16/01/2025
👁️👁️El estrabismo es un trastorno ocular en el que los ojos no están alineados correctamente y miran en direcciones diferentes. Esto ocurre porque los músculos que controlan el movimiento de los ojos no trabajan de manera coordinada. Como resultado, mientras un ojo enfoca un objeto, el otro puede desviarse hacia adentro (estrabismo convergente o esotropía), hacia afuera (estrabismo divergente o exotropía), hacia arriba o hacia abajo.
Causas del estrabismo:
1. Congénito: Presente desde el nacimiento o en los primeros meses de vida.
2. Problemas neurológicos: Alteraciones en los nervios que controlan los músculos oculares.
3. Problemas refractivos: Como hipermetropía severa, que puede forzar el ojo a desviarse.
4. Traumas: Lesiones que afectan los ojos o el cerebro.
5. Condiciones médicas: Como parálisis cerebral, síndrome de Down o trastornos tiroideos.
Síntomas:
• Desviación visible de uno o ambos ojos.
• Dificultad para enfocar ambos ojos en un objeto.
• Visión doble (diplopía) en algunos casos.
• Pérdida de percepción de profundidad.
• Fatiga ocular o dolores de cabeza.
Tratamiento:
El tratamiento depende de la causa y la severidad, e incluye:
• Lentes correctivos: Especialmente si hay un problema refractivo.
• Parche ocular: Para fortalecer el ojo más débil.
• Ejercicios oculares: Para mejorar la coordinación de los ojos.
• Cirugía: Para corregir la posición de los músculos oculares.
• Terapia visual: Para entrenar la coordinación entre los ojos.
El diagnóstico temprano es esencial para prevenir complicaciones como la ambliopía (ojo vago). Si sospechas de estrabismo en ti o en un ser querido, es importante consultar a tu profesional de la salud visual ( Optometrista fincional, oftalmólogo ).
http://terapiavisualinfantil.com