
24/12/2023
1.-Escucha empáticamente: Prestar atención sin juzgar. No hablar desde tu posición.
2.-Anima a buscar ayuda profesional: A menudo, requiere tratamiento especializado. Está bien pedir ayuda.
3.-Ofrece acompañamiento: A donde la persona requiera ir y pueda sentirse cómodo.
4.-Anima a la actividad física y social: Cosas que a la persona le gusten.
5.-Fomenta una rutina saludable: Comer, hacer ejercicio, etc; Ayuda a tener una sensación de control y estabilidad.
6.-Sé paciente y comprensivo: La depresión es larga y desafiante.
7.-Evita los juicios y las críticas: “Deberías estar más feliz”, “Vamos, anímate”.
8.-Ofrece apoyo emocional: Hazle saber a la persona que estás ahí para apoyarla, incluso si no comprendes lo que está pasando.
9.-Evita intentar arreglar la situación: ¡NO MINIMIZAR LO QUE SIENTE LA OTRA PERSONA!
10.-Fomenta el autocuidado: Hacer actividades que le haga bien a uno mismo.
11.-Asegúrate que no esté en peligro inmediato: Tú puedes buscar ayuda profesional y apoyarte en la familia cercana.
12.-Edúcate sobre la depresión.
Otras cosas que puedes hacer son:
-Pregúntale a la persona antes de hacer las cosas. No inferir.
-No obligarlo o forzarlo a hacer actividades.
-No ocupar el sarcasmo, la ironía o bromas de cualquier índole.
-Cuando tu ser querido se encuentre mejor, déjale que recupere su ritmo de vida.
-No eres su solucionador de problemas.
-No hablarles de Dios o algún Santo.
AGENDA ABIERTA
✨Espacios disponibles ✨
Agenda tu cita:
WhatsApp 📲 921 283 7888
Gracias por permitirme ayudarte en tu proceso.