02/08/2025
🎉 Semana Mundial de la Lactancia Materna • 1 al 7 de agosto 2025
🤱👶 Querida mamá: este espacio es para ti —para celebrar, informarte y ayudarte en cada paso. Esta semana estaré realizando post sobre lactancia materna.
Ser mamá y amamantar es un acto de amor, empatía y fortaleza. Sabemos que no es solo alimentar: es confortar, dar seguridad, explorar un vínculo profundo. No estás sola, y tu cuerpo sabe lo que hace. Confía en ti.  
🌼 Beneficios que nutren hoy y mañana
Para tu bebé:
• 🔹 Protección contra infecciones (respiratorias, digestivas, otitis) y reducción del síndrome de muerte súbita hasta un 60 % 
• 🔹 Menor riesgo de sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2, con hasta 13 % menos obesidad infantil y 35 % menos diabetes en la infancia 
• 🔹 Menor riesgo de leucemia infantil (reducción de 19 %) y apoyo al desarrollo cognitivo y escolar 
Para ti, mamá:
• 🌟 Ayuda en la recuperación postparto, contrayendo el útero y disminuyendo el riesgo de anemia
• 🌟 Menor riesgo de cáncer de mama y ovario, diabetes tipo 2, presión arterial alta y enfermedades cardiacas
• 🌟 Mejora tu bienestar emocional y potencialmente te permite dormir más y perder peso de forma natural (hasta 400 kcal/día) 
🧡
• Se recomienda lactancia exclusiva los primeros 6 meses, y continuar con alimentos complementarios y lactancia hasta los 2 años o más, siempre según lo que tú y tu bebé decidan 
• Ese vínculo que construyen va más allá del tiempo o la edad: la lactancia “prolongada” sigue aportando seguridad emocional, estimulación inmunológica y confort mutuo aunque el bebé crezca  
🤔 ¿Y si hay dudas o críticas?
Es común escuchar frases como “¿Otra vez a la teta?” o “Eso ya no alimenta”. No son solo palabras; reflejan falta de información o apoyo en la sociedad. La OMS recomienda lactancia hasta los dos años o más y todas las dudas tienen solución; lo importante es rodearte de apoyo y confiar en tu instinto. 
🌱 ¿Cómo facilitar tu camino en la lactancia?
1. Inicia en la primera hora de vida: ese contacto piel con piel favorece la succión eficaz y la producción temprana de leche 
2. Pide asesoría prenatal y postparto, donde especialistas te acompañen en la posición, succión y demandas del bebé 
3. Únete a grupos de apoyo mamá a mamá: experiencias reales, comprensión emocional y consejos prácticos que hacen la diferencia 
Esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, celebra el lazo único que estás tejiendo con tu bebé. La lactancia no es solo nutrición: es un acto de amor.
Si te sientes sola o con dudas, recuerda que no estás sola. Existen redes de apoyo, grupos mamá a mamá, y especialistas que caminamos contigo.
Dra Lourdes Luján Beovide
Pediatra