Dra. Lourdes Luján Beovide. Pediatra

Dra. Lourdes Luján Beovide. Pediatra Dra. Lourdes Lujan es una Medico Pediatra localizada en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz su lema

Certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría
HGA-UNAM, Cédula especialidad 7440340

NIÑOS SIEMPRE SANOS :)

🍼 Leche materna… ¿por qué sí? 💖La leche materna no es solo alimento: es protección, vínculo y salud para tu bebé.🌟 Razon...
09/08/2025

🍼 Leche materna… ¿por qué sí? 💖

La leche materna no es solo alimento: es protección, vínculo y salud para tu bebé.

🌟 Razones para elegirla:
1. Nutrición perfecta y a la medida
Contiene la combinación exacta de proteínas, grasas, carbohidratos y micronutrientes que tu bebé necesita, adaptándose a cada etapa de su crecimiento.
2. Defensas naturales
Está cargada de anticuerpos, lactoferrina, oligosacáridos y células vivas que fortalecen el sistema inmune y protegen contra infecciones respiratorias, intestinales y del oído.
3. Desarrollo cerebral óptimo
Ácidos grasos como el DHA y ARA favorecen la maduración del sistema nervioso y potencian el aprendizaje y la memoria.
4. Beneficios para mamá
Disminuye el riesgo de hemorragia posparto, cáncer de mama y ovario, y ayuda a recuperar el peso previo al embarazo.
5. Un vínculo único
El contacto piel con piel y la mirada durante la lactancia fortalecen el apego y la seguridad emocional del bebé.

📌 La OMS y la UNICEF recomiendan lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses, y complementada con alimentos sólidos hasta los 2 años o más.

💬 Amamantar es un regalo de vida que solo tú puedes dar.

Dra Ma de Lourdes Luján Beovide
Pediatra

🌸 Lactancia Materna: el lenguaje silencioso del amorHay momentos en la vida que no se miden en minutos, sino en miradas,...
08/08/2025

🌸 Lactancia Materna: el lenguaje silencioso del amor

Hay momentos en la vida que no se miden en minutos, sino en miradas, en caricias, en latidos que se sincronizan.
La lactancia materna es uno de esos momentos.

No es solo alimento.
Es consuelo cuando hay llanto.
Es calma en medio del cansancio.
Es el puente invisible que une corazones y construye recuerdos para toda la vida.

La ciencia lo confirma: la leche materna es el alimento más completo que existe para tu bebé. Contiene defensas únicas, hormonas que regulan su crecimiento y nutrientes imposibles de reproducir en cualquier fórmula. Protege contra infecciones, fortalece su desarrollo neurológico y disminuye riesgos de enfermedades a largo plazo.

Pero más allá de lo que dicen los estudios, está lo que siente el alma:
Ese instante en el que tu bebé busca tu pecho, y en el silencio… todo se entiende.

🤍 Si estás lactando, sigue confiando.
🤍 Si estás pensando en empezar, tu cuerpo está listo.
🤍 Si en el camino necesitas apoyo, pide ayuda: no estás sola.

La lactancia no es perfecta ni siempre fácil… pero cada gota cuenta, y cada abrazo alimenta mucho más que el cuerpo.

Dra. Lourdes Luján Beovide
Pediatra – InterMedics

🍼 5 mitos sobre la lactancia materna (y la verdad detrás de ellos)Semana Mundial de la Lactancia Materna1️⃣ “Mi leche no...
08/08/2025

🍼 5 mitos sobre la lactancia materna (y la verdad detrás de ellos)

Semana Mundial de la Lactancia Materna

1️⃣ “Mi leche no alimenta lo suficiente”
Falso. La leche materna contiene todos los nutrientes y calorías que tu bebé necesita, incluso en climas calurosos o durante enfermedades leves.

2️⃣ “Debo darle agua a mi bebé para que no tenga sed”
Falso. La leche materna ya tiene el balance perfecto de agua y nutrientes. Darle agua antes de los 6 meses puede ser peligroso.

3️⃣ “Si estoy enferma, debo suspender la lactancia”
En la mayoría de los casos es falso. Muchas enfermedades comunes permiten continuar amamantando, y además tu leche le pasa defensas al bebé. Consulta siempre con tu médico.

4️⃣ “Mi leche puede volverse ‘aguada’ o de mala calidad”
Falso. La composición de la leche materna se adapta a las necesidades del bebé, pero nunca pierde su calidad nutricional ni sus defensas.

