociones de manera saludable es crucial.

4. **Enseñar habilidades de resolución de problemas**: Ayudar a los niños a encontrar soluciones a los problemas que enfrentan puede mejorar su capacidad para manejar el estrés y la frustración.

5. **Fomentar la empatía**: Enseñar a los niños a entender y considerar los sentimientos de los demás puede ayudar a desarrollar su empatía. Esto puede incluir discusiones sobre cómo se sienten los personajes de los libros o de las películas.

6. **Practicar la regulación emocional**: Enseñar técnicas de relajación, como la respiración profunda o el tiempo de tranquilidad, puede ayudar a los niños a controlar sus emociones.

7. **Crear un entorno seguro y de apoyo**: Un ambiente en el que los niños se sientan seguros y apoyados es esencial para que puedan expresar y gestionar sus emociones de manera efectiva.

Fomentar la inteligencia emocional en los niños no solo mejora su bienestar emocional, sino que también tiene beneficios a largo plazo, incluyendo mejores relaciones interpersonales, un rendimiento académico más alto y una mayor capacidad para enfrentar los desafíos de la vida.

1. Modelar el comportamiento: Los niños aprenden observando a sus padres. Ser un buen ejemplo en cuanto a comportamiento...
28/06/2024

1. Modelar el comportamiento: Los niños aprenden observando a sus padres. Ser un buen ejemplo en cuanto a comportamiento consciente, como la gestión emocional y la práctica de la gratitud, es fundamental.
2. Enseñar la autoconciencia: Ayudar a los niños a identificar y comprender sus emociones, pensamientos y acciones. Practicar técnicas de mindfulness puede ser útil.
3. Fomentar la empatía: Enseñar a los niños a ponerse en el lugar de los demás y a considerar cómo se sienten los otros. Esto puede incluir discusiones sobre cómo sus acciones afectan a los demás.

La atención de los niños es un aspecto fundamental del desarrollo y bienestar infantil. Abarca varias áreas importantes:...
15/06/2024

La atención de los niños es un aspecto fundamental del desarrollo y bienestar infantil. Abarca varias áreas importantes:

1. **Salud Física**:
- **Nutrición**: Proveer una dieta balanceada rica en nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo.
- **Ejercicio**: Fomentar la actividad física regular para mantener un cuerpo saludable.
- **Visitas Médicas**: Realizar chequeos médicos periódicos y mantener las vacunas al día.

2. **Salud Mental y Emocional**:
- **Afecto y Atención**: Proveer un entorno de amor y seguridad. Escuchar y responder a sus necesidades emocionales.
- **Educación Emocional**: Enseñar a los niños a reconocer y manejar sus emociones de manera saludable.

3. **Desarrollo Cognitivo y Educación**:
- **Estímulos Intelectuales**: Proveer oportunidades de aprendizaje a través de juegos educativos, lectura y actividades creativas.
- **Apoyo Escolar**: Estar involucrado en su educación, ayudando con tareas y participando en actividades escolares.

4. **Socialización y Relaciones**:
- **Interacciones Sociales**: Fomentar las relaciones con otros niños y adultos para desarrollar habilidades sociales.
- **Modelos a Seguir**: Ser un buen ejemplo en términos de comportamiento y valores.

5. **Seguridad y Protección**:
- **Ambiente Seguro**: Mantener un entorno libre de peligros y enseñarles sobre seguridad personal.
- **Supervisión**: Supervisar adecuadamente las actividades del niño para prevenir accidentes y riesgos.

6. **Tiempo y Calidad de la Relación**:
- **Tiempo de Calidad**: Pasar tiempo de calidad con los niños realizando actividades que fortalezcan el vínculo afectivo.
- **Comunicación Abierta**: Mantener una comunicación abierta y honesta para que los niños se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y preocupaciones.

La atención de los niños es una tarea integral que requiere dedicación y amor, pero es esencial para asegurar que crezcan sanos, felices y bien ajustados.

Fomentar un entorno rico en estímulos, proporcionar oportunidades de aprendizaje variadas y apoyar emocionalmente a los ...
13/06/2024

Fomentar un entorno rico en estímulos, proporcionar oportunidades de aprendizaje variadas y apoyar emocionalmente a los niños son claves para el desarrollo de su inteligencia en todas sus formas.

Los niños pueden ser felices sin aparatos electrónicos a través de una variedad de actividades que estimulan su creativi...
25/05/2024

Los niños pueden ser felices sin aparatos electrónicos a través de una variedad de actividades que estimulan su creatividad, imaginación y habilidades sociales. Aquí algunas sugerencias:🏔️🏖️🗽🏟️

Juego al aire libre: Actividades como correr, saltar, montar en bicicleta, jugar a la pelota o simplemente explorar la naturaleza son excelentes para el desarrollo físico y emocional.
2. Lectura: Fomentar el amor por la lectura desde temprana edad puede proporcionar entretenimiento y educación.
3. Artes y manualidades: Dibujar, pintar, hacer figuras de arcilla o manualidades con papel y otros materiales ayudan a desarrollar la creatividad.
4. Juegos de mesa y de cartas: Estos juegos fomentan el pensamiento estratégico y el trabajo en equipo.
5. Actividades en familia: Cocinar juntos, hacer picnics, realizar proyectos de bricolaje o jugar juegos de mesa en familia fortalecen los lazos y proporcionan momentos felices.
6. Deportes: Inscribirlos en actividades deportivas como fútbol, natación, karate, etc., no solo mejora su salud física sino que también enseña valores como la disciplina y el trabajo en equipo.
7. Música y danza: Aprender a tocar un instrumento, cantar o bailar puede ser una fuente de alegría y expresión personal.
8. Voluntariado y proyectos comunitarios: Participar en actividades de voluntariado puede enseñarles el valor de ayudar a los demás y darles una gran satisfacción personal.

Visión extrasensorial
06/05/2024

Visión extrasensorial

Iniciando el año con mucho trabajo y muy feliz de cada vez más familias se interesan por el método. Y sobre todo por los...
30/01/2024

Iniciando el año con mucho trabajo y muy feliz de cada vez más familias se interesan por el método. Y sobre todo por los resultados!!!!!!!! Gracias por confiar.

Dirección

Coapa

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 8pm
Viernes 9:30am - 7pm
Sábado 9:15am - 2am

Teléfono

+525545130866

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Visionextrasensorialmex publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Visionextrasensorialmex:

Compartir

Categoría