02/04/2025
Hoy, 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha establecida por las Naciones Unidas para aumentar la conciencia pública sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover la inclusión y el respeto hacia las personas que viven con esta condición.
Estadísticas en México:
Prevalencia: Se estima que en México, 1 de cada 115 niños presenta TEA, lo que representa aproximadamente el 1% de la población infantil.
Nacimientos anuales: Aproximadamente 6,200 personas nacen cada año con autismo en el país.
Distribución por género: El TEA es más común en niños que en niñas, con una proporción de cuatro niños por cada niña diagnosticada.
Reflexión sobre el TEA:
El autismo es una condición neurobiológica que afecta la forma en que una persona percibe el mundo y se relaciona con los demás. Cada individuo con TEA es único, con habilidades y desafíos particulares. Es esencial fomentar una sociedad inclusiva que reconozca y valore la diversidad, brindando apoyo y oportunidades equitativas para todos.
Este año, el lema del Día Mundial del Autismo es "Somos Infinitos", resaltando la diversidad y singularidad de cada persona dentro del espectro autista.
El color azul se ha convertido en un símbolo de concienciación sobre el autismo, asociado con la calma y la aceptación. Portar un lazo azul o iluminar edificios con este color son formas de mostrar solidaridad y apoyo a la comunidad autista.
Importancia de la detección temprana:
La identificación y el diagnóstico precoz del TEA son fundamentales para proporcionar intervenciones oportunas que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. Es esencial estar atentos a señales de alerta en el desarrollo infantil y buscar orientación profesional si se tienen inquietudes.
En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, reflexionemos sobre la importancia de construir una sociedad más inclusiva y empática, donde cada persona, independientemente de sus diferencias, tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.