5️⃣ “No puedo tomar medicamentos si estoy lactando”
Falso. Existen muchos medicamentos compatibles con la lactancia. Antes de suspenderla, revisa fuentes como e-lactancia.org o consulta a tu pediatra.

💡 Recuerda: Amamantar es mucho más que alimentar; es protección, vínculo y salud para toda la vida.

Dra. Ma de Lourdes Luján Beovide
Pediatra

🍼 ¿Por qué la leche materna es mejor que las fórmulas maternizadas?Semana Mundial de la Lactancia MaternaLa leche matern...
05/08/2025

🍼 ¿Por qué la leche materna es mejor que las fórmulas maternizadas?

Semana Mundial de la Lactancia Materna

La leche materna es un alimento vivo, único y adaptado biológicamente para el bebé. Las fórmulas intentan imitarla, pero no pueden replicar su complejidad ni sus beneficios inmunológicos, neurológicos y emocionales.

🔹 1. Contiene anticuerpos vivos:
La leche materna está llena de inmunoglobulinas (como la IgA secretora) que protegen contra infecciones respiratorias, digestivas .

🔹 2. Favorece el desarrollo cerebral:
Los ácidos grasos como DHA y ARA en la leche humana están asociados con mejores resultados en desarrollo cognitivo.

🔹 3. Menor riesgo de enfermedades crónicas:
Los bebés amamantados tienen menos riesgo de obesidad, diabetes tipo 1 y 2, asma y alergias.

🔹 4. Mejora el vínculo mamá-bebé:
La lactancia promueve contacto piel con piel, oxitocina y apego seguro.

🔹 5. Es un sistema inteligente:
La composición de la leche materna cambia cada día, según las necesidades del bebé (enfermedad, edad, hora del día).

⚠️ Las fórmulas no contienen células vivas, anticuerpos ni hormonas. Aunque son seguras y útiles en casos especiales, no son equivalentes a la leche materna.

✅ Recomendación:
La Organización Mundial de la Salud y la AAP recomiendan lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y complementaria hasta los 2 años o más.

👩‍⚕️ En InterMedics te orientamos con información clara y profesional sobre lactancia.
Tel. 921 322 1732

🍼 3 componentes únicos de la leche materna que NO tienen las fórmulas 1. Células vivas (leucocitos y células madre)La le...
03/08/2025

🍼 3 componentes únicos de la leche materna que NO tienen las fórmulas
1. Células vivas (leucocitos y células madre)
La leche materna contiene células vivas que defienden al bebé de infecciones y pueden incluso participar en la regeneración de tejidos.

2. Oligosacáridos específicos (HMOs)
Son más de 200 tipos de azúcares complejos que nutren la microbiota intestinal del bebé y previenen infecciones. No están presentes en fórmulas en su forma y diversidad natural.

3. Lactoferrina
Proteína con potente efecto antimicrobiano, antiinflamatorio e inmunomodulador. Protege contra bacterias, virus y hongos. Las fórmulas no la contienen en la misma forma ni concentración.

💡 La leche materna es un tejido vivo, dinámico y específico para cada bebé. Ninguna fórmula puede imitar su complejidad biológica.

👶 Semana Mundial de la Lactancia Materna
📍 En InterMedics, apoyamos la lactancia con información basada en ciencia.
📞 Tel: 921 322 1732

3 datos que no sabías de lactancia Leche Materna .Dra Ma de Lourdes Luján Beovide Pediatra
02/08/2025

3 datos que no sabías de lactancia Leche Materna .
Dra Ma de Lourdes Luján Beovide
Pediatra

🎉 Semana Mundial de la Lactancia Materna • 1 al 7 de agosto 2025🤱👶 Querida mamá: este espacio es para ti —para celebrar,...
02/08/2025

🎉 Semana Mundial de la Lactancia Materna • 1 al 7 de agosto 2025

🤱👶 Querida mamá: este espacio es para ti —para celebrar, informarte y ayudarte en cada paso. Esta semana estaré realizando post sobre lactancia materna.

Ser mamá y amamantar es un acto de amor, empatía y fortaleza. Sabemos que no es solo alimentar: es confortar, dar seguridad, explorar un vínculo profundo. No estás sola, y tu cuerpo sabe lo que hace. Confía en ti.  

🌼 Beneficios que nutren hoy y mañana

Para tu bebé:
• 🔹 Protección contra infecciones (respiratorias, digestivas, otitis) y reducción del síndrome de muerte súbita hasta un 60 % 
• 🔹 Menor riesgo de sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2, con hasta 13 % menos obesidad infantil y 35 % menos diabetes en la infancia 
• 🔹 Menor riesgo de leucemia infantil (reducción de 19 %) y apoyo al desarrollo cognitivo y escolar 

Para ti, mamá:
• 🌟 Ayuda en la recuperación postparto, contrayendo el útero y disminuyendo el riesgo de anemia
• 🌟 Menor riesgo de cáncer de mama y ovario, diabetes tipo 2, presión arterial alta y enfermedades cardiacas
• 🌟 Mejora tu bienestar emocional y potencialmente te permite dormir más y perder peso de forma natural (hasta 400 kcal/día) 

🧡
• Se recomienda lactancia exclusiva los primeros 6 meses, y continuar con alimentos complementarios y lactancia hasta los 2 años o más, siempre según lo que tú y tu bebé decidan 
• Ese vínculo que construyen va más allá del tiempo o la edad: la lactancia “prolongada” sigue aportando seguridad emocional, estimulación inmunológica y confort mutuo aunque el bebé crezca  

🤔 ¿Y si hay dudas o críticas?

Es común escuchar frases como “¿Otra vez a la teta?” o “Eso ya no alimenta”. No son solo palabras; reflejan falta de información o apoyo en la sociedad. La OMS recomienda lactancia hasta los dos años o más y todas las dudas tienen solución; lo importante es rodearte de apoyo y confiar en tu instinto. 

🌱 ¿Cómo facilitar tu camino en la lactancia?
1. Inicia en la primera hora de vida: ese contacto piel con piel favorece la succión eficaz y la producción temprana de leche 
2. Pide asesoría prenatal y postparto, donde especialistas te acompañen en la posición, succión y demandas del bebé 
3. Únete a grupos de apoyo mamá a mamá: experiencias reales, comprensión emocional y consejos prácticos que hacen la diferencia 

Esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, celebra el lazo único que estás tejiendo con tu bebé. La lactancia no es solo nutrición: es un acto de amor.

Si te sientes sola o con dudas, recuerda que no estás sola. Existen redes de apoyo, grupos mamá a mamá, y especialistas que caminamos contigo.

Dra Lourdes Luján Beovide
Pediatra

📏 ¿Tu hij@ no crece como los demás?Podría tratarse de talla bajaLa talla baja se define como una estatura menor al perce...
02/08/2025

📏 ¿Tu hij@ no crece como los demás?

Podría tratarse de talla baja

La talla baja se define como una estatura menor al percentil 3 para la edad y el s**o del niño en las curvas de crecimiento.

🔍 ¿Cuáles pueden ser las causas?
• Talla baja familiar: Padres de baja estatura, sin enfermedad.
• Retraso constitucional del crecimiento: Niños sanos que crecen más lento, pero alcanzan talla normal más adelante.
• Enfermedades crónicas: Asma, celiaquía, cardiopatías, enfermedad renal, entre otras.
• Trastornos hormonales: Déficit de hormona del crecimiento o alteraciones tiroideas.
• Síndromes genéticos: Como el síndrome de Turner, Noonan o displasias óseas.

👩‍⚕️ ¿Cuándo acudir al pediatra?
• Si tu hij@ deja de seguir su curva de crecimiento.
• Si siempre ha sido el más bajito para su edad.
• Si hay signos de pubertad precoz o retrasada.
• Si notas pérdida de peso o fatiga frecuente.

🧪 El diagnóstico se basa en:
Historia clínica, evaluación nutricional, estudios de laboratorio, radiografía de mano y muñeca (edad ósea), y en algunos casos, estudios hormonales o genéticos.

🎯 El tratamiento depende de la causa. En algunos casos, se indica hormona del crecimiento, pero solo tras una evaluación médica rigurosa.

📌 Detectar a tiempo puede cambiar su crecimiento y su calidad de vida.

Dra . Ma de Lourdes Luján Beovide
Pediatra

Siempre es mejor la prevención .Vacunar a tus niños contra varicela es una excelente decisión .En InterMedics contamos c...
30/07/2025

Siempre es mejor la prevención .
Vacunar a tus niños contra varicela es una excelente decisión .
En InterMedics contamos con todas las vacunas
Tel 9213221732

Les quiero compartir , estas imágenes son de dos pacientes , uno que contaba con la vacuna y otro que no contaba con la ...
28/07/2025

Les quiero compartir , estas imágenes son de dos pacientes , uno que contaba con la vacuna y otro que no contaba con la vacuna de varicela .

🛡️ ¿Puede darle varicela a un niño vacunado?

✅ Sí, pero con una GRAN diferencia.
Los niños vacunados pueden presentar varicela, pero en la mayoría de los casos es una forma leve, conocida como varicela atenuada.

