Endocrinólogo pediatra Luis López

Endocrinólogo pediatra Luis López Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Endocrinólogo pediatra Luis López, Pediatra, Coapa.

Médico Naval, Pediatra Pro lactancia, con Sub Especialidad en Endocrinología Pediátrica, Especialidad en obesidad infantil y Educador en diabetes
- Boca del Río Veracruz- Hospital Medimac consultorio 11
-Hospital Ángeles Acoxpa, Consultorio 175 F Medico Naval, Pediatra con Sub Especialidad en Endocrinología Pediátrica

CDMX -> Hospital Ángeles Acoxpa, Consultorio 345
Ixmiquilpan -> Médica Naval de Especialidades (Fines de semana)

Queridos madres y padres:La edad a la que nuestra hija inicia los cambios puberales influye en su salud a largo plazo. C...
22/07/2025

Queridos madres y padres:

La edad a la que nuestra hija inicia los cambios puberales influye en su salud a largo plazo. Cuando la menarca (primera menstruación) ocurre antes de los 12 años, o la telarca (desarrollo mamario) antes de los 10 años, el tejido mamario queda expuesto a estrógenos durante más tiempo. Cada ciclo hormonal estimula división celular, aumentando la probabilidad de mutaciones oncogénicas.

¿Qué dice la ciencia?
👉 Un meta-análisis que combinó datos de 117 estudios y 118 964 mujeres con cáncer de mama concluyó que la menarca temprana (< 12 años) se asocia con un 10 % más de riesgo en comparación con menarca a los 12–13 años .
👉 En la cohorte prospectiva Sister Study (50,884 mujeres seguidas, media 9.3 años), la telarca antes de los 10 años elevó el riesgo en un 23 %, y la menarca antes de los 12 años en un 10 %. Cuando ambos hitos ocurrieron temprano, el riesgo aumentó hasta un 30 %.

¿Qué pueden hacer las familias?
🔹Seguimiento endocrinológico: Si notas signos de pubertad precoz (crecimiento mamario o menstruación antes de los 10–12 años), acude a tu pediatra o endocrinólogo pediatra para valorar posible intervención temprana.
🔹Estilo de vida saludable: Una dieta equilibrada, actividad física regular y mantener un peso adecuado pueden ayudar a retrasar un poco el inicio puberal y reducir otros factores de riesgo.
🔹Educación y diálogo: Habla con tu hija sobre los cambios en su cuerpo y fomenta hábitos que protejan su salud reproductiva y mamaria.
🔹Plan de prevención a futuro: Con base en antecedentes familiares y desarrollo tempranamente documentado, tu médico podrá recomendar exámenes de imagen o controles ginecológicos adaptados.

La detección temprana y el acompañamiento médico especializado son claves para mitigar riesgos. ¡Estar informados es cuidar de ellas hoy… y de su salud mañana!

Dr. Luis Arturo López Rivera.
Endocrinólogo Pediatra.
📱 Citas: 229 153 7749

15/07/2025
15/07/2025

Soy Dr. Luis López Rivera, pediatra con subespecialidad en endocrinología pediátrica, y mi misión es acompañarte en cada etapa del crecimiento y desarrollo de tus pequeños, desde el nacimiento hasta la adolescencia.

💡 ¿Tienes dudas sobre el crecimiento, la alimentación, vacunas, enfermedades comunes o desarrollo neurológico? Estoy aquí para orientarte y darte respuestas claras, basadas en ciencia y con trato humano.

📍 Atiendo en:
✅ CDMX – Hospital Ángeles Acoxpa
✅ Veracruz – Medimac Boca del Río
✅ Ixmiquilpan, Hidalgo – Clínica Médica Naval

🩺 ¡Tu hijo merece atención especializada, cálida y con enfoque preventivo! No esperes a que haya un problema para acudir al pediatra. La prevención es la mejor medicina.

12/07/2025

🧠 ¿Sabías que el hígado también puede enfermarse en los niños con sobrepeso u obesidad?
🌟 Hoy quiero hablarte de una condición cada vez más común: la Enfermedad de Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica (MAFLD, por sus siglas en inglés).

