10/03/2023
¿Que es Hemodiálisis?
La hemodiálisis es un tratamiento para poder eliminar las toxinas o el exceso de líquido de los pacientes que sus riñones no funcionan mediante un lavado de la sangre.
El médico puede determinar que los riñones no funcionan por estudios en sangre en los cuales están elevadas principalmente la urea y creatinina, sustancias que los riñones limpian.
Para poder hacer la hemodiálisis a la persona se necesita una vÍa para poder extraer sangre que puede ser un catéter o una fístula arteriovenosa.
Catéter de Hemodiálisis
- Es una manguera de plástico.
- Se puede colocar en venas grandes como en el cuello (vena yugular) en la vena abajo de la clavícula. También el catéter puede ser colocado en una vena de la pierna (cerca de la ingle).
- Hay catéteres temporales (les llaman tipo Mahurkar) y hay catéteres permanentes (les llaman permacath). Los catéteres temporales son ideales para personas que estarán poco tiempo en hemodialisis porque hay altas posibilidades de que los riñones se recuperen. El catéter permanente se utiliza en personas que estarán mucho tiempo en hemodiálisis, tiene ventajas de que tiene menos infecciones que el catéter temporal y generalmente se puede lidiar mejor la sangre, ademas de que son más durables.
- Los catéteres tienen la ventaja de que pueden ser utilizados de manera inmediata a su colocación.
Fistula arteriovenosa
- Se realiza mediante una operación en el cual se une una vena con una arteria, haciendo que la vena crezca y así se pueda utilizar para hacer la hemodiálisis.
- Necesita entre mes y medio a 3 meses para estar lista y poder ser usada.
- Tiene ventaja de que en general ningún catéter es superior a la fístula para hacer hemodiálisis de calidad, ademas de que da una menor hospitalizaciones, mejora el tiempo de vida, disminuye complicaciones y mejora la calidad de vida comparada con los catéteres.
- La desventaja es que necesita que cada vez que acude a hemodiálisis el paciente debe de ser picado con dos agujas para poder extraer y regresar la sangre.
Para hacer la hemodiálisis el paciente es conectado a su catéter o fístula y la sangre sale del paciente por unas mangueras de plástico, la sangre llega a una maquina que tiene un filtro especial y ahí se lava la sangre con un filtro, la sangre ya limpia regresa al paciente por otra manguera.
El procedimiento de hemodiálisis se realiza de manera ideal 3 veces por semana en la mayoría de las personas.
Algunas personas me preguntan si el procedimiento de hemodialisis es para siempre. La respuesta es la siguiente:
-La mayoría de las personas que necesitan el tratamiento es porque sus riñones están con menos del 10% de funcionamiento de manera permanente por enfermedades que los fueron dañando poco a poco, por lo que la hemodialisis en estos casos que son la mayoría si es permanente.
-Existen personas con enfermedades de los riñones (por ejemplo que los riñones les funcionen un 40%) y existe un evento que hace que empeoren de manera súbita los riñones (infecciones fuertes, pacientes de terapia intensiva, deshidratación severa, sangrados muy abundantes, medicamentos, estudios de rayos X que usan sustancias por la vena, obstrucciones por la próstata, entre otros). En estos pacientes de tener 40% pueden llegar a bajar a menos del 10% el funcionamiento de sus riñones, si se les hace hemodialisis y ajuste de su problema existe posibilidad que se recuperen los riñones a ese 40% que antes tenia y se le quite hemodiálisis.
Para decidir el inicio y los ajustes de las hemodialisis se requiere a los especialistas de los riñones (Nefrologo).
La hemodiálisis sobre todo en menores de 70 años se debe pensar que sea temporal, pensando en un trasplante como objetivo final (mientras no existan mejores tratamientos).
Recordar que todo paciente que inicie tratamiento de hemodiálisis debe de ser revisado de manera mensual con estudios de laboratorio para poder realizar ajustes de medicamentos y dieta, de otra manera el paciente puede complicarse, pues las condiciones de cada paciente cambian con el paso del tiempo.
Dr. Paul García Cobián
Nefrólogo
CED 4363582
CED ESP 6745740
Citas
312 3139771
https://citas.medicalfile.io/drpaul
Urgencias
3121261119