Clinica REICA Cocoyoc

Clinica REICA Cocoyoc Somos un equipo de personas comprometidas con la restauración contra las adicciones.

Nuestra visión es ser un establecimiento de referencia en el tratamiento para la prevención y tratamiento de la adicciones, conflictos emocionales y exclusión social, trabajando para mejorar y ampliar nuestras intervenciones, tanto en prevención como en la rehabilitación. reforzando la reincersión Social - Emocional - Laboral de nuestros usuarios, comprometida y abierta a los cambios sociales.

El tratamiento residencial para la atención integral de las Adicciones en Quinta REICA Cocoyoc es largo y consta de 3 fa...
06/05/2025

El tratamiento residencial para la atención integral de las Adicciones en Quinta REICA Cocoyoc es largo y consta de 3 fases...
EL ADICTO EN RECUPERACION
La recuperación de una adicción es un proceso duro y largo, que implica no solo dejar de utilizar una determinada sustancia, sino también es un impactante camino de desarrollo personal en el que la persona profundiza en sí misma, se conoce mejor, aprende nuevas habilidades y afronta problemas o experiencias dolorosas que pueden venir de muy atrás en el tiempo.
La recuperación suele tener lugar a lo largo de varias fases consecutivas: precontemplación, contemplación, acción y mantenimiento (o recaída).
FASE DE PRECONTEMPLACION
En esta fase, el adicto no se está planteando dejarlo porque no cree que haga falta cambiar nada, niega ser un adicto y considera que no tiene ningún problema y que controla la su conducta en relación a la sustancia que toma. Conforme pasa el tiempo y las consecuencias negativas de la adición comienzan a ser cada vez más evidentes y mayores, empiezan a plantearse dejarlo, pero aún son capaces de recurrir a la justificación, a culpar a las circunstancias o a hacer racionalizaciones que les permiten seguir sin tomar medidas. Ante la insistencia de los demás para que lo dejen, suelen reaccionar persistiendo aún más en su adicción.
FASE DE CONTEMPLACION
En la fase de contemplación, el adicto ya empieza a aceptar que el alcohol o dr**as que consume pueden estar creándole problemas, aunque aún no piensa que debería dejarlo por completo. Empieza a darse cuenta también de que no controla la situación tanto como creía al principio y que el alcohol o las dr**as ya no le hacen sentir bien ni le aportan el alivio que le aportaban al principio. Aunque una parte de él o ella se plantea empezar a hacer cambios, otra parte quiere seguir como hasta ahora.
En esta fase es más probable que la insistencia de sus familiares pueda ejercer una influencia que los lleve a proponerse dejarlo, o bien puede suceder, al contrario, haciendo que vuelvan de nuevo a la fase de precontemplación. Por ejemplo, si un familiar reacciona con agresividad y críticas, el adicto podría utilizar el alcohol o dr**as para aliviar el malestar que eso le produce.
Por tanto, la actitud de los familiares puede tanto ayudar como perjudicar en el proceso de recuperación, de modo que deben esforzarse por ofrecerle su apoyo, pero no reaccionar de una manera agresiva o controladora, ni tratar de sacar por la fuerza al adicto de la situación, porque esto hace más probable que continúe en ella.
FASE DE ACCION
Cuando el adicto toma la decisión de dejarlo, ha entrado en la fase de acción. Para que esta fase siga adelante, es necesario que tenga confianza en su capacidad para dejarlo, que crea en su recuperación y que idee un plan de acción para lograrlo, como acudir a un psicólogo, grupos de ayuda, etc. Acudir a un grupo de apoyo, como alcohólicos anónimos, puede ser un buen modo de empezar a actuar, porque allí no solo le van aconsejar y ayudar, sino que también estará rodeado de personas que le entienden.
TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS ADICCIONES
PREGUNTA POR NUESTRO PLAN DE BECAS
55 3898 1584

17/04/2025

El tratamiento residencial para la atención integral de las Adicciones en Quinta REICA Cocoyoc es largo y consta de 3 fases...

EL ADICTO EN RECUPERACION
La recuperación de una adicción es un proceso duro y largo, que implica no solo dejar de utilizar una determinada sustancia, sino también es un impactante camino de desarrollo personal en el que la persona profundiza en sí misma, se conoce mejor, aprende nuevas habilidades y afronta problemas o experiencias dolorosas que pueden venir de muy atrás en el tiempo.
La recuperación suele tener lugar a lo largo de varias fases consecutivas: precontemplación, contemplación, acción y mantenimiento (o recaída).

FASE DE PRECONTEMPLACION
En esta fase, el adicto no se está planteando dejarlo porque no cree que haga falta cambiar nada, niega ser un adicto y considera que no tiene ningún problema y que controla la su conducta en relación a la sustancia que toma. Conforme pasa el tiempo y las consecuencias negativas de la adición comienzan a ser cada vez más evidentes y mayores, empiezan a plantearse dejarlo, pero aún son capaces de recurrir a la justificación, a culpar a las circunstancias o a hacer racionalizaciones que les permiten seguir sin tomar medidas. Ante la insistencia de los demás para que lo dejen, suelen reaccionar persistiendo aún más en su adicción.

FASE DE CONTEMPLACION
En la fase de contemplación, el adicto ya empieza a aceptar que el alcohol o dr**as que consume pueden estar creándole problemas, aunque aún no piensa que debería dejarlo por completo. Empieza a darse cuenta también de que no controla la situación tanto como creía al principio y que el alcohol o las dr**as ya no le hacen sentir bien ni le aportan el alivio que le aportaban al principio. Aunque una parte de él o ella se plantea empezar a hacer cambios, otra parte quiere seguir como hasta ahora.
En esta fase es más probable que la insistencia de sus familiares pueda ejercer una influencia que los lleve a proponerse dejarlo, o bien puede suceder, al contrario, haciendo que vuelvan de nuevo a la fase de precontemplación. Por ejemplo, si un familiar reacciona con agresividad y críticas, el adicto podría utilizar el alcohol o dr**as para aliviar el malestar que eso le produce.
Por tanto, la actitud de los familiares puede tanto ayudar como perjudicar en el proceso de recuperación, de modo que deben esforzarse por ofrecerle su apoyo, pero no reaccionar de una manera agresiva o controladora, ni tratar de sacar por la fuerza al adicto de la situación, porque esto hace más probable que continúe en ella.

FASE DE ACCION
Cuando el adicto toma la decisión de dejarlo, ha entrado en la fase de acción. Para que esta fase siga adelante, es necesario que tenga confianza en su capacidad para dejarlo, que crea en su recuperación y que idee un plan de acción para lograrlo, como acudir a un psicólogo, grupos de ayuda, etc. Acudir a un grupo de apoyo, como alcohólicos anónimos, puede ser un buen modo de empezar a actuar, porque allí no solo le van aconsejar y ayudar, sino que también estará rodeado de personas que le entienden.

TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS ADICCIONES
PREGUNTA POR NUESTRO PLAN DE BECAS
5538981484

La negación es uno de los elementos comunes en todas las adicciones, independientemente del tipo de sustancia o activida...
16/04/2025

La negación es uno de los elementos comunes en todas las adicciones, independientemente del tipo de sustancia o actividad que conduce a la dependencia. Este es un factor crítico a considerar porque la rehabilitación es un proceso complicado que involucra muchos factores diferentes. La negación de la adicción por parte del paciente es uno de los mayores obstáculos en este proceso.
La negación es un mecanismo mental que dificulta el reconocimiento completo de la enfermedad. A través de este proceso, el adicto oculta su problema, distorsiona su percepción de sí mismo y justifica las acciones resultantes de su adicción. Este mecanismo actúa como un escudo y una licencia que permite al adicto continuar con su comportamiento a pesar de los efectos negativos que pueda tener. La negación puede crear un marco mental en el que todas sus acciones están justificadas o tienen un motivo específico, manteniéndolo atrapado en su adicción.
Uno de los mayores desafíos al iniciar el proceso de rehabilitación es que los adictos a menudo no son conscientes de la negación que están utilizando. Antes de aceptar que tienen una enfermedad, a los adictos les resulta difícil visitar un centro de rehabilitación o incluso ir a terapia. Aquí es donde el entorno cercano, como la familia o la pareja, puede desempeñar un papel crucial.
La familia y los seres queridos son los primeros en reconocer y enfrentar el problema, admitiendo que su ser querido es adicto y comenzando a hablar sobre las emociones reprimidas. Esta intervención es una forma de cambiar las dinámicas en el hogar y mejorar la comunicación con el adicto, que a menudo es fluida o incluso inexistente cuando se trata de la enfermedad.
Esta intervención no solo ayuda al paciente a comenzar su camino hacia la recuperación, sino que también reduce la codependencia que se desarrolla entre el adicto y los miembros de su familia. Al romper el ciclo de negación, la familia y los profesionales pueden ayudar al adicto a asumir la responsabilidad de sus acciones pasadas y a construir un proyecto de vida futuro libre de adicciones.

Es por eso que el tratamiento en REICA es integral !!!!!!
Pregunta por nuestro plan de becas 55 3898 1584

Las terapias conductuales ayudan a las personas que están bajo tratamiento por drogadicción a modificar sus actitudes y ...
12/04/2025

Las terapias conductuales ayudan a las personas que están bajo tratamiento por drogadicción a modificar sus actitudes y comportamientos relacionados con el consumo de dr**as. Como resultado, los pacientes son capaces de afrontar situaciones de estrés y varios factores desencadenantes que podrían causar otra recaída. Las terapias conductuales también pueden aumentar la eficacia de los medicamentos y ayudar a que el paciente continúe con el tratamiento durante más tiempo.

La terapia cognitivo conductual busca ayudar a los pacientes a reconocer, evitar y hacer frente a las situaciones en las que es más probable que consuman dr**as.
El control de contingencias usa la reafirmación positiva, como por ejemplo el otorgamiento de recompensas o privilegios por no consumir dr**as, asistir a las sesiones de apoyo psicológico y participar activamente en ellas, o tomar los medicamentos del tratamiento de acuerdo con las indicaciones.
La terapia de estimulación motivacional usa estrategias para aprovechar al máximo la disposición de una persona para modificar su comportamiento e iniciar un tratamiento.
La terapia familiar ayuda a las personas con problemas de consumo de dr**as (especialmente a los jóvenes) y sus familias a examinar los factores que influyen en las pautas de consumo y mejorar el funcionamiento general de la familia.
La facilitación en 12 pasos es un tratamiento individual que normalmente se realiza en 12 sesiones semanales con el propósito de preparar a la persona para que participe activamente en programas de 12 pasos de apoyo mutuo. Los programas de 12 pasos, como el de Alcohólicos Anónimos, no son tratamientos médicos, sino que ofrecen apoyo social y complementan el tratamiento médico. La facilitación en 12 pasos sigue las fases de aceptación, entrega y participación activa en la recuperación, típicas de los programas de 12 pasos.
El tratamiento debe abarcar a la persona en su totalidad.
(National Institute on Drug Abuse, NIDA)

En Clínica REICA Cocoyoc, manejos cada uno de estos tratamientos con atención de calidad y personalizada, con esmero, dedicación y amor.

Las personas con adicciones pierden el control de sus actos. Sienten una compulsión por consumir y buscan dr**as, alcoho...
31/03/2025

Las personas con adicciones pierden el control de sus actos. Sienten una compulsión por consumir y buscan dr**as, alcohol u otras sustancias sin importar el costo, incluso poniendo en riesgo amistades, lastimando a sus familias o perdiendo sus trabajos. ¿Por qué la adicción hace que las personas se comporten de estas maneras tan destructivas? ¿Y por qué es tan difícil dejarlas?
"Una idea común y equivocada es que la adicción es una elección o un problema moral, y que lo único que hay que hacer es dejar de consumir. Pero nada más alejado de la verdad", dice el Dr. George Koob, director del Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA por sus siglas en inglés) de los NIH. "De hecho, el cerebro cambia con la adicción, y se necesita mucho trabajo para lograr que vuelva a su estado normal. Cuanto más alcohol o dr**as usted haya consumido, más se verá afectado el cerebro."
Los investigadores descubrieron que buena parte del poder de la adicción está en su capacidad de secuestrar e incluso destruir regiones cerebrales fundamentales que se encargan de ayudarnos a sobrevivir...

Nuestros tratamientos, en la mayoría de los casos requiere de un internamiento. Para ello es necesario la valoración de la persona, mediante la baterías de pruebas psicológicas y ASSIST que tenemos para ayudar a determinar el avance del problema, es por eso que en Clínica REICA Cocoyoc te atendemos de una manera integral y tratamos de ayudar de la mejor manera, adecuándonos a tus necesidades y a tus posibilidades.
En Clínica REICA Cocoyoc atendemos seres humanos, no números.
En Clínica REICA Cocoyoc damos un trato personalizado y humano a cada uno de nuestros usuarios.

28/03/2025

Tratamiento residencial para la atención integral de las adicciones
Aquí en REICA lo mas importante es tu rehabilitación pregunta por nuestro plan de becas 55 3898 1584

Dirección

Calle Otilio Montaño
Cocoyoc
62736

Teléfono

5538981584

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clinica REICA Cocoyoc publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir