Unidad de Hemodiálisis - MediCoatza

Unidad de Hemodiálisis - MediCoatza Dedicado al servicio de hemodiálisis a pacientes con Enfermedad Renal Crónica.

Contamos con más de 20 años de experiencia, además de personal médico y enfermería altamente capacitado para atender a nuestros pacientes.

ALIMENTACIÓN VS EJERCICIO¿Qué es mejor, tener una alimentación saludable o ser físicamente activo?El equilibrio ideal es...
01/04/2023

ALIMENTACIÓN VS EJERCICIO

¿Qué es mejor, tener una alimentación saludable o ser físicamente activo?

El equilibrio ideal es tener una alimentación saludable y mantenerse activo físicamente.

Una alimentación saludable brinda al cuerpo todos los nutrimentos que necesita, ayudando al buen funcionamiento y desempeño de las personas.

La inactividad física aumenta la mortalidad y se vincula con enfermedades cardiovasculares, diabetes e incluso cáncer.

Por ello, mantener al cuerpo activo y ejercitado ayudará a prevenir éstas y otras enfermedades.

¿Para qué sirven los riñones?Los riñones cumplen una importante función en nuestro organismo:1) Ayudan a depurar la sang...
31/03/2023

¿Para qué sirven los riñones?
Los riñones cumplen una importante función en nuestro organismo:

1) Ayudan a depurar la sangre al eliminar las toxinas y el exceso de líquido que acumulamos en nuestro cuerpo a través de la o***a. Cada día estos órganos depuran alrededor de 200 litros de sangre, un proceso complejo que debe ser realizado a la perfección para mantener nuestra salud.

2) Regulan la cantidad de calcio en nuestro cuerpo, eliminando aquella que no necesitamos, además contribuyen a regular la producción de vitamina D del organismo. Esta es la razón por la que cuando llevamos una dieta rica en calcio este mineral puede acabar acumulándose en este órgano en la forma de cálculos renales.

3) Regulan la cantidad de ácidos eliminando el exceso y administrando a nuestro cuerpo solo lo que necesitamos. Por este motivo los pacientes con ácido úrico alto tienen tendencia a desarrollar piedras en el riñón formadas por esta sustancia.

4) Además liberan diversas hormonas encargadas de regular la tensión arterial y estimular la producción de glóbulos rojos.

Si es la primera vez que asistes a una cita con tu Nefrólogo, no olvides llevar al menos estos estudios de análisis no m...
31/03/2023

Si es la primera vez que asistes a una cita con tu Nefrólogo, no olvides llevar al menos estos estudios de análisis no mayores a 2 semanas de habértelos realizados:

1) Biometria Hemática
2) Química sanguínea (6)
3) Electrolitos séricos
4) EGO
5) Urocultivo con antibiagrama
*Si eres diabético, además de los anteriores, se hace: hemoglobina glucosilada y si retiene líquidos una depuración de creatinina y cuantificación de albumina en o***a de 24 hrs.

Dedicado al servicio de hemodiálisis a pacientes con Enfermedad Renal Crónica. Contamos con más de 20 años de experienci...
31/03/2023

Dedicado al servicio de hemodiálisis a pacientes con Enfermedad Renal Crónica. Contamos con más de 20 años de experiencia, además de personal médico y enfermería altamente capacitado para atender a nuestros pacientes.

Si requieres el servicio de hemodiálisis, nosotros podemos ayudarte.

Información y Citas al: 921 109 2871

PREVENCIÓN DE LA PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR EN LA ERCNáuseas y vómitos son algunos de los síntomas presentes en la enferme...
31/03/2023

PREVENCIÓN DE LA PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR EN LA ERC

Náuseas y vómitos son algunos de los síntomas presentes en la enfermedad renal crónica que pueden ocasionar que pierdas el apetito o no te alimentes adecuadamente. Debes prestar mucha atención ya que no consumir los suficientes nutrimentos puede ocasionar pérdida de masa muscular o desnutrición, lo cual complica la enfermedad.

Recomendaciones para evitar la pérdida de masa muscular:

1) Acude con un nutriólogo especializado para aprender a alimentarte correctamente.

2) Apégate a tu plan de alimentación y evita saltar tiempos de comida.

3) Si tienes poco apetito o tu alimentación es insuficiente, puede utilizar algún complemento alimenticio apto para la etapa en la que te encuentras.

¿UN PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA PUEDE VIAJAR?Es normal que a los pacientes con Enfermedad Renal Crónica, cuand...
30/03/2023

¿UN PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA PUEDE VIAJAR?

Es normal que a los pacientes con Enfermedad Renal Crónica, cuando llegan las fechas estivales tengan ganas de viajar, (como a cualquiera), ¿Se puede viajar con Enfermedad Renal Crónica?, por supuesto que si, además es aconsejable, tanto como para conocer lugares nuevos, ciudades o países, como para visitar a familiares o amigos, tanto en el país como en el extranjero.

Lo único que hay que hacer es tomar algunas medidas de seguridad y realizar algunas gestiones con tu centro habitual de hemodiálisis y el centro de destino. Teniendo en cuenta los documentos necesarios para el paciente y el centro de destino, como imprescindible estos tres;

1) Copias de análisis de panel viral de hepatitis A, B y C y de VIH más recientes

2) Datos de la última hemodiálisis

3) Informe médico actualizado

Lo importante y primero es después de elegir destino, buscar el centro más próximo, para poder realizar las sesiones con la mayor normalidad posible y que no cause ninguna complicación.

Recuerda, el desayuno es el alimento más importante del día. Aquí te dejamos una receta de un rico Omelette.Ingredientes...
30/03/2023

Recuerda, el desayuno es el alimento más importante del día. Aquí te dejamos una receta de un rico Omelette.

Ingredientes:

3 pzas clara de huevo
20 gr queso fresco
1 cda cebolla picada
1/2 pza chile güero
20 gr pimiento rojo
2 cditas aceite
Pimienta al gusto
Ajo al gusto
Comino al gusto
Tomillo al gusto

Preparación:

1) Lavar y desinfectar los chiles y y el pimiento rojo.
2) Picar el pimiento rojo en cuadros pequeños y revolver en un tazón con las claras de huevo, sazonar con los condimentos.
3) En un sartén caliente, colocar el chile con la cebolla picados en cuadros pequeños a que se acitronen, retirar del sartén y reservar.
4) En ese mismo sartén, colocar el huevo para formar una tortilla, esperar un poco para agregar el chile con la cebolla y el queso previamente asado, voltear para que se termine de cocer y doblar para formar el omelette.
5) Servir caliente.

Enfermedad Renal en Etapa 4Cuando la ERC ha progresado hacia la etapa 4, es el momento de empezar a prepararse para la d...
30/03/2023

Enfermedad Renal en Etapa 4

Cuando la ERC ha progresado hacia la etapa 4, es el momento de empezar a prepararse para la diálisis y/o un trasplante de riñón. Si la TFG cae por debajo de 30, la mayoría de la gente necesita ver un especialista en enfermedades renales (llamado nefrólogo). El nefrólogo le hablará acerca de los tratamientos para la insuficiencia renal, incluyendo la diálisis y el trasplante. Una TFG por debajo de 15 indica que posiblemente es necesario iniciar uno de estos tratamientos.

Enfermedad Renal en Etapa 3En la etapa 3 de la ERC pueden aparecer: la anemia (falta de glóbulos rojos) y/o la enfermeda...
29/03/2023

Enfermedad Renal en Etapa 3

En la etapa 3 de la ERC pueden aparecer: la anemia (falta de glóbulos rojos) y/o la enfermedad ósea temprana. Estas condiciones pueden ser tratadas para ayudar a que el paciente se sienta lo mejor posible y a reducir los problemas que puedan presentarse en la evolución de la enfermedad.

Enfermedad Renal en Etapa 1 y Etapa 2A menudo hay pocos síntomas en las etapas 1 y 2 de la ERC. La ERC temprana, general...
29/03/2023

Enfermedad Renal en Etapa 1 y Etapa 2

A menudo hay pocos síntomas en las etapas 1 y 2 de la ERC. La ERC temprana, generalmente se diagnostica cuando se presentan las siguientes condiciones:

1) Presión arterial alta
2) Niveles superiores a los normales de creatinina o de Urea en la sangre
3) Sangre o proteínas en la o***a
4) Evidencia de daño renal en una resonancia magnética, tomografía axial computarizada, ultrasonido o rayos x de contraste.
5) Antecedentes familiares de enfermedad renal poliquística (ERP)

TIPS PARA IDENTIFICAR EL RIESGO DE PRESENTAR DESNUTRICIÓNLa desnutrición, llamado desgaste energético proteico, es un es...
29/03/2023

TIPS PARA IDENTIFICAR EL RIESGO DE PRESENTAR DESNUTRICIÓN

La desnutrición, llamado desgaste energético proteico, es un estado de deficiencia de nutrimentos en el organismo que se caracteriza por una pérdida de reservas de músculo y grasa del cuerpo. Las principales causas de esta en la ERC son la disminución del apetito y el consumo de alimentos.

Si presenta 3 o más de los siguientes signos o síntomas acuda con su nutriólogo o medico especialista:
• Perdidas de peso inexplicables o no intencionales.
• Delgadez extrema.
• Disminución de energía para realizar actividades cotidianas.
• Disminución de apetito (come menos que antes).
• Vómitos o diarreas frecuentes (3 veces por semana o más)
• Disminución de los músculos de sus brazos o piernas.
• La albúmina en sus exámenes de sangre se encuentra por debajo de 3.5g/dl.

¡Cocina sin sal! Aquí algunas recomendaciones de condimentos al momento de preparar tus alimentos. Recuerda que el pacie...
28/03/2023

¡Cocina sin sal! Aquí algunas recomendaciones de condimentos al momento de preparar tus alimentos. Recuerda que el paciente renal debe cuidar su presión arterial, por lo que el uso de la sal se debe de restringir en la dieta.

Te dejamos esta receta de Croquetas de Arroz para acompañar tu comida del día de hoy.Ingredientes:1/8 tza arroz1/4 tza p...
28/03/2023

Te dejamos esta receta de Croquetas de Arroz para acompañar tu comida del día de hoy.

Ingredientes:

1/8 tza arroz
1/4 tza pimiento
10 gr harina de trigo
1 pza clara de huevo
8 cditas pan molido
1/4 pza cebolla
4 cdas aceite
Pimienta molida al gusto
Ajo molido al gusto

Preparación:

1) Lavar y desinfectar las verduras.
2) Cocer el arroz en agua con pimienta y el ajo molido.
3) Picar la cebolla en cuadros pequeños y acitronar en un poco de aceite. Reservar.
4) Revolver el arroz con el pimiento y la cebolla, formar bolitas en forma de croquetas.
5) Pasar por harina, después por la clara de huevo y al final por el pan molidom poner una cazuela con aceite caliente a que se doren.
6) Servir caliente.

¿Qué es la litiasis renal?La litiasis renal, también denominada urolitiasis o nefrolitiasis, es una enfermedad causada p...
28/03/2023

¿Qué es la litiasis renal?

La litiasis renal, también denominada urolitiasis o nefrolitiasis, es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres o vejiga).

Los cálculos renales se componen de sustancias normales de la o***a, pero, por diferentes razones, se han concentrado y solidificado en fragmentos de mayor o menor tamaño.

Según el lugar donde se forma un cálculo (el riñón o la vejiga) se puede denominar cálculo renal o cálculo vesical, respectivamente.

Utilizar algunos medicamentos sin antes haber consultado con nuestro médico familiar o Nefrólogo, como el   o   para ali...
27/03/2023

Utilizar algunos medicamentos sin antes haber consultado con nuestro médico familiar o Nefrólogo, como el o para aliviar dolores y molestias, pueden dañar nuestros riñones si se consumen de una forma excesiva.

Especialmente si ya se tiene una enfermedad renal.

Dirección

Quevedo #524 Col. Centro
Coatzacoalcos
96400

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 12pm - 6pm
Miércoles 12pm - 6pm
Jueves 12pm - 6pm
Viernes 12pm - 6pm
Sábado 12pm - 6pm

Teléfono

+529211092871

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Unidad de Hemodiálisis - MediCoatza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Unidad de Hemodiálisis - MediCoatza:

Compartir

Categoría