22/09/2023
Los tipos de grasas que consumimos afectan nuestra función hormonal, salud cardiovascular, cerebral e inflamación.
Es importante 💡conocer que alimentos te aportan cada una de ellas e identificar con que frecuencia consumimos cada una, de ahí podrás saber algunas razones de tus síntomas o cómo mejorarlos.
Empezando con que las grasas son un tipo de nutriente que aporta más ⚡️energía (kcal) a diferencia de los carbohidratos y proteínas, no por ello quiere decir que sean malas o hay que eliminarlas.
🥓Las grasas saturadas:
Se encuentran en aceite de coco, chocolate y sobre todo en alimentos de origen animal, cómo chicharrón, quesos amarillos, chorizo, caldo, patitas de pollo, carne de res alta en grasa y éstas últimas se relaciona a un indice alto en colesterol LDL en sangre.🫠
🍣 Las grasa poliinsaturadas:
No son producidas por el cuerpo y es necesario incluirlas en la dieta, las puedes encontrar pescados cómo salmón, nueces, semillas y algunos aceites vegetales. Mejoran la función cerebral y cardiovascular.
🥑Las monoinsaturadas:
las puedes encontrar en aguacate, aceite de oliva y semillas. Mis favoritas para mejorar salud hormonal, pues ayudan a regular la insulina, reducen inflamación y mejoran la calidad de producción hormonal.✨🩷
La cantidad de cada una depende de tu diagnóstico y requerimiento ☝🏼