🔍 ¿Qué es la MAFLD en niños?
Antes conocida como “hígado graso no alcohólico”, esta enfermedad ocurre cuando se acumula grasa en el hígado y, además, el niño presenta trastornos metabólicos, como:
• Resistencia a la insulina
• Elevación de triglicéridos o colesterol
• Presión arterial elevada
• Sobrepeso u obesidad abdominal

🎯 ¿Por qué es preocupante?
Porque esta condición no es inocente: puede progresar a inflamación hepática crónica (esteatohepatitis), fibrosis e incluso cirrosis en la vida adulta. Muchos casos son silenciosos, sin síntomas visibles, por lo que el diagnóstico temprano es clave.

📊 Se estima que más del 30% de los niños con obesidad podrían tener esta enfermedad sin saberlo. Es una verdadera alarma de salud pública que debemos atender desde la infancia.

👩‍⚕️ Como endocrinólogo pediatra, me especializo en identificar y tratar a tiempo esta y otras complicaciones metabólicas en niños y adolescentes. No se trata solo de “bajar de peso”, sino de entender el origen del problema hormonal y metabólico, corregirlo y evitar consecuencias a largo plazo.

📅 Agenda una consulta conmigo en Veracruz, Ciudad de México o Ixmiquilpan.
🔍 Juntos podemos evaluar si tu hijo presenta factores de riesgo, realizar estudios específicos y diseñar un plan de acción personalizado, seguro y efectivo.

📲 WhatsApp para citas:
📍 CDMX - Hospital Ángeles Acoxpa: 55 5168 8705
📍 Veracruz - Medimac Boca del Río: 229 153 7749
📍 Hidalgo - Médica Naval Ixmiquilpan: 772 128 9952

✨ Confía en ti mismo, ¡eres capaz de lograr grandes cosas por la salud de tu hijo! 💙

📅 El próximo 2 de agosto estaré atendiendo en el Hospital Angeles Acoxpa atendiendo padecimientos como:🔹Diabetes en niño...
08/07/2025

📅 El próximo 2 de agosto estaré atendiendo en el Hospital Angeles Acoxpa atendiendo padecimientos como:

🔹Diabetes en niños (tipo 1 y 2).
🔹Pubertad precoz.
🔹Pubertad retrasada.
🔹Talla baja (estatura baja).
🔹Hipotiroidismo e hipertiroidismo.
🔹Hiperplasia suprarrenal congénita.
🔹Trastornos del desarrollo sexual.

👉 Agenda tu cita al número 55 5168 8705

Dr. Luis Arturo López Rivera.
Endocrinólogo y Pediatra Naval.

04/07/2025

🧠💡 ¿Sabías que la galactorrea —la salida anormal de leche por el p***n— puede presentarse tanto en mujeres como en hombres, incluso en personas que nunca han estado embarazadas? Esta situación, aunque muchas veces es benigna, puede ser la manifestación visible de un problema más profundo, como un prolactinoma.

🔬 ¿Qué es la galactorrea?
Es la secreción de leche a través del p***n fuera del contexto de la lactancia. Aunque suele asociarse a mujeres, también puede presentarse en niños, adolescentes o varones adultos, lo cual llama aún más la atención y amerita una evaluación médica especializada.

🧠 ¿Y qué tiene que ver el cerebro en esto?
Una de las causas más importantes de galactorrea es el prolactinoma, un tumor benigno en la hipófisis, una glándula ubicada en la base del cerebro. Este tumor produce cantidades excesivas de prolactina, la hormona responsable de estimular la producción de leche.

📌 Síntomas que pueden acompañar a la galactorrea:
• Dolor de cabeza frecuente
• Cambios visuales (visión borrosa, visión doble)
• Alteraciones en la menstruación (en mujeres)
• Disminución de la libido o disfunción eréctil (en hombres)
• Retraso puberal o pubertad detenida (en adolescentes)
• Baja estatura o falta de crecimiento (si hay compromiso del resto de las hormonas hipofisarias)

🧠👨‍⚕️ En niños o adolescentes, la galactorrea puede ser un signo clave que nos hace sospechar de un desbalance hormonal serio. El prolactinoma no siempre da síntomas evidentes al inicio, por lo que es muy importante que cualquier secreción anormal del p***n sea valorada por un especialista.

📍 ¿Qué hacer si observas galactorrea en tu hijo o hija?
1. No entres en pánico, pero tampoco lo ignores.
2. Acude a un endocrinólogo pediatra para una valoración integral.
3. Probablemente se solicitarán estudios hormonales y de imagen cerebral (como una resonancia magnética).

⚠️ El diagnóstico oportuno puede evitar complicaciones y permitir tratamientos eficaces con medicamentos que controlan la producción de prolactina y reducen el tamaño del tumor.

🔵 ¡Atención CDMX!👨‍⚕️ El Dr. Luis Arturo López Rivera, pediatra y endocrinólogo pediatra, estará brindando consultas pre...
02/07/2025

🔵 ¡Atención CDMX!
👨‍⚕️ El Dr. Luis Arturo López Rivera, pediatra y endocrinólogo pediatra, estará brindando consultas presenciales en Ciudad de México los días:

📅 Viernes 19 y sábado 20 de julio
📍 Hospital Ángeles Acoxpa

Especialista en:
✅ Crecimiento y desarrollo infantil
✅ Pubertad precoz y tardía
✅ Obesidad infantil
✅ Diabetes tipo 1 y tipo 2
✅ Trastornos hormonales en niñas y niños
✅ Asesoría en lactancia materna

📲 Agenda tu cita por WhatsApp al 55 5168 8705
Los espacios son limitados, ¡no dejes pasar esta oportunidad!

👨‍⚕️ Atención con enfoque integral, basada en evidencia científica y calidez humana. ¡Nos vemos en la CDMX!

25/06/2025

📍 ¿Sabías que los niños también pueden tener prediabetes?
🩺👶

La prediabetes es una condición silenciosa pero muy seria en la que los niveles de glucosa en sangre están más altos de lo normal, aunque aún no alcanzan los criterios para diagnosticar diabetes tipo 2. Es una señal de alerta de que el cuerpo ya está teniendo dificultades para manejar el azúcar, y puede progresar si no se detecta a tiempo.

En los niños, la prediabetes no suele dar síntomas evidentes al inicio, pero hay señales a las que los padres deben estar atentos, como:

✅ Sobrepeso u obesidad
✅ Acantosis nigricans (manchas oscuras en cuello, axilas o nudillos)
✅ Fatiga frecuente
✅ Hambre excesiva o aumento del apetito
✅ Historial familiar de diabetes tipo 2
✅ Estilo de vida sedentario

🔬 La buena noticia es que la prediabetes es reversible. Con un diagnóstico temprano, cambios en el estilo de vida, alimentación adecuada y en algunos casos tratamiento médico, es posible prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2.

Como pediatra y endocrinólogo pediatra, estoy capacitado para detectar estos casos a tiempo, brindar orientación personalizada y dar seguimiento integral.

📍Agenda tu cita en Boca del Río, Veracruz
🩺 Consultorio 11, Hospital Medimac, Plaza Urban Center
📲 WhatsApp 229 153 7749

👨‍⚕️ ¡No esperes a que los síntomas se hagan más evidentes! La prevención comienza con una consulta oportuna.
Confía en ti mismo, eres capaz de lograr grandes cosas por la salud de tus hijos.

Dirección

Coapa

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 10pm
Martes 5pm - 10pm
Miércoles 5pm - 10pm
Jueves 5pm - 10pm
Viernes 5pm - 10pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+525551688705

Página web

https://www.doctoralia.com.mx/z/oafzdd

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Endocrinólogo pediatra Luis López publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Endocrinólogo pediatra Luis López:

Compartir

Categoría

Endocrinólogo Pediatra

Pediatra con Subespecilidad en Endocrinología Pediátrica Médico Naval Consulta: Lun - vie Hospital Ángeles Acoxpa, CDMX Sáb - dom Médica Naval, Ixmiquilpan, Hgo.

o.