17/09/2025
SIGNIFICADO DE LOS TATUAJES Y TRANSGENERACIONAL TATUAJES, PIERCING , PERFORACIONES EN EL CUERPO.
¿Qué nos dicen los Tatuajes?
Como lo dice el mismo Bert Hellinger los tatuajes normalmente representan a un excluido del sistema…
( SENTIRSE EXCLÚIDO SER EXCLUÍDO DE LA FAMILIA O CLAN FAMILIAR ) con el cual el portador del tatuaje está identificado.
Cuando se le pregunta a los adolescentes que significa cada tatuaje, normalmente te dicen que representan a figuras importantes en su vida (madre, padre, hermanos) o bien acontecimientos importantes.
En otras ocasiones dicen que representan a una novia(o) o una característica de su personalidad…en estos casos es importante buscar que novia o que novio del sistema ha tenido una gran influencia y ha sido excluido.
Es importante que los padres no critiquen los tatuajes en sus hijos, porque es una manera inconsciente de traer aun miembro del sistema que alguno de los padres se niega a ver o llevarlo en su corazón, en la misma medida que más se rechace el tatuaje en esa misma medida también sigue excluyendo a un miembro de su sistema y el hijo terminará siguiendo el destino del excluido.
En ocasiones son abortos previos al nacimiento del hijo y hay un duelo abierto en la pareja que han reprimido.
Los tatuajes también pueden representar un trauma imborrable tanto en la vida del portador como en el sistema familiar, un retorno a los fantasmas del ayer y una defensa ante el dolor psíquico que conlleva lo traumático y que permanece en la memoria celular del sistema, sujeto a ser sanado…no puede permanecer en el olvido.
La persona que se hace el tatuaje normalmente se siente completa con él, siente que ahora tiene algo que le faltaba y que lo diferencia.
Es una manera lograr la independencia del sistema, porque está viendo lo que el sistema niega o quiere guardar como secreto.
Y funciona para compensar situaciones de pérdida o de aspiraciones no cumplidas, ayuda a regular tensiones internas y además para expresar afectos y honra a una situación o persona.
Si tienes un tatuaje es importante preguntarte qué significa para ti ese tatuaje, ahora puedes darle un lugar a esa persona en tu corazón, respetando el destino del otro.
Cada día hay más personas que se hacen tatuajes, porque en la sociedad que estamos construyendo ya no caben más excluido, cada uno de nosotros lleva consigo su propia historia familiar que no quiere ser olvidada.
Respeta que tus hijos quieran tatuarse e incluye en tu propia vida aquellas personas que han sido olvidadas, porque están tatuadas en tu ser y tu hijo no hace más que traerlo presente para que tú lo puedas ver.
De ti depende el que tu hijo pueda estar libre de implicaciones…mira a todo tu sistema familiar, CONOCE TU HISTORIA FAMILIAR PARA PODER SANAR, en inclínate con reverencia ante él, mirando todo sin juicio y aceptando a todos tal como son.
¿Qué CONFLICTO EMOCIONAL ESTOY VIVIENDO?
Si me perforo: Tengo la necesidad de castigarme o castigar a otros por algo que hacen o hicieron, por no aceptarme tal como soy ni ser aceptado o por no aceptar algo o a alguien.
Si me tatúo: He vivido o estoy viviendo un conflicto de separación que me impide ser feliz. Siento la necesidad de enviar mensajes gráficos porque soy incapaz de expresarme o de superar momentos duros. Puedo estar protegiéndome de un contacto o bien evitándolo.
Si me modifico: Quiero ser otra persona, quiero dejar mi pasado atrás y mostrarme fuerte y diferente. Tengo la imperiosa necesidad de demostrar que no siento el más mínimo dolor ante nada.
Siempre será importante analizar la parte del cuerpo o de la piel que resulta afectada con este cambio, porque sin duda, dejará clara la razón y el motivo inconsciente.
Todas estas alteraciones en el cuerpo sólo resumen que soy una persona que necesariamente estoy viviendo una situación emocional en la que “no me siento totalmente aceptado” por alguien en mi familia o por el círculo que me rodea.
Tengo la clara intención de parecer fuerte, libre, independiente, rebelde, seguro etc. Pero lo único que demuestro con esto es mi total inseguridad de ser quien ya soy.
Inconscientemente, quiero ser otra persona. No me gusto ni me acepto tal cual soy.
Piercings más comunes:
OREJAS: Odio lo que oigo en mi casa, trabajo, escuela, religión.
NARIZ: No tengo vida sexual, quiero cambiar mi vida sexual, deseo vida sexual.
LABIO: Hablar causa problemas, no hablo.
LENGUA: No trago lo que vivo a mí alrededor. No saboreo mi vida.
PÁRPADOS: No quiero ver mi realidad, no acepto mi realidad, quiero ver cosas diferentes.
GENITALES: No logro encontrar el amor. Necesito que me amen.
Tatuajes más comunes, analizar la imagen tatuada también:
PIES O TOBILLOS: Tengo problemas con mi madre. No soporto a mi madre.
GLÚTEOS, CADERA: Quiero atraer al s**o opuesto. Quiero gustarle a alguien.
GENITALES: Tengo experiencia sexual. Ámame.
BRAZOS: Soy fuerte y responsable.
PECHO: Esto me duele. Soy muy sentimental.
HOMBROS: Esta responsabilidad acaba conmigo.
ESPALDA: Esta carga no me pertenece.
CUELLO: Mi vida no me pertenece.
(Los tatuajes pueden representar a algún miembro de la familia, madre, padre, hermano, hijo, etc… antepasados/ancestros, pareja, amistad, o alguna situación concreta de nuestra vida y en algunos casos puede ser una llamada de atención…)
¿CÓMO LIBERO ESA EMOCIÓN BIOLÓGICA?
Haberme realizado cualquier perforación, tatuaje o modificación, están haciendo evidente mi rechazo a mí mismo y mi incapacidad para afrontar aquello que la vida me presenta.
Debo aceptar que yo valgo mucho tal como soy y que no debo afectarme con el afán de “pertenecer”, de mostrar mi fuerza o de rebelarme.
Ninguna persona, proveniente de un hogar bien establecido y amoroso, realiza ninguna de estas cosas, ninguna.
Es necesaria una ausencia total o parcial de familiar, de estructura familiar o de apoyo familiar, para que uno sienta la necesidad de modificarse alguna parte del cuerpo.
Y de mí depende superar las dificultades inteligentemente o dejarme llevar por la falsa idea de que realizando estos cambios demuestro ser superior y diferente.
Me amo y me respeto.
Acepto a mi familia tal como son y dejo fluir sus ideas.
Defiendo mis pensamientos y sentimientos con inteligencia.