Dr. Paul García Cobián - Nefrólogo en Colima

Dr. Paul García Cobián - Nefrólogo en Colima Médico Nefrólogo Especialista en Nefrología. Certificado Vigente por el Consejo Mexicano de Nefrología (734). Piedras en los Riñones.

Miembro de la Sociedad Americana de Nefrología 2013
Miembro de la Sociedad Internacional de Nefrología desde 2017 Aviso de Publicidad cofepris: 223301202A0376

Tratamientos de:
Enfermedades del Riñón. Trasplante Renal, incluyendo asesoría del trasplante previo a la realización, mejores lugares donde realizarse trasplante, cuidados del paciente trasplantado, dudas de trasplante de donador de muerte cerebral o de donador vivo relacionado. Tratamiento médico para eliminar piedras en los riñones y en su momento apoyo con Urología para eliminación quirúrgica de las piedras, estudios y asesoría para evitar se formen más piedras de los riñones y tratamiento para evitar daño de los riñones relacionados con las piedras. Daño de los riñones por diabetes y cómo prevenirlo a tiempo

Daño de los riñones por hipertensión arterial y como prevenirlo a tiempo

Biopsias de los riñones

Diagnóstico y tratamiento de las glomerulopatias primarias y secundarias

Tratamiento de diálisis peritoneal incluyendo ajustes de diálisis, tratamiento de peritonitis, complicaciones relacionadas con diálisis, colocaciones de catéteres de tenckhoff para diálisis peritoneal, asesoría nutricional. Tratamiento de hemodiálisis incluyendo ajustes de hemodiálisis, ajuste de medicamentos, asesoría nutricional, complicaciones relacionadas con catéteres de hemodiálisis o fistulas de hemodiálisis, colocación de catéteres de hemodiálisis temporales tipo mahurkar o permanentes tipo permacath ambos de la mayor calidad existente. Realización de hemodiálisis ambulatoria y en hospital. Tratamiento de infección de vías urinarias complicadas o multitratadas. Tratamiento de hipertensión arterial de difícil control

Tratamiento de enfermedades del riñón en mujer embarazada

PESO SECOSe llama peso seco aquel peso con el cual la persona que esta en hemodialisis o en diálisis peritoneal tendría ...
10/04/2024

PESO SECO

Se llama peso seco aquel peso con el cual la persona que esta en hemodialisis o en diálisis peritoneal tendría si quitaremos el exceso de agua de su cuerpo.
Este estudio se realiza por medio de bioimpedancia con un aparato especial calibrado para tal fin. No cualquier equipo de bioimpedancia esta calibrado para pacientes con daño de los riñones.

EI BCM - (Body Composition Monitor) es el primer dispositivo en el mercado que distingue la masa muscular del exceso de volumen de enfermos. Esto resulta especialmente útil para detectar la desnutrición en pacientes con enfermedad renal crónica.
Ademas es el único dispositivo de monitoreo de la composición corporal específicamente diseñado para su uso en pacientes con enfermedad renal cronica y constituye la pieza clave del programa terapéutico de manejo avanzado de líquidos de Fresenius Medical Care.

El mantener un peso seco puede:
Mayor bienestar a los pacientes
Menor frecuencia de complicaciones y episodios de baja de presion en hemodialisis
Mayor control de la presión arterial
Reducción de medicamentos para la presión
Redución de muerte por enfermedades del corazón

https://fmc-mexico.com/manejo-de-los-fluidos-en-hemodialisis/ #:~:text=El%20BCM%2DBody%20Composition%20Monitor,fluidos%20de%20Fresenius%20Medical%20Care.

Este aparato lo tenemos ya disponible para usarlo en los pacientes que deseen conocer su peso seco. El costo del estudio es de 300 pesos. Si deseas puedes agendar tu cita para la medición.

Dr. Paul García Cobián
Nefrólogo
CED 4363582
CED ESP 6745740

Citas
312 3139771




¿Que es Hemodiálisis? La hemodiálisis es un tratamiento para poder eliminar las toxinas o el exceso de líquido de los pa...
10/03/2023

¿Que es Hemodiálisis?

La hemodiálisis es un tratamiento para poder eliminar las toxinas o el exceso de líquido de los pacientes que sus riñones no funcionan mediante un lavado de la sangre.

El médico puede determinar que los riñones no funcionan por estudios en sangre en los cuales están elevadas principalmente la urea y creatinina, sustancias que los riñones limpian.