👶 Comparación:

🔹 Niño vacunado que se contagia:
• Menos de 30 lesiones (en lugar de cientos)
• Poca o nada de fiebre
• No suele presentar complicaciones
• Rápida recuperación
• No requiere hospitalización

🔹 Niño NO vacunado:
• 200 o más lesiones en todo el cuerpo
• Fiebre alta, malestar general
• Riesgo de complicaciones graves: neumonía, infecciones de piel, encefalitis
• Puede requerir hospitalización

💉 Vacunarse no solo previene la enfermedad, también la hace mucho menos peligrosa si llega a presentarse.

📌 Recuerda:
La vacuna de varicela no está incluida en la Cartilla Nacional de Vacunación, pero sí está disponible en InterMedics.

Les agradezco a las mamás de mis pacientes que me permiten compartí estas imágenes .
Dra lourdes Luján beovide
Pediatra

Tenemos bastantes caso de varicela , la mejor forma de prevenir es la vacunación .Recuerda que esta vacuna no está inclu...
28/07/2025

Tenemos bastantes caso de varicela , la mejor forma de prevenir es la vacunación .
Recuerda que esta vacuna no está incluida en la cartilla de vacunación , es una vacuna adicional , si está disponible en consultorios privados como en InterMedics .
Se aplica a partir de los 12 meses de edad .
Beneficios de vacunar a tu hijo contra la varicela
1. Previene la enfermedad
Protege contra el virus varicela-zóster, evitando fiebre, lesiones en piel y complicaciones graves.
2. Reduce el riesgo de complicaciones
Evita hospitalizaciones por neumonía, infecciones bacterianas en la piel, encefalitis y otras complicaciones graves, especialmente en bebés y niños con defensas bajas.
3. Disminuye la transmisión
Al vacunar, reduces la posibilidad de contagiar a hermanos, abuelos o bebés menores de 1 año que aún no pueden vacunarse.

4. Menor riesgo de herpes zóster en el futuro
Vacunarse contra varicela en la infancia reduce el riesgo de desarrollar culebrilla (herpes zóster) en la edad adulta.
Dra lourdes Luján beovide
Pediatra
Tel 9213221732

👦 Pubertad precoz en niños varones: Lo que todo papá debe saber¿Qué es la pubertad precoz?La pubertad precoz ocurre cuan...
26/07/2025

👦 Pubertad precoz en niños varones: Lo que todo papá debe saber

¿Qué es la pubertad precoz?

La pubertad precoz ocurre cuando los niños comienzan cambios puberales antes de los 9 años, como agrandamiento de los testículos o pene, vello púbico o axilar, acné u olor corporal de adulto.
Detectarla a tiempo es importante porque puede afectar la estatura final y el bienestar emocional de tu hijo.

¿Cuáles son las causas?

Existen dos tipos principales:
1. Central: El cerebro activa antes de tiempo la producción de hormonas.
2. Periférica: Las glándulas producen testosterona sin la señal del cerebro (ejemplo: alteraciones en testículos o glándulas suprarrenales).

Signos de alerta en tu hijo
• Crecimiento acelerado (parece más alto que sus compañeros).
• Testículos o pene más grandes antes de los 9 años.
• Aparición temprana de vello púbico, axilar o acné.

¿Por qué es importante detectarla a tiempo?
• Evita que los huesos cierren su crecimiento prematuramente.
• Reduce problemas de autoestima o estrés emocional.
• Permite un desarrollo físico y emocional más equilibrado.

¿Notas cambios de pubertad en tu hijo antes de los 9 años?
Podría tratarse de pubertad precoz.

¡Detectarla a tiempo es clave para su salud y crecimiento!

Si observas signos como crecimiento acelerado, vello o cambios en su voz, acude al pediatra.

Dra. Ma de Lourdes Luján Beovide
Pediatra

Dirección

Avenida Lázaro Cárdenas 1224 Colonia María De La Piedad
Coatzacoalcos
96410

Horario de Apertura

Lunes 9:30am - 2pm
4:30pm - 8pm
Martes 9:30am - 2pm
4:30pm - 8pm
Miércoles 9:30am - 2pm
4:30pm - 8pm
Jueves 9:30am - 2pm
4:30pm - 8pm
Viernes 9:30am - 2pm
4:30pm - 8pm
Sábado 9:30am - 1pm

Teléfono

+529213221732

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Lourdes Luján Beovide. Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Lourdes Luján Beovide. Pediatra:

Compartir

Categoría