Dra. Cintya Del Toro - Nefróloga pediatra Villahermosa-Coatza

Dra. Cintya Del Toro - Nefróloga pediatra Villahermosa-Coatza Nefróloga pediatra

¿Qué es la fiebre?Se define como la elevación de temperatura corporal mayor de 38oCEs el principal motivo de consulta, y...
11/06/2025

¿Qué es la fiebre?
Se define como la elevación de temperatura corporal mayor de 38oC
Es el principal motivo de consulta, y de angustia , es un síntoma que acompaña a enfermedades.

¿Cuando la fiebre requiere atención inmediata?
Signos de alarma:
⚠️Fiebre en un bebé menor de 3 meses: Si la temperatura supera los 38°C, es importante la valoración con tu pediatra. Si notas que se acompaña de otro de los anteriores a un servicio de urgencias.
⚠️Fiebre que no baja con medicamentos: o si persiste por más de 48 horas, es importante que tu bebé sea valorado.
⚠️Vómitos o intolerancia a vía oral, rechazo al pecho o deje de comer.
⚠️Dificultad respiratoria si notas quejido al respirar, aleteo nasal, las costillas al respirar o respiración rápida y agitada acude a urgencias.
⚠️ Exantema: si hay erupciones en la piel requiere valoración
⚠️ Irritabilidad, somnolencia o dificultad para despertar
⚠️Convulsiones febriles: Movimientos bruscos, pérdida de consciencia.

La fiebre indica una respuesta ante una infección
y es común que causa miedo o fobia (fiebre fobia) por la idea que es dañina o un signo de gravedad, pero solo si notas alguno de estos signos es importante acudir inmediatamente con tu pediatra o un servicio de urgencia.

La tos ferina es una infección respiratoria aguda causada por una bacteria llamada Bordetella pertussis, un patógeno exc...
05/03/2025

La tos ferina es una infección respiratoria aguda causada por una bacteria llamada Bordetella pertussis, un patógeno exclusivamente humano que puede afectar a personas de cualquier edad.

¿Cómo se contagia ?
Se produce a partir del contacto con secreciones respiratorias aerosolizadas de una persona in-fectada (gotitas flush al hablar, toser o estornudar).

✳️Período de incubación de 7-10 días (rango 5-21)
✳️fase catarral: síntomas leves moco , tos, febrícula y congestión nasal, puede aparentar un resfriado común. Duración 2 semanas
✳️Fase paroxística: la tos en accesos de predominio nocturno acompañados, en ocasiones, de congestión o cianosis facial, vómitos, sensación de ahogo y “gallo” inspiratorio tras los golpes de tos. Duración 4-8 semanas.
✳️Fase de convalecencia: 2-4 semanas, la tos desaparece gradualmente. Puede durar meses o años después.

Vacunas:
1. Vacuna Hexavalente: 4 dosis a los 2, 4, 6, 18 meses
2. DPT 4 años
3. Tdap adolescentes 10-12 años, mujeres embarazadas y adultos con eduque incompleto

La vacunación es la principal medida a tomar como prevención frente a esta enfermedad.

Vacunar a la mujer embarazada en el tercer trimestre también se ha propuesto como estrategia destinada a una mejor protección del recién nacido y lactante aún no vacunado.
Se han reportado casos en Veracruz, debemos de estar alerta a los síntomas, la tos siempre requiere ser valorada.

El norovirus es una de las causas frecuentes de gastroenteritis viral en niños y muy fácil de transmitirse.¿Cómo se tran...
13/02/2025

El norovirus es una de las causas frecuentes de gastroenteritis viral en niños y muy fácil de transmitirse.

¿Cómo se transmite? ⁉️
Se transmite por comer o beber alimentos contaminados

Algunos síntomas ‼️
⚠️náuseas o vómito
⚠️Diarrea
⚠️Dolor abdominal
⚠️Fiebre en algunos casos de bajo grado
⚠️Debilidad o malestar general

Tratamiento ⁉️
Hidratación con suero oral
Se autolimita
No necesitan antibióticos

¿Qué hacer en casa cuando mi hijo vomita?- Si los vómitos son aislados❌no forzar al niño a comer. ❌No suspender la lacta...
08/02/2025

¿Qué hacer en casa cuando mi hijo vomita?
- Si los vómitos son aislados
❌no forzar al niño a comer. 
❌No suspender la lactancia materna
✅Inicia a ofrecer suero oral en pequeños sorbos
✅Puedes ofrecer alimentos en pequeñas cantidades

- Si los vómitos son frecuentes y continuos
❌No ofrecerle (ni agua) durante un tiempo (30-60 minutos).
❌Se le puede dejar dormir si es lo que quiere. 
Posteriormente, iniciar suero oral con líquidos en pequeñas cantidades (5-10 mL) cada 15 minutos.
❌No suspendas la lactancia materna
✅Cuando haya tolerado líquidos durante 1-2 horas, se puede ofrecer algún alimento hasta la recuperación, sin forzar a comer.

No se recomienda
* Dietas astringentes o muy limitadas.
* Alimentos con mucha grasa o azúcares
* Cambiar la leche a fórmulas sin lactosa, o diluirla como poner más cantidad de agua.
* Utilizar preparados caseros como la limonada alcalina bebidas carbonatadas o de cola, ni bebidas energetizantes.

Es recomendable acudir a un servicio de urgencias en caso de datos de deshidratación.

Nefrotóxico se define como cualquier daño renal causado directa o indirectamente por medicamentos que altera su función....
04/02/2025

Nefrotóxico se define como cualquier daño renal causado directa o indirectamente por medicamentos que altera su función.
La toxicidad de los medicamentos puede presentarse si se asociado a algunos factores
⚠️periodos de deshidratación (vómitos, diarrea)
⚠️alguna enfermedad renal crónica preexistente
⚠️ malformación del tracto urinario
⚠️Tiempo de exposición al medicamento.

Algunos medicamentos tóxicos:
✳️antimicrobianos : amikacina, gentamicina, vancomicina, anfotericina B, betalactamicos, cefalosporinas, sulfonamidas, rimfampicina.
Antivirales: Aciclovir, Idinavir, ganciclovir, foscarnet
✳️AINE’S Diclofenao, naproxeno, ibuprofeno, indometacina., aspirina.
✳️Inhibidores de calcineurina: ciclosporina, tacrolimus
✳️Diuréticos: Furosemide , tiazidas
✳️Contraste: Gadolinio, yodados
✳️Té y hierbas chinas

Siempre es importante una adecuada valoración para prescribir los medicamentos, no automedicarse.

De los insectos 🦟 🐜 no nos podemos escapar, inclusive en ocasiones solo nos damos cuenta por la lesión. ¿A tu hijo le no...
29/01/2025

De los insectos 🦟 🐜 no nos podemos escapar, inclusive en ocasiones solo nos damos cuenta por la lesión.

¿A tu hijo le notaste una lesión o ronchita y no tienes idea qué fue lo que le picó? Aquí te dejó una guía para poder identificarlo.
Recuerda que si notas otros síntomas o reacciones por el piquete de algún insecto no dudes en acudir a urgencias.

IbuprofenoEs un Analgésico-antiinflamatorio, antipirético (fiebre) utilizado frecuentemente y que nunca falta en el boti...
23/01/2025

Ibuprofeno

Es un Analgésico-antiinflamatorio, antipirético (fiebre) utilizado frecuentemente y que nunca falta en el botiquín de la casa.
Se recomienda su uso en mayores de 6 meses

¿Cuándo no usarlo?
❌En caso de presentar hipersensibilidad al Ácido acetilsalicílico, Ibuprofeno y/o a otros analgésicos-antiinflamatorios.
❌Pacientes con úlceras gástrica o duodenales
❌Pacientes con enfermedad renal o hepáticas graves.

¿Dosis?
5-10 mg/kg/dosis cada 6-8 hrs
Dosis máxima 40 mg/kg/día

La dosis se calcula de acuerdo al peso y es importante que sea supervisada la dosis e indicado por tu pediatra.

Al nacer el pediatra realizó a tu bebé el pinzamiento del cordón umbilical, ñ evita el sangrado y queda expuesto el muñó...
16/01/2025

Al nacer el pediatra realizó a tu bebé el pinzamiento del cordón umbilical, ñ evita el sangrado y queda expuesto el muñón umbilical.

El cordón se desprende a los 5-14 días de vida y hasta ese momento, atraviesa una fase de secado y momificación.

Algunos signos de alarma ‼️
⚠️Enrojecimiento o inflamación de la zona del ombligo.
⚠️Secreción fétida, amarilla maloliente
⚠️Sangrado a nivel del cordón umbilical. (normal puede ser un pequeño sangrado, con la caída del cordón umbilical o el roce del mismo con el pañal.
⚠️Retraso en la caída del cordón después de los 15 días de vida (el cordón suele desprenderse entre el 5° y 15° día de vida).
⚠️Alteraciones en la cicatrización del cordón umbilical
⚠️Presencia de un granuloma (bolita)

Esto son alguna de las cosas que NUNCA te recomendaría como pediatra, te explico❌ AndaderasNo ayudan al bebé a caminar m...
13/01/2025

Esto son alguna de las cosas que NUNCA te recomendaría como pediatra, te explico

❌ Andaderas
No ayudan al bebé a caminar más pronto, de hecho, los andaderas pueden retrasar cuando un niño empieza a camina
Incrementar el riesgo de accidentes, pueden caerse por las escaleras, quemarse, ahogarse.
La AAP ha pedido que se prohiba a la fabricación y venta de andaderas con ruedas para bebés.

❌Mallas para frutas
Infecciones por la dificultad que implica el aseo de estos alimentadores.
Limita el consumo del alimento completo (principalmente las frutas), dejando la fibra dentro de ellos.
Impide que el niño explore y conozca el alimento en su versión original (sabor, olor, textura, color). Sabemos que comemos con todos los sentidos y esto limitaría la integración de todos ellos.

❌Uso de fajeros
Colocar un botón en el ombligo y sostenerlo con un fajero para evitar que salga hernia, completamente falso, puede favorecer a la presencia de infecciones, y el uso de fajero disminuye el volumen gástrico del recién nacido.

❌Talco
Está compuesto principalmente por silicato de magnesio, los riesgos que existen en caso de inhalación accidental que, la mayoría de las veces, ocurre de manera accidental durante el cambio de pañales.
Neumonitis química, obstrucción completa de la vía aérea pequeña, zonas de atelectasia.

❌Suspender la lactancia.
Existen pocas situaciones que contraindiquen la lactancia materna, ya sea de forma absoluta o relativa.
Sin embargo es frecuente que sea interrumpida por motivos no justificados, o por desconocimiento por parte del pediatra, familiarees, amigos, y de otros profesionales de la salud.

Tienes alguna duda escríbeme.

Dirección

Coatzacoalcos

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1:30pm
4pm - 7pm
Martes 9am - 1:30pm
4pm - 7pm
Miércoles 9am - 1:30pm
4pm - 7pm
Jueves 9am - 1:30pm
4pm - 7pm
Viernes 9am - 1:30pm
4pm - 7pm
Sábado 9am - 3pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Cintya Del Toro - Nefróloga pediatra Villahermosa-Coatza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Cintya Del Toro - Nefróloga pediatra Villahermosa-Coatza:

Compartir