MediHeal

MediHeal Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de MediHeal, Medicina y salud, Zaragoza No. 365, Colima.

¡Nos mudamos! Calle Ignacio Zaragoza  #367 Colonia Centro, C.P. 28000 Colima, Colima (Justo a un costado de donde estába...
24/07/2024

¡Nos mudamos!

Calle Ignacio Zaragoza #367 Colonia Centro, C.P. 28000
Colima, Colima

(Justo a un costado de donde estábamos antes)

Continuamos brindándote los mejores cuidados y servicios para tu salud, bienestar y la mejora de tu calidad de vida.

Recuerda que en MediHeal tu salud es lo más importante para nosotros.

La ansiedad es una emoción normal y válida, que se experimenta en situaciones en las que la persona se siente bajo amena...
17/04/2024

La ansiedad es una emoción normal y válida, que se experimenta en situaciones en las que la persona se siente bajo amenaza ya sea por un peligro interno o externo.

Algunos de los síntomas más comunes son:
•Palpitaciones
•Sensación de ahogo
•Angustia
•Temblores
•Sudoración
•Respiración agitada

Existen distintas técnicas de psicoterapia para los trastornos de ansiedad encaminadas a aprender habilidades para su manejo. Es importante la clasificación y conocimiento acerca de los síntomas físicos, así como los cognitivos y además el entrenamiento en relajación.

Para conocer más acércate a los expertos en MediHeal.

Recuerda que en MediHeal tu salud es lo más importante para nosotros.

Sabemos que estos días muchos van a g***r de unos buenos días de vacaciones, por lo que aquí les dejamos algunas recomen...
28/03/2024

Sabemos que estos días muchos van a g***r de unos buenos días de vacaciones, por lo que aquí les dejamos algunas recomendaciones para viajar y mantener un buen control y manejo de su diabetes.

• Prevea farmacias y centros médicos cercanos a donde se va a alojar, solo para su conocimiento.
• En su maleta de mano recuerde llevar sus medicamentos y si se aplica insulina recuerde llevar su empaque para mantener frío, al llegar, guárdela en la nevera.
• La comida y bebida puede llegar a ser una tentación en estos días, evite los atracones, trate de apegarse a su plan nutricional para mantener sus niveles de glucosa lo más óptimos posibles.
• Considere llevar refrigerios y alimentos que contengan una carga de 15 HC por si se llega a presentar una baja de glucosa.
• Empaque el doble de medicamentos, en los frascos o cajas originales de venta y se recomienda ponerlo en dos lugares distintos por si alguna maleta se llega a extraviar, usted no queda desprotegido de su medicamento.
• Recuerde siempre llevar su glucómetro.
• Suficiente agua para beber.
• Si viaja a un país donde no domina el idioma es recomendable aprender algunas frases útiles para pedir ayuda o apoyo, como "tengo diabetes" y "¿Dónde queda la farmacia o clínica más cercana?"

Siga estas recomendaciones, pero sobre todo, relájese, disfrute y diviértase.

SS 2024

Salud renal para todosLa insuficiencia renal crónica, es responsable de 2.4 millones de muertes anuales, muchas de ellas...
14/03/2024

Salud renal para todos

La insuficiencia renal crónica, es responsable de 2.4 millones de muertes anuales, muchas de ellas de forma prematura, por falta de acceso a diálisis, hemodiálisis y trasplante, representando la 11va causa de muerte en el mundo.

Los riñones son el gran filtro del cuerpo que ayuda a desechar todas las toxinas que producimos o ingerimos, por medio de la o***a. Si ese filtro no funciona o se obstruye, nos podemos llegar a intoxicar en niveles que pueden llegar a provocar la muerte.

Tener riñones enfermos aumenta la probabilidad de sufrir infartos al miocardio y accidentes cerebrovasculares, ya que nuestra sangre estará sucia, ya sea por exceso de colesterol o cualquier otro tipo de sedimentos que no fue drenado por la o***a.

Para poder lograr una detección temprana de cualquier anormalidad, basta estar monitoreando por medio de análisis de sangre y o***a, con nuestro médico especialista de cabecera, quien será el indicado para informarnos si algún nivel se encuentra fuera de rango y tal vez necesitemos realizar más estudios.

La diabetes y presión arterial alta son las causas más comunes de la enfermedad renal.

Las siguientes recomendaciones pueden bajar tu riesgo para la enfermedad renal y los problemas asociados a ella:

• Seguir una dieta baja en sodio (sal) y grasa
• Hacer ejercicio por lo menos 150 minutos a la semana
• Hacerse exámenes de salud regularmente con su médico especialista
• No fumar o usar tabaco
• Limitar el uso de alcohol

Para más información y dudas recuerda que en MediHeal los especialistas están a tu alcance.

Recuerda que en MediHeal tu salud es lo más importante para nosotros.

Te vamos a estar presentando algunos de los mitos más comunes y frecuentes de la diabetes y la realidad de cada uno de e...
09/03/2024

Te vamos a estar presentando algunos de los mitos más comunes y frecuentes de la diabetes y la realidad de cada uno de ellos.

•En el antiguo Egipto, India o incluso en el Imperio Romano se solían utilizar plantas para "curar" la enfermedad, pero el remedio era peor que la enfermedad porque a veces esas hierbas resultaban tóxicas. Aunque es verdad que muchas plantas tienen efectos directos sobre el nivel de glucosa en sangre, no se ha logrado determinar la dosis adecuada, para algunos funcionará "un puñito", para otros será excesivo o no provocará nada, generando que siempre haya riesgos.

•La diabetes también es un padecimiento gradual, que presenta diversas etapas antes de manifestarse. Tal vez al principio no existan síntomas, pero ya hay detrás una falla o descompensación. Cuando hay un susto o estrés (alguna emoción muy fuerte) el cuerpo produce hormonas que actúan contra la insulina y eso provocará que se dispare la glucosa. Por ello, no fue el susto ni el estrés, lo que pasa es que ya había niveles elevados y falla y esa gran emoción detonó la enfermedad.

¿Conoces algún otro mito de la diabetes?

¿Tienes dudas?

Recuerda que en MediHeal tu salud es lo más importante para nosotros. Puedes encontrar a los profesionistas de la salud más calificados para apoyarte en tus necesidades.

8M - Día internacional de la mujer
09/03/2024

8M - Día internacional de la mujer

¿Te ha pasado que pasas noches dando vueltas en la cama y no logras dormir? ¿O tal vez que logras dormir pero despiertas...
27/02/2024

¿Te ha pasado que pasas noches dando vueltas en la cama y no logras dormir?
¿O tal vez que logras dormir pero despiertas en la madrugada y ya es muy difícil volver a conciliar el sueño?
¿O tal vez te ha pasado que tu sueño es tan ligero que con cualquier sonido o movimiento te despiertas?

Todas estas hacen que cuando despiertes, te sientas agotado, cansado, a veces sientes como si no hubieras dormido nada (O en realidad a veces es muy poco el sueño que lograste tener)...

¿Te sientes identificado con esto?

Todas estas, son señales de que no se está durmiendo bien, ni en calidad ni en tiempo. El sueño es de suma importancia para la salud de todas las personas y más para las personas con enfermedades crónico degenerativas, ya que durante el sueño el cuerpo y el cerebro se restauran y desintoxican.

Ya que dormir ayuda a curar, desintoxicar y reparar el cuerpo y el cerebro, no es raro que los efectos de la privación del sueño pueden ser graves.

Se ha asociado con deterioro del sistema inmunitario, diabetes tipo 2, obesidad y enfermedad cardíaca. Muchas personas con problemas para dormir también sufren de depresión.

Acude a los médicos de MediHeal para consultar cualquier duda que tengas acerca del tema.

Recuerda que en MediHeal tu salud es lo más importante para nosotros.

del sueño

En la región de las Américas el cáncer es la segunda causa de muerte más frecuente, justo detrás de las enfermedades car...
04/02/2024

En la región de las Américas el cáncer es la segunda causa de muerte más frecuente, justo detrás de las enfermedades cardiovasculares.

Basadas en la evidencia, el cáncer puede prevenirse y controlarse con estrategias de base en los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer como:

• Consumo de tabaco
• Baja ingesta de frutas y verduras
• Consumo nocivo de alcohol
• Insuficiente actividad física

Por lo cual se recomienda combatir estos factores de riesgo de manera positiva para mantener un estado de salud equilibrado y calidad de vida.

Recuerda que en MediHeal podemos brindarte atención multidisciplinaria.

2/2¿Cómo sé cuántos carbohidratos tiene lo que como?Normalmente podemos encontrar esa información en las etiquetas, al r...
02/02/2024

2/2

¿Cómo sé cuántos carbohidratos tiene lo que como?

Normalmente podemos encontrar esa información en las etiquetas, al reverso de los empaques, pero si es una fruta o verdura y no tiene información nutricional, hay otras opciones, como apps o incluso el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes, que es una base de datos extensa donde vienen todos los alimentos que te puedas imaginar y su información nutricional.

Hay dos elementos clave en los que debes fijarte bien:

• Porciones:
El tamaño de la porción se refiere a la cantidad que una persona puede consumir normalmente, y todos los datos van a estar basados en esta información. Si comes más, debes tener en cuenta eso y analizar los datos conforme a las porciones tomadas.

•Gramos de carbohidratos totales:
Aquí se incluye todo, los azúcares, almidones y fibra. Es decir, no debes sumarle después el azúcar añadida, pues ya está incluido en el gramaje. A pesar de que no debes preocuparte por sumarlos, es importante que como viene desglosado, trates de buscar minimizar la cantidad de azúcar añadida en los alimentos que consumes.

Si tienes más preguntas, no dudes en consultarlas con los especialistas en MediHeal.

1/2 Los hidratos de carbono o mejor conocidos como carbohidratos, se encuentran de manera natural en algunos alimentos, ...
31/01/2024

1/2

Los hidratos de carbono o mejor conocidos como carbohidratos, se encuentran de manera natural en algunos alimentos, como los cereales, dulces, almidones, lácteos, legumbres y todos contienen diferentes cantidades de carbohidratos.

Cuando se digiere algún alimento o bebida que contiene carbohidratos, éstos se convierten en glucosa para darle alimento a nuestras células y por ello el nivel de glucosa en la sangre aumenta.

En las personas sin diabetes los niveles de glucosa aumentan después de comer, pero la respuesta de la insulina hace que no sea demasiado y que se mantenga en niveles normales.

Si vives con diabetes, ese proceso no sucede con normalidad. El conteo de carbohidratos puede ayudarte a manejar de mejor manera tu glucosa en sangre, pero esto dependerá de tu tratamiento y de si produces insulina o no.

• Tipo 1:
Si vives con diabetes tipo 1, tu páncreas ya no produce insulina, por lo cual debes administrar insulina basal y cubrir los carbohidratos que comiste con una dosis de insulina. Para poder hacerlo, debes saber la cantidad exacta de hidratos de carbono que consumiste, aquí es cuando entra el conteo de carbohidratos.

•Tipo 2:
Si vives con diabetes tipo 2, son resistentes a la insulina y es posible que no produzcan la cantidad suficiente, por ello es preciso saber la cantidad de carbohidratos ingeridos, para evitar picos de glucosa en sangre. Se recomienda comer cantidades de carbohidratos fijas en cada una de las comidas al día, es un conteo de carbohidratos más sencillo.

Sigue al pendiente que te enseñaremos tips para tu conteo.

En MediHeal tu salud es lo más importante para nosotros.

Hacer por lo menos 150 minutos de actividad física a la semana es lo más recomendable si quieres lograr mejorar tu estad...
24/01/2024

Hacer por lo menos 150 minutos de actividad física a la semana es lo más recomendable si quieres lograr mejorar tu estado de salud y reducir riesgos de enfermedades.

Si ya tienes alguna de las enfermedades antes mencionadas, debes saber que la actividad física ayuda a controlar los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre y reduce el riesgo de enfermedad cardíaca y daño en los nervios.

¿Cómo puedo empezar?
Una forma de llegar a esa meta es intentar hacer al menos 20-25 minutos al día.
Además, hacer dos o más días a la semana, actividades que trabajen todos los grupos musculares principales (piernas, caderas, espalda, abdomen, pecho, hombros y brazos).

Ejemplos:

Caminar rápido

Hacer tareas del hogar

Cortar el césped

Bailar

Nadar

Montar en bicicleta

Practicar tu deporte favorito

En MediHeal contamos con profesionales que te pueden guiar en tu proceso.

Recuerda que en MediHeal tu salud es lo más importante para nosotros.

Algunos beneficios de la actividad física suceden inmediatamente después de la sesión de entrenamiento ya sea moderada o...
24/01/2024

Algunos beneficios de la actividad física suceden inmediatamente después de la sesión de entrenamiento ya sea moderada o intensa.

Algunos de estos beneficios son:
• Mejor habilidad para pensar
• Aminora la ansiedad
• Fortalece habilidad para aprender
• Ayuda a dormir mejor
• Reduce la presión arterial

A largo plazo ayuda a:
• Reducir el riesgo de desarrollar Demencia
• Reduce riesgo de depresión
• Reduce riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, derrame cerebral y DM2
• Baja el riesgo de 8 tipos de cáncer
• Reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad
• Mejora la salud en los huesos
• Reduce el riesgo de caídas

Estos solamente son algunos de los beneficios, pero si quieres comenzar a experimentarlos, ¿qué esperas?

¡Comienza ya a activarte!

Recuerda que en MediHeal tu salud es lo más importante para nosotros.

Dirección

Zaragoza No. 365
Colima
28000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MediHeal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MediHeal:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría