Neuropsicología Pediátrica

Neuropsicología Pediátrica Consulta Psicológica de Especialidad. Con abordaje en dificultades del desarrollo o adquiridas:
Cognitivas, conductuales y emocionales.

Consulta especializada en dificultades del desarrollo en niños y adolescentes. Cognitivas, conductuales y emocionales. Tales como: Lenguaje, Déficit de Atención, Autismo, Asperger, Dislexia, Discapacidad Intelectual, entre otras. Nos interesa y trabajamos en la intervención, la prevención y la formación y la actualización en cuanto a estas dificultades, tanto de desarrollo como adquiridas.

2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?El TEA un trastorno...
02/04/2024

2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?
El TEA un trastorno del neurodesarrollo que altera el funcionamiento integral.
Las principales áreas que se ven impactadas y presentan retos son:
• Integración social
• Conducta e intereses
• Comunicación y Lenguaje
• Integración sensorial
Intervienen diferentes factores y no todas las personas con autismo presentan los mismos síntomas, es por ello que se le llama espectro.

¿Cómo podemos apoyar?
Creando espacios de inclusión, respeto, tolerancia y comprensión hacía las personas con autismo y sus familias.


**Curso: Trastorno del Espectro Autista Infantil.Detección. Valoración y Diagnóstico.**Neuropsicología Pediátrica y CREA...
09/09/2023

**Curso: Trastorno del Espectro Autista Infantil.
Detección. Valoración y Diagnóstico.**

Neuropsicología Pediátrica y CREAR Centro Psicopedagógico y Terapéutico. se complacen en invitarte.

Modalidad: 💻 online

🗓️ 4 Sábados:
Octubre:14, 21, 28
Noviembre: 4

🕒 Horario: 15:00 a 19:00 horas
📍 Ciudad de México.

Dirigido a: Profesionales de la Salud y Educativos.

📋Algunos temas que se abordarán:
-Evolución conceptual e histórica.
-Entrevista clínica.
-ADI-R
-Escala de desarrollo.
-Inventario de desarrollo comunicativo MacArthur.
-Conducta adaptativa ABAS II.
-Escala sensorial.
-Comorbilidad y diagnósticos diferenciales.
-Reporte final.

📌Objetivos:
Como profesional educativo:
→Vas a adquirir herramientas que te permitan realizar una detección.
→Conocimiento sobre los fundamentos teóricos de la valoración y el diagnóstico. Con el objetivo de poder brindar una mejor orientación a padres de familia.
Como profesional de la salud.
→Obtendrás herramientas en la identificación, aplicación e interpretación de los test, escalas y pruebas dirigidas a la valoración de TEA en pacientes infantiles.
→Conocimiento de las características de diagnóstico clínico.
→Lograrás calificar e interpretar los resultados obtenidos así como la redacción del reporte de resultados.

📋Incluye:
Material de trabajo del curso en formato digital.
Clases en tiempo real.
Para mayores informes:
WhatsApp 5549699120 / 55 4275 8738
https://wa.me/message/FQLEJAEZ3UJQG1
https://wa.me/message/3AZPDEY5SMZLM1
📧 cursos.neuropsiped@gmail.com

«Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial».Hoy 10 de octubre celebramos el Día Mundial d...
10/10/2022

«Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial».

Hoy 10 de octubre celebramos el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de visibilizar e incrementar la conciencia sobre los problemas de salud mental en nuestro país así como en todo el mundo.

Recordemos que: No hay salud, sin salud mental.
Por ello la importancia de promover la prevención y atención no solo en adultos, sino también en niños, niñas y adolescentes.

Si hay presencia de cambios en sueño, apetito, estados de ánimo y conducta, acude con un profesional, estamos para apoyarte.
#10/10

2 de AbrilDía mundial sobre la concienciación sobre el Autismo.La asamblea General de las Naciones Unidas decretó en 200...
02/04/2022

2 de Abril

Día mundial sobre la concienciación sobre el Autismo.

La asamblea General de las Naciones Unidas decretó en 2007 el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el fin de brindar una mejor calidad de vida a la población con esta condición.

El TEA es un trastorno de origen neurobiológico que afecta el sistema nervioso y funcionamiento cerebral, provocando dificultades en 2 áreas: comunicación e interacción social y flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

Una de las principales dificultades que presenta una persona con autismo es la interacción y comunicación social.Muchas veces como producto de un bajo procesamiento multisensorial que implica un distinto procesamiento facial.

Informarnos sobre esta condición es el camino para la inclusión.

💙🧩💙🧩

01/04/2022

¡Hola!

Los invitamos a la CARAVANA PARA LA VISIBILIZACIÓN DE LAS PERSONAS CON TEA, organizada por CREAR Centro Psicopedagógico y Terapéutico.

¿Cuándo y a qué hora?
Sábado 2 de abril a las 9:00 AM.

¿Algún requisito?
Decorar tu auto y vestir de azul.
Llevar un alimento o bebida para compartir pues después del recorrido se realizará un picnic.

Información del recorrido:
El punto de reunión será a las 09:00 AM en Centro CREAR
(Calle La Negra #384. Col. Benito Juárez. Cd. Nezahualcóyotl)
La hora de salida será 09:15 AM, el recorrido va a ser Calle La Negra - Alameda Oriente.

Para mayor información del evento entra al Facebook de CREAR.

2 de abril.
Día Mundial de Concientización del Autismo.

¡Por motivo del Buen Fin, abrimos inscripciones a nuestro último módulo del diplomado en TEA!No te pierdas este fin de s...
11/11/2021

¡Por motivo del Buen Fin, abrimos inscripciones a nuestro último módulo del diplomado en TEA!

No te pierdas este fin de semana nuestra Master Class en , con la profesora invitada la Dra. Silvia Eunice García González. Neuropsicóloga clínica, Doctora en Terapia Familiar, certificada en Integración Sensorial.

Se abordarán los temas:

Teoría de la Integración Sensorial.
Evaluación con instrumentos actuales.
Plan de intervención y tratamiento.

Modalidad: En línea por medio de la plataforma de Zoom.

Horario:
Sábado 13: 15:00 a 19:00
Domingo 14: 09:00 a 13:00
(Hora Ciudad de México)

Dudas es informes:
Por mensaje directo.
Correo: cursos.neuropsiped@gmail.com
WhatsApp: +52 56 2760 0032

Con el objetivo de informar y sensibilizar a la población. Hoy, 10 de octubre, se lleva acabo el  . La campaña de este...
10/10/2021

Con el objetivo de informar y sensibilizar a la población. Hoy, 10 de octubre, se lleva acabo el .

La campaña de este año, lleva el lema: "Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad" ().

La OMS nos menciona que : «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.»

📌 La pandemia por el COVID-19 ha generado aumento en la gravedad de los casos de salud mental de la región, por eso es importante promover la prevención y atención de estos casos.

Recordemos que: "No hay salud sin salud mental".

Les compartimos el siguiente link con el fin de brindarles más información por el día mundial de la .

https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-salud-mental-2021

Trastornos del aprendizajeLos trastornos del aprendizaje se definen como la dificultad de adquision del conocimiento, pe...
02/08/2021

Trastornos del aprendizaje

Los trastornos del aprendizaje se definen como la dificultad de adquision del conocimiento, pese a una instrucción convencional.

Aproximadamente, un 6% de los niños en etapa escolar muestran dificultades del aprendizaje matemático, lecto- escritura.

Los principales trastornos del aprendizaje son la dificultad en la lectura (dislexia), y la dificultad con las matemáticas (discalculia).

La dislexia se refiere a la dificultad de escribir y leer correctamente. El tratamiento requiere de un proceso de reeducación con técnicas específicas e individuales para que el niño tenga la capacidad de interpretar de manera casi automática los símbolos y gráficos habituales, que son utilizados en la lectura y escritura.
La discalculia, se refiere a la dificultad permanente para aprender o comprender algunos conceptos numéricos, como el conteo o la aritmética.

Estos dificultades pueden incluirse dentro de los trastornos del neurodesarrollo.
No se conoce con certeza la causa de los trastorno del aprendizaje, pero los científicos sugieren que es debido a componentes genéticos.

Si estos trastornos no se diagnostican de manera correcta y no son tratados a tiempo, pueden exponer al niño a experiencias fallidas, interfiriendo en las habilidades académicas y sociales. Asimismo pueden generar problemas conductuales y personales, afectando los estados anímicos del niño.

Cuando existe una detección temprana y una intervención oportuna, el niño aprende a superar este tipo de adversidades, de modo que fortalece su autoestima.

Desarrollo del lenguaje El lenguaje, es el proceso conductual de los seres vivos, por el cual hacemos uso de esta compet...
30/07/2021

Desarrollo del lenguaje

El lenguaje, es el proceso conductual de los seres vivos, por el cual hacemos uso de esta competencia lingüística innata para aprender a comunicarnos. En los neonatos se comienzan a distinguir los sonidos del habla. Su adquisición comunicativa de divide en dos etapas, que son:

Etapa pre lingüística (0-12 meses)
Etapa lingüística (1-6 años)

Durante la etapa pre lingüística (0-12 meses), los niños comienzan a descubrir la emisión de sonidos y exploran sus habilidades, es una de las etapas con mayor importancia en la relación de la madre con el hijo.

- 0 a 3 meses, los neonatos emanan el llanto y tienen una mayor sensibilidad ante los ruidos.

-4 a 7 meses, comienzan a expresar estados de ánimos como risas y gruñidos.

-8 a 12 meses, aparecen los balbuceos, lalaciones y sílabas con mayores dificultades de pronunciar.

En la etapa lingüística (1 a 6 años), durante el primer año, los niños comienzan a decir sus primeras palabras.

12-18 meses, aparece el habla social, donde el niño imita gestos y sonidos.

18-24 meses, comienzan a decir frases con sentido completo, utilizan la 3era persona para referirse a sí mismos.

2 a 3 años, empieza aparecer el ¿Por qué?, construyen frases simples.

3-4 años, combinan palabras en oraciones complejas y mantienen una interacción.

4-5 años, en la mayoría de los fonemas, los pronunciar de manera correcta, las frases comienzan a ser estructuras complejas y entienden los mensajes verbales, son capaces de seguir cuentos largos y complejos.

5-6 años, es donde suele aparecer la dificultad de pronunciar la letra "r", utilizan todo tipo de frases, entienden chistes, sarcasmos, metáforas, etcétera.

¡Buen día!La epidemia por el COVID-19 en México aún no termina y continúan los casos activos en las entidades federativa...
26/06/2021

¡Buen día!

La epidemia por el COVID-19 en México aún no termina y continúan los casos activos en las entidades federativas del país. El regreso a clases presencial está sujeto al semáforo epidemiológico de cada entidad. No bajemos la guardia y sigamos tomando las medidas de prevención para evitar más contagios y de este modo proteger a los niños y adolescentes.

Más información: https://n9.cl/4jr1t

Autoestima infantil El autoestima es el sentimiento y concepto valorativo (puede ser positivo o negativo) de la percepci...
23/06/2021

Autoestima infantil

El autoestima es el sentimiento y concepto valorativo (puede ser positivo o negativo) de la percepción personal. Este es un aspecto muy importante de la personalidad y más durante la etapa infantil, debido a que un niño con buena autoestima se siente orgulloso y seguro de sí mismo y así, sintiéndose con la capacidad necesaria para realizar actividades y aprender nuevas cosas, generando confianza en sí mismo y sentirse valorado y reconocido. Asimismo, un niño con una buena autoestima puede percibir diversas situaciones de manera positiva.
Es importante revisar los comportamientos y actitudes de nuestros pequeños.
Los principales síntomas que se manifiestan en el bajo autoestima de un infante son:
-Falta de confianza
-Tristeza
-Mayor sensibilidad a la crítica
-Miedos recurrentes
-Irritabilidad
-Cambios en los hábitos alimenticios
-Frustración ante la mínima adversidad
-Frases despectivas como "no se hacerlo","no puedo", "soy un tonto", etc.

Una baja autoestima puede ocasionar que los niños crean que no son tan buenos como sus compañeros u amigos , no se sientan valorados, ni aceptados, son duros consigo mismos y desisten con simpleza.
Podemos mejorar y fortalecer el autoestima del niño cambiando las frase como "no puedo" por el "¡yo puedo!", hacer una lista de las cosas que hacen bien e incentivar a que realicen cosas que les cuestan trabajo realizar. Asimismo, los padres de familia, tutores y profesores educativos reconozcan y validen el esfuerzo de los niños.

06/06/2021

Estamos dando inicio al Live, Introducción al Diplomado en Trastornos del Espectro Autista.

Te esperamos.

Dirección

Coapa

Horario de Apertura

Martes 9am - 3pm
5pm - 8pm
Miércoles 2pm - 9pm
Jueves 9am - 3pm
5pm - 8pm
Viernes 2pm - 9pm
Sábado 9am - 3pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuropsicología Pediátrica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neuropsicología Pediátrica:

Compartir