20/10/2025
🔴 La QUERATOSIS SEBORREICA es una de las lesiones cutáneas benignas más comunes que se desarrollan en la piel de adultos. Aunque la causa exacta de esta afección no se conoce con certeza, se sabe que está estrechamente relacionada con el envejecimiento y la genética. La prevalencia de esta condición aumenta significativamente con la edad, y es más frecuente en personas mayores de 40 años. No es una enfermedad contagiosa y, a diferencia de otras lesiones, no está directamente relacionada con la exposición solar, aunque las lesiones pueden aparecer en áreas expuestas.
Las QUERATOSIS SEBORREICAS se caracterizan por su apariencia distintiva, que a menudo las hace fáciles de reconocer. Pueden ser de color claro, marrón, o incluso negras, y su textura puede ser cerosa, escamosa o con una superficie irregular. El signo más característico es que parecen estar "pegadas" a la piel como si alguien las hubiera colocado en la superficie, una característica clave que las distingue de otras lesiones. Estas lesiones pueden aparecer en casi cualquier parte del cuerpo, pero son particularmente comunes en la cara, el cuero cabelludo, el pecho y la espalda, y pueden ser múltiples. Generalmente son asintomáticas, aunque a veces pueden causar picazón o irritación si se frotan con la ropa.
El diagnóstico de la QUERATOSIS SEBORREICA es principalmente clínico, basado en la evaluación visual de un dermatólogo. El médico puede utilizar un dermatoscopio para examinar la lesión y diferenciarla de lunares o de un melanoma. La biopsia de la lesión solo se realiza si hay alguna duda sobre el diagnóstico. Dado que son lesiones benignas y sin riesgo de volverse cancerosas, no es necesario un tratamiento. Sin embargo, si el paciente desea que se le retiren por razones estéticas o si la lesión se irrita con frecuencia, el dermatólogo puede eliminarlas mediante crioterapia (congelación), raspado (curetage) o ablación con láser. La eliminación de una lesión no impide que nuevas QUERATOSIS SEBORREICAS aparezcan en otras partes del cuerpo con el tiempo.