28/10/2024
Coatepec Veracruz México 29 de octubre del 2024
Chakras y Meditación.
“… él prefiere una vida sana...”
Recuerdo una tarde en Kutab-Pur, ese pequeño pueblecillo del distrito de Muzzafarnagar a donde llegué un día caluroso caminando sobre la carretera alquitranada con mis pies hundiéndose en el asfalto ardiente, pues hacía algún tiempo que había abandonado las sandalias y no llevaba sobre mi cuerpo más que la gerrua y como único equipaje mi lotha. Ahí volví a encontrar a los amigos que me habían ofrecido generosamente hospitalidad cuando estuve en Dehra-Dun. La familia Sharma contaba con una mediana instrucción, pero seguían en todo lo que les era posible la moral hinduista tan magníficamente definida por los Vedas. Cuando terminé mi comida advertí claramente que mi hospedador quería hablar conmigo, aunque su mujer intentaba impedírselo: “Mahatmaji debe estar cansado, hay que dejarlo reposar”, pero entre tanto ya su marido me había seguido a la terraza donde iba a instalarme para pasar la noche.
Desde el techo plano de la casa construido en forma de terraza había una espléndida vista de la campiña que se extendía al pie de la aldea; a lo lejos las hienas aullaban por algunos desperdicios de carroña y bajo un cielo estrellado se respiraba un aire de leyenda que una ligera brisa conducía desde la cordillera de los Himalayas. Después de haber manifestado su satisfacción de haberme visto de nuevo, él me explicó que prefería vivir alejado de las grandes poblaciones donde son tan numerosas las tentaciones de todo género. ¿Cuántos europeos serían capaces de rechazar el confort de hermosas habitaciones, las facilidades de las grandes ciudades para venir a vivir rudamente en uno de estos pequeños pueblecillos aislados, como mi amigo de Kutab-Pur? Bien establecido como comerciante en Dehra-Dun él hubiera podido vivir con su familia ampliamente solazado con todas las posibilidades que ofrece la vida relativamente moderna de esta ciudad, comparada con este pequeño pueblecillo sin comodidades y lejos de todas las distracciones.
Como muchos de los hombres de su raza él prefiere una vida sana, siguiendo el dharma, practicando las disciplinas que enseña la Tradición. Esa noche, filosofamos tan simplemente como muy rara vez me ha sido dado hacerlo entre doctos sabios. Con este hombre de educación sencilla fue posible hablar de las más altas realizaciones espirituales, siendo que, en Occidente, muchas veces mis interlocutores, representantes de iglesias, en unos cuantos instantes habían cortado apresuradamente la conversación. En efecto, a excepción tal vez de los monjes budistas, son muy pocas las conversaciones verdaderamente profundas con los miembros de religiones; los cristianos verdaderamente no tienen bases sólidas (omitamos a los protestantes que evidentemente no pueden sostener una tesis con seriedad), y aun entre los católicos es raro que haya verdaderos psicólogos, a excepción de los jesuitas. Es en el Tíbet, con los Lamas, donde aún pueden ser tan sobrias como sólidas las exposiciones de filosofía.
Págs. 556 - 558 del Yug Yoga Yoghismo.
Esta vez quiero referirme a el pie de foto que les anexo: “Solo los Altos Sat Arhats y Bodhisattvas pueden llevar el lienzo blanco, y en su calidad de Instructores Mundiales y Avatares ofrecen su lado izquierdo a la vista, puesto que su corazón es también así ofrecido a la humanidad”. Interesante y profundo este comentario que hace el Maestre.
¿Qué es el Dharma? (Tomado del Google):
El dharma es un término que tiene diferentes significados en distintas religiones y tradiciones:
Hinduismo
En el hinduismo, el dharma es la ley que debe seguir la conducta de las personas para alcanzar la felicidad, el autoconocimiento y la plenitud de la vida. El dharma incluye deberes, derechos, leyes, virtudes y un recto modo de vivir.
Budismo
En el budismo, el dharma es la meta de la práctica budista y el camino para alcanzarla. El dharma se refiere a las enseñanzas de Buda y a la práctica de aplicarlas en la vida diaria. El propósito de esta práctica es liberarse del renacimiento en los reinos inferiores.
En el lenguaje común
En el lenguaje común, dharma significa "forma correcta de vivir" y "sendero de la rectitud". También puede tener connotaciones de orden y, cuando se combina con la palabra sanatana, puede describirse como verdad eterna.
G Juan Carlos Ortiz Honc
FIGURA N° 71
EL SUBLIME MAESTRE en Nueva York, durante su gira por los cinco continentes, practicando la meditación con los atributos de los Zend-budistas: rosario de 108 granos, incensario con sahumerio, ropa con parte del cuerpo descubierto y los mudras adecuados para la concentración en el aspecto de la Compasión Universal. Los budistas usan ropa amarilla, los lamaístas roja, los Zend ropa verde y los taoístas ropa azul. Todos usan sus vestiduras cubriendo el lado izquierdo considerado como impuro y dejan únicamente descubierto el lado derecho. Solo los Altos Sat Arhats y Bodhisattvas pueden llevar el lienzo blanco, y en su calidad de Instructores Mundiales y Avatares ofrecen su lado izquierdo a la vista, puesto que su corazón es también así ofrecido a la humanidad.