
06/05/2025
El tratamiento residencial para la atención integral de las Adicciones en Quinta REICA Cocoyoc es largo y consta de 3 fases...
EL ADICTO EN RECUPERACION
La recuperación de una adicción es un proceso duro y largo, que implica no solo dejar de utilizar una determinada sustancia, sino también es un impactante camino de desarrollo personal en el que la persona profundiza en sí misma, se conoce mejor, aprende nuevas habilidades y afronta problemas o experiencias dolorosas que pueden venir de muy atrás en el tiempo.
La recuperación suele tener lugar a lo largo de varias fases consecutivas: precontemplación, contemplación, acción y mantenimiento (o recaída).
FASE DE PRECONTEMPLACION
En esta fase, el adicto no se está planteando dejarlo porque no cree que haga falta cambiar nada, niega ser un adicto y considera que no tiene ningún problema y que controla la su conducta en relación a la sustancia que toma. Conforme pasa el tiempo y las consecuencias negativas de la adición comienzan a ser cada vez más evidentes y mayores, empiezan a plantearse dejarlo, pero aún son capaces de recurrir a la justificación, a culpar a las circunstancias o a hacer racionalizaciones que les permiten seguir sin tomar medidas. Ante la insistencia de los demás para que lo dejen, suelen reaccionar persistiendo aún más en su adicción.
FASE DE CONTEMPLACION
En la fase de contemplación, el adicto ya empieza a aceptar que el alcohol o dr**as que consume pueden estar creándole problemas, aunque aún no piensa que debería dejarlo por completo. Empieza a darse cuenta también de que no controla la situación tanto como creía al principio y que el alcohol o las dr**as ya no le hacen sentir bien ni le aportan el alivio que le aportaban al principio. Aunque una parte de él o ella se plantea empezar a hacer cambios, otra parte quiere seguir como hasta ahora.
En esta fase es más probable que la insistencia de sus familiares pueda ejercer una influencia que los lleve a proponerse dejarlo, o bien puede suceder, al contrario, haciendo que vuelvan de nuevo a la fase de precontemplación. Por ejemplo, si un familiar reacciona con agresividad y críticas, el adicto podría utilizar el alcohol o dr**as para aliviar el malestar que eso le produce.
Por tanto, la actitud de los familiares puede tanto ayudar como perjudicar en el proceso de recuperación, de modo que deben esforzarse por ofrecerle su apoyo, pero no reaccionar de una manera agresiva o controladora, ni tratar de sacar por la fuerza al adicto de la situación, porque esto hace más probable que continúe en ella.
FASE DE ACCION
Cuando el adicto toma la decisión de dejarlo, ha entrado en la fase de acción. Para que esta fase siga adelante, es necesario que tenga confianza en su capacidad para dejarlo, que crea en su recuperación y que idee un plan de acción para lograrlo, como acudir a un psicólogo, grupos de ayuda, etc. Acudir a un grupo de apoyo, como alcohólicos anónimos, puede ser un buen modo de empezar a actuar, porque allí no solo le van aconsejar y ayudar, sino que también estará rodeado de personas que le entienden.
TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS ADICCIONES
PREGUNTA POR NUESTRO PLAN DE BECAS
55 3898 1584