Para poder hacer la hemodiálisis a la persona se necesita una vÍa para poder extraer sangre que puede ser un catéter o una fístula arteriovenosa.

Catéter de Hemodiálisis

- Es una manguera de plástico.
- Se puede colocar en venas grandes como en el cuello (vena yugular) en la vena abajo de la clavícula. También el catéter puede ser colocado en una vena de la pierna (cerca de la ingle).
- Hay catéteres temporales (les llaman tipo Mahurkar) y hay catéteres permanentes (les llaman permacath). Los catéteres temporales son ideales para personas que estarán poco tiempo en hemodialisis porque hay altas posibilidades de que los riñones se recuperen. El catéter permanente se utiliza en personas que estarán mucho tiempo en hemodiálisis, tiene ventajas de que tiene menos infecciones que el catéter temporal y generalmente se puede lidiar mejor la sangre, ademas de que son más durables.
- Los catéteres tienen la ventaja de que pueden ser utilizados de manera inmediata a su colocación.

Fistula arteriovenosa
- Se realiza mediante una operación en el cual se une una vena con una arteria, haciendo que la vena crezca y así se pueda utilizar para hacer la hemodiálisis.
- Necesita entre mes y medio a 3 meses para estar lista y poder ser usada.
- Tiene ventaja de que en general ningún catéter es superior a la fístula para hacer hemodiálisis de calidad, ademas de que da una menor hospitalizaciones, mejora el tiempo de vida, disminuye complicaciones y mejora la calidad de vida comparada con los catéteres.
- La desventaja es que necesita que cada vez que acude a hemodiálisis el paciente debe de ser picado con dos agujas para poder extraer y regresar la sangre.

Para hacer la hemodiálisis el paciente es conectado a su catéter o fístula y la sangre sale del paciente por unas mangueras de plástico, la sangre llega a una maquina que tiene un filtro especial y ahí se lava la sangre con un filtro, la sangre ya limpia regresa al paciente por otra manguera.

El procedimiento de hemodiálisis se realiza de manera ideal 3 veces por semana en la mayoría de las personas.

Algunas personas me preguntan si el procedimiento de hemodialisis es para siempre. La respuesta es la siguiente:

-La mayoría de las personas que necesitan el tratamiento es porque sus riñones están con menos del 10% de funcionamiento de manera permanente por enfermedades que los fueron dañando poco a poco, por lo que la hemodialisis en estos casos que son la mayoría si es permanente.

-Existen personas con enfermedades de los riñones (por ejemplo que los riñones les funcionen un 40%) y existe un evento que hace que empeoren de manera súbita los riñones (infecciones fuertes, pacientes de terapia intensiva, deshidratación severa, sangrados muy abundantes, medicamentos, estudios de rayos X que usan sustancias por la vena, obstrucciones por la próstata, entre otros). En estos pacientes de tener 40% pueden llegar a bajar a menos del 10% el funcionamiento de sus riñones, si se les hace hemodialisis y ajuste de su problema existe posibilidad que se recuperen los riñones a ese 40% que antes tenia y se le quite hemodiálisis.

Para decidir el inicio y los ajustes de las hemodialisis se requiere a los especialistas de los riñones (Nefrologo).

La hemodiálisis sobre todo en menores de 70 años se debe pensar que sea temporal, pensando en un trasplante como objetivo final (mientras no existan mejores tratamientos).

Recordar que todo paciente que inicie tratamiento de hemodiálisis debe de ser revisado de manera mensual con estudios de laboratorio para poder realizar ajustes de medicamentos y dieta, de otra manera el paciente puede complicarse, pues las condiciones de cada paciente cambian con el paso del tiempo.

Dr. Paul García Cobián
Nefrólogo
CED 4363582
CED ESP 6745740

Citas
312 3139771
https://citas.medicalfile.io/drpaul

Urgencias
3121261119




¿Que es diálisis peritoneal?La diálisis peritoneal o simplemente diálisis como la conocen la mayoría de las personas es ...
05/12/2022

¿Que es diálisis peritoneal?

La diálisis peritoneal o simplemente diálisis como la conocen la mayoría de las personas es un tratamiento para poder eliminar las toxinas o el exceso de líquido de los pacientes que sus riñones no funcionan.

El médico puede determinar que los riñones no funcionan por estudios en sangre en los cuales están elevadas principalmente la urea y creatinina, sustancias que los riñones limpian.

Para poder hacer la diálisis peritoneal a la persona se le coloca un catéter (que es una manguera de plástico) de cerca de 0.8 cm de grosor en el abdomen. Una parte del catéter esta por dentro y otra parte por fuera.

Una vez que la persona ya tiene el catéter instalado (generalmente en quirófano), se le conectan a dicho catéter unas bolsas de agua especial que está limpia.

El agua entra al paciente (cerca de 2 litros) y permanece dentro de la persona por un tiempo de varias horas según lo indique el médico. Una vez que el agua está sucia con toxinas se saca del paciente siendo vaciada en otra bolsa.
Al terminar de sacar el agua se vuelve a poner nueva agua para seguir con la limpieza.

Una persona generalmente necesita un promedio de 4 recambios de agua por día, separados lo más posible un lavado de otro, de esta manera le permite al paciente eliminar toxinas que los riñones ya no están limpiando.

En casa necesitarás un lugar sin polvo donde puedas realizar la diálisis, además de un horno de microondas lo suficientemente grande para que pueda ser calentadas las bolsas a una temperatura ideal para tu cuerpo.

Muchas personas que tienen problemas de movilidad o de la vista necesitarán ayuda de alguien más para realizar la diálisis. Si la persona puede ver bien y puede valerse por ella misma puede hacerse el procedimiento.

Existen tratamiento de diálisis nocturna la cual se hace mediante una máquina. Esta máquina automáticamente entra y saca el agua durante toda la noche, por lo que la persona se levanta en la mañana, se desconecta y hace actividades sin hacerse diálisis durante todo el día. Incluso este tipo de máquina puede enviar la información vía internet a tu nefrólogo en tiempo real para que ajuste la diálisis de manera remota.

Un paciente que requiere diálisis puede aun estar orinando, sin estar hinchado, pero los riñones no son capaces de limpiar las toxinas.

La diálisis iniciada antes de tiempo no es adecuada, pues si los riñones aun eliminan toxinas y líquido el paciente puede esperar con medicamentos y dieta a iniciar el tratamiento.

Por otra parte la diálisis iniciada de manera tardía provoca daño en todos los vasos sanguíneos del paciente, dado que las toxinas y la inflamación que provoca la falta de un tratamiento puede dañar (incluso algo de este daño puede ser irreversible).

Es por ello que en el momento que un especialista en los riñones te recomiende iniciar diálisis te sugiero que aceptes el tratamiento, pues retrasar el mismo puede ser la diferencia entre vivir mucho tiempo y con menores complicaciones que si inicias el tratamiento muy tarde, poniendo en riesgo tu vida.

Además en muchas personas deben de pensar en la diálisis como en un tratamiento temporal, pensando en un trasplante como objetivo final (mientras no existan mejores tratamientos).

Recordar que todo paciente que inicie tratamiento de diálisis peritoneal debe de ser revisado de manera mensual con estudios de laboratorio para poder realizar ajustes de medicamentos y dieta, de otra manera el paciente puede complicarse, pues las condiciones de cada paciente cambian con el paso del tiempo, sobre todo al inicio de la diálisis.

Dr. Paul García Cobián
Nefrólogo
CED 4363582
CED ESP 6745740

Citas
312 3139771
https://citas.medicalfile.io/drpaul

Urgencias
3121261119




VITAMINA DEsta vitamina tiene múltiples funciones en nuestro cuerpo, principalmente en el mantenimiento de los huesos.Se...
04/10/2022

VITAMINA D

Esta vitamina tiene múltiples funciones en nuestro cuerpo, principalmente en el mantenimiento de los huesos.

Se produce inicialmente cuando la persona toma sol o bien cuando consume alimentos que tienen vitamina D.

Para que esta vitamina se active tiene que pasar por el hígado donde sufre cambio y posterior termina de estar lista en los riñones.

Cuando los riñones están dañados esta vitamina no se activa, teniendo deficiencia la mayoría de las personas con daño de los riñones.

Una deficiencia de vitamina D puede provocar osteoporosis, fracturas, debilidad muscular.

El exceso de vitamina D no es bueno, puesto que puede elevar los niveles de calcio y de fósforo en la sangre, ocasionando enfermedades de los riñones, huesos y arterias.

Para poder determinar de una manera precisa si una persona necesita tomar vitamina D es necesario medir los niveles de esta vitamina en sangre y con ello dar tratamiento preciso.

Si tienes daño de tus riñones, te están dado vitamina D y no te han hecho estudios en sangre de como está esta vitamina en tu cuerpo podrían no darte un tratamiento certero.

Por lo que suplemental esta vitamina para quien tiene daño en sus riñones no es para todos los pacientes pero sí para muchos.

La actualizacion es importante en la practica clinica para obtener mejores resultados con mis pacientes.
30/09/2022

La actualizacion es importante en la practica clinica para obtener mejores resultados con mis pacientes.

Vitamina ACuando los riñones no funcionan y el paciente está en diálisis o hemodiálisis se debe evitar suplementar la vi...
07/09/2022

Vitamina A

Cuando los riñones no funcionan y el paciente está en diálisis o hemodiálisis se debe evitar suplementar la vitamina A, pues esta vitamina tiene a acumularse y ocasionar enfermedad.

Algunos sintomas de exceso de vitamina A incluyen:
* Visión borrosa.
* Hinchazón o dolor de huesos.
* Cambios en el estado de alerta o conciencia.
* Disminución del apetito.
* Mareo.

Recomiendo que revises los suplementos o multivitamínicos que estes tomando o inyectando, si tienen una alta cantidad de vitamina A es mejor evitarlos. Existen algunos suplementos o vitaminas diseñados especialmente para pacientes con daño renal.

Dr. Paul García Cobián
Nefrólogo
CED 4363582
CED ESP 6745740

Citas
312 3139771
3123306800

Urgencias
3121261119




El día de hoy me preguntaron si era posible quitar de hemodiálisis a una persona. La hemodiálisis se utiliza para limpia...
10/08/2022

El día de hoy me preguntaron si era posible quitar de hemodiálisis a una persona.
La hemodiálisis se utiliza para limpiar lo que los riñones dejaron de limpiar, así como para eliminar el exceso de liquido.
La mayoría de los pacientes necesitan el tratamiento cuando sus riñones ya no se pueden recuperar, necesitando de pacientes hemodiálisis toda su vida o hasta que exista un trasplante de riñón.
En algunos pocos casos la función de los riñones es afectada de manera temporal por alguna enfermedad como infecciones, deshidratación severa, obstrucciones, golpes, medicamentos entre otros. En estos casos la hemodiálisis puede requerirse solo de manera temporal, pudiendo quitarse la misma y quedar en vigilancia el paciente con medicamentos y apoyo nutricional.

04/08/2022
La familia de los AINES o Antiinflamatorios no Esteroideos, como el ibuprofeno, no son recomendables para personas que p...
29/07/2022

La familia de los AINES o Antiinflamatorios no Esteroideos, como el ibuprofeno, no son recomendables para personas que padecen afecciones en los riñones.

El ibuprofeno es uno de ellos, ya que puede producir una lesiones crónicas en la estructura del riñón, además de inhibir la producción de algunas sustancias como la prostaglandina 💊
-
🥼 Dr. Paul García Cobián
Nefrólogo
CED 4363582
CED ESP 6745740
-
🏥
Clínica Córdoba
Citas: 312 3139771
-

🏥
Gifyt Colima
Maclovio Herrera 182
Citas: 312 330 6800
-

📲
URGENCIAS: 312 126 1119

La actualización continua siempre es importante.
28/07/2022

La actualización continua siempre es importante.

27/07/2022

Uno de los síntomas frecuentes dentro de la enfermedad renal es la hinchazón en piernas, debido a la retención de líquidos, gracias a la acumulación de líquidos y sodio 🧂💦.

De aquí la importancia de mantener una dieta balanceada y acudir mes con mes a consulta médica 🥼
-
🥼 Dr. Paul García Cobián
Nefrólogo
CED 4363582
CED ESP 6745740
-
🏥
Clínica Córdoba
Citas: 312 3139771
-

🏥
Gifyt Colima
Maclovio Herrera 182
Citas: 312 330 6800
-

📲
URGENCIAS: 312 126 1119

Dirección

Calle Ignacio Zaragoza # 377, Colonia Centro, Colima, Col., México
Colima
28000

Horario de Apertura

Lunes 7am - 8pm
Martes 7am - 8pm
Miércoles 7am - 8pm
Jueves 7am - 8pm
Viernes 7am - 8pm
Sábado 7am - 5pm

Teléfono

+523123139771

Página web

https://citas.medicalfile.io/drpaul

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Paul García Cobián - Nefrólogo en Colima publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Paul García Cobián - Nefrólogo en Colima